Está en la página 1de 3

020-024_BOTELLON 15/2/2002 18:29 Página 20

El Gobierno considera que el ‘botellón’ se ha


convertido en un problema de Estado. Se
Una antropóloga se
anuncian leyes coercitivas, se envían policías a sumerge en parques
las plazas pero nadie sabe por qué los
chavales buscan la diversión en la calle y con
y plazas para
el alcohol como principal desinhibidor. Identidad entender lo que los
grupal, autonomía, terapia antiestrés...
motivos, muchos; soluciones, pocas.
chavales ven como
una “borrachera

Seis meses
en busca del porqué del
■ Funcionarios
municipales
recogen los
residuos del
último
liberadora”

M
ALBERTO GAYO

inutos y minutos de in-


formativos televisivos y

J. DE LAMADRID
‘botellón’ en el radiofónicos, tertulianos
casco viejo de exaltados hablando de lo
Sevilla. que no conocen, políti-
cos esgrimiendo las mis-

´
mas estadísticas una y otra vez... ¿dónde
están los protagonistas de esta historia?

BOTELLON
La joven antropóloga María Jesús Sán-
chez ha recorrido más de sesenta botello-
nes en Cáceres, Salamanca y Madrid du-
rante seis meses para investigar qué es lo
que se esconde detrás de tanto alcohol y
buen rollo. Forma parte de su tesis de fin
de carrera y por ahora es la única testigo
directa cualificada de un fenómeno que
tiene alarmada a la sociedad española.
Además de recordar que el botellón no
es de ahora y que habría que remontarse a
finales de los 80 para encontrar en la mo-


da de la litrona el primer antecedente, es-

Los jóvenes y el alcohol


■ Málaga, Sevilla y Santiago de Bebedores de fin de semana 92,4%
Compostela en plena ebullición
callejera el pasado sábado 9 de
febrero. Algunos ayuntamientos Bebedores que consumen
han habilitado cabinas para 16,8%
en parques o lugares abiertos
orinar y grandes contenedores
de basura para disminuir el
impacto del ‘botellón’.
Principales motivos para comenzar a consumir alcohol
Por integrarse en un grupo
o por los amigos 33,3%

Por probar o por tontería 24,4%

No sabe o no recuerda 14%


Por diversión o animación 10,1%

Por curiosidad o novedad 6,4%

Por placer 2,6%

Por moda 1,3%


(Sondeo de opinión del Instituto de la Juventud de España. Noviembre 2001- Instituto
Nacional de Estadística)

20 interviú 18 de febrero de 2002 www.zetainterviu.com interviú 21


020-024_BOTELLON 15/2/2002 18:29 Página 22

PACO RODRÍGUEZ
BOTELLÓN

RUFINO VIVAS
Bebidas alcohólicas más consumidas los fines de semanas
Cerveza 48%


ta antropóloga asegura que en muchas
Combinados (cubatas) 17% ocasiones la reunión en torno al botellón
es un “remedio polivalente”, una “borra-
Vino 16% chera liberadora” para cohesionar al gru-
po, que “aportando al individuo un senti-
Licores de frutas 2%
do de pertenencia, le involucra en el co-
Aperitivos (vermut) 1% lectivo lejos de adultos, profesores, pa-
(Población entre 15 y 29 años. Observatorio Español sobre Drogas)
dres, madres, jefes y demás sectores de la
población al que están sometidos en tér-
■ En ciudades Tipología de bebedores en fin de semana (entre 15 y 19 años) minos de jerarquía los días de diario”.
como Cáceres, Obtienen autonomía en un ámbito de cele-
Consumo cero 9,5%
las reuniones bración (cumpleaños, final de los exáme-
nocturnas se nes) en el que muchos dejan suspendida su
realizan en la Consumo ligero 50,2%
plaza Mayor
pertenencia a otros grupos para integrarse
bajo control Consumo moderado 28,5% en ése; ayuda a superar “situaciones de al-
policial (junto a to estrés como los fracasos sentimentales
estas líneas). Consumo alto 6% o decepciones personales”, es un momen-
A la izquierda, to en el que priman “los comentarios li-
un grupo de Consumo excesivo 3,5%
chavales se vianos, las risas, los chistes, donde se per-
divierten en una Consumo de gran riesgo 2,3% mite al sujeto quejarse, lamentarse o ha-
calle de (El consumo se mide por unidades de bebida estándar (UBE)), cantidad blar de lo que le preocupa sin que por ello
Santiago de de alcohol contenida en un vaso de vino o en una caña de cerveza decaiga su prestigio social”; dan priori-
Compostela. -alrededor de 12,5 centímetro cúbicos de alcohol puro-)
dad a la simpatía y se fuerzan las relacio-
nes sociales... “En el botellón no hay casi
nada que no se pueda hacer, las normas

Un congreso bajo sospecha y una ‘ley Rajoy’ todavía sin consenso las dictan ellos”, explica.
“En general, la gente que encontramos
haciendo ‘botellón’ se siente muy libre de
El congreso ‘Jóvenes, noche y alcohol’ ra ley que prohibirá el consumo de aparezca con un amigo raro. Hacer lestar de los vecinos, el consumo tual del ‘botellón’ en el que no ca- y reclamó mayores inversiones en va no va a lograr que el alcohol de-
buscaba la opinión de 1.400 expertos
para solucionar el consumo abusivo
alcohol en la vía pública a menores
y a mayores de edad. El malestar
porque ni siquiera el Gobierno ha-
leyes apresuradas sólo conlleva
que sean incumplibles. En el País
Vasco los chavales ya han empeza-
de alcohol y la indignación de los
jóvenes porque sólo se lanzan so-
bre ellos mensaje negativos”. Y
ben medidas represivas sino diálo-
go para solucionarlo”. La diputada
socialista añadió que sin que el
cultura, “y no hablo de la cultura
de ‘Operación Triunfo’, sino en una
cultura alternativa que facilite es-
je de ser un problema para los
más jóvenes, sólo va a incremen-
tar el mafioseo y la clandestinidad
En esta actividad
entre los jóvenes. Antes de reunirse, el
ministro Rajoy anunció una nueva ley que
bía esperado a conocer la opinión
de los especialistas para lanzar
do a reunirse para beber en lonjas
y garajes fuera de las miradas de
aclaró que el Ejecutivo mezcla va-
rios debates. “El excesivo consu-
PSOE esté en contra a priori de
medidas legales van a exigir al PP
pacios autogestionados por los
chavales y que fomenten y permi-
en la venta de bebidas alcohóli-
cas. Sólo acallan las protestas por hay territorios y
sus intenciones ensombreció la ci- los vecinos”. Las palabras del so- mo de alcohol es preocupante pe- la efectividad de esas leyes “por- tan expresiones como la música, el ‘botellón’ pero no impedirán que
ensombreció la cita y no ha logrado el ta. “Irresponsabilidad”, “paripé” y
“falta de respeto con los partici-
ciólogo vasco Javier Elzo resumen
un sentir, pero es sólo uno del mi-
ro el ministro no habló en ningún
momento de prevención y todavía
que en la Comunidad Valenciana,
gobernada por el PP, llevan desde
el teatro o la escritura, ahora impo-
sibles de llevar a cabo. Las medi-
un chaval beba”.
El director gerente de la Agencia
se suele excluir
visto bueno de partidos y asociaciones.
pantes” han sido algunas de las
calificaciones más escuchadas.
llón que han surgido por un fenóme-
no typical spanish como el botellón.
no ha puesto en marcha una asig-
natura transversal, la educación
el 97 con una ley similar que el
propio presidente Zaplana recono-
das ejemplarizantes no sé a quién
tranquilizan, porque el alcohol con-
Antidroga de Madrid, José Manuel
Torrecilla, muy crítico con la deci- al que no bebe
Además, muchos educadores y Elzo continúa: “Lo fundamental es para la salud, que incluía la LOG-

L
a repercusión ha sido tremen- ce que no ha servido para nada”. vive socialmente y lo que hay que sión del Ayuntamiento de Madrid
da. La semana pasada se re- ONG han echado en falta la pre- la integración y participación de la SE; no hay una oferta pública y pri- Ángel Pérez, portavoz de IU en intentar es un consumo racional y de que la policía tome las plazas y haber escogido esta actividad, lo recono-
cordará como la semana del sencia de jóvenes en las mesas juventud en la toma de decisiones”. vada de ocio alternativo que cuen- la Comunidad de Madrid, insistió responsable”. Para Julio del Valle, parques de la capital para evitar el cen como una conducta plena de autono-
congreso Jóvenes, noche y alco- de trabajo para explicar cuáles Las críticas que ha recibido el te con la opinión de los adolescen- en esta línea al asegurar que cual- responsable del Consejo de la Ju- botellón, dice a interviú que las mía, dominan sus actos y son ellos los que
hol, un encuentro de más de mil son sus expectativas de ocio o los departamento de Rajoy de parti- tes; y luego está el problema pun- quier norma represiva es ineficaz, ventud, “cualquier medida restricti- molestias para el vecindario sólo ponen sus normas, los que sancionan
profesionales organizado por el Mi- motivos que les llevan a beber al- dos políticos y colectivos sociales son las consecuencias de un pro- comportamientos (...) Para ser uno mis-
RUFINO VIVAS

nisterio del Interior para abordar el cohol en la calle. Sólo unos cuan- y juveniles por una legislación que blema que tiene su origen en el mo necesitan desinhibirse bajo los efectos
consumo abusivo de alcohol entre tos chavales de instituto acudie- no se da ni en países más restric- consumo. “Si hay más información del alcohol”, comenta la antropóloga, pa-
los más jóvenes. Pero algo falló. ron a jugar al baloncesto, al sca- tivos como Inglaterra y Francia y y se disminuye su disponibilidad ra preguntarse a continuación: “¿Hemos
Responsables del Plan Nacional lextric o a talleres en una carpa por el hecho de que no profundiza- avanzaremos más porque las me- de pensar entonces que a lo largo de los
sobre Drogas habían anunciado anexa al congreso. se en las raíces –el peligro que su- didas que sólo tratan los síntomas días entre semana se les imponen postu-
que de los grupos de trabajo y po- “Los hábitos sociales no se mo- pone para un adolescente atibo- no valen”. Desde la Generalitat, ras tan rígidas y efectivas que acotan la
nencias saldrían unas conclusio- difican nunca por decreto. Todavía rrarse de alcohol, ya sea en la ca- Joan Colom, responsable de Dro- libertad y las posibilidades de expresión
nes, y de éstas se extraería una recuerdo cuando se intentó acor- lle o durante un bautizo– y sólo en godependencias, apuesta por evi- de esta población que, para cuando llega
normativa para acabar, entre otras tar por decreto el horario de cierre las consecuencias del botellón tar culpar al usuario, por controlar el fin de semana, sólo a través del alcohol
cosas, con el botellón. El pasado de los bares. Hubo protestas, pa- –ruido y suciedad– han obligado a la venta en locales y vía pública, logra dejar atrás estos planteamientos?”.
día 12, durante la inauguración y só el tiempo y esa política fracasó. recular a Interior, que ha comenza- por sensibilizar a las administra- La tesis profundiza también sobre la
en presencia de la Reina, el minis- Primero hay que concienciar a la do a matizar su propuesta. ciones locales, por reducir riesgos existencia de territorios (los grupos eligen
tro Rajoy rompió, no se sabe si sociedad porque todavía un padre Leire Pajín, responsable de ju- en los que consumen y por la pre- su plaza y no se mezclan) y de exclusión
premeditadamente, los esquemas prefiere que su hijo llegue a casa ventud y movimientos sociales del vención en la familia y la escuela. respecto a los que optan por no beber.
del encuentro al anunciar una futu- con una borrachera terrible a que PSOE, asegura a interviú que lo El responsable del Plan Nacio- “De las pocas ocasiones en que había al-
único que demuestra este congre- nal sobre Drogas, Gonzalo Ro- guien que no estuviera bebiendo o com-
■ El Samur contabilizó en
“Los hábitos sociales no se cambian so es que las ponencias y las con-
clusiones “estaban redactadas de
enero 611 intoxicaciones
etílicas sólo en la capital.
bles, ya aclaró antes del congre-
so que “no estamos en una cru-
partiendo algunas de las cosas que se lle-
van a los ‘botellones’ (como hachís o ma-
por decreto. Pasó con el horario de antemano”. Ya en clave política,
Pajín explico que en siete años de
El 90 por ciento se produjo el
fin de semana, pero sólo el
zada contra el alcohol, sino con-
tra el desmadre y para romper la
rihuana) éste no ha permanecido hasta el
final, y en muchos casos ha abandonado
20 por ciento fue por
cierre y fracasó”, dice el sociólogo Elzo gobierno popular “ha aumentado
la inseguridad ciudadana, el ma-
consumo en la vía pública.
asociación entre consumo de al-
cohol y divertirse”.
en poco tiempo al grupo”, aclara la antro-
póloga. El clima es importante pero no un


aspecto definitivo, ya que en otros países

22 interviú 18 de febrero de 2002 www.zetainterviu.com interviú 23


020-024_BOTELLON 15/2/2002 18:29 Página 24

Alcohol y conducción
Los que tenían previsto conducir


por la noche consumieron algún 79,5% mediterráneos como Italia y Portugal (con que se produce en ellos durante los fines
tipo de bebida alcohólica clima y precios del alcohol similares a los de semana. “En su discurso está el inten-
de España) no se produce esta práctica. to por racionalizar su conducta frente a
Los que habían superado los límites La autora reconoce que ha sido difícil se- los que argumentan que los del ‘botellón’
de alcoholemia permitidos y tenían
previsto conducir habían ingerido
78% guir los pasos a un grupo que haga bote- son las nuevas generaciones de alcohóli-
bebidas de alta graduación llón todos los fines de semana pero reco- cos y una panda de ‘colocados’”.
noce que hay “tantas formas de hacer También afirma la antropóloga que los
Los que declararon su intención de ‘botellón’ como grupos”. Entre los moti- que practican el botellón no beben más
conducir superaron el nivel de vos esgrimidos por los chicos y chicas cada vez que lo hacen ni suben de gradua-
5,5%
alcoholemia de 0,5 gramos por litro congregados en plazas de Madrid y Cáce- ción alcohólica: “Influyen más los gustos
de sangre
res destacan los económicos: “No sola- personales o las ofertas de los estableci-
(Fuente: Instituto de Seguridad de Vehículos Automóviles, mente es que resulte más barato en pro- mientos”. Y ha comprobado que en los
Universidad Carlos III y Race).
grupos más mayores (de más de 20 años)
BOTELLÓN

MANUEL PODIO
se habla de los grados de éste o áquel licor
con todo detalle, “mientras que en el gru-
po de 16 años parecía no existir grandes
diferencias entre una botella de Martini
(21 grados) y una de whisky (40)”.
Frente a los que piensan que los que
montan botellones son incapaces de ha-
cer otra cosa, esta antropóloga asegura
que la mayoría tiene una vida normaliza-
da, hacen deporte, estudian, trabajan. El

Es una práctica
puntual que
se abandona
al llegar a
ciertas edades
botellón “es una práctica en la mayoría
■ Según la antropóloga que ha visitado más de los casos puntual, que se multiplica
de sesenta ‘botellones’, la edad de los en los meses de verano y primavera, o
bebedores oscila entre los 14 y los 23 años. bien se abandona al llegar a determina-
Arriba, plaza de Salamanca; a la derecha, das edades, que remite a condiciones
una calle de Albacete.
muy concretas de los sujetos y no tanto a
una práctica que otorga una identidad
colectiva a los grupos que la realizan
“Sólo les queda la calle” (no creo que exista tal grupo que se le
pueda decir ‘los del botellón’)”.
que les queda. ¿O es que al- María Jesús Sánchez echa de menos

T
ienen entre 14 y 23 años,
los hay que alargan el bo- guien piensa que un chaval se comunicación entre los afectados (jóve-
tellón toda la noche y los va a poner a nadar o a jugar al nes y vecinos). “Las alternativas que se
hay que lo usan como paso pre- balón a las tres de la madruga- proponen se deciden y se crean desde sec-
vio al garito. Toman las calles da?”. “Al final –aclara la antro- tores que no hacen ‘botellón’. No se pien-
“porque es lo único que les póloga–, los chicos y chicas sa en negociar los cambios, y se está dis-
queda”. La antropóloga María buscan su grupo de pares y la porción (a menudo se reúnen para com- puesto a hacer desaparecer esta práctica
Jesús Sánchez no tiene solucio- desinhibición para relacionar- prar las botellas, poniendo cada uno 500 sin contestar a las preguntas más eviden-
nes mágicas, sólo ha visto que se. Igual que hay ‘okupas’ de pesetas, a veces incluso menos, cuando la tes, ¿a qué responde el botellón?”.
los adolescentes tienen ganas casas por falta de viviendas hay copa en los locales de la zona centro de Entre las características comunes a to-
de hacer cosas, “de saltar, de quien ocupa la calle porque no Madrid estaría entre las 800 y las 1.200 dos los botellones, la investigadora re-
gritar, de hacer malabares, tea- tienen donde ir”. De la tesis de pesetas), además hay que tener presente salta el hecho de compartir la bebida
tro, música, pero se sienten María Jesús nadie sabe si ten- que es mayor la cantidad por ese precio (“se bebe del mismo vaso y eso supone
presionados, con falta de auto- drá final porque aún no está (pueden beber hasta tres copas en esa no- que aquel con quien lo comparte sea de
estima. Ven que su estancia en acabada. Si la ley del Gobierno che por esas 500 pesetas)”. El segundo su confianza”), la libertad de movimien-
el hogar familiar se va a alargar, prohibiendo consumir alcohol motivo señalado siempre es el deseo de tos y la efervescencia colectiva, “que
que les espera el empleo ines- en la vía pública sale adelante, emborracharse, de coger el puntillo antes hace que la noche sea recordada como
table y se han dado cuenta que su trabajo nunca se completa- de irse a los locales de ocio o de regresar a un momento importante”. La ingesta
el espacio público es lo único rá. ¿O quizá sí? casa. Además, añaden el ruido que hay en abusiva de alcohol, la suciedad y los rui-
los locales de copas y la aglomeración dos son la cruz de la fiesta.

24 interviú 18 de febrero de 2002

También podría gustarte