Está en la página 1de 3

QUÉ ES UN SISTEMA ECONÓMICO?

Es un conjunto de instituciones que determinan de qué manera los distintos recursos disponibles en el mundo
son utilizados para satisfacer nuestras necesidades. Remontándonos a las sociedades primitivas, donde la
gente satisfacía sus necesidades utilizando directamente su propio esfuerzo para obtener de los recursos
naturales los bienes que satisfacen sus necesidades, las instituciones económicas tenían menor influencia
sobre la vida humana. Esto no quiere decir que los sistemas económicos no existían, la gente nace con ciertos
deseos básicos que son la base de la actividad económica y, aunque el tiempo
transcurre y haya alto grado de interdependencia, un contacto constante de los individuos entre sí y que cada
uno dependa de la acción de los demás, llegando a una organización muy elaborada de instituciones; el
hombre siempre va a tener la necesidad de satisfacer sus deseos. Las funciones de los sistemas económicos
son:

 Decidir qué es lo que hay que hacer, es decir, qué bienes y servicios hay que producir y en qué
proporción.
 Consiste en la organización de la producción, conseguir que se haga todo en cuanto se ha decidido
vale la pena hacer.
 Es la distribución, el reparto del producto entre los miembros de la sociedad.
 Grupo de funciones que tienen relación con el mantenimiento y las mejoras en la estructura social, o
con el fomento del progreso.
 Es la de conseguir el ajuste entre consumo y producción, en cortos períodos de tiempo.

ECONOMÍA DE TRUEQUE
En un sistema de trueque –sin moneda- se intercambia un bien o servicio directamente por otro. Aquí no
existe la diferencia entre vendedor y comprador. Juega papel la coincidencia de necesidades y además existe
un gran problema que es la indivisibilidad (con el ejemplo del granjero y del sastre, puede ser que un vestido
equivalga a 100 libras de carne y que el sastre no esté tan hambriento)

ECONOMIA SIMPLIFICADA
Existen sólo unidades familiares y empresas. El dinero se utiliza como de cambio. Los individuos o unidades
familiares venden a las empresas los factores de producción (tierra, trabajo, capital y dirección empresarial).
Aquellas a su vez, le retribuyen con rentas, salarios, interés y beneficio. Las empresas venden también bienes
y servicios a las unidades familiares, por las cuales aquellas perciben ingresos en forma de los gastos de
consumo del
ingreso monetario. Este modelo es una simplificación extrema del funcionamiento del capitalismo. Y presenta
las siguientes limitaciones o supuestos:

 No existe el ahorro
 No existe el sector privado (que recauda impuestos y gasta al igual que recauda o administra)
 No hay inversión
 No hay acumulación de stocks
 No existe el sector externo

 FUNCIONES DE LOS SISTEMASECONÓMICOS
 ¿Qué producir?
 Qué bienes y servicios han de producirse, y en que cantidad. Las sociedades han de
decidir si deben producir alimentos o electrodomésticos, vehículos o medicamentos,
fábricas o parques, etc. La estructurade la producción de un país muestrala respuesta
que da esa sociedad a esta doble pregunta, es decir, qué bienes y en qué cantidad se
producen.
 ¿Cómo producir?
 Que recursos se van a emplear en producir los bienes y servicios , con qué técnicas se
van a producir y quién los producirá. Cada una de la formas de producir exige unos
conocimientos técnicos y emplea una combinación de recursos diferentes .
 ¿Para quién producir?
 Quién va a disfrutar de los bienes y servicios producidos. En la medida en que los
miembros de la sociedad tomen parte en los procesosde producción, se les debe
corresponder una parte de lo producido, pero la sociedad debe decidir también si va a
sacrificar eficiencia económica a favor de la equidad, para retribuir a aquellos
individuos que no pueden trabajar.
 Las organizacionesque han tenido la mayor parte de las naciones industrializadas de
nuestro planeta, han venido marcadas por dos sistemas económicos diferentes: El
Sistema de Planificación de Mercado y el de Planificación Central.
 Las limitaciones de ambos sistemas hicieron que se aplicara un nuevo sistema que
combinara las virtudes de los otros dos: Economía Mixta.

LOS SISTEMASDE MERCADO


En este sistema las decisiones sobre qué producir, cómo producir y para quién producir son
tomadas por las empresasy los consumidores de manera privada. Las empresas producirán
aquellos bienes y servicios que son rentables y para los que existe una demanda, mientras que
los consumidores podrán elegir lo que compran dentro de sus posibilidades económicas.
La intervención del estado es mínima y se reduce a velar para que productores y consumidores
puedan cumplir libremente sus funciones económicas.
Las características más importantes de estos sistemas son las siguientes:
 Los preciosde los bienes, servicios y factores se determinan a través del mecanismo de
mercado.
 La propiedad de los medios de producción y distribución es privada.
 Existe libertad de empresa, de iniciativa y de gestión.
 El reparto del productosocial dependerá de la aportación al proceso productivo y estará
condicionado por este.
 En este sistema el estado no interviene en la economía.

Podemos observar como ejemplo de economía de mercado: EEUU.

LOS SISTEMASDE MERCADO


En este sistema las decisiones sobre qué producir, cómo producir y para quién producir son
tomadas por las empresasy los consumidores de manera privada. Las empresas producirán
aquellos bienes y servicios que son rentables y para los que existe una demanda, mientras que
los consumidores podrán elegir lo que compran dentro de sus posibilidades económicas.
La intervención del estado es mínima y se reduce a velar para que productores y consumidores
puedan cumplir libremente sus funciones económicas.
Las características más importantes de estos sistemas son las siguientes:
 Los preciosde los bienes, servicios y factores se determinan a través del mecanismo de
mercado.
 La propiedad de los medios de producción y distribución es privada.
 Existe libertad de empresa, de iniciativa y de gestión.
 El reparto del productosocial dependerá de la aportación al proceso productivo y estará
condicionado por este.
 En este sistema el estado no interviene en la economía.

Podemos observar como ejemplo de economía de mercado: EEUU.

También podría gustarte