Está en la página 1de 5

Principales elementos de contaminación según la actividad económica

preponderante en el norte del estado de Coahuila.

La actividad minera es el principal motor de la economía, aquí mencionare las


compañías más grandes y su localización, le siguen la ganadería y el cultivo de
nueces, la producción de refrescos y cerveza.

En La Región Carbonífera se encuentran compañías mineras como MIMOSA (en


Palaú), BAROSA y Fluorita de México (en Múzquiz). En esta región se extrae casi
la totalidad del carbón del país. Destacando también las actividades agrícolas y
ganaderas. En especial el cultivo de nuez y la cría de ganado bovino.

Coahuila se caracteriza por los importantes yacimientos minerales que se


encuentran en su territorio, especialmente los de carbón, materia prima esencial
tanto para la industria siderúrgica como para la industria eléctrica. Su extracción
se localiza principalmente en los municipios de Múzquiz, Nava y San Juan de
Sabinas. Coahuila es el principal productor de carbón en el país y cuenta con el
95% de los recursos nacionales de carbón coquizable Destacan también los
yacimientos de fluorita, barita y celestita de los municipios de Acuña y Múzquiz.

Otras actividades económicas en estado son la ganadería, el turismo cinegético, el


cultivo de uvas, manzanas y nueces, la producción de refrescos, agua, cerveza y
vino, y la extracción de barita y fluorita.
Proceso minero y el ambiente
ACCIONES EN MATERIA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL
Impacto ambiental de la Mega Planta Modelo en Nava.

 Combustible verde
La materia prima para la elaboración del producto, la cebada malteada, provendrá
de Estados Unidos y México, estimándose unas 12 mil toneladas para un
inventario de uno y medio a dos meses.

Durante el proceso de producción se genera un subproducto que es altamente


utilizado en alimento para el ganado, el que se podrá a la venta a módicos precios y
que podrá ser accesible para los hombres del campo que tienen ganado.

“El subproducto, el bagazo de la malta, que es apto como complemento alimenticio


para animales de engorda, nosotros lo vendemos en las diferentes fábricas a costos
de recuperación; no lo hacemos como negocio, lo hacemos más como beneficio,
porque los costos son muy bajos”, mencionó.

Aclaró que la venta del producto en la región se llevará a cabo por instrucciones del
director general del Grupo Modelo, Carlos Fernández, con el fin de que ese
beneficio se quede en la región para ayudar en la economía de los productores de
ganado.

La planta producirá mensualmente entre 2 mil y 2 mil 500 toneladas de bagazo de


malta, subproducto que sólo se podrá vender durante un año y medio o dos, ya que
posteriormente se utilizará como combustible verde en las calderas, consiguiendo
bajar las igniciones de dióxido de carbono al generar energía.

El bagazo sufrirá un proceso en el que con un equipo especial se exprime y se seca


para posteriormente utilizarlo como combustible en la caldera, con el fin de evitar
el consumo de combustibles fósiles como combustóleo o el diesel que
comparativamente con el que genera es menos dañino por las emisiones dióxido de
carbono a la atmósfera.
Medio ambiente
La planta tiene un sofisticado sistema de tratamiento de aguas residuales que se
pueden comparar con las mejores del mundo, ya que la intención es que las
descargas sean controladas y muy por debajo de los parámetros que nos exigen las
normas ambientales mexicanas.

Tan fuerte es el compromiso de Grupo Modelo con el medio ambiente que


destinará entre 7 y 10 por ciento del equivalente al costo del proyecto a programas
ambientales, aseguró por su parte el vicepresidente de Operaciones, Daniel del Río.

“Tenemos en nuestras diferentes fábricas de producción, plantas tratadoras de


aguas residuales; se tiene un control en las emisiones que se hacen a la atmósfera,
procurando en la medida de lo posible en las plantas donde se cuenta con
combustible, que éste sea el más limpio al utilizarlo, así como reutilizar los insumos
como el biogás”, subrayó en entrevista reciente.

Se estiman en más de 10 millones de dólares las inversiones que la empresa


destinará al manejo de programas ambientales, destacando el tratamiento de aguas
residuales, industriales y el control de emisiones a la atmósfera
Lo anterior es un fragmento de un artículo que apareció en el periódico Vanguardia
el día 21-Febrero-2010 escrito por JOSUE RODRIGUEZ.

También podría gustarte