Está en la página 1de 6

MODULO III: Desarrollo de sistemas básicos de información.

SUMODULO II: Desarrollar el proceso de la solución de un problema.


Competencia l: Desarrollar la base de datos mediante un programa.

Introducción al submódulo

En este submódulo se comprenderá el concepto de problema en general.


También se considerarán las posibles soluciones a estos problemas y al final
entenderemos como nos puede auxiliar la computadora para resolverlos. La
informática es un amplio campo que incluye los fundamentos teóricos, el
diseño, la programación y el uso de las computadoras, como herramienta para
la solución de problemas.
La informática es aplicada en diversos sectores de la actividad diaria como son:
medicina, ingeniería, industria, en la investigación científica, el arte y a nivel
empresarial.
Recuerda que anteriormente la asignatura de tecnologías de la información y la
comunicación tics del componente de formación básica, comprendió parte de
estos conocimientos, pero es aquí donde se demostrará la capacidad y
competencia para aplicar la metodología de la programación y elaborar
programas estructurados.
Las competencias adquiridas en este submódulo permitirán ofrecer servicios de
creación de programas diseñados para resolver problemas específicos de una
organización o lo que se conoce como aplicaciones a la medida, permitiendo
implementaciones de software estructurado, en las áreas administrativas,
contables, comerciales o centros de cómputo de las empresas públicas y
privadas, instituciones educativas, industrias, autoempleo y micro, pequeñas y
medianas empresas, cibercafés, bancos, supermercados, cines, restaurantes,
hoteles, etc.
Este submódulo se complementa con dos submódulos más que son: Diseñar
sistemas de información y Elaborar Sistemas de Información Mediante un
Lenguaje de Programación Visual, que en su conjunto proporcionarán las
herramientas para la creación de todo tipo de sistemas básicos de información.
Todas las competencias que integran este submódulo serán desarrolladas en un contexto
práctico, ello en función de que los sitios de inserción laboral para esta área exigen que se
demuestre las capacidades y habilidades de competencia bajo estas características; sin
olvidar la aplicación de conocimientos de formación básica como el idioma inglés, así
como herramientas tecnológicas como el internet. En función de la disponibilidad
tecnológica del plantel, así como de la iniciativa y perseverancia de mi propia formación,
se plantea que todas las actividades incluidas en esta guía de aprendizaje se desarrollen
en áreas de cómputo del plantel, o en su caso, espacios públicos o privados que me
permitan acceder a esta tecnología. Como parte de la evaluación necesaria para
determinar si se ha logrado ser competente en esta área de formación, se plantea
la observación de las siguientes evidencias:

Desempeño:

1. Los problemas computacionales resueltos a través de la metodología

Nombre: Juan Pablo Castillo Guevara Grado: 4º Grupo: “C”


Docente: L.I.A Aidy Jiménez Proa
MODULO III: Desarrollo de sistemas básicos de información.
SUMODULO II: Desarrollar el proceso de la solución de un problema.
Competencia l: Desarrollar la base de datos mediante un programa.

2. Los algoritmos en un lenguaje de programación estructurado codificados.

3. Los programas elaborados en un lenguaje de programación estructurado.


Producto:

1. Los problemas computacionales resueltos a través de la metodología

2. Los algoritmos en un lenguaje de programación estructurado codificados.

3. Los programas elaborados en un lenguaje de programación estructurado


implantados.

Nombre: Juan Pablo Castillo Guevara Grado: 4º Grupo: “C”


Docente: L.I.A Aidy Jiménez Proa
MODULO III: Desarrollo de sistemas básicos de información.
SUMODULO II: Desarrollar el proceso de la solución de un problema.
Competencia l: Desarrollar la base de datos mediante un programa.

Introducción
Competencia I: Desarrollar el proceso de la solución de un problema.
En esta primera competencia, me enfocaré a resolver problemas a través de la
metodología de la programación.
Una de las herramientas indispensables para entender y elaborar programas
estructurados son: algoritmos, diagramas de flujo y por supuesto los
pseudocódigos. Con estas herramientas lograré la iniciación a la programación
de forma sencilla sin importar el lenguaje de programación estructurada que se
utilice. En este sentido, un primer acercamiento es adquirir capacidades,
destrezas y habilidades para: identificar el problema. Seleccionar el proceso de
solución del problema. Elaborar el algoritmo de la solución del problema.
Elaborar el diagrama de flujo de la solución del problema y crear el
pseudocódigo de la solución del problema.
Dentro del ámbito laboral esta competencia es muy importante ya que con ella
ayudaré a la empresa a comprender la naturaleza de sus problemas
empleando las técnicas adecuadas para su posible solución.

En esta competencia se planteará mi interés para que de manera organizada


pueda generar mi propio aprendizaje y así adquirir los conocimientos de lógica
computacional, algoritmos, tipos de datos, operadores, variables y constantes,
diagramas de flujo y pseudocódigo. Cabe mencionar que la manera en que se
abordarán estos contenidos será realizando ejemplos, ejercicios y prácticas de
un grado menor hasta un grado mayor.

Nombre: Juan Pablo Castillo Guevara Grado: 4º Grupo: “C”


Docente: L.I.A Aidy Jiménez Proa
MODULO III: Desarrollo de sistemas básicos de información.
SUMODULO II: Desarrollar el proceso de la solución de un problema.
Competencia l: Desarrollar la base de datos mediante un programa.

Conclusiones
Competencia I: Desarrollar el proceso de la solución de un problema.
Con los ejercicios y prácticas ejecutados durante esta competencia, desarrollé
las habilidades y destrezas para resolver a través de la metodología problemas
computacionales donde logré:
Identificar el problema
Seleccionar el proceso de solución del problema
Elaborar el algoritmo de la solución del problema
Elaborar el diagrama de flujo de la solución del problema
Crear el pseudocódigo de la solución del problema.

Nombre: Juan Pablo Castillo Guevara Grado: 4º Grupo: “C”


Docente: L.I.A Aidy Jiménez Proa
MODULO III: Desarrollo de sistemas básicos de información.
SUMODULO II: Desarrollar el proceso de la solución de un problema.
Competencia l: Desarrollar la base de datos mediante un programa.

Nombre: Juan Pablo Castillo Guevara Grado: 4º Grupo: “C”


Docente: L.I.A Aidy Jiménez Proa
MODULO III: Desarrollo de sistemas básicos de información.
SUMODULO II: Desarrollar el proceso de la solución de un problema.
Competencia l: Desarrollar la base de datos mediante un programa.

Nombre: Juan Pablo Castillo Guevara Grado: 4º Grupo: “C”


Docente: L.I.A Aidy Jiménez Proa

También podría gustarte