Está en la página 1de 15

CV2 DG| CSFA Nº 47

CV2 DG| CSFA Nº 47

Reseña Histórica
 El envase como contenedor acompaña al hombre desde su aparición, solo cumplían
la función de contener y transportar
 La aparición del envase como conservador data del año 1700 a.C.
 El envase industrial aparece en la Edad Media, donde los artesanos realizan
envases para conservar y proteger productos.
 Gran transformación en plena revolución industrial con la aparición de la máquina,
transporte, fábricas, la necesidad de llevar los productos de un lado a otro.
 La modernidad nos trajo supermercados y la posmodernidad los hiper donde los
productos en las góndolas deben no solo conservar y proteger sino seducir al
consumidor.
 En cuanto a la gráfica del envase surge 1ero el etiquetado entre los Fenicios (1eros
comerciantes)
 Algunas etiquetas hechas en papiros sobre vasijas datan de 3000 años y en papel
artesanal realizadas por los chinos 2000 años
 Recién en el siglo XV el papel es económico donde empezó el habito de envolver
productos.
CV2 DG| CSFA Nº 47

Reseña Histórica
 La 1eras etiquetas impresas fueron usadas en Europa durante el siglo XVI eran en blanco y
negro, en el siglo XIX aparecen coloreadas y se vuelven mas sofisticadas, presentaban
mucha ilustración, tipografías muy trabajadas, filetes y orlas.
 Aparecen envases de hojalata y botellas con impresión en relieve.
 A principios del siglo XX el envase empieza a limpiarse un poco en cuanto a diseño (Art
Deco 20)
 En 1915 aparece la 1er. Botella de Coca Cola y en 1906 la de Pepsi
 En 1940 a 1980 las etiquetas empiezan a ordenarse en cuanto a diagramación
(racionalismo)
 A partir del 1980 se producen mensajes gráficos mas ordenados e influenciados por el
marketing.
 También aparecen en los últimos años una tendencia al envase artesanal (ecología)

http://www.packagemuseum.com/
CV2 DG| CSFA Nº 47
CV2 DG| CSFA Nº 47
CV2 DG| CSFA Nº 47

El packaging atraviesa a los largo de la


historia por distintas funciones: la de
protección a la conservación y de ésta al
símbolo; la dimensión simbólica del
producto
No nos olvidemos que el ser humano es un ser
deseante de ningún objeto en particular, por lo tanto
su deseo esta puesto en múltiples objetos, como el
deseo se inscribe en el orden de lo simbólico y todo
símbolo esta en lugar de algo ausente, el deseo nunca
se satisface y se mantiene constante.
CV2 DG| CSFA Nº 47

El consumo esta basado en el


deseo, sin deseo no hay consumo,
sin consumo no hay producción ,
sin producción no hay packaging,
sin packaging….
CV2 DG| CSFA Nº 47
CV2 DG| CSFA Nº 47

Definiciones Básicas

Los envase se clasifican según su capacidad de protección que es


su función principal.

es el envase inmediato del producto, es decir con el que tiene contacto


directo. Ej. Botella de vino, bolsas de galletitas, envases de aceite, etc

es el contenedor unitario de uno o varios envases primarios. Su función


es protegerlos, identificarlos y comunicar e informar sobre las
cualidades del producto. Ej. Caja de productos de cosmética, algunos
vinos, etc

es que sirve para distribuir, unificar y proteger el producto a lo largo de


la cadena comercial. Ej. Caja de cartón corrugado o microcorrugado.
CV2 DG| CSFA Nº 47

Primario Secundario Terciario


CV2 DG| CSFA Nº 47
CV2 DG| CSFA Nº 47

Partes de un envase
CV2 DG| CSFA Nº 47

Características de las partes de un envase y su contenido

En una botella encontramos distintas piezas graficas:

 Cápsula: capuchón protector del corcho o la tapa de cierre de la botella. En


ésta se encuentran generalmente la marca del producto y la bodega que lo
envasa.
 Collarín: reviste la parte cónica de la botella a modo de bufanda o chal,
tiene información minina sobre los años de fundación o cosecha d ela
bebida. Suele tener una función puramente decorativa, imprimiéndose en la
misma una receta o la forma en que habitualmente se prepara.
 Etiqueta: donde aparecen la normativa del producto, su nombre comercial
y marca, el contenido neto, y su procedencia.
 Contra etiqueta: aquí aparecen todas aquellas informaciones legales y
secundarias, como ser los números de control y de registro, la composición
química, el código de barras.
CV2 DG| CSFA Nº 47

los envases y embalajes son soportes de información, vehículos de mensajes,portadores


de significados.
El lenguaje visual utiliza recursos tales como las formas, los colores, las imágenes, los
símbolos y signos, además de la diversidad de códigos en los que ellos se integran.
Destaca aquí, la importancia del lenguaje de los símbolos, cuyo trabajo asume cinco
clases de funciones:

Diferenciación es la capacidad de distinguir un producto de los que compiten con él.

Atracción es la aptitud del envase o embalaje por ser percibido nítidamente en


fracciones de segundos y a una máxima distancia posible. Esta es una
función de impacto.
Efecto de espejo establece una correspondencia entre el producto y la autoimagen del
consumidor, de manera que el estilo de vida de este último se refleja en
el envase, constituye una motivación que incita al deseo.

Seducción Seducción es la capacidad de fascinación o de inclinación activa a la


compra.

Información es una función decorativa en la que el envase transmite datos de estricta


utilidad para el consumidor, tales como precio, composición, fecha de
caducidad, etc., se considera una función fría.
CV2 DG| CSFA Nº 47

CONSEJOS
 Elija primero su público. Estudie su consumo y con que
imagen lo relaciona
 Investigue los éxitos recientes en el mercado
 Invente el nombre del producto antes de inventar algún
diseño
 Permita que el nombre controle el concepto visual
 Si le añade color al producto, escoja uno que parezca
atractivo

También podría gustarte