Está en la página 1de 4

05 Los Kairos de Dios

Modulo III “Ahora bien, hermanos, con respecto a los tiempos y a las épocas, no tenéis necesidad de que se os escriba
nada”
DOCTRINA
1 Ts. 5:1 .LBA
AVANZADA

E
l tiempo cronológico es un periodo o dimensión que marca la duración de los acontecimientos a la vez que es
una de las medidas fundamentales del mundo físico. Por otro lado el tiempo de Dios sería imposible definirlo en
nuestro concepto de tiempo, primeramente porque Dios es eterno, no tiene principio ni fin. Sin embargo en su
misericordia el entra en nuestro tiempo para trabajar en nosotros con el propósito de quitar nuestras limitaciones y
transportarnos a la vida eterna.

L
a palabra griega Kairos significa: Ocasión, oportunidad, tiempo, sazón (Strong G2540), señala una época o
tiempo especial, este puede ser largo o corto, durante el cual se efectúan acontecimientos trascendentales
dentro del marco del tiempo cronológico del hombre de Dios, nos indica también los tiempos decisivos y las
oportunidades que Dios tiene designados para nosotros. Veamoslos:

1. KAIROS DE REFRIGERIO (Hch. 3:19). La palabra refrigerio se traduce del griego anapsuxis que significa
recuperar el aliento, revivir, refrigerio (Strong G403), estos tiempos los obtenemos cuando somos
hechos nuevas criaturas (2 Co 5:17, después de que hemos experimentado la Gracia de Dios, entonces
gozamos de :

1. Arrepentimiento. El cual sucede cuando nuestra vida cambia radicalmente de opinión, propósito y nos
apartamos del pecado.

2. Conversión. Esto ocurre cuando somos vueltos de las tinieblas a luz y nos volvemos de las cosas vanas
a un Dios vivo.

3. Son borrados nuestros pecados. Esto viene como resultado de recibir al señor en nuestro corazón y
de ponernos a cuentas con El.

2. KAIROS DE LA VISITACION (Lc. 19:44). La visitación del Señor es comparada a la luz del sol que alumbra
a los que habitan en tinieblas, y en sombras de muerte. Es como una luz que guía nuestros pasos por
caminos de paz (Lc. 1:78-79).

Dios ha tenido el cuidado de visitar al hombre (He. 2:6; Sal 8:4-5), por ejemplo: visitó a su pueblo Israel para
redimirlo (Lc. 1:68), pero éste no conoció el tiempo de su visitación; visitó a los gentiles para tomar de entre
ellos un pueblo para su nombre, entre los cuales estábamos nosotros (Hch. 15:14); actualmente nos visita
por múltiples razones, entre ellas estas son algunas:

1. Visitación para sanidad (Mt 8:14-15). El señor visitó la casa de Pedro y sanó a la suegra de este
discípulo. Ella de inmediato se levantó y les sirvió. El Señor también nos visitará en este tiempo para
traer sanidad y quitar las enfermedades que pueden estar aquejándonos porque El es el mismo de ayer
y hoy (He. 13:8). Cuando esto suceda lo menos que podemos hacer es servirlo como una muestra de
agradecimiento.

2. Visitación para salvación (Lc. 19:5-10). El señor visitó la casa de Zaqueo para salvación. El también
visitará nuestra casa para salvar a los nuestros por cuanto hemos creído en Él (Hch. 16:31). Una
buena posición académica, social, económica o en su defecto, una mala forma de ganarse la vida, no
son obstáculos que impidan a Dios alcanzar las almas, porque Él vino a buscar lo que se había perdido.

3. Visitación a las estériles (1S. 2:21). El señor bendice la fidelidad y la paciencia de sus hijas como lo
hizo con Ana y aunque las promesas tarden y la respuesta no llegue inmediatamente, Él las visitará para
cumplirlas (Gn 21:1).
3. KAIROS DE LA REFORMA (He. 9:10 KJV). Este término se traduce del griego Diorthosis que en sentido
propio quiere decir rectificación (Strong G1357), indica un tiempo en el que lo imperfecto, lo inadecuado,
será suplantado para un mejor orden de cosas (Diccionario Vine).

Esta es una etapa de transición en la que Dios nos vuelve a formar, porque quizás las bases sobre las cuales
fuimos moldeados no eran del todo agradables a sus ojos (Jer. 18:2-6). Cuando viene este tiempo a nuestra
vida somos cambiados, renovados en nuestra mente y como consecuencia se reforma nuestra manera de
vivir (1 P 1:18), esta reforma pueden ser:

1. De religiosos a predicadores del evangelio (Hch. 9:1-6). Saulo de Tarso era un religioso instruido a
los pies de Gamaliel (Hch. 22:3), aunque era conocedor de la Palabra se oponía a la iglesia. El pensaba
que agradaba a Dios, pero cuando tuvo un encuentro verdadero con El, su manera de vivir fue
reformada (Hch. 9:17-18). Cuando vengan los tiempos de la reforma a nuestra vida, no debemos de
resistirnos porque como lo hizo con Pablo, Dios quiere transformarnos en instrumentos útiles para su
obra (Hch. 9:15).

2. De maestros a discípulos (Jn. 3:1-11). Nicodemo era un maestro de la ley, pero eso no le impidió
acercarse a uno más grande, que podía enseñarle un camino nuevo y verdadero. De la humildad que
tuvo para aprender salió un hombre reformado. El adquirió el correcto conocimiento de Dios y de él
mismo. En este tiempo el Señor va a reformar nuestros conceptos erróneos y como lo hizo con
Nicodemo, seremos enseñados por Dios y preparados para responsabilizarnos del cuerpo de Cristo (Jn.
19:39-40).

4. KAIROS DE LA PARTIDA (2 Ti 4:6). Esta palabra se traduce del griego Analusis que significa deshacer
cosas tejidas, disolución en partes separadas (Strong G359) y se usa para designar la partida de esta
vida (Diccionario Vine). Dios le reveló al Apóstol Pablo el misterio acerca de nuestra partida de este mundo,
este evento va a tener lugar en el arrebatamiento y participaran dos grupos: los muertos en Cristo y los
vivientes (1 Ts. 4:16-17 VMP).

1. Los muertos en Cristo. Estos son un grupo de cristianos que durmieron, pero durante su vida
murieron a ellos mismos para que Cristo viviera en ellos. Era una condición parecida a Pablo quien
decía “ con Cristo estay juntamente crucificado y ya no vivo yo si no Cristo en mi” (Gal 2:20).

2. Los vivientes. Este es un grupo de personas maduras espiritualmente, que estarán con vida cuando el
señor regrese en la nube, para llevárselos. Esta es una estatura espiritual que todos deberíamos
alcanzar (Dn. 4:17).

5. KAIROS DE LA PRUEBA (Lc. 8:13 R60). Este tiempo vendrá a nuestra vida tarde o temprano. Tiene como
fin que seamos hallados aprobados en medio de la prueba, para obtener las bendiciones y la corona de la
vida (Stg 1:12 RVA). Seremos probados en nuestra fe y se manifestará como tiempos difíciles (Stg 1:3-4),
tiene como fin que aprendamos a tener paciencia y estemos completos. Veamos algunas de esas pruebas:

1. Seremos probados para entregar lo que más amamos (He. 11:17-19). El señor le pidió a Abraham
lo que más amaba para probar su obediencia, por ese acto recibió el cumplimiento de la promesa, que de
su descendencia sería hecha una gran nación y la providencia Divina (Gn. 12:2;Ro. 9:7).

Este tipo de prueba va a llegar a nuestra vida y nos van a pedir lo que más amamos, esto puede ser:
nuestro trabajo, nuestra profesión, algún bien material, nuestra comodidad, etc. Esto lo hace el Señor, no
porque necesite algo de nosotros, sino para que evaluemos qué es lo que ocupa el primer lugar en
nuestro corazón. Cuando somos hallados aprobados, Él cumplirá sus promesas a nuestra vida.

2. Seremos probados en lo económico (Jn. 6:5-6). El señor Jesucristo preguntó a Felipe : “De dónde
compraremos pan para que coman estos”. Con esta interrogante, Felipe fue probado y trató de encontrar
una solución conforme a su razonamiento (Jn. 6:7). Pero lo que el Señor quería era que él se diera
cuenta que el dinero no es lo más importante para proveer las necesidades, sino que quería enseñarles
que mientras Él estuviera con ellos no les iba a ser falta nada (Jn. 6:10-13).

De la misma forma, el Señor permite las pruebas económicas a nuestra vida y cuando no encontramos
solución, sus milagros se manifestarán para enseñarnos que Él está con nosotros (Mt 28:20).
6. KAIROS DEL JUICIO (1P 4:17). Esta palabra se traduce del griego Krima y denota una sentencia
pronunciada, el veredicto, la condena, la decisión resultante de una investigación y el proceso de
juicio que conduce a una decisión (Diccionario vine). La Biblia nos advierte que va a haber un juicio
eterno (He. 6.2) pero los Kairos del juicio se refieren a los tiempos en que el cristiano es juzgado por su
conducta y es hallado falto (Dn. 5:27), entonces será sujeto a una disciplina de Dios (He. 12:7-11), estos
juicios pueden venir por:

1. Pretender engañar a Dios (Hch. 5:1-10). Ananías y Safira dieron solamente una parte del dinero del
que debían entregar, al pretender engañar al Espíritu Santo demostraron que amaban más el dinero que
a Dios y que preferían la alabanza de los hombres que el favor de Dios, como consecuencia de este
pecado murieron.

2. Por no discernir el cuerpo del señor (1 Co 11:29-30). La Santa Cena no debe de ser tomada a la
ligera como que si fuera un ritual, el resultado de tomarla indignamente tiene como consecuencia un
juicio que causa; debilidad, enfermedad y muerte. El señor nos da la oportunidad de que nos
examinemos a nosotros mismos antes de tomarla (1 Co.11:31-32).

7. KAIROS DE LA SIEGA O DE LA COSECHA (Mt 13:30). El tiempo de la cosecha es el fin de este siglo (Mt
13:39), en el cual los ángeles aparecerán y separaran lo falso de lo verdadero.

1. El trigo y la cizaña. Estas son plantas gramíneas que crecen juntamente y se parecen entre sí, la
diferencia es notoria cuando se desarrollan, el señor usa estas plantas para hacer un símil entre los hijos
del reino y los hijos del maligno, los cuales serán puestos cada quien en el lugar que le corresponda (Mt
13:38-40). Los hijos del malo serán echados en el horno de fuego y los hijos de Dios resplandecerán
como el sol en el reino de su padre (Mt 13:41-43).

8. KAIROS DE LOS GENTILES (Lc. 21:24). Este tiempo comenzó con el cautiverio de los judíos por el Rey
Nabucodonosor de Babilonia (Dn. 1:1-2) e históricamente durará un largo tiempo, aún en cumplimiento de lo
que dijo el Señor Jesucristo “ y Jerusalén será hollada por los gentiles hasta que el tiempo de los gentiles se
cumpla”.

Este periodo de dominio gentil terminará con la segunda venida del Señor Jesucristo que reinará sobre el
mundo, este acontecimiento traerá destrucción de los poderes mundiales que están entre los gentiles
actualmente (Dn. 2:44-45).

1. La plenitud de los gentiles (Ro 11:25). Así se designa el número de salvos que hay entre los gentiles
y que el Señor está añadiendo para formar un pueblo para su nombre (Hch. 15:15-19).El Señor trató con
la rebelión de los hombres desde la antigüedad (Gn. 8:21; 11:19- ), de entre ellos hizo una nación
llamada Israel para que le sirviera y fuera apartada para Él, pero ésta falló.

Dios permitió que el pueblo de Israel fuera sojuzgada por las naciones gentiles, quienes están
conformadas por hombres paganos, posteriormente el Señor Jesucristo con su muerte abolió toda
enemistad de judíos y gentiles e hizo un solo pueblo, el Israel espiritual, derribando la pared
intermedia que los separaba (Ef. 2:14-19).

E
 
l Señor les dijo a sus discípulos que no les correspondía saber a ellos los tiempos y las ocasiones (Hch1:7).
Posteriormente el apóstol Pablo le dijo a la Iglesia que acerca de los tiempos y las ocasiones no era necesario
escribirles (1 Ts. 5:1), dejándonos ver que ya habían sido enseñados. Debemos pedirle a Dios que nos permita
discernir los tiempos y oportunidades que tiene para nosotros con el anhelo de aprovecharlos.

También podría gustarte