Está en la página 1de 13

COCINARTE FUTURO

Derecho a la equidad y la no
discriminación
Alianza RED SOMOS-
ARANEUS
Junio de 2010
¿QUIENES SOMOS?

Dos organizaciones juveniles de la localidad de la candelaria,


cuya motivación de trabajo en alianza plantea articular dos
miradas de lo juvenil: lo artístico-cultural (Araneus) y la
diversidad sexual y de géneros LGBT ( Red Somos).

“En pocas palabras un espacio de encuentro donde la Red y la Araña


pueden fortalecer un lugar de construcción humana”.
Fundación Cultural
para el Desarrollo de la Artes ARANEUS

Es un grupo juvenil de teatro que


genera espacios de formación con
niños, niñas y jóvenes de la localidad,
en las que expresiones artísticas
como la danza, la música, el teatro
y las artes plásticas, son los medios
para el intercambio de saberes y
experiencias.
Igualmente buscan que a partir del
diálogo, la reflexión y el análisis entre
los y las jóvenes con sus
comunidades, se creen alternativas
de resolución de conflictos a las
problemáticas que se presentan en
sus territorios.
CORPORACION RED SOMOS

Organización social donde confluyen


hombres, mujeres y personas
transgeneristas, interesadas e interesados
en transformar desde procesos sociales y
comunitarios , imaginarios de
discriminación social, racial, étnica, de
genero y sexual.

Uno de sus campos de acción mas


desarrollados es el de la SEXUALIDAD
donde aborda temas como: Derechos
sexuales y Reproductivos, equidad de
géneros, poblacion de Lesbianas, Gays,
Bisexuales y Trangeneristas.
MOTIVACION
Candelaria requiere una mirada mas allá
del imaginario como zona patrimonial y
cultural que se tiene de ella, generando
acciones e interviniendo en barrios como
Belén, Egipto y Santa Bárbara, donde se
presentan las principales necesidades de
la población. Esta zona es la única de la
Localidad donde predomina el estrato 1
según sus habitantes. Ésta es una zona
receptora de población en situación de
desplazamiento lo que incrementa la
problemática social y profundiza las
difíciles condiciones de vida de los
habitantes, donde un grueso de su
población es la juvenil.
PROBLEMATICA
En la Localidad 17 de la Candelaria se expresa la
discriminación y estigmatización hacia las y los
jóvenes. En lo externo (se observa un sesgo de
estigmatización, señalamiento y discriminación hacia
las y los jóvenes que los observa como problemas a
ellos mismos, relacionándolos con sus formas de
vestir, gustos musicales, pensamientos ideológicos y
orientaciones sexuales diversas entre otros) y en lo
interno la endo discriminaciòn ha dado como
resultado la violencia entre estos, sus culturas
urbanas y/o sus sectores poblacionales, producto del
desconocimiento y no reconocimiento de las
diferentes formas de ser y hacer ( cultural, racial,
social, sexual y de identidad de genero) entre pares
jóvenes llevando a practicas de intolerancia,
irrespeto y no convivencia.
FINALIDAD
Aportar a la reducción
de la discriminación y
endo discriminación
hacia las y los jóvenes
de la localidad de la
Candelaria, a través del
conocimiento de sus
culturas y diferencias, y
el reconocimiento de
sus derechos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

Generar con 15 jóvenes pertenecientes a la localidad de la


Candelaria especialmente de los barrios de la concordia,
Belén, Santa barbara y Egipto, un proceso de
Generar hacia la comunidad de la reconocimiento, conocimiento e identificación de las
Candelaria, una muestra gastronómica diferentes culturas urbanas y/o grupos poblacionales
y de una puesta en escena como juveniles de la Candelaria, a través de un ejercicio de
resultado del dialogo y participación formación en repostería y artes escénicas, que evidencien
en y con las diferencias de 15 practicas de convivencia, respeto, tolerancia, amistad
jóvenes de diferentes culturas urbanas para el reconocimiento de sus derechos.
y grupos poblacionales diferenciales.
¿COMO LO HAREMOS ?
La cocina y el arte (expresión corporal) será el campo de
acción y el pretexto para hacer charlas y discusiones sobre
el derecho a la equidad y a la no discriminación, teniendo
en cuenta sus culturas, formas de vida, diferencias,
derechos, y deberes, los cuales desde una construcción
colectiva pondrán en una puesta en escena de sus
testimonios de vida y reflexiones de cada uno de las y los
jóvenes, que perciben la ciudad y la localidad desde
diferentes puntos de vista según se construyen como sujetas
y sujetos diversos cultural y sexualmente posibilitando un
encuentro escénico donde prime el reconocimiento de la
diversidad cultural juvenil.
Al final del proceso, como producto se hará una muestra
gastronómica y artística y el lanzamiento de una pieza
comunicativa (recetario de postres, culturas y poblaciones
juveniles) construido durante el proceso.
¿ A QUIEN VA DIRIGIDO?

Los beneficiarios directos serán 15 jóvenes


hombres, mujeres y personas transgeneristas,
en representación de diversas culturas y
poblaciones de los jóvenes en la localidad ( los
EMO, PUNKS, RAPEROS, BARRAS
BRAVAS ; minorías como
AFRODECENDIENTES, INDIGENAS Y
personas LGBT) quienes desde el gusto por el
arte y la cocina, se vincularan al proyecto y
recibieran talleres de repostería ( 4 platos) y de
expresión corporal desde donde se abordaran
los temas de sus culturas y diversidades,
buscando desde el conocimiento directo de lo que
son, el reconocimiento de sus derechos y la no
discriminación entre ellas y ellos.
 
RESULTADOS Y PRODUCTOS
1. Cuatro recetas de postres,
chocolates, helados y cócteles desde
un proceso de formación en
repostería básica.
2. Puesta en escena desde un proceso
de construcción colectiva.
3. Una Pieza comunicativa
construida colectivamente con las y
los jóvenes participantes (recetario
de postres, culturas y poblaciones
juveniles).
4. Muestra Final gastronómica y
artística
ACTIVIDADES
( 6 SEMANAS)
1. Selección de 15 jóvenes
participantes.
2. Taller de cuatro sesiones de
repostería
3. Taller de cuatro sesiones para
puesta en escena
4. Conversatorio “Así somos:
CONOCER ES RESPETAR”
5. Taller de construcción colectiva
de texto e imagen desde lo que
somos
6. Diseño, edición e impresión de
cuadernillo.
7. Muestra gastronómica y artística
“ CocinArte”
MUCHAS
GRACIAS
“En pocas palabras un espacio de encuentro
donde la Red y la Araña pueden fortalecer
un lugar de construcción humana”.

También podría gustarte