Está en la página 1de 6

Estudio sobre “Perito

en lunas”
Isgaju
La simbología
 Miguel Hernández usa la polisemia o del doble
sentido de las palabras, en todas las octavas
reales
 Por lo general, una palabra no significa lo que
creemos en una primera lectura
 Nos obliga a interpretar el esotérico mundo de
los símbolos en el contexto histórico y en el
microcosmo del poeta
 Las metáforas son herméticas:
 son casi imposibles de hallar las soluciones si no se
dispusiera de los referentes implícitos.
 Los símbolos usados son lo que rodean la vida
cotidiana del poeta en su Orihuela natal:
 las palmeras, la sandía, la granada, el gallo,
lavandera, culebras, ovejas... El oro como dátiles, el
tema religioso, la luna y sus fases.
 Nos encontraremos con un interesante proceso
mental de interpretación de los símbolos
 donde nos formamos nuestras propias imágenes
según nuestros valores socioculturales a través de
las asociaciones conceptuales
La luna
 Elemento dominante, enlace de todas las octavas reales
 Miguel como buen pastor, observó la luna en todas sus
fases como un astrónomo aficionado
 La luna es el símbolo del agua, de la fecundidad y de la mujer
 La luna llena o plenilunio simboliza la muerte entre los
griegos.
 por eso la luna con sus fases tiene vida propia y cambia
como las cuatro fases de la vida: nacer, vivir, morir y
renacer;
 el círculo de inmortalidad o de la reencarnación
 Miguel está enamorado de la luna, porque como dice el
estribillo popular: «la luna es una mujer».
 La palabra luna se repite 21 veces
 M. Hernández se permite inventar dos neologismos:
 «Tornaluna» por similitud con tornasol,significa la
iluminación de la luna sobre los campos.
 «Lunaste» podría significar iluminado por la luna
equivalente a lunado o vestirse de luces, como veremos.
 También encontramos:
 un neologismo como «interlunas», en el poema «Abril-
gongorino»
 «luna monda» (octava XXX), que significa luna limpia
Los colores
 Azul: cielo Mediterráneo de su Orihuela natal
 si transitoria, del azul, pirea» (sin acento en la í), octava VIII;
 «azul ileso», en la octava I;
 «azul en el istmo» octava VII;
 «arena azul» octava XI; y, por último,
 «azules limonares» en la octava XXI.
 El verde:
 es «plenilunio» en la octava XVII,
 «sierpe» en la XX,
 de «verde resulta jamás exento» en la XXV.
 El color gris, dos veces en la XXXVIII.
 El rojo:
 El «rojo desenlace» en la octava XVII
 aglomerados rojos
 rojos zares en la XXIII.
 El blanco:
 «Nácar y blanco» simbolizan cuerpo femenino.
El «blanco narciso» en la XIV
 «blanco de mantel» en la XVII
 «blancor de seis filos» en la XXV.
 El negro lo nombra tres veces:
 Hay un «Negro de hoces» en la octava XVII
 «negro digo», en la XXII
 «negros» en la XXIV.
 El amarillo:
 es un color silenciado, tabú
 Este color no lo nombrará en Perito..., quizá sea la superstición en el mundo del teatro.
 En cambio, sí nombra limón dos veces:
 «limonar, o limonares», el amarillo es sustituido por oro y dorado, y ciertas variaciones de la situación
del sol. Oro se repetirá 5 veces, al igual que azul.
La higuera
 símbolo de masculinidad y virilidad,
 El fruto desprende una savia lechosa, muy
similar en colorido al semen masculino y por la
forma testicular de los higos y las abundantes
semillas que contienen.
 El erotismo está muy presente en la poesía de
Miguel
 La higuera se repite dos veces e higo otras dos.
 En la octava IX, «de los higos»
 Una en la octava XI: «cociente higuera»,
 lo cual nos sugiere la participación de
dos elementos: un hombre y una
mujer.
 La otra es en la octava XL: «Su más confusa
pierna, por asalto, / náufraga higuera fue de
higos en pelo / sobre nácar hostil, remo
exigente [...]/».
 Nos habla del acto propio de la
violación,
 la ¡serpiente! entre signos de exclamación,
 es otra posibilidad de pecado original
(Eva tentada por la serpiente)
 fuga al sur (en minúsculas es el doble sentido
del sexo femenino)
Otros símbolos
 El poeta nos recrea su propio mundo
bucólico,
 los frutos del campo de Orihuela:
 sandía, la granada, el limón;
 el mundo rural que percibe:
 del ganado, en la oveja, de las aves de corral
como el gallo, de la culebra y de la serpiente,
de los cohetes, de las palmeras
 Dos veces del tic-tac del reloj
 Al sur del cuerpo femenino, parece ser la
vagina de la mujer.
 Los acertijos:
 juegan con las expectativas del oyente
 lo embrollan con pistas falsas, mientras,
como un trilero, se guarda en la manga la
respuesta más obvia.
 Ejemplo: ALÍ y su perro CAN fueron a tomar
el TÉ; el que no lo adivine, tonto es.

También podría gustarte