Está en la página 1de 44

EL BIOMA VIRTUAL DE LA TUNDRA

Bioma virtual de la
Tundra
Proyecto Integrador

Equipo 1
Carolina Vargas Omaña
Dulce Karem Vargas Márquez.
Alma Liliana Vargas Téllez.
Joana Galindo Hdez.
CONTENIDO
ABSTRACT...........................................................................................................................................3

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................4

JUSTIFICACIÓN...................................................................................................................................5

OBJETIVO............................................................................................................................................6

MARCO CONCEPTUAL........................................................................................................................7

CARACTERÍSTICAS DEL BIOMA DE LA TUNDRA...................................................................................9

CADENA TRÓFICA.............................................................................................................................10

DIAGRAMA DE FLUJO.......................................................................................................................11

DESCRIPCIÓN DEL DIAGRAMA DE FLUJO..........................................................................................12

Matemáticas....................................................................................................................................13

CONCLUSIONES................................................................................................................................14

BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................................15

MANUAL TÉCNICO............................................................................................................................17

MANUAL DEL USUARIO....................................................................................................................32


ABSTRACT

This proyect is representation of a virtual bioma using visual basic This


program allow you to calculate the
time that lead one desert animal for catch its food, of that form calculate
its displacement obtaining those values to know their maximum
and minimum velocity of each result is represented with the purpose of
know the bioma of the tundra and its characteristics as climate, vegetation
her scarce fauna and flora. Also in fauna there are animals as the polar
bear the walrus the seal etc and the flora there are plant as lichen and
pine dwarf etc its climate is of low temperatures the reason is the poor
vegetation.

Its temperature is of -15 °to 5°, in chain trophic represent some animals
that exist in the tundra, we know its flow energy of each animal and its
reaction before feeding.
INTRODUCCIÓN

El Bioma se define como un de ecosistemas de un lugar geográfico y se le


da el nombre por su vegetación y especies. La tundra es de origen ruso y
significa planicie pantanosa esto se define como un cinturón de
vegetación escasa y enana.

La tundra se puede localizar en gran parte de América de norte, Canadá,


Groenlandia, Estados Unidos y Noruega, Rusia además de una gran parte
de los continentes.

Su superficie alcanza los 7300,000 km2.

Se caracteriza por su clima frio de las altas montañas su temperatura es


de -15°c a 5°c.

La vegetación es muy escasa debido a su clima dentro de su flora se


encuentran líquenes, musgos, abedul y pinos enanos.

En la fauna abundan mamíferos como el reno, caribú, liebre polar, osos


blancos, marta, focas, morsas, mosquitos, algunas aves como el pingüino,
las grullas, los ánsares, los cisnes. Algunas especies de peces como el
salmón y la trucha.
JUSTIFICACIÓN

Nuestro proyecto está diseñado para dar a conocer las características


generales del Bioma de la tundra. Así como los diferentes niveles tróficos
en una cadena trófica que existen en este ambiente y que también
dependen de otros factores. El Bioma de la tundra mantiene un equilibrio
global de la fauna y la flora los factores que lo regulan son el clima la
temperatura y el suelo, la latitud, altitud, esto hace que sea el lugar apto
para los animales y las plantas que lo habitan.

Fue realizado de forma amigable para que nuestros usuarios lo entiendan


y se interesen en conocer las relaciones físicas y biológicas que se dan en
este Bioma.
OBJETIVO

Representar de manera general el Bioma de la tundra por medio del


programa Visual Basic para conocer sus características físicas y
biológicas.
MARCO CONCEPTUAL

BIOMA: (del griego «bios», vida) es el conjunto de ecosistemas


característicos de una zona biogeografía que es nombrado a partir de la
vegetación y de las especies animales que predominan en él.

CADENA TRÓFICA: (del griego throphe, alimentación) es el proceso de


transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos,
en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente.
También conocida como cadena alimenticia, es la corriente de energía y
nutrientes que se establece entre las distintas especies de un ecosistema
en relación con su nutrición.

BIOGEOGRAFÍA: es la ciencia que estudia la distribución de los seres


vivos sobre la Tierra, así como los procesos que la han originado, que la
modifican y que la pueden hacer desaparecer.

NIVEL TROFICO: los conjuntos de especies, o de organismos, de un


ecosistema que coinciden por el turno que ocupan en la circulación de
energía y nutrientes, es decir, a los que ocupan un lugar equivalente en la
cadena trófica.

LÍQUENES: son organismos constituidos por la simbiosis entre un hongo


llamado micobionte y un alga o cianobacterias llamada ficobionte. La
asociación de estos dos organismos puede ser muy variada pudiéndose
diferenciar varios tipos estructurales muy diferentes desde el más simple,
donde hongo y alga se asocian de forma casual al más complejo donde
micosimbionte y fotosimbionte se organizan en un talo de morfología muy
diferente a los dos organismos que los constituyen y donde el alga o
cianobacterias se encuentra formando una capa bajo la protección del
hongo.
PÍXELES: son aquellos puntos que forman las imágenes digitales, como
por ejemplo, las de la pantalla del computador, o de la imagen que resulta
de una impresora. Cada uno de estos puntos se denomina píxel, y al
observarlos todos juntos se forma una imagen. La cantidad de puntos o
pixeles con que cuente una imagen va a indicar la calidad de su
resolución. En términos sencillos son los "puntitos" con los que están
hechas las imágenes en el mundo de la computación.

Byte :es una palabra inglesa (pronunciada [bait] o ['bi.te]), que si bien la
Real Academia Española ha aceptado como equivalente a octeto (es decir a
ocho bits), para fines correctos, un byte debe ser considerado como una
secuencia de bits contiguos, cuyo tamaño depende del código de
información o código de caracteres en que sea definido.
CARACTERÍSTICAS DEL BIOMA DE LA TUNDRA

La tundra se conoce también como Taiga y puede ser polar o alpina.

En el Hemisferio Norte, la tundra se localiza en América del norte, Canadá,


Groenlandia, Estados unidos y Noruega, Rusia además de una gran parte
de los continentes. En el Hemisferio Sur se localiza en Chile, Argentina,
islas subantárticas como Georgia del Sur y Kerguelen, y en pequeñas
zonas del norte de la Antártida[] cercanas al nivel del mar.

Tiene una extensión territorial de 7300,000 km2.

Su latitud con dirección a los polos 45°c y 60°c tanto como a norte y sur.

En el norte los veranos son cortos mientras que los inviernos alcanzan la
mayor parte del año a diferencia del sur que se manifiesta con
temperaturas mucho más parejas durante el año y tiene una
temperatura promedio de -15°c a 5°c además, Las lluvias son escasas por
las bajas temperatura y es en forma de nieve, el aire es frió y seco
provocando ventiscas o tormentas.

La vegetación es muy escasa, en ella se encuentran los líquenes, musgos,


abedul y pinos enanos, no crecen más de 10 cm por los fuertes vientos.

El suelo es helado y el subsuelo congelado. El relieve es llano y abierto.

La fauna es caracterizada principalmente por el reno, caribú, liebre polar,


osos blancos, marta, focas, morsas, mosquitos, y algunas aves como el
pingüino, las grullas, los ánsares, los cisnes. Algunas especies de peces
como el salmón y la trucha.
En invierno los niveles tróficos son muy cortos a diferencia de verano que
son mas largos ya que los animales emigran.

CADENA TRÓFICA

LÍQUENES MOSQUITO
TRUCHA
Physcia integrada Mosquito
Salmon trutta o
Productor Consumidor orcorhichus mykiss

Consumidor

FOCA

Phoca vitulina

Consumidor
Terciario

OSO BLANCO

Thalarctos maritimus

Consumidor

Quinario

MORSA

Odobenus rosmarus

CONSUMIDOR

Cuaternario
DIAGRAMA DE FLUJO

INICIO

FACTORES BIÓTICOS FACTORES ABIOTICOS

 FLORA  LUZ
 FAUNA  TEMPERATURA
 ALTITUD
 CLIMA
 LATITUD
 SUELO

¿Existen todos los


factores? No
El Bioma Si
El Bioma no funcionaria
funcionaría
adecuadamente
correctamente

¿Se extingue la flora y los


glaciares se derriten?
La cadena trófica y el No
Bioma funcionaria
correctamente sin
ninguna alteración

Si

Los animales y plantas se verían


afectados ya que cambiarían las
condiciones de vida y algunos se
extinguirían pero otros se
adaptarían al cambio.
Fin
DESCRIPCIÓN DEL DIAGRAMA DE FLUJO

In this flow diagram is represent the biotic factors that influence a chain trophic if the biome alter
the tundra change all the characteristics.

If the global worming increased the polar bear died, if died the polar bear increase the walrus, if
walrus increased the seal have that reproduce, if the reproduced the seal can finish the salmon, if
finished the salmon the will be broken.
MATEMÁTICAS
Cada animal al desplazarse o nadar tiene una cierta velocidad comparada
a otros animales.

A continuación se presenta la siguiente tabla donde se muestra la


comparativa entre las velocidades de los animales de la tundra.

Animal Velocidad Desplazamiento


Agua Suelo
Oso polar 24 km/h 23km/h Trucha <oso polar <Mosquito
Morsa 27km/h 14km/h foca < morsa <Mosquito
Foca 14km/h 5 a 10km/h Trucha <Foca< Morsa
Trucha 4.4km/h Nula Trucha <Foca
Mosquito Nula 45km/h Oso polar <Mosquito
Liquen Nula Nula Nula

1.-La trucha es menor en velocidad en el agua que el oso polar pero el


mosquito es mayor en velocidad que el oso polar

2.- La foca es menor en velocidad que la morsa pero el mosquito es mayor


en velocidad que la morsa.

3.- La trucha es menor en velocidad que la foca pero la morsa es mayor en


velocidad que la foca.

4.-La trucha es menor en velocidad en el agua que la foca.

5.- El oso polar es menor en velocidad que el mosquito.


CONCLUSIONES

En este proyecto realizamos un programa donde le permitimos al usuario


conocer un poco de la bioma de la tundra colocamos un manual de
usuario para que siguiera las instrucciones adecuadamente y el programa
le resultara mas complejo de utilizar lo realizamos con la finalidad de que
el usuario conozca el daño que provoca al contaminar. Esto tiene como
resultado que el bioma se vea afectado. Con esto concluimos que nosotros
logramos conocer las características del bioma de la tundra.
BIBLIOGRAFÍA
Montaño, Juan (2002). Los mosquitos. Consultado en mayo 25,2010 en
http://www.google.com.mx/#hl=es&rlz=1R2AMSA_enMX372&q=de+que+s
e+alimentan+los+mosquitos&aq=o&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=e1e68910
02820e07.

Robin, Wootton (1990). The Mechanical Design of Insect Wings.


Consultado en Mayo 25,2010 en
http://www.google.com.mx/#hl=es&rlz=1R2AMSA_enMX372&q=velocidad
+de+la+libelula&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=e1e6891002820e07.

Wang, Jane (2008). Dragonfly flight. Consultado en Mayo 25,2010 en


http://es.wikipedia.org/wiki/Anisoptera.

Schliebe, S (2008). IUCN SSC Polar Bear Specialist Group. Consultado en


Mayo 26,2010 en
http://es.wikipedia.org/wiki/Ursus_maritimus#Alimentaci.C3.B3n.

Anonimo (2010). animales de impossible creatures. Consultado en Mayo


26,2010 en
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Animales_de_Impossible_Creatures.

Anonimo (200). portalplanetasedna. Consultado en Mayo 28,2010 en


http://www.google.com.mx/imgres?
imgurl=http://www.portalplanetasedna.com.ar/archivos_varios2/tundra.j
pg&imgrefurl=http://www.portalplanetasedna.com.ar/ecologia3.htm&usg
=__qqHLAyUzMZvRdlqU9ZKqzmsuaPY=&h=373&w=499&sz=30&hl=es&sta
rt=10&itbs=1&tbnid=FAzR5qDcKl9OaM:&tbnh=97&tbnw=130&prev=/ima
ges%3Fq%3Dliquenes%2Bde%2Bla%2Btundra%26hl%3Des%26sa%3DG
%26gbv%3D2%26ndsp%3D20%26tbs%3Disch:1.

Nash, Thomas (1996). Lichen biology. Consultado en Junio 2,2010 en


http://es.wikipedia.org/wiki/Liquen.

P, Ozenda (2000). tundra_ice_mounds. Consultado en Junio 2,2010 en


http://www.uwsp.edu/geo/faculty/ritter/images/biosphere/vegetation/tu
ndra_ice_mounds_Alaska_DDS21_LMC0007.jpg.

Galun, Margalith (1988). static flickr. Consultado en Junio 5,2010 en


http://farm4.static.flickr.com/3229/2830512405_be2c547641.jpg.

Seckbach, Joseph (2002). lordrake. Consultado en Junio 5,2010 en


http://www.lordrake.com/wp-content/gallery/trekking-la-ermita-el-
manzano/40-paisajes-nevados_redimensionar.jpg.

Ahmadjian, Vernon (1993). fbcdn.net. Consultado en Junio 08,2010 en


http://photos-a.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-
snc1/hs027.snc1/2652_72865178293_697308293_2253032_4210580_n.j
pg.

Surindar Paracer (2000). absolut-india. Consultado en Junio 8,2010 en


http://www.absolut-india.com/wp-content/uploads/2009/11/sikkim-
300x225.jpg.

Deacon, J (1997). losglaciares. Consultado en Junio 10,2010 en


http://www.losglaciares.com/img/wallpape/1024x768/002.jpg.
MANUAL TÉCNICO
Requerimiento para instalar el programa Bioma virtual de la tundra:

Memoria RAM 256 Mb

59.3 MB (62, 259,200 bytes) para el disco duro

Procesador Pentium 1.8GHz

Sistema Operativo Windows 95 o posterior

Resolución de pantalla de 1024 X 768 pixeles

Calidad de pantalla máxima 32 bytes

Se requiere la tarjeta de Video básica 256

No necita ningún tipo de audio.

No necesita conexión a Internet.

PLUGIN/FLAHS PLAYERG.
PANTALLA DE CONTRASEÑA

Inicio

Usa txtcontraseña

Lee txtcontraseña

Si txtcontraseña =”TUNDRA” entonces ejecuta el programa de lo contario


mostrar “La contraseña es incorrecta”

Fin

Prívate Sub Command1_Click ()

If txtcontraseña.Text = "cecytes" Then

Form2.Visible = True

Form1.Visible = False

Else

MsgBox "Contraseña incorrecta", , "Error"

End If

End Sub
Inicio

Usa Command1

Lee Command1

Si Command1=verdadero entonces ejecuta el programa de lo contario


permanecer en esa ventana

Fin

PANTALLA PRINCIPAL

Inicio

Usa Command1

Lee Command1

Si Command1 se presiona entonces abrir formulario3 de lo contario se


queda en pantalla inicial.

Fin

Inicio

Usa Command2

Lee Command2
Si Command2 se presiona entonces abrir formulario1 de lo contario se
queda en pantalla inicial.

Fin

Private Sub Command1_Click ()

Unload Me

Form3.Show

End Sub

Private Sub Command2_Click()

Form1.Show

End Sub

Private Sub Form_Load ()

ShockwaveFlash1.Movie = (App.Path & "\precentacion.swf")

ShockwaveFlash1.Loop = False

End Sub
PANTALLA DE CADENA ALIMENTICIA

Inicio

Usa comandboton1

Muestra “dar clic”

Lee comandbuton1

Si comandboton1 es verdadero entonces mostrar cadena de lo contario


mostrar misma pantalla.

Fin

Inicio

Usa Command2

Lee Command2

Si Command1 se presiona entonces abrir formulario3 de lo contario se


queda en pantalla inicial.

Fin

Private Sub Command1_Click()

Unload Me

Form4.Show

End Sub
Private Sub Command2_Click ()

Form2.Show

End Sub

Private Sub Form_Load()

ShockwaveFlash1.Movie = (App.Path & "\cadena.swf")

ShockwaveFlash1.Loop = False

End Sub

PANTALLA DE VELOCIDADES

Inicio

Usa Combo1

Lee combo1

Si Combo1 se presiona entonces desplegar una ventana donde se vean 3


opciones velocidad, tiempo, desplazamiento.

Fin

Inicio
Usa Command1

Lee Command1

Si Command1 se presiona entonces abrir formulario3 de lo contrario


quedarse en la pantalla.

Fin

Inicio

Usa Command2

Lee Command2

Si Command2 se presiona entonces dejar en blanco text1, text2, text3

De lo contrario dejar resultados.

Fin

Inicio

Usa Command3

Lee Command3

Si Command3 se presiona entonces realizar cálculos de text1, text2, text3

De lo contrario no realizar nada.

Fin
Inicio

Usa Command3

Lee Command3

Si Command3 se presiona entonces cerrar programa De lo contrario la


pantalla se queda abierta.

Fin

Inicio

Usa msgbox

Lee msgbox

Si msgbox se presiona entonces seleccionar si y cerrar programa De lo


contrario presione no la pantalla se queda abierta.

Fin

Private Sub cmbsalir_Click()

If MsgBox("Realmente desea salir", vbYesNo, "La tundra") = vbYes Then

End

Else

Cancel = 1
End If

End Sub

Private Sub cmcalcular_Click ()

'boton calcular

If Combo1.Text = "velocidad" Then

Label4.Caption = Val(Text1.Text) / Val (Text2.Text)

Else

If Combo1.Text = "distancia" Then

Label4.Caption = Val(Text1.Text) * Val(Text2.Text)

Else

If Combo1.Text = "tiempo" Then

Label4.Caption = Val(Text1.Text) / Val(Text2.Text)

Else

End If

End If

End If
End Sub

Private Sub cmdlimpiar_Click()

Text1.Text = ""

Text2.Text = ""

Label4.Caption = ""

End Sub

Private Sub Combo1_LostFocus ()

If Combo1.Text = "velocidad" Then

Label1.Visible = True

Label2.Visible = True

Label5.Visible = True

Label4.Visible = True

Text1.Visible = True

Text2.Visible = True

cmcalcular.Visible = True

cmdlimpiar.Visible = True
Label1.Caption = "introduce la distancia en metros"

Label2.Caption = "introduce el tiempo en segundos"

lbunidad.Caption = "m/s"

Else

If Combo1.Text = "distancia" Then

Label1.Visible = True

Label2.Visible = True

Label5.Visible = True

Label4.Visible = True

Text1.Visible = True

Text2.Visible = True

cmcalcular.Visible = True

cmdlimpiar.Visible = True

Label1.Caption = "introduce la velocidad"

Label2.Caption = "introduce el tiempo"

lbunidad.Caption = "km/hrs"

Else

If Combo1.Text = "tiempo" Then


Label1.Visible = True

Label2.Visible = True

Label5.Visible = True

Label4.Visible = True

Text1.Visible = True

Text2.Visible = True

cmcalcular.Visible = True

cmdlimpiar.Visible = True

Label1.Caption = "introduce la distancia"

Label2.Caption = "introduce el velocidad"

lbunidad.Caption = "s"

End If

End If

End If

End Sub

Private Sub Command1_Click ()

Unload Me
Form3.Show

End Sub

Private Sub Form_Load ()

Combo1.AddItem "velocidad"

Combo1.AddItem "distancia"

Combo1.AddItem "tiempo"

cmcalcular.Enabled = False

End Sub

Private Sub Image7_Click ()

MsgBox "NOMBRE COMUN: OSO POLAR""NOMBRE CIENTIFICO: THALA


MARITIMUS""VELOCIDAD:6.5 KM/HRS", , "FICHA TECNICA"

End Sub

Private Sub Image1_Click ()

MsgBox "NOMBRE COMUN: MORSA""NOMBRE CIENTIFICO: ODOBER


ROSMARUS", "FICHA TECNICA"
End Sub

Private Sub Image2_Click ()

MsgBox "NOMBRE COMUN:FOCA""NOMBRE CIENTIFICO:PHOCA VITULINA", ,


"FICHA TECNICA"

End Sub

Private Sub Image3_Click ()

MsgBox "NOMBRE COMUN: SALMON""NOMBRE


CIENTIFICO:ONCORHYNCLMYKISS""VELOCIDAD:4.4M/S", , "FICHA TECNICA"

End Sub

Private Sub Image4_Click()

MsgBox "NOMBRE COMUN:MOSQUITO""NOMBRE


CIENTIFICO:MOSQUITO""VELOCIDAD 45 KM/HRS", , "FICHA TECNICA"

End Sub

Private Sub Image5_Click()


MsgBox "NOMBRE COMUN:LIQUEN""NOMBRE CIENTIFICO:PHYSCIA
INTEGRATA", , "FICHA TECNICA"

End Sub

Private Sub Text2_Change ()

cmcalcular.Enabled = True

End Sub
MANUAL DEL USUARIO

COMO INSTALAR EL PROGRAMA

1. Introducir el CD-ROM en unidad.

2. Dar clic en inicio.


3. Buscar y entrar a MI PC.

4. Dar doble clic en unidad de CD o LA TUNDRA.


5. Cuando se haya abierto dar doble clic.

6.-La abre y le da clic en el icono que dice setup.


6. Le aparecerá una ventana en la cual le dará clic en “aceptar”.

7. En la pantalla que aparece le da un clic en


8. En la pantalla siguiente selecciona la opción “la Tundra” y le da continuar.

9. Le aparecerá una ventana en la cual le tendrá que informar que la instalación ha finalizado y
dar clic.
COMO USAR EL PROGRAMA

1.-Da clic en el icono Snow.ico

2.- Aparecerá una ventana y deberá ingresar la contraseña “cecytes” dar clic en acceder
3.-Aparecera la siguiente ventana de presentación:

4.- En la parte posterior de la ventana se encuentra un botón con el nombre “inicio” de


para ver la siguiente ventana clic:
5.-Se muestra la segunda presentación dar clic en el botón “da click”

6.- Se abrirá una pantalla como la siguiente:


7.- Aparece una instrucción que dice “seleccione opción” dará clic en un icono como
debe seleccionar una opción

8.- Cuando haya seleccionado una de las 3 opciones presioné tecla tabulador
9.-Insertar medidas que desea calcular y presioné “calcular”:

10. Para borrar cálculos de clic en el botón “limpiar”


11.-Para ver la ficha técnica del animal dar clic sobre la imagen y aparecerá la siguiente
ventana:
12.- Para salir completamente del programa de clic en botón “salir”

13.-Aparecerá una ventana de confirmación de “salir” seleccione la opción que guste.

También podría gustarte