Está en la página 1de 1

Mortero

Cemento para Albailera


Tabla de proporciones para mezcla de mortero

Aplicaciones: El Mortero Moctezuma (Cemento para albailera) est elaborado para ser empleado en trabajos de
albailera, donde no se requieran elevadas resistencias a la compresin, sino tan slo propiedades ligantes o
aglutinantes. Se recomienda para: Plantillas, Aplanados Alta Resistencia (Zarpeo), Junteo Piedra Braza, Repellados
Aplanados, Junteo de Tabique, Block y Tabicn.

Plantillas

Aplanados
Alta Resistencia
(Zarpeo)

Junteo
piedra Braza

Enjarres,
Repellados,
Aplanados

Junteo
de Tabique,
Block y Tabicn

1 Saco Mortero de 50 kg

Arena
Botes de 18 Litros
8

Cantidades ilustrativas (La aplicacin puede variar)


Cumple con la Norma Mexicana NMX-C-021-ONNCCE-(VIGENTE)

Recomendaciones:

Preparar slo la cantidad de mezcla necesaria para trabajar un


mximo de 2 horas.
Humedecer aquellos elementos con alta absorcin de agua
como tabique, losetas de barro, bases firmes, etc.
Incorpore el mortero a la arena en seco hasta obtener una
mezcla homognea.
Prepare su mortero midiendo la arena seca con un bote
alcoholero de 18 litros. No mida por paladas porque la cantidad
vara mucho con el grueso de la arena.
Use su mortero en las primeras dos horas despus de
preparado, no rebata ni agregue ms agua una vez iniciado el
fraguado (endurecimiento), porque pierde resistencia.
Golpee las piezas del muro a medida que las va colocando; de
esta forma se asientan mejor en el mortero y se logra
impermeabilidad.
Recuerde que un buen repellado le dar mejor aspecto y ms
solidez al muro.

El Mortero Moctezuma (Cemento para albailera), es


una mezcla que une con resistencia muros de
mampostera y da solidez a plantillas y acabados. En
Cementos Moctezuma, sabemos de cemento para
albailera y le recomendamos utilizar Mortero
Moctezuma, que le dar ms economa que
los morteros cal - arena - cemento hechos en obra.
Instrucciones: Mezcle bien mortero con arena seca
hasta que tenga un color parejo; la arena debe estar
bien granulada y limpia, sin materia orgnica, arcilla,
grasa y/o aceite. Agregue agua hasta lograr la
consistencia deseada. El agua debe ser limpia, si es de
la llave, mejor. Use el mnimo posible de agua para
obtener el mximo de resistencia.

También podría gustarte