Guia 1 Redes

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

TECNICO EN SISTEMAS

SENA-CEET
2010

GUIA 1 REDES

IVAN DARIO NIÑO DENNYS

SENA, GRUPO 40138

TECNICO EN SISTEMAS

BOGOTA D.C.

2010

REDES
TECNICO EN SISTEMAS
SENA-CEET
2010

CONCEPTOS

*ELEMENTOS QUE CONFORMAN LOS CANALES DE COMUNICACIÓN.

Los elementos que intervienen en un acto de comunicación son:

1. Emisor: Produce el mensaje y lo envía.

2. Receptor: Recibe el mensaje y lo interpreta.

3. Código: Conjunto de signos y reglas que el emisor y el receptor conocen y


que sirven para codificar y decodificar el mensaje.

4. Mensaje: Enunciado enviado por el emisor y recibido por el receptor.

5. Canal: Medio físico por donde circula el mensaje.

6. Situación: Circunstancias psicológicas, sociales, emocionales, etc. que rodean


al “E” y al “R” y que condicionan el mensaje e influyen en su transmisión y
recepción.

*RED Y SUS TOPOLOGIAS

¿Qué es una red?

Existen varias definiciones acerca de que es una red, algunas de las cuales son:
 Conjunto de operaciones centralizadas o distribuidas, con el fin de compartir
recursos "hardware y software".
 Sistema de transmisión de datos que permite el intercambio de información entre
ordenadores.
 Conjunto de nodos "computador" conectados entre sí.

Topologías de red

Topología:

Es simplemente visualizar el sistema de comunicación en una red es conveniente utilizar


el concepto de topología, o estructura física de la red. Las topologías describen la red
físicamente y también nos dan información acerca del método de acceso que se usa
(Ethernet, Token Ring, etc.). Entre las topologías conocidas tenemos.

REDES
TECNICO EN SISTEMAS
SENA-CEET
2010

--Bus:

En una red en bus, cada nodo supervisa la actividad de la línea. Los mensajes son
detectados por todos los nodos, aunque aceptados sólo por el nodo o los nodos hacia los
que van dirigidos. Como una red en bus se basa en una "autopista" de datos común, un
nodo averiado sencillamente deja de comunicarse; esto no interrumpe la operación, como
podría ocurrir en una red en anillo

--Anillo:

Se integra a la Red en forma de anillo o circulo. Este tipo de Red es de poco uso ya que
depende solo de la principal, en caso de fallas todas las estaciones sufrirían.

--Doble Anillo:

Forma una red de anillo pero esta está provista de un anillo secundario lo que ayuda a la
comunicación ya que permite la comunicación en doble vía.

--Estrella:

Una red en estrella consta de varios nodos conectados a una computadora central (HUB),
en una configuración con forma de estrella. Los mensajes de cada nodo individual pasan
directamente a la computadora central, que determinará, en su caso, hacia dónde debe
encaminarlos s de fácil instalación y si alguna de las instalaciones fallas las demás no
serán afectadas ya que tiene un limitante.

--Topología en Árbol:

Topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una
visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella
interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de
enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican
los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica
interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones

--Topología en Malla o Conexa:

La topología en malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a
todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por
diferentes caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir
absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus
propias conexiones con todos los demás servidores.

--Topologías Mixtas:

En este tipo de topologías no existe un patrón obvio de enlaces y nodos. El cableado no


sigue un modelo determinado; de los nodos salen cantidades variables de cables. Las

REDES
TECNICO EN SISTEMAS
SENA-CEET
2010

redes que se encuentran en las primeras etapas de construcción, o se encuentran mal


planificadas, a menudo se conectan de esta manera.

*IMPORTANCIA DE LAS REDES EN NUESTRA VIDA COTIDIANA.

Las redes en estos tiempos son muy necesarias para nuestra vida, ya que las redes nos
conectan con el resto del mundo, en las empresas las ayuda a tener contacto de sucursal
a sucursal sin importar la distancia, esto facilita la obtención de información y la
distribución de la misma.

*DE QUÉ MANERA FACILITA, AYUDA, APOYA O MEJORA LA UTILIZACIÓN


DE LAS REDES EN EL DESEMPEÑO DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE
EN NUESTRO ENTORNO EDUCATIVO.

Las redes en el proceso de aprendizaje son muy beneficiosas ya que este medio nos
ayuda a compartir información, a generarla, al interactuar en la red podemos realizar los
trabajos con mayor eficiencia ya que es una gran fuente de información.

REDES

También podría gustarte