Está en la página 1de 58
SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACION Y EMPLEQ - SENCE eS REF.: Establece normas y procedimientos para la ejecucién del Programa Bonos de Capacitacién, afio 2016 y apriieba anexo que indica. eee 0606 RESOLUCION EXENTA N° santiago, #8 FER2I CONSIDERANDO: 1- Que la Ley N°20.882, de Piesupuestos del Sector Publico para el ao 2016, en la Partida 15, Capitulo 05, Programa 01, Sub Titulo 24, ftem 01, Asignacién 004, considera en la glosa 05 la ejecucién de acciones que permitan a los microempresarios y pequeiios empresarips, a través, de la capacitacién, mejorar las competencias y la competitividad de sus empresas, entendiéndose por tales las definidas en la ley N‘20.4i6 y sus modificaciones posteriores, que establece las categorias en que se encuentran las empresas de menor tamafio. Dentro de esta esta ofetta se podra contemplar un 20% para cursos de Seguridad Laboral. Los componentes y lineag de accién comprendidas en este Programa y los demas procedimientos, modalidades y mecanismos de control a que estara afecto su desarrollo, seran los ¢stablecidos en el decreto N°14, de 2011, del Ministerio del Trabajo y Prevision Social. Y, el {tem 01-010 de la misma partida que establece en la glosa 06, los componentes y lineas de accion comprendidas en este Programa y los demés proctdimientos, modalidades y mecanismos de control a que estaré afecto su desarrollb, seran los establecidos en el decreto N°14, de 2011, del Ministerio del Trabajo y Prevision Social. i 2.- Que los Decretos N°13 y N°14,ambos de 28 de enero de 2011, del Ministerio del Trabajo y Previsién Social, sobre Programas Bono de Capacitacion Trabajadores Activos y Bono de Capacitacién para Micro y Pequefios Empresarios, también denominado “Bono Empresa & Negocio”, indican, respectivamente, en su numeral sexto que: “De acuerdo con lo establecido en el articulo 85 N°S de la ley 19.518, el Director Nacional del Sence esta facultado para “Celebrar los actos y contratos, impartir las instrucciones de caracter general y obligatorio, asi como adoptar todas las resoluciones y providencias que sean necesarias para el cumplimiento de los fines, del Servicio y su buena marcha administrativa’. En uso de las) facultades sefaladas, el Director Nacional dictaré al efecto una o mas instricciones de caracter general aprobadas por resolucién, fijando los procedimientds a seguir, forma de postulacién, tipo de subsidios y seleccién de los beneffciarios del Programa, dando cumplimiento a lo mandatado y requisitos establecidos en el presente Decreto”. i 3.- Los recursos que pudieran proveer a este Servicio otras entidades del Estado, a objeto de ejecutar el Programa Bonos de Capacitacién, en su linea Bono Trabajador Active y Bono Empresa Negocio. 4.- La necesidad de establecer un marco regulatorio para ¢l adecuado y eficaz funcionamiento del Programa Bonos de Capacitacién y ¢ cumplimiento de los fines del servicio y su buena marcha administrativa. 5. Que, para el adecuadg y eficaz funcionamiento del Programa, es necesario que las instrucciones que por este acto se aprueban sean conocidas por las partes intervinientes en los Programas indicados, los beneficiarios, asi como, por los organismos técnicos de capacitacién que impartiran los cursos. I 6.- La Providencia (CAP) N° 60 de 19 de enero de 2016, del Jefe del Departamento de Capacitacién a Personas, mediante la cual solicita revisar y aprobar las presentes normas. VISTO: | Lo expuesto, los Decretos N° 13 y 14, ambos de 2011, del Ministerio del Trabajo y Previsién Social, las facultades que me otorga el articulo 85 N°S de la Ley N°19.518 y lo preceptuado en la Resolucion N°1,600, de 2008, de la Contraloria General de la Republiéa, que fija normas sobre exencién del tramite de toma de raz6n. RESUELVO: I. Establécense las siguientes | normas y procedimientos dirigidas a los usuarios y organismos técnicos de capacitacién, que regirén las acciones de capacitacién que contemplan los Programas Bono de Capacitacién para Micro y Pequefios Empresarios, también denominado “Bono Empresa y Negocio”, y Bono de Capacitacién Trabajadores Activos, también denominado “Bono Trabajador Activo” i y ANTECEDENTES GENERALES | La. SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACION Y EMPLEO - SENCE El SENCE es un organismo del Estado, descentralizado, que se relaciona con el Gobierno @ través del Ministerio del Trabajo y Prevision Social. Su) mision es contribuir a aumentar la competitividad de las émpresas y la empleabilidad de las personas, a través de la aplicacion de politicas publicas e instrumentos para el | | | mercado de la capacitacion, empleo e intermediacién laboral, que promuevan el desarrollo de un proceso de formacién permanente. F 1.2. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. GLOSARIO | El SENCE: El Servicio Nacional de Capacitacién y Empleo. | Marco Regulatorio: Referido a la resolucién que fija/normas y procedimientos para la ejecucién del Programa Bonos de Capacitacién. Beneficiarios del Bono de Capacitacién: Podran ser ibs duenos, socios y/o representantes legales de las micro y pequefias empresas beneficiarias del Bono, consignadas en la definicion de la ley N° 20.416, 0 trabajadores dependientes regulados por el Codigo del Trabajo. Beneficiario Becas Fondo de Cesantia Solidario: Seran aquellos beneficiarios(as) activos(as) del Fondo de Cesantia Solidario (FCS) Programa Bonos de Capacitacién: El Programa Bono de Capacitacién para Micro y Pequefos Empresarios y el Programa Bono de Capacitacién para Trabajadores Activos. Bono de Capacitacién para Micro y Pequefios Empresarios: Beneficio inserto en el Programa Bonos de Capacitacién. Se denominara también Bono Empresa y Negocio. | Microempresas: Aquellas empresas cuyos ingresos anuales por ventas y servicios y otras actividades del giro no hayan superadé las 2.400 unidades de fomento en el tiltimo ano calendario. Pequefias empresas: Aquellas cuyos ingresos anuales por ventas y servicios y otras actividades del giro son superiores a 2.400 unidades de fomenio y no exceden las 25.000 en el tiltimo aito calendari Trabajadores por cuenta propia: Trabajadores que realizan una actividad econémica u oficio sin sujecién a un contrato de trabajo. Bono de Capacitaciéa para Trabajadores Actives: Beneficio inserto en el Programa Bonos de Capacitacion. Se denominaré también Bono Trabajador Activo. Trabajadores Activos: Aqucllos trabajadores entre 18 y 60 afios (mujeres) y 18 y 65 afios (hombres), que tengan como tninimo 12 cotizaciones continuas o discontinuas dentro de los ultimos| 24 meses, con un promedio de renta imponible de hasta $600,000 (hitimes 12 meses) OTEC: Organismos Técnicos de Capacitacién que impartiran los cursos de capacitacion. Acto Administrativo: el establecido en la Ley N°19.880 sobre Procedimientos Administrativos. Condiciones Generales para la Bjecucién de Cursos Elegibles por los Beneficiarios del Programa: En adelante, Condiciones Generales, sera el convenio suscrito por SENCE y el OTEC que establece los derechos y obligaciones de las partes. www sence.cl: Sitio web institucional de SENCE por medio del cual se podré acceder a informacién del Servicio y a los). sistemas complementarios del Programa, El Sistema o Sistema Informético: Plataforma informatica dispuesta por el Servicio Nacional de Capacitacion y Empleo para soportar la ejecucion de Programas (se podra acceder por medio de www.sence.cl). 17. 18. 19. 20. 21, 22, 23, 24. 25. 26. 27. 28. 29. Catélogo Virtual: Sistema que dispondra de informacién del Programa, Ja cual permitira a los beneficiarios (as) visualizar los cursos disponibles, vacantes, direccién, fechas de inicio, horarios, entre otros aspectos, y contactar o autorizar al OTEC para ser contactado, en la medida que se encuentre en los registros del Programa Bonos de Capacitacién y Becas del Fondo de Cesantia Solidario (se podiré acceder por medio de www.sence.cl}. Activacién de Curso: Proceso que otorga vigencia a Jos cursos seleccionados, para permitir su creacién en el sistema informatico y matriculacién de beneficiarios. | Postulante: Entiéndase como aquella persona que postulé al Programa Bonos o Becas del Fondo de Cesantia Solidario. Cédigo de Activacién: Combinacién alfanumérica que se gntregara a cada persona que haya finalizado su proceso de postulacién, a objeto de que proceda a activar su bono en el sistema informatico del Programa. Activacién del Bono: Proceso mediante el cual el postulante otorgara vigencia al beneficio de capacitacién por medio de la activdcién de su bono en el sistema informatico de SENCE, utilizando para ello su cédigo de activacion. Seleccionado: aquella persona a la que se le ha asignado ¢1 beneficio de capacitacién, el cual se podra hacer efectivo sélo en la medida en que el bono haya sido activado en www.sence.cl. | Tramo (s): En el contexto de la ejecucion de cursos, se entendera por tal a los diversos segmentos del valor del bono por alumnd. Existiran los tramos 1, 2 y 3, los cuales tendran un valor decreciente, siendo el tramo 1 el de mayor valor. Lo anterior, de acuerdo a la ofertaleconémica presentada por el OTEC. El valor del tramo se utilizara para determinar el monto de la boleta de garantia o caucién que cl OTEC debera entregar en el marco de la ejecucién del Programa. Asimismo, se considerara como base para calcular las transferenclas a los organismos técnicos. Inscripcién en Garantia o Matricula: Suma de dinero correkpondiente al 20% del valor del curso (en su tramo 3). Dicho monto debera ser entregado por el beneficiario al OTEC al momento de matricularse Matriculado/Inscrito: Se entendera como aquella persona que formalizo la eleccién de un curso determinado, por medio del cumplimiento de los requisitos que el Programa contempia. | Desmatriculactéa: Sc entenderé por tal cl proceso por medio de! cual se eliminara de la lista de un curso a un beneficiario mbtriculado. Dicha eliminacién debera efectuarse por medio del sistema informatico del Programa, antes de la validacién del curso. Seccién: Se entendera como tal al curso creado por el ore en el sistema informatico del Programa. El concepto section sera homologable a “curso”. Aprobado (A): Si el alumno aprobé la evaluacién del curso |y cumplié con la asistencia minima requerida. Reprobado (R): Si el alumno reprobé la evaluacién del curso (aun hhabiendo cumplido con la asistencia minima requerida). [ 30. 31. 32. 33. 34, 35. 36. 37. 38. 39. 2) Desertor (D): aquel alumno que no cumpla con la asistencia minima requerida (para el caso del Programa Bonos, los desertores podran clasificarse en “con causa justificada” o “sin causa justificada’). Desertor con Causa Justificada: Sera aquel alumno que|no cumpla con la asistencia minima requerida, pero que contarA con. las justificaciones de ausencia correspondientes, de acuerdo a lo establecido en el presente Marco Regulatorio. Desertor sin Causa Justificada: Sera aquel alumno que no cumpla con la asistencia minima requerida, pero que NO contaré con las justificaciones de ausencia correspondientes. Curso Incompleto: Aquel que presente diferencias entre el mimero de horas por la cual fue seleccionado y el total de horas que suma el horario creado para el curso en el sistema informatico del programa. Curso Confirmado: Aquel que se ha activado correctamente por el OTEC en la plataforma informatica del programa. ‘Curso en Espera: Aquel que tiene validacién pendiente de aprobar por parte de la Direccién Regional. i Curso Validado: Aquel que haya recibido el consentimiento de la Direccién Regional del SENCE, a través del sistema informatico o por el medio que el servicio determine. | Curso Finalizado: Ei curso que ha cumplido con la) propuesta seleccionada en el plazo indicado en el sistema informatico. | Alumno Certificado: Aquel que ha dado cumplimiento a los requisitos de aprobacién del curso y ha recibido el certificado de acreditacion correspondiente. ' Formulario de inicio de curso: Sera la hoja estandar donde se contignerén tos datoa ‘auc: identioaréy el curao, Ja: etal “deberd incorporarse en la carpeta correspondiente. Encuesta de Satistaccign: Medicion de satisfaccich de los beneficiarios, @ través de los instrumentos yen la oportinidad que SENCE determine. ‘SOPORTES INFORMATICOS PROGRAMA BONOS DE CAPACITACION | El Servicio Nacional de Capacitacién y Empleo contaré con los | siguientes soportes informaticos para efectos de la ejecucién del Programa) Bonos de Capacitacién: ¥. Sitio Institucional SENCE | Y Sitio para la ejecucién del Programa | Y Catalogo Virtual i Y Sitio Ingreso Ofertas y Facilitadores | Para el caso del sitio de ingreso de ofertas y facilitadores, cada OTEC debera seguir las instrucciones que se impartan en el marco de los pfocesos de invitacién que se efectiien. Cada uno de los soportes informaticos, antes indicados, cumplira una funcion especifica en el marco de la ejecucién del Programa Bonos de Capatitacion. El acceso a ellos se podré realizar por medio de www.sence.cl. 3) SOBRE EL PROGRAMA BONOS DE CAPACITACION 3.1. OBJETIVOS | E] Programa Bonos de Capacitacion incluye los Programas Bono de Capacitacion para Micro y Pequefios Empresarios, también denominado “Bono Empresa y Negocio”, y el Bono de Capacitacién para Trabajadores Activos, conocido tambien como “Bono Trabajador Activo” ' El Programa Bono Empresa y Negocio tendra por objetivo aumentar la productividad del negocio de micro y pequefos empresarios a| través de herramientas de capacitacién para potenciar su capacidad de gestion. | El Bono Trabajador Activo tendra por objetivo aumentar la empleabilidad y movilidad laboral de los trabajadores, mediante la capacitacién, para de esta forma mejorar sus competencias laborales. 3.2. DESCRIPCION GENERAL DEL PROGRAMA BONOS DE. (CAPACITACION | Y El monto del bono de capacitacién sera de hasta $400,000 {cuatrocientos mil pesos} por beneficiario. Excepcionalmente, en el caso de que el curso de capacitacién supere este valor,| el SENCE, previa autorizacion por resolucién fundada de su Director Nacional, podra aumentar el monto de dicho bono hasta por | $500.000 (quinientos mil pesos). I ¥ Cualquier propuesta que supere los $500.000 no (podra ser ingresada en la evaluacion de propuestas de cursos que Fealizara el SENCE. ¥ El bono entregado al beneficiario tendra la vigencia indicada en el mismo. No obstante el plazo de vigencia quedara supeditado a su activacién en www.sence.cl y a la existencia de cupos disponibles. Y El beneficiario debera matricularse durante el afio calendario en el cual le fue entregado el bono. Con todo, si dicho bono mantuviese su vigencia para el afio siguiente, éste mantendra plenlamente su actualidad y el beneficiario podré matricularse hasta la fecha de vigencia indicada en el mismo, siempre que realice su activacién y existiesen cupos disponibles. No obstante lo anterior, cada beneficiario del Programa Bonos de Capacitacién sélo ppdra hacer uso de un bono al ajo, lo que significa que, si se diese la situacion precedente de matricularse en el ano siguiente hasta la fecha de vigencia indicada en el mismo, los bonos a utilizar durante ese afio deberan corresponder a ejercicios presupuestarios diferentes. ¥ El bono podra recuperar su vigencia en el caso que el clirso no se ejecutare por razones fundadas, calificadas ante las tespectivas Direcciones Regionales del SENCE, tales como, falta de calidad, deficiencia en las salas, contenidos, etc. | ¥ SENCE mantendré la postulacién abierta de acuerdo a las contingencias de ejecucién del Programa, con adjudicacign de bonos a los postulantes que cumplan los requisitos, en 19s periodos establecidos por la gestién del mismo y, en la medida! que exista disponibilidad presupuestaria o hasta agotar stock, 1p que sera debidamente informado a través del sitio www.sence.cl ¥ Este Programa de Capacitacién sera compatible con otros beneficios que entregue ¢l SENCE cn cl ambito de su competencia. | ¥ En el transcurso de la ejecucién del Programa |Bonos de Capacitacién, SENCE se reservara el derecho de implementar nuevos mecanismos de validacién de informacion y/o verificacién del cumplimiento de requisitos. Y Los requisitos para ser beneficiarios de los Programas “Bono Empresa y Negocio”, y para el “Bono Trabajador Activo?, serdn los que se describiran a continuacién, quedando excluidos|de acceder a este beneficio los funcionarios publicos y municipales y todos aquellos cuya capacitacién se rija por estatutos especiales, por ejemplo, los funcionarios municipales o de las Fuerzas |Armadas y de Orden. No integran tal categoria aquellos que laboren en dichas instituciones al amparo del Cédigo del Trabajo. } 3.3, BONO DE CAPACITACION EMPRESA ¥ NEGOCIO | Podran postular al bono los duefios, socios y representantes legales |de micro y pequefias empresas, en conformidad a las definiciones del articulo segundo de la Ley 20.416, que tengan iniciacién de actividades, ya sea como persona natural 0 juridica. | Asimismo, podran acceder los trabajadores por cuenta propia y pertehecientes a registros especiales, tales como los pescadores artesanales registrados en SERNAPESCA, Feriantes registrados en municipalidades, duefos d¢ vehiculos como taxis y colectivos inscritos en el Registro Nacional de Transporte| Publico de Pasajeros (RNTPP) del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, 0 emprendedores en situacién especial avalados por alguna institucién del Estado o Municipal. Los registros de beneficiarios que no sean verificables a ttavés de la web del Servicio de Impuestos Internos ¢ integren el registro especial descrito prevedentemente, seran actualizados por SENCE. | 3.3.1, Requisitos de Postulacién | v Ser representante legal, duefo o socio de la empresa que postula. Y Tener iniciacién formal de actividades. i ¥ Ingresos anuales por ventas, servicios y otras actividades del giro que no excedan a 25.000 U.F. en el ultimo afio calendario, Y Pertenccer a la categoria de contribuyente del articulo 22 de la Ley sobre Impuesto a la Renta, contenida en el Decreto 824, sus modificaciones, en la medida que sea validado en las bases de datos de que disponga el SENCE. v En caso de ser trabajador por cuenta propia, no tener ¢otizaciones previsionales (como trabajador dependiente), en los ultimos tres meses. i 3.3.2, Validacién de Datos de postulantes al Bono Empresa y Negocio El SENCE validara la informacion proporcionada por los solicitantes, y verificaré la concurrencia de Jos respectivos requisitos, a través de la consulta y captura de esta informacién desde bases de datos de otras entidades publicas 0 privadas a las cuales tenga acceso, 0 por otros medios de que disponga. Esta informacion sera debidamente almacenada y resguardada por SENCE, quedando aldisposicion de las entidades fiscalizadoras que la soliciten. | El SENCE validara los datos entregados por los postulantes, de la siguiente forma | ¥ Servicio de Registro Civil e Identificacién: Para determinar si esta viva la persona y verificar la coincidencia entre et RUT y el ntimero de serie de la cédula de identidad. i ¥ Servicio de Impuestos Internos: Se revisara que lds ingresos anuales por ventas o servicios sean iguales o menores a 25.000 U.F., y si el RUT del postulante tiene relacién con el|RUT de la empresa. Se chequeara también la iniciacién de actividades. Y Direccién del Trabajo: Se verificaré si no presenta deudas laborales en cl item remuneraciones. | V Superintendencia de Pensiones: La certificacin del cumplimiento de los requisitos previsionales para acceder a los Programas, podra ser suministrada por las Administradoras de Fondos de Pensiones, a través de la Superintendencia del ramo i Y Otras Bases de Datos: Ministerio de Trangportes Telecomunicaciones (Registro Nacional de Servicios de [Transporte Terrestre de Pasajeros y Transporte Escolar); Servicio Nacional de Pesca (Registro Pesquero Nacional); Municipalidades (Rol de Patentes Ferias Libres), cuando el beneficiario esté ingcrito en el registro correspondiente. Ademas de otras fuentes de instituciones del Estado que coadyuven al cumplimiento de los objetivos del Programa. | | | 3.4, BONO DE CAPACITACION TRABAJADOR ACTIVO Podran postular al bono los trabajadores activos entre 18 y 60 afios de edad (mujeres) y 18 y 65 aftos de edad (hombres). 3.4.1. Requisitos de Postulacién Minimo 12 cotizaciones continuas 0 discontinuas dentro de los ultimos 24 meses, con un promedio de renta imponible de hasta $600.000 (tiltimos 12 meses). 3.4.2. Validacién de Datos de postulantes al Bono Trabajador Activo Una vez que el postulante al Bono Trabajador Activo haya ingresado a la plataforma informatica los datos que esta requiera, se validaré la informacion proporcionada y verificara la concurrencia de los respectivos requisitbs, a través de la consulta y captura de esta informacién desde bases de datos de otras entidades publicas o privadas a las cuales tenga acceso, 0 por otros medios de que se disponga. Esta informacién sera debidamente almacenada y resguardada por el SENCE quedando a disposicién de las entidades fiscalizaddras que la soliciten. I EI SENCE podra validar los datos de los postulantes utilizando toda 0 algunas de las siguientes fuentes: | Y Servicio de Registro Civil ¢ Identificacién: para determinar si esta viva la persona y verificar la coincidencia entre ¢1 RUT y el numero de serie de la cédula de identidad, ademas de Ghequear el cumplimiento del requisito etario. Y Superintendencia de Pensiones: 1a certificacién del cummplimiento de los requisitos previsionales para acceder a los prograinas, podré ser suministrada por las Administradoras de Fondos de Pensiones, a través de la Superintendencia del ramo. 3.5. CONSIDERACIONES GENERALES RESPECTO A LA INFORMACION La informacion consultada por SENCE podra tener al menos 3 meses He desfase, es decir, por ejemplo, si ia postulacién se realizara en el mes de mayo, para efectos de chequeo de requisitos de acceso se uilizaré la informacién| disponible para el periodo marzo 2015 y febrero 2016. Tanto para cl Bono Trabajador Activo como para el Bono Empresa y Negocio, si el Postulante no cumpliese con los requisitos para ser beneficiario del Programa, el sistema informatico desplegara de manera automdtica un mensaje irldicando el motivo del rechazo de la postulacién. | | | | CAPACITACION ' | i 4) SOBRE LOS PARTICIPANTES DEL PROGRAMA BONOS DE 4.1, DE LOS BENEFICIARIOS i Podran optar al Bono Empresa y Negocio 0 al Bono Trabajador Activo, aquellas personas que cumplan con los requisitos establecidos en el presente Marco Regulatorio. 4.1.1. Derechos, Obligaciones y Prohibiciones de Los Beneficiasios (as) 4.1.1.1. Derechos ¥ Postular al Programa de manera independiente. Y Matricularse aut6nomamente en el curso de su elecéién, en la medida que existan cupos disponibles y que el bono s¢ encuentre activo y vigente. | Solicitar al OTEC el respective comprobante de matriculal (copia). Conocer los tipos de cambios que se podran realizar al curso, de manera previa y posterior a su inicio, con unanimidad de todos los alumnos, segiin corresponda. | ¥ Conocer el horario del curso al momento de matricularse., ¥ Recibir informacién completa, adecuada y a tiempo, en caso de que ‘se modifique la fecha de inicio de un curso, se cancele en caso de falta de quorum o se realice cualquier otra modificacién que altere las condiciones originales de éste. I Cambio de curso hasta 2 dias habiles antes de que éste inicie. Posibilidad de auscntarse hasta el 20% de duracién| del curso (siempre que este no requiera mas de un 80% de asistencia), en la medida que no afecte los medios de evaluacién que tendra cada curso. ¥ Conocer al inicio del curso, derechos, deberes y obligaciones, contenidos del curso y evaluaciones que se realizaran. | ¥ Recibir materiales el primer dia de clases, de acuerdo a la propuesta presentada por el Organismo Técnico de Capacitacién. Y Materiales, insumos, infraestructura, fecha de inicio, horario y otros, correspondientes a clases practicas, todo lo cual deberd ajustarse a los requerimientos de SENCE y a la propuesta presentada por el Organismo Técnico de Capacitacién en términos de calidad, cantidad y especificaciones. | Y Acceso a seguro de accidentes. | Y Solicitar al OTEC informacién relativa al procedimiento de actuacién frente a un accidente. Esto podra ser exigible el primer dia de clases. i Y Conocer el primer dia de clases la propuesta de curso seleccionada por SENCE. t y Exigir el cumplimiento de la propuesta presentada por ¢1 OTEC a ‘SENCE. i v Exigir infraestructura acorde a la propuesta selecci¢nada por SENCE. | KS aN 4.1.1.2. 4.1.1.3, v Exigir facilitador (es), acorde al perfil presente en el plain formativo del curso y a lo aprobado por SENCE. Y Recibir devolucién de la inscripcién en garantia en casd de desistir del curso por causa justificada o por aprobacién de este. Y Certificado dei curso y ceremonia de certificacién en cago de haber aprobado. Obligaciones ¥ Al momento de postular, entregar informacion fidedignia y vigente respecto a los datos de contacto. i v Informarse respecto al estado de su solicitud de} bono, en www.sence.cl Y Informarse respecto a los procesos a realizar, entre ellos, la activacién del bono. Y Activar en www.sence.cl el bono de capacitacion. | ¥ Conocer los tipos de cursos existentes y sus respectivos requisitos, de acuerdo a lo dispuesto en www.sence.ci 0 consultandd de manera directa al Organismo Técnico de Capacitacién ¥ Informarse respecto a las condiciones de utilizacion del bono de capacitaci6n. ¥ Pagar el 20% del valor del curso, a modo de garantia al rhomento de Ja matriculacién. ¥ Conover condiciones de aprobacién del curso (y otros aspectos de relevancia de este}. t Y Asistencia como minimo de un 80% para aprobar el curso flo anterior no aplica si este requiere de un. porcentaje| mayor de asistencia). | ¥ Informar al OTEC la actualizacién de datos de contacto |tales como teléfono, direccién y otros. | ¥ Conocer condiciones para devolucién de garantia. | ¥ Asistir a la ceremonia de cettificacin a la que se le convogue. Y Retirar certificado de curso en dependencias de SENCE, en caso de que la situacién lo amerite. I Y Responder todas las cncuestas u otros medios de retroallmentacién que se apliquen para conocer el funcionamiento del programa. ¥ Solicitar al OTEC documento anulado correspondiente al 20% del valor de la inscripcién en garantia o matricula, segan corresponda. Prohibiciones v Realizar mas de un curso de capacitacién al afio, utilizando el mismo bono. Y Aceptar la matricula por parte del OTEC, sin haber erltregado la documentacién requerida en el programa (bono) y otros documentos). | v Transferir el beneficio de capacitacién a otra persona. ¥ Entregar informacién erronea o inexacta, de acuerdo a fo solicitado gn el marco del programa (principalmente lo que hace feferencia a datos de contacto}. 4.1. Consideraciones que deberdn tener en cuenta los Beneficiarios(as) El beneficiario debera tener en cuenta que: 1, Aun habiendo activado el bono no se garantiza la posibilidad de matricula, toda vez que los cursos se van completando por orden de Hegada, quedando condicionados entonces a la dispomibilidad de cupos. Asimismo, el bono tendra el vencimiento que sera indicado en el mismo. | 2. Si no posee los conocimientos necesarios y suficientes para lograr Jos objetivos propuestos en la accién de capacitacion, podra recibir recomendaciones del OTEC para dirigirse a cursos que sé ajusten al perfil. i Los beneficiarios podran cambiarse a otro curso, como | maximo 2 dias habiles antes del inicio del nuevo curso seleccionado, sin perder el derecho al bono, que podra ser utilizado en otro OTEC y curso, pero sélo si éste no ha sido validado y ain existan cupos disponibles. i 3. Antes del inicio del curso, el OTEC podra modificar los siguientes aspectos: | a. El lugar de realizacién de la capacitacién. | b. Horarios. c. Fecha de inicio y cierre del curso. d. Dias de clases ¢. Facilitador. 4. Cada curso estara sujeto a un ntimero minimo de alumnos (5), por lo que de no cumplirse con lo anterior, podré postergarse o cancelarse, de acuerdo a lo establecido en el presente Marco Regulatorio. { El Director Regional se reservar la facultad de autorizar aquellas modificaciones que se produzcan en razén de caso fortuito o fuerza mayor, debidamente acreditados por el OTEC. Los beneficiarios deberan ajustarse al horario y jornadas informados pat el OTEC en el sistema informatico contenido en www.sence.cl, | { I | 4. Medios de Contacto | I El Servicio Nacional de Capacitacién y Empleo podra contactarse con los beneficirios via telefoniea, ‘correo electronico, mensaje de texto} ferias de matricula, medios informaticos, entre otros. Asimismo, se pondra a disposicién de las personas interesadas las herramientas para efectos de informacion, reclamos y sugerencias. | 4.2. ORGANISMOS TECNICOS DE CAPACITACION-OTEC | | Los organismos técnicos de capacitacién u OTEC serdén las instituciones que ejecutaran cursos | 4.2.1. Derechos, Obligaciones, Prohibiciones de los OTEC i Los OTEC tendraén en el marco de la ejecucién del Programa, derechos, obligaciones y prohibiciones, los cuales se detallan a continuacién: | 4.2.1.1. Derechos Y Participar de los procesos que el Servicio Nacional de Capacitacién y Empleo disponga con el fin de seleccionar a los OTEC que ejecutaran los programas Bono Trabajador Activo [y/o Bono Empresa y Negocio, segtin corresponda. | Y Recibir transferencias de recursos de forma oportuna, eri la medida que se presente al SENCE la documentacién de respaldo correcta, en términos de forma, fondo y_ dentro. de jos _plazos correspondientes. ¥ Solicitar al SENCE orientaciones para la ejecucién del Programa, en términos comunicacionales, operativos y otros. | ¥ Realizar ajustes en los cursos, de manera previa y posterior a su validacion, de acuerdo a los plazos _y condiciones establecidas en el presente Marco Regulatorio ‘fincluido el _—prdceso. de desmatriculacién) 4.2.1.2. Obligaciones Y El OTEC deberé cumplir con las condiciones de uso e sistema informatico www.sence.cl. ¥ Ei OTEC debera crear en el Sistema, a lo menos, una seccién por cada curso seleccionado para que de esta forma las) personas interesadas conozcan la oferta__ disponible Por cada Region /Comuna/Curso/OTEC. ¥ Acreditar ante el SENCE un coordinador del OTEC, quien sera responsable de la ejecucién, cumplimiento de 1és plazos administrativos y de ta relacién con la Direccién Regional del SENCE. Este coordinador debera tener domicilio en la regién y ser también responsable de mantener informados a los allimnos de | | KK \ cada uno de los procesos involucrados en el desarrollo de capacitacién. | Para el caso de aquellas personas interesadas en algtin curso, el OTEC debera comunicar el valor de la inscripeién en garantia. Al momento de la matricula se deberd informar al beneficiario aspectos elementales del Programa y del curso, tales cofno horario, derechos, obligaciones y prohibiciones, contenidos |del curso, evaluaciones y otros aspectos relevantes. | Entregar al beneficiario copia det comprobante de matricula correspondiente. | Atender a las solicitudes de desmatriculacion de los beneficiarios, en caso de que proceda. | Solicitar validacion de cada curso por medio del sistema informatico, de manera previa a su inicio. | Informar oportunamente a los alumnos cuando se dejé sin efecto un curso por falta de quorum o se postergue la fecha de inicio de este. | Mantener personal calificado para la ejecucién del prograina. Cumplir @ cabalidad con ia propuesta seleccionada por SENCE, en términos de contenidos, facilitadores, -duracion del curso, infraestructura, materiales y otros aspectos. | Una vez iniciado el curso reiterar a los ahumnos aspectos tales como horario de clases, derechos, obligaciones y prohibiciones, contenidos y evahuaciones. | Explicar a los alumnos(as) sus obligaciones respecto a asistencia, reporte de ausencias y condiciones de aprobacién del curso. Informar a los alumnos(as) sus derechos respecto a ausencias, desercién, devolucién de la inscripcién en garantia y otrés aspectos relativos a la ejecucién del curso. | Comunicar a los usuarios a lo largo del desarrollo del curso, que se debera dar respuesta a una cncuesta de satisfaccién, ent la medida que SENCE asi lo exija. Por otra parte sera responsabilidad del OTEC disponer de las instalaciones necesarias y suficientes para que los usuarios puedan contestar la encuesta. | Dar a conocer a cada persona matriculada los tipos de cambios que se podran realizar de manera previa y posterior al inicio del curso. Explicar a los alumnos(as) la existencia del seguro de adcidentes y procedimiento de actuacién frente a este tipo de hechos. | Dejar disponible en la sala de clases, durante todo el perfodo de ejecucién del curso, la informacién correspondiente al [seguro de accidentes. | Informar a los alumnos sobre la existencia y acceso a la|propuesta de curso seleccionada. Esto debera realizarse el primer dia de clases. La aludida propuesta debera dejarse disponible en cada clase, | Los materiales del curso deberén ajustarse a la propuesta presentada. Deberan entregarse el primer dia de clases. Los materiales correspondientes a ciases practicas deberan entregarse al inicio de las clases correspondientes. | 4.2.1.3, Gestionar el nombramiento de un delegado para cada curso. Participar de las Ferias alas que SENCE convoque. | Solicitar a SENCE la actualizacién de informacion OTHC (datos de contacto). Y Solicitar a SENCE la actualizacién de la informacién de los alumnos KAR {as) (principalmente datos de contacto). I ¥ Entregar a tiempo a SENCE la documentacién requerida en el marco del programa {inicio de curso, certificaciones, trahsferencias, etc). | ¥ Informar de acuerdo a los plazos establecidos, las mddificaciones que se produzcan respecto a las personas involucradas en la ejecucién de los cursos i ¥ Devolucién del monto de inscripcién en garantia, en la medida que el alumno cumpla con los requisitos establecidos en jel presente Marco Regulatorio. ¥ Dar a conocer a los alumnos la instancia de Ja ceremonia de certificacién, aun cuando al finalizar el curso no se cuente con una fecha confirmada para efectuar dicha actividad. { ¥ Coordinar la ceremonia de certificacién con el SENCE ¢ informar a los alumnos segun corresponda. | Y Informar respecto al retiro de certificado en el SENCE por inasistencia a Ceremonia de Certificacion. | ¥ Mantener actualizado el sistema informatico en cuanto|a cursos y alumnos. | v Registrar diariamente la asistencia (ingreso y salida) de los(as) alumnos(as) a través de los medios que SENCE determine. ¥ Entregar al beneficiario o titular, el documento amulado correspondiente al 20% del valor de la inscripeién en| garantia o matricula, segtin corresponda. Prohibiciones a los Organismos Técnicos de Capacitacién ¥ Inducir la postulacién de cualquier persona al Programa Bonos de Capacitacién. | Y Realizar la postulacién en el sistema a nombre de una persona en particular. } ¥ Matricular a personas sin el consentimiento de éstas. | Y Proceder a la matricula via sistema y a la validacién de cursos sin contar con la documentacion de matticula por beneficianib (a) que el Programa exige | ¥ Iniciar un curso sin contar con la totalidad de| personas matriculadas en sistema. i ¥ Iniciar un curso de capacitacion sin la validacién correspondiente en sistema. vy Iniciar un curso sin haber finalizado el proceso para asegurar a los alumnos (es) del curso. ij v Efectuar cualesquier tipo de cobro a los beneficiarios. i Y Realizar cambios sin el consentimiento de SENCE respecto a facilitadores, fecha de inicio de cursos, horarios y todo fo normado en el presente Marco Regulatorio. Y Realizar incorporaciones, desmatriculaciones y reemplazos de alumnos una vez validado el curso. I V No efectuar la matricula en sistema teniendo, a lo menos, cinco personas interesadas en un curso ¥ No iniciar el curso si ya cuenta con a lo menos cin¢o alumnos matriculados. ¥ Comprometer cursos con personas interesadas cuando el OTEC no tenga la capacidad de dictar dichos cursos en el corto|plazo 0 no hayan cupos disponibles. | ¥ Proporcionar capacitacion a través de este Programa a sus directivos 0 trabajadores o a personas unidas con los anteriores por vinculos de parentesco (cényuge, hijos -incluyendo adoptados- 6 parientes hhasia el tercer grado de consanguinidad 0 segundo dle afinidad inclusive). Y Realizar publ beneficiarios. ¥ Uso de lapices con tintas especiales 0 delebles paral efectos de completar documentacién asociada al programa (firma| asistencia, horarios, etc) iad engafiosa y entregar informacion orfenea a los 4.2.2. Disposiciones Generales OTEC Los OTEC deberén regirse por las instrucciones que SENCE imparta para efectos de la imagen y publicidad del Programa, como también para la difusion de éste. Asimismo, los OTEC deberan velar por la actualizacién de sus datos y también los correspondientes a los alumnos. I Queda estrictamente prohibido al OTEC realizar la postulacion en jnombre de alguna persona, efectuar activacién de bonos y/o llevara cabo la matricula sin el consentimiento de la persona en cuestién. i SENCE tendra la facultad de exigir a cada OTEC el cumplimiento y la disposicion de infraestructura y dependencias fisicas adecuadas para el desarrollo del curso de capacitacién, en la respectiva regién. Asimismo, deberd adecuar la sala de clases y/o taller si tuviese algiin alumno beneficiario discapacitado. Asimismo, SENCE podra exigir a los Organismos Técnicos la aplicacién de distintos instrumentos a los alumnos, tales como test de diagnéstico inicial, prueba final para evaluar el nivel de competencias laborales alcantado, entre otros. I Los duefios, socios y/o representantes legales y trabajadores de| los OTEC participantes del Programa Bonos de Capacitacién no podran ser beneficiarios del mismo. 5) CONSIDERACIONES RESPECTO A LOS CURSOS DE caPAcrracion 5.1, NUMERO DE PARTICIPANTES | Cada curso sélo podra ejecutarse con un minimo de 5 y un makimo de 25 participantes. | Sin perjuicio de lo indicado, el OTEC podra solicitar a SENCE iniciar con menos de cinco alumnos, teniendo como referencia el plazo informado en el sistema. En este caso, el OTEC debera solicitar la autorizacion de la Direccifn Regional respectiva. El curso podra prescindir de algun tramo inferior en el mimero de participantes si asi se hubiese establecido en el Plan Formativo. I Asimismo, a peticin escrita del OTEC al SENCE, podran habilitarse tramos inferiores pero se deberé mantener el valor curso/alumno | del tramo inmediatamente superior. | Cada Direccion Regional estara facultada para solicitar al OTEC el inicio de un curso si éste ya cuenta con el minimo de alumnos antes indicado. Si el OTEC omitiera efectuar la matricula en sistema para asi evitar iniciar con el minimo establecido, el SENCE adoptard las medidas sancionatorias corresporidientes, las cuales podran iniciarse a partir de reclamos, constancias u otras vias.| Para el caso de cursos con menos de cinco alumnos matriculados al término del plazo de matricuia, los beneficiarios (as) podran solicitar su desmatriculaci6n, pudiendo optar a otro curso, siempre que éste ultimo no haya sido validado y que existan cupos disponibles. Esto podra realizarse también en caso que se haya efectuado la postergacién de fecha de inicio del curso. No obstante Jo anterior, si un curso no retine el minimo de alumnos para iniciar y se hubiesen agotado las posibilidades para darle inicio, el OTEC deberé proceder a desmatricular a los alumnos y a eliminar el curso del sistema informatico. Lo mismo sera valido para todos aquellos cursos con fecha de inicio vencida (incluso con mas de 5 alumnos) y que, por la razon que sea, no se realizaran. Lo indicado sera independiente de la aplicacion de posibles sanciones al OTEC. | Para concretar lo indicado previamente, el OTEC deberd. presentar 4 SENCE Ia evidencia de aviso a las personas matriculadas, como también el respaldo de la devolucion de garantias, de acuerdo a las instrucciones que SENCE imparta al efecto. Lo anterior buscaré entregar informacién oportuna a los beneficiarios, como también garantizar que no queden alumnos matriculados en cuigos que no iniciaran. 5.2. TRAMOS El valor del tramo a aplicar a cada curso sera aquel establecido por el OTEC en la propuesta presentada al SENCE, en el marco de los procesos convochdos por el Servicio. En este caso, SENCE asignara los tramos en forma decreciente, correspondiendo al tramo 1 el mayor valor. I Con todo, el monto que se determinara para efectos de pago tendra directa relacién con el mimero de alumnos matriculados al momento de validar el curso en el sistema informatico. Lo anterior, de manera independiente a que durante la ejecucién del curso se produzcan deserciones. | Los tramos estaran definidos de acuerdo a lo siguiente: Tramo Rango de Alumnos / Matriculados i 1 5-10, | 2 11-15 i Es 16-25_ i i A partir del tramo de menor valor definido para cada curso debera ¢alcularse el monto de la inscripcién en garantia de 20% a entregar por parte de los beneficiarios. I Para el caso de que se concreten traslados de cursos desde una region a otra o dentro de la misma region, prevaleceran los tramos del curso de origen. 5.3. SOBRE EL INICIO Y TERMINO DE CURSOS La fecha maxima de inicio de cursos sera el 24 de septiembre de 2016) Asimismo, las Direcciones Regionales podran fijar una fecha mdse: para el término de los cursos, la que en primera instancia seré el 05 de noviembre de 2016. | Sin perjuicio de lo anterior, las Direcciones Regionales estarén facultadas (previa validacién del nivel central de SENCE), para establecer una fecha distinta para el inicio 0 término de éstos, en la medida que no se vean afectados los pbietivos de los cursos y/o del Servicio. Para efectuar lo indicado previamente, Ja Direccién Regional debera dictar una resolucién en el marco de sus facuitades dblegadas. Los OTEC no podran generar secciones de cursos por un plazo que exceda los 30 dias corridos desde Ia creacién del curso en el sistema informético. Por lo anterior, no podran comprometer matriculas ¢ inicios de cursos, que Exeedan Ios plazos previamente indicados. | 5.4. ACCESO A CURSOS i Los cursos seleccionados por SENCE para el Bono Trabajador Activo (segin corresponda), podran ser también elegidos por los beneficiarios de la Becas del Fondo de Cesantia Solidario, FCS. | Los requisitos de los beneficiarios de las Becas del Fondo de Cesantia Solidario, se estableceran en instrucciones particulares, f Sin perjuicio de lo indicado, los beneficiarios de los programas podran acceder a la oferta dispuesta por SENCE, de acuerdo a las definiciones que este Servicio indique. 5.5. DURACION DE LOS CURSOS | La duracién de cada curso debera ser igual a la propuesta selectionada por SENCE. Los cursos deberan tener inicio y término en el mismo plazo que el establecido en el sistema informatico del programa, | Los cursos estarén en estado de elegibles por los beneficiarios hasta el 31 de diciembre de cada afio o hasta que se agote la disponibilidad d¢ cupos. La clegibilidad de los cursos, inmediatamente al afio calendario siguiente, dependera de la renovacién de la garantia de acuerdo a lo establecido en el Humeral 6.5 ENTREGA DE GARANTIA PERMANENTE CONSTITUIDA A NOMBRE DEL SENCE y a la vigencia del Programa, segtin lo requiera el Servicio. Si los cursos no pudieran ser elegibles por no existir cupos para matricularse u otras causas justificadas y determinadas por el SENCE, quedarén inactivos y de no existir asuntos pendientes por parte del OTEC éste podra solicitar al SENCE la devolucién de la garantia entregada para caucionar la ejecucién de éstos, de acuerdo a lo establecido en el presente Marco Reguiatorio. Si los cursos inactivos o alguno de ellos debiesen activarse, SENCE decidira los cursos y ¢onvocaré a los OTEC que correspondan para que vuelvan a quedar en estado elegibles, debiéndose garantizer dichos cursos y cobertura I 5.6. SOBRE EL AUMENTO DE CUPOS I Si la demanda de los beneficiarios del Bono para un determinado ¢urso fuera superior a lo esperado, el OTEC podré solicitar al SENCE ampliar sus cupos, modificando el limite maximo del cupo por comuna, para lo cual ser necesario acompafiar la correspondiente garantia de acuerdo a lo indicado en numeral 6.5 ENTREGA DE GARANTIA PERMANENTE CONSTITUIDA A NOMBRE DEL SENCE. | Sin perjuicio de lo anterior, la ejecucién de cupos simultaneos podra ser diferida en el tiempo, de conformidad con la capacidad de ejecucién de cada OTEC, la demanda de cursos por parte de los berteficiarios y las indicaciones estableciGas en el presente Marco Regulatorio. | 8.7. ‘SOBRE LA DISMINUCION DE CUPOS Los OTEC podran, excepcionalmente, disminuir sus cupos m&ximos por comuna. Para ello el representante legal del mismo debera enviar una soli¢itud a la Direccién Regional respectiva, 1a que evaluara tal pedido y resolveré de|acuerdo al mérito de cada una. | De aceptarse la disminucién de los cupos maximos por comuna, el QTEC podré consecuencialmente disminuir el limite de cupos méximos que hubiese sefialado en su propuesta y acompafiar una nueva garantia de acuerdo a lo indicado en numeral 6.5 ENTREGA DE GARANTIA PERMANENTE CONSTITUIDA A NOMBRE DEL SENCE. i 5.8. CAUSALES PARA DEJAR DE SER FACILITADOR | Un facilitador dejara de estar habilitado en todos los cursos donde s¢ encuentre autorizado cuando ocurra cualquiera de las siguientes situaciones: | 1. Falta de idoneidad demostrada al momento de la supervision y/o fiscalizacion del SENCE. | 2. Reclamos dei 50% o mas de los alumnos del curso. | | 5.9. ‘TRASLADO DE UN CURSO DESDE OTRA REGION | En el marco de la ejecucion del Programa y en caso de que exista un curso demandado a nivel regional, pero que no haya sido seleccionado, 1a Direccién Regional correspondiente podra invitar a otros OTEC que ejecuten él curso en otra Regién para asi cubrir dicha demanda, de conformidad a las indicaciones que SENCE imparta al efecto. | 5.10. _ TRASLADO DE CURSO DESDE UNA COMUNA A OTRA, DENTRO DE LA MISMA REGION | En el caso que las propuestas presentadas en una region no cubran cursos en determinadas comunas, el SENCE podra solicitar a los OTEC que los implementen en otras comunas de la misma Regién, extendiendo asi la oferta de cursos. Para efectuar este proceso, deberén considerarse las instrudciones que SENCE imparta. i 5.11. FACULTAD DE AMPLIAR LA VIGENCIA DE LOS) CURSOS ELEGIBLES POR LOS BENEFICIARIOS DE LOS BONOS DE (CAPACITACION | Concluido el plazo establecido en él numeral 5.5, el SENCE estara facultado para ampliar la vigencia de los cursos elegibles por los beneficiarios dé los Bono Empresa y Negocio y para el Bono Trabajador Activo (segiin corresponda), en el caso que existicren cursos de capacitacién pendientes. u otras causas justificadas, calificadas de manera exclusiva por éste. Dicho plazo| podré ser ‘ampliado por un tiempo no mayor a 90 dias corridos. Asimismo, si existicse demanda por cursos que no se encuentren en 1a oferta del Sistema, SENCE podra realizar una invitacion a los OTEC para que réalicen sus propuestas de acuerdo a las instrucciones impartidas por el Servicio. | 6) SOBRE LA EJECUCION DEL PROGRAMA SENCE definiré los mecanismos para la provisién de cursos en el marco de este Programa, los que a modo de referencia podrén ser procesos dé licitacién, seleccion u otros. I 6.1. SOBRE LA PRESENTACION DE OFERTAS, EVALUACION ORGANISMOS TECNICOS DE CAPACITACION 6.1.1. Aspectos Generales La iniciativa para impartir cursos de capacitacién en el marco del Programa sera del SENCE. | Los OTEC podran ser ejecutores de cursos siempre que hayan sido seleccionados en los procesos de evaluacién definidos por SENCE. | La incorporacién de los cursos sera dispuesta por resolucién del Director Nacional y sera comunicada en la pagina web www.sence.cl | i El proceso podra repetirse cuantas veces SENCE lo requiera mediante la publicacién en la web www.sence.cl de los cursos a seleccionar, plagos y otros aspectos relevantes en el contexto de la seleecion, | En las publicaciones que se definan, se estableceran a modo de referencia, plazos para la recepcién de ofertas, preguntas, evaluacién y seleccién de los| OTEC que ejecutaran los cursos del programa. El SENCE se reservaré el derecho de modificar las pautas y etapas de evaluacion en el momento que considere conveniente. Las acciones de capacitacién que contempla el Programa deberan ser emprendidas por las instituciones inscritas en la clase o categoria especial contemplada en la letra ¢) del articulo 46 de la Ley N° 19.518 y por aquellas personas juridicas que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Organismos Técnicos de Capacitacién contempladas en el articulo wy de dicho cuerpo legal. | 6.1.2. _ Presentacién De Propuestas | Las invitaciones a presentar propuestas de cursos se realizaran a través de la pagina web www.sence.cl o a través del medio que SENCE determine, | De acuerdo a lo indicado por el presente Marco Regulatorio, el valor por alumno no podra superar los $400,000. Excepcionalmente, dicho monto podra alcanzar $500.00, sdlo en la medida que exista justificacién del Director Regional correspondiente y validacién del Director Nacional de SENCE, por|medio de Resolucién Fundada. En la medida que alguno de los tramos inclujdo en las propuestas superen los $500.000, serdn automaticamente descartadas, i Asimismo, el SENCE podra fijar un valor por accién de capacitacién inferior a $400.00, cuando los precios de mercado sean manifiestamente infetiores a ese precio, Io cual se expresara en el llamado correspondiente. Con todo y de manera excepcional, el precio sefhalado por SENCE podra ser superior a este onto, en la Region o en alguna comuna de la misma, cuando se justifique fundadamente por la Direccién Regional, lo cual debera ser validado por resolucién flindada del Director Nacional. I Podra seleccionarse mas de un Organismo Técnico para la ejecucion dé un mismo curso a nivel nacional, regional y comunal. Con todo, la seleccin dé un OTEC con una determinada cobertura, no garantiza a éste la ejecucién del programa, toda vez que la decision de eleccién de curso y Organismo Técnico s¢ encuentra radicada en cada beneficiario, en la medida que existan cupos disponibles. 6.1.3. Btapas De Evaluacién REVISION DE OFERTA | CUMPLE / NO CUMPLE REVISION ADMINISTRATIVA ‘CUMPLE / NO CUMPLE EVALUACION DE EXPERIENCIA 10% | EVALUACION TECNICA [EVALUACION ECONOMICA _ EVALUACION DE COMPORTAMIENTO Todos los documentos ingresados en www.sence.cl, deberan ser clards y legibles. Gualquier documento que estéilegible o poco claro podré. quedar fuerd del proceso de evaluacion. } En el caso que el OTEC haya acompafiado documentacién en la) que conste informacién poco fidedigna, la propuesta no sera sometida a evaluaci6 6. .3.1 Revisién de Oferta REQUERIMIENTO | * Para los Cursos que __consideren acreditaciones especiales, los OTEC deberan adjuntar en www.sence.ci dichos respaldos| + de acuerdo a lo solicitado en el Plan Formativo. + Estado de Oferta “Enviada” En caso de que el OTEC no cumpla con los requisitos sefalados, quédara fuera del proceso de seleccion y su propuesta sera declarada inadmisible. | I 6.1.3.2 Revision Administrativa REQUERIMIENTO RESULTADOS _ Denuncias presentadas en contra de los vigentes. OTEC se encuentra VIGENTE en el Registro Nacional, que consigna el articulo 19 de la Ley N° 1 representantes, socios, administradores y/o gestores de OTEC, ante el Ministerio Publico por parte del SENCE, que hayan sido acogidas a tramitacién por parte del Ministerio Pablico y que éstas se encuentren Cumple o No Cumple OTEC haya presentado Anexo N°l Declaracién Jurada, cuya fecha de emision no exceda los 30 dias corridos contados hacia atraés desde la fecha de cierre del proceso de seleccion. Los OTEC deberan utilizar el formato adjunto al presente Marco Regulatotio (sdlo sera valido el indicado} Cumple o No Gumple ' | | Cumple o No Cumple | Multas pendientes de pago. Se consideraran como tales aquellas que hayan sido cursadas antes de 45 dias corridos, contados hacia) atras desde la fecha de cierre del presente proceso de seleccién, en los que no existan recursos administrativos, siempre que en éstos se haya solicitado la correspondiente suspensién y ésta haya sido acogida por el Servicio, y/o la existencia de judiciales| pendientes. | Cumple o No Cumple | En caso de que el OTEC no cumpla con alguno de los requerimientog senalados anteriormente quedara fuera del proceso de seleccién y su propuesta sera declarada inadmisible. r 6.1.3.3 Evaluacién de Experiencia (10%) CONCEPTO: INDICE PONDERACION EVALUACION Pais. Numero — actividades ide capacitacion |desarrolladas en los ltimos 3 afios a Nivel 4omas=7,00 | 2- 5,00 0-1 =3,00 |Los cursos operades a través |del SENCE no deberan acompafiar certificados que los acrediten, Aquellos dictados en forma particular, si deberdn | ser acreditadbs en Lwww.sence.cl | 100% 6.1.3.4 Evaluaci6n Técnica (60%) Concepto indice de ponderaci én Mecanismo de asignacién de puntaje Metodologia 100% | En este punto se deberd indicar la metodologia para todos los aprendizajes esperados por jel médulo seleccionado por SENCE, sefialando estrategias y actividades didacticas. La metodologia debe apuntar a integrar a través de la accién, los conpcimientos, habilidades y actitudes que conforman el Plan Formativo. L La nota final de este punto sera él prometiio de cada uno de las evaluaciones del punto “Metodologia” por cada aprendizaje esperado. | | Pauta de Evaluacion: { * La metodologia es adecuada y suficiente para el desarrollo de las competencias, pues $e incluyen estrategias y actividades didécticas para lograr cada uno’ de los aprendizajes _lesperados, considerando conocimientos, habilidades¥ actitudes = 7,00 | * La metodologia es parcialmente adecuada y suficiente para el desarrollo | de las competencias, y no considera todos Ids aspectos de desarrollo mencionados anteriormente = 5,00 i | | * La metodologia no es adecuada nj suficiente | para el desarrollo de las competencias pues | incluye algunas estrategias didacticas y no se | integran conocimientos habilidades y actitudes o bien no sefala la metodologia, o ésta no es consistente ~ 1,00 | Esta etapa de EVALUACION TECNICA debera ser aprobada con nota igual o superior a 5,00 para pasar a la siguiente etapa, EVALUACION ECONOMICA. Sila nota es inferior a 5,00 el OTEC no podra continuar con el proceso de evaluacién. Evaluacién Econémica (2 Con respecto a la Propuesta Econémica, el OTEC debera especificar e] costo total del curso por alumno incluidos los costos de Certificaciones © Licencias Habilitantes cuando el curso lo requiera, y los examenes fisicos que sp realizaran a los postulantes. | La evaluacién de costos de cada una de las propuestas se evaluara gomparando el (VALOR HORA -REGION -COMUNA- ALUMNO], de cada uno de los Proponentes que participen seguin lo indicado en la estructura de costds. | 85%-100% ~ 7,00 | |50%-84% = 5,00 | | 25%-49% = 3,00 COSTO VALOR HORA - 0%-24% = 1,00 REGION -COMUNA- Sera calculado con el valor por VALOR} ALUMNA HORA -REGION -COMUNA+ ALUMNO Esta evaluacion implica ue si sul propuesta supera en mas db dos veces ia propuesta econémica [mas baja recibida para este curso, objendra una| nota inferior a 4.00 en esta evaluacién. NOTAL: si se produjeran decimales seran redondeados a niimeros enteros. i Ejemplo: 74.5=75% } T4.4=74% I I La nota final de EVALUACION ECONOMICA se calculara en base ak porcentajes: TRAMO 1: 33% TRAMO 2: 33% TRAMO 3: 34 % | 8 siguientes Seca Esta etapa de EVALUACION ECONOMICA debera ser aprobada con hota igual o superior a 4,00 para pasar a la siguiente etapa, EVALUACION COMPORTAMIENTO. Si la nota es inferior a 4,00 el OTEC no podra cdntinuar con el proceso de evaluacién. | 6.1.3. EVALUACION COMPORTAMIENTO (10%! | Se evaluara el comportamiento de los OTEC tomando en cuenta lok siguientes factores: Numero de resoluciones cursadas en los tltimos 36 meses (RX)| Numero de muitas cursadas tramo 1 en los ultimos 36 meses (MT1) Niimero de multas cursadas tramo 2 en los ultimos 36 meses (MT2) Numero de multas cursadas tramo 3 en los uitimos 36 meses (1 1T3) ij Se asignard y evaluaré a todos los OTEC que hayan superado|las ctapas anteriores del presente llamado de seleccién, otorgandole un puntaje entre Oy 100 puntos, de manera continua en forma individual para cada uno de los factores descritos anteriormente. Donde recibira 100 puntos aquell OTEC que presente la menor cantidad y 0 puntos el que presente la mayor cantidad del factor evaluado. La formula de calculo utilizada para cada factor es la siguiente: + Se determina la cantidad maxima del factor (MAX,) i * Se obticne el ponderador del factor (P,), para asignar el puntaje individual, con el cociente entre el mayor puntaje a asignar (100 puntos) y pl MAX;. La formula de célculo es: 100 | 1 > nan * Posteriormente se obtiene el puntaje individual para el factor de cada organismo como Ja diferencia entre el mayor puntaje a asignar (100 puntos) y el producto entre el ponderador y la cantidad individdal de cada organismo del factor evaluado. La formula de célculo es: | | Puntosi; = 100 ~ P; + Cantidad del factor f del organismot. I Ejemplo: Para el factor RX (Resoluciones Cursadas en los ultimos 36 meses}. Si el organismo i presenta 5 resoluciones, la férmula para asignar Ibs puntos asociados a este factor sera: | Puntosigx = 100 — Py +S | Posteriormente cada organismo recibira un promedio ponderado asdciado a su comportamiento de acuerdo a la siguiente distribucién de cada factor: | Factor de Comportamiento inate Numero de resoluciones cursadas en los titimos 36 meses 30% (RX) Namero de multas cursadas tramo 1 en los ultimos 36 40% meses (MT) Numero de multas cursadas tramo 2 en los ultimos 36 20% meses (MT2) Numero de multas cursadas tramo 3 en los ultimos 36 10% meses (MT3) | J Para el calculo del promedio ponderado de comportamiento se Utilizara la siguiente formula: i Xpc = 0.3 * RX + 0.4 + MT1 + 0.2 * MT2 +0.1+MT3 | i Donde Xpc es el promedio ponderado de comportamiento de cada| | organismo evaluado en la presente etapa de del proceso de selecci6n, el cual le asignara una nota de acuerdo a su puntaje segin la siguiente tabla: ftem Criterio || Nota | 1, | Promedio ponderado de comportamiento del Organismo igual 6| 7 ae | superior a 70 puntos. p74 2, | Promedio porderado de comportamiento del Organismo igual 6! = oo superior a 50 puntos y menor a 70 puntos. iPS 3, | Promedio ponderado de comportamiento del Organismo igual 6 3,00 | | superior a 20 puntos y menor a 50 puntos. : 4, | Promedio ponderado de comportamiento del Organismo menor 5 1,00 | "| 20 puntos. i Esta etapa de EVALUACION COMPORTAMIENTO seré complemento de la EVALUACION FINAL. 6.2 FACULTADES DE SENCE PARA DECLARAR NO SELECCIONSBLE UNA PROPUESTA | El SENCE se reserva la facultad de declarar desierta la respectiva convocatoria cuando no se presentaren ofertas 0, habiendo sido presentadas, resultasen convenientes a los intereses del Servicio, sin que los derecho a indemnizacién de ninguna especie. | | | | éstas no tengan Asimismo, podra declarar inadmisibles o no seleccionables las propuestas cuando éstas no se ajusten a los requisitos establecidos en el proceso de selecei6n. 6.3. PROCESO DE SELECCION DE OFERTAS SENCE se reserva la facultad de regular cursos respecto a su precio ¥ cantidades maximas de cobertura a ejecutar a nivel comunal, regional o nacional, Seran SELECCIONADAS todas las ofertas que hayan obtenido un puntaje igual o superior a 5,00 en la EVALUACION FINAL. 1 En la medida que los organismos técnicos de capacitacién apruebe e| proceso de evaluacién en cada una de sus etapas, el SENCE estara en condiciones de dictar el acto juridico correspondiente, el cual dara cuenta de la seleccién de los OTEC que implementaran los cursos, con excepcién de aquellos cursos cttyo valor se encuentre entre $400,000 y $500,000, 0 se trate de cursos que, en é! llamado a seleccién, se haya especificado un valor inferior a los $400.000 y st presenten Propuestas superiores a las indicadas, los cuales requeriran la validacion expresa del Director Nacional, previa justificacion de la Direccidn Regional correspondiente. Aquellos cursos que superen los valores indicadok y que no reciban dicha validacién, no podran ser seleccionados, aun cuando en él proceso de evaluacién hayan sido declarados como seleccionables. La seleccion de cursos sera dispuesta por resolucion del Director Nacional y sera comunicada en www.sence.cl ' i Los OTEC que cuenten con cursos seleccionados por la Unidad de Evaluacion de Cursos deberén enterar las garantias correspondientes de acuerdo a lo establecido en numeral 6.5 ENTREGA DE GARANTIA PERMANENTE CONSTITUIDA A NOMBRE DEL SENCE. | En caso de que alguna propuesta prescntada por un OTEC no fuese seleccionada, éste podra solicitar la revisién del proceso de evaluacién. Para ello,|debera un remitir un oficio solicitandolo a la Unidad de Evaluacién de Cursos, en un plazo que no podra exceder los 10 dias habiles contados desde la fecha de la Resolucién de seleccién. | 6.4 SUSCRIPCION DE CONDICIONES GENERALES a) Una vez publicada la resolucién de seleccién y estando el OTEC incluida en ella, se procedera a firmar en cada region donde ejecutaré el Programa, las Condiciones Generales de ejecucion de cursos elegibles por los beneficiarios de los Programas Bono Empresa y Negocio y Bono de Capacitacién Trabajador Activ. Para concretar la firma de Condiciones Generales sera necesarjo entregar también la caucién de fiel, oportuno y total cumplimiento y los antecedentes legales. | b) En el caso que se hayan aprobado las condiciones generales por|SENCE y el OTEC resultase seleccionado con nuevos cursos en un proceso posterior, no sera necesario suscribir nuevamente este instrumento. Sin perjuicio de Id anterior, el OTEC debera acompafiar una nueva garantia de fiel cumplimiento que sea proporcional a los nuevos cursos seleccionados, caucién que debera quedar junto con la descripcién del curso en los nuevos anexos a las Condiciones Generales de Ejecuci6n, los cuales deberdn ser modificados. | c) Cuando exista una Resolucién Exenta que prorrogue la vigencie de cursos, debera procederse como indica la letra a) del presente numeral. d) Las coberturas presentadas en el proceso de seleccién de OTEC y sus propuestas de cursos de capacitacién no podran ser cambiadas antes de la firma de Condiciones Generales, por lo tanto, deberan ser suscritas sin modificacién por la cantidad ofertada por el OTEC y seleccionada por el SENCE. | ) Los OTEC podrén realizar publicidad y difusién a partir de la dictacién dela Resolucién Exenta que los selecciona como organismos técnicos capatitadores ast como a sus propuestas de cursos. | Sin embargo, las Direcciones Regionales estaran facultadas dentro d¢l ambito de competencia de sus respectivas regiones, para fijar una fecha posterjor de inicio de la publicidad y difusion de las seccionés/cursos para su regién. 6.4.1. Antecedentes legales que se deberén acompafiar al momento de suscribir las condiciones generales de ejecucién | El OTEC debera entregar al momento de firmar las Condiciones Generales de Bjecucién de Cursos ia siguiente documentaci i a) Certificado de vigencia de la sociedad con una antigiedad de emision de no mas de tres meses anteriores a la fecha de presentacién de la propuesta. Las universidades estatales, municipalidades y organismos creados por ley no requeriran de la certificacion antes sefialada. Si el OTEC tuviese Condiciones Generales vigentes podra presentar fotocopia legalizada ante notario del certificado de vigencia de la sociedad, siempre y cuahdo esta no hubiera tenido modificaciones, de lo contrario debera presentarse en original y con una antigiiedad de emisién de no mas de| tres meses anteriores a la fecha de presentacién del documento, | b) Poder vigente del representante legal, para lo cual|se deberd acompaiar la escritura donde conste la calidad de representante legal y las facultades que posee. No sera considerada la sola presentacién del certificado de vigencia de la entidad donde conste el representante legal, ni el extracto de la escritura, Si existe duda con esta documentacién, el SENCE podra solicitar/un nuevo instrumento. Si el OTEC tuviese Condiciones Generales vigentes podra presentar fotocopia legalizada ante notario del Poder vigente del representante legal, siempre y cuando esta no hubjiera tenido | | modificaciones, de lo contrario deberé presentarse en original y con una antigiedad de emisién de no mas de tres meses anteriores a la fecha de presentacién del documento. | c) Declaracién Jurada Simple, la cual debera ser debidamente completada por el o los representantes legales (del OTEC Proponente, que. acredite lo siguiente: i i) No haber sido condenado por practicas antisindicales o infraccién a los derechos fundamentales del trabajador, dentro de los anteriores dos afios. | ii) No registrar saldos insolutos de remuneraciones o ¢otizaciones de seguridad social con sus actuales trabajadares o con trabajadores contratados en los ultimos dos afios, y encontrarse al dia -especialmente- en el pago de las cotizaciones ¢stablecidas en la Ley N°19.728, sobre Seguro Obligatorio de Cesantia. Este documento no podra tener una antigtiedad superiot a 30 dias contado desde la fecha de suscripcién de las Condiciones Generales. 6.4.2. Plazo para la suscripcién de las de Condiciones Generales de Bjecucién de Cursos El plazo para la firma de dichas condiciones sera de hasta 15 dias habiles, contados desde 1a notificacién en el sitio web www.sence.cl de la resolucién que haya establecido la seleccién 0 aprobacién de OTEC y cursos. Con/ todo, cada Director Regional se reservara la facultad para ampliar este plazo. | 6.4.3. Consecuencias de no asistir a la suscripcién de las Chndiciones Generales | Si el OTEC seleccionado no concurriera a la firma de las Condiciones Generales dentro del piazo estipulado, la seleccién respecto de su propuesta potiré dejarse sin efecto, i Igual procedimiento podré emplearse en caso que el OTEC selec¢ionado no acompaiie en forma y plazo la caucién otorgada para garantizar el fiel, portuno y total cumplimiento de las obligaciones contraidas o los antecedentes lefales 6.8. ENTREGA DE GARANTIA PERMANENTE CONSTITUIDA A NOMBRE DEL SENCE 6.5.1. Caracteristic: Esta podra consistir en una Boleta de Garantia Bancaria, una | Péliza de Seguros, vale vista o certificado de fianza de ejecucién inmediata, PAGADEROS A LA VISTA y al solo requerimiento del SENCE, la que deberé garantizar el fiel cumplimiento del servicio contratado y el pago de las obligaciones laborales y sociales con los trabajadores del contratante, segan lo ordena la Ley N° 20.238, las que deberan cumplir con las siguientes caracteristicas: a) Estar constituida en favor del SENCE. b) Estar tomada a nombre del OTEC en pesos chilenos. c} Tener el cardcter de irrevocable. | d) Ser pagadera a la vista 0 con aviso previo que no podra| exceder de 30 dias corridos. 6.5.2. Monto de la garantia El monto de la garantia sera igual al 10% del valor de! tramo 3 (el de thenor valor y_con mayor cantidad de alumnos) multiplicado por el numero! de cupos simultdneos seleccionados para ese curso. ' | Ejemplo: Curso “soon”, valor tramo 3 = $150.000 y con 100 cupos. Monto de 1a Boleta = $150.000 x 0.1 x 100 = $1.500.000. | Si el OTEC decidiera modificar sus cupos, el monto de la boleta Ideberd ser tectificado proporcionalmente, ya sea presentando una boleta nueva r ! total, o una nueva por la diferencia Ejemplo: si el OTEC decidera modificar sus cupos al Stel es decir, a 200, entonces el monto de la boleta deberd | aumentar consecuencialmente a $3,000,000, ya sea presentando {ina boleta nueva por el total, 0 por la diferencia. | 6.5.3. Glosa \ La caucién o garantia debera consignar la siguiente leyenda: Para ga¥antizar el fiel, oportuno y total cumplimiento del Programa “Bono Trabajador Active" o Para garantizar el fiel, oportuno y total cumplimiento del Programa “Bono Empresa y Negocio”, segiin corresponda. i 6.5.4. Forma de entrega de la Garantia | La garantia debera ser entregada dentro de los 15 dias habiles contados desde que el OTEC y sus propuestas de cursos han sido seleccionados y publicados en el portal web del SENCE. Esta deber entregarse en la Oficina de Partes de la Direccion Regional correspondiente, cuyas direcciones se encuentran informadas en el sitio web www.sence.cl. La garantia debera ir en un sobre cbrrado que indicaré el R.U.T., nombre del OTEC y el programa al que corresponde., De manera excepcional, podra entregarse la garantia en una Oficina db Partes de una Direccién Regional distinta a la correspondiente a la suscripcién de las Condiciones Generales de Ejecucién de Cursos. En este caso, el OTEC deberd hacerlo saber a la Direccién Regional donde suscribira condiciones, para lo cual tendraé que enviar fotocopia simple de la misma. La Direccién Regignal podra comprobar por cualquier medio la veracidad de la informacién y/o folicitar el envio interno de la garantia en cuestion. | Excepcionalmente, se podré entregar una garantia por todas las Condiciones Generales de Cursos que vaya a suscribir con una regin, separada pot programa segin corresponda (Bono Trabajador Activo y Bono Empresa y Negocio). i i | 6.5.5. Plazo de vigencia de la Garantia La cobertura de la garantia debera ser hasta que los cursos se mantengan en estado de elegibles por los beneficiarios, es decir hasta el 31 de diciembre de cada afio, y exceder en 90 dias habiles esta fecha. La misma podra ser renovada dependiendo de la vigencia de los cursos y del Programa. Mientras lo, anterior no se realice, los cursos estaran en estado de no elegibles. | 6.5.6. Forma y oportunidad de restitucién de la garantia i a) La garantia no devengard intereses ni reajustes y sera devuelta, 0 cambiada por una nueva si los cursos continuasen vigentes, en la misma Direccién Regional de SENCE donde se hubiere entregado y posterior a los 90 dias habiles contados desde el término de la vigencia en cl listado de cursos elegibles del afo| calendario correspondiente. | b) También podrén ser restituidas las boletas de cuando los cursos que caucionan no puedan ser elegibles por los beneficiarios y/o se acaben los cupos disponibles, y los OTEC no tengan en ejecucion acciones de capacitacién ni procesos pendientes relacinados con los cursos seleccionados para el afio correspondiente. | ©) Las Direcciones Regionales restituiran a los mismos| OTEC sus garantias en le oportunidad que corresponda, previo entioso de los citados instrumentos y de acuerdo a las facultades delegadas para operar dentro del ambito de competencia de sus [fespectivas regiones. i El procedimiento para el retiro de las garantias se realizaré en el horario establecido por cada Direccion Regional. El retiro podré efectuarlo la persona que acompafe un Poder autorizado ante Notario para realizar dicho tramite. Asimismo, debera presentar fotocopia de su cédula de identidad y del RUT de! OTEC. | I Con todo, SENCE tendré la facultad de dictar instrucciones y/o ablaraciones respecto a lo indicado. i 6.6. CONDICIONES EJECUCION PROGRAMA BONOS DE CAPACITACION Para estar en condiciones de ejecutar cursos, los OTEC deberan contar con los siguientes requisitos: | Oferta aprobada por SENCE. Haber presentado la caucién de fiel cumplimiento. Haber suscrito las Condiciones Generales de Ejecucién de Cursos. Haberse dictado, por la respectiva Direccién Regional, la Resolucion que aprueba las Condiciones Generales de Ejecucién de Cursos. KA K 6.7. APROBACION Y/O VERIFICACION DE FACILITADORES Una vez suscritas las Condiciones Generales del curso y presentada la(s) garantia(s) __correspondiente(s), el + OTEC —debera_—ingresar_=— aa http://aplicaciones.sence.cl/OfertaBono/hMODREL LASPX, para), lo cual debera: | i | | | i | + Indicar el Rut del Facilitador que dictara el médulo. Se verificara en el Sistema de Registro y Evaluacién Unificada de Facilitadores (REUF), en el cual debera estar aprobado previamente el relator. * En caso que los médulos a dictar no estén en el registro del REUF, se evaluaré de acuerdo a las opciones de perfil indicadas [en el Plan Formativo, para los cual se deberdn ingresar los antecedentes a http: / /aplicaciones.sence.cl/OfertaBono/hMODREL_1.ASPX | En caso que el sistema REUF no se encuentre operativo, todos los facilitadores deberan ser ingresados | en http: //aplicaciones.sence.cl/OfertaBono/hMODREL_1.ASPX, a partir de lo cual se evaluara de acuerdo a las opciones indicadas en cada médulo, |segtin Plan Formativo | SENCE tendra un plazo de 3 dias habiles para la entrega del resultado. Una vez evaluada la solicitud, el OTEC deberd verificar la informacién en www:sence.cl, Los OTEC podran presentar uno o mas facilitadores Facilitador por Curso — Médulo ~ Region — Comuna. En caso que un OTEC no apruebe, a lo menos, un Facilitador por Curso ~ Médulo ~ Regién - Comuna, no podra llevar a cabo la creacién de secciones (cursos) en el sistema informatico del Programa. | Un OTEC podra presentar el mismo Facilitador para mas de un médulo de un mismo curso, si los requerimientos del curso asi lo permiten y mientras no exista incompatibilidad de horarios. | | 6.8. ACTIVACION DEL ORGANISMO TECNICO DE CAPACITACION EN EL SISTEMA INFORMATICO DEL PROGRAMA { El OTEC debera cumplir con las condiciones de uso del sistema {nformatico www.sence.cl. El incumplimiento de estas condiciones facultara al SENCE para aplicar las sanciones correspondientes. I i Una vez que se hayan firmado las Condiciones Generales, realizado la entrega de la garantia y se hayan aprobado los facilitadores, la Direccién Regidnal debera activar al OTEC en el sistema informatico del Programa. | | | 6.9. CREACION DE SECCIONES/CURSOS Una vez que el OTEC se encuentre activo, podré crear las secciones/cursos en el sistema informatico del Programa, obteniendo asi el nuimero correlativo de éste. Una vez creadas las secciones en el sistema, el OTEC podra efectuar matriculas. Si ya hubiesen sido firmadas y tramitadas las Condiciones Generales y hubiese un nuevo curso(s) seleccionado del OTEC, se debera proceder a la creacién de la seccién/correlativo, en un plazo no superior a 15 dias corridos. Este ultimo se medira desde la dictacién de la resolucion regional que apruebe los nuevos anexos 1 y 2 (referentes a cobertura y garantia). Sin perjuicio de lo anterior, cada Direccién Regional podra establecer un plazo inferior 0 superior, acorde a situaciones especificas que se pudieran presentar en cada una de elles} Mientras el SENCE no indique lo contrario, el OTEC debera crear a lo menos una seccién para cada uno de los cursos - comuna que se le hayan asignatio. Las Direcciones Regionales estarén facultadas para emitir resoluciohes, dentro del ambito de competencia de sus respectivas regiones, para fijar las fechas con los plazos de inicios, ejecucién y término de las secciones/cursos, entre otros temas. 6.10. DESDE LA POSTULACION DEL BENEFICIARIO A LA FASE PREVIA DEL INICIO DE CURSOS 6.10.1. Postulacién oe Toda persona interesada podra postular al Bono Trabajador Activo|o al Bono Empresa y Negocio en la medida que cumpla con los requisitos establecides ye proceso de postulacién se encuentre abierto para la regin. La postulacién deberé realizarse de manera on line en seesacd © por los medios que SENCE disponga. t La difusion del Programa se realizara a través de la web (www.sence.dl) 0 por los medios que SENCE determine. 6.10.2. Seleecién Una vez que la persona haya postulado y cumplido con los requisitos del programa, se le comunicara que ha obtenido el beneficio. i ‘A contar de ese momento, quedaré disponible un bono imprimiblé que dara cuenta del beneficio de capacitacién, el cual podra concretarse sélo ert la medida en que éste sea activado en www.sence.cl o por los medios que SENCE disponga. Asimismo, para hacer uso de este beneficio deberdn existir_ cupos disponibles. Para la impresion y utilizacién del bono, sera condicién su activacién. 6.10.3. Activacién del Bono El bono debera activarse en www.sence.cl 0 por los medios que SENCE disponga, para asi concretar el proceso de matricula en el curso de preferencia dei beneficiario y en la institucién que cada persona defina, dentro de la oferta disponible y en la medida que existan cupos disponibles. | I La activacién debera realizarse utilizando el cédigo que SENCE remitiré por mensaje de texto al celular registrado al momento de la postulacién; El cédigo sera tinico, personal e intransferible i El beneficio de capacitacin no tendré validez mientras no se proceda a la activacion dei bono. 6.10.4. Proceso de Matricula La Matricula en los cursos se hara por orden de llegada. | Cada bono tendra una fecha de vigencia particular. Sin perjuicio de lo|anterior, la cobertura disponible sera hasta “agotar stock”, por lo que si ésta se acabara, los bonos perderan automaticamente su validez. | En sintesis, el bono podra caducar por alguna de las siguientes razon 1) Por no matriculacion. 2) Por vencimiento del plazo, fecha, consignada en el Bono. 3) Por término de cupos. I En el caso de las situaciones antes indicadas, la persona pod#é postular nuevamente sélo en la medida que exista un nuevo lamado y sige umpliendo con los requisitos de acceso al Programa Bono Trabajador Active o Bono Empresa y Negocios. | | Sélo una vez gue la persona seleccionada haya procedido a activar su bono, podra matricularse en alguno de los cursos que SENCE dispondra en el marco del Programa Bono Trabajador Activo 0 Bono Empresa y Negocios. Para concretar el proceso, la persona interesada podra ponerse en contacto con el|OTEC que corresponda para formalizar la matricula. I Toda persona que quiera matricularse debera entregar una insdripcién en garantia o matricula, la cual correspondera al 20% del tramo de menor valor del curso indicado por el OTEC en su propuesta, Sera obligacién |del OTEC comunicar el valor de la garantia a las personas interesadas (antes| de que se concrete la matricula), asi como otros aspectos, tales como, modalidad de pago, condiciones de devohuci6n, etc. | El OTEC tendré la obligacion de custodiar y resguerdar_ la garantia entregada por el alumno (a). I | | | De manera adicional a la garantia, el beneficiario debera hacer entrega del bono endosado. | Para efectos de matricula, el OTEC dispondra en el sistema informatico s6lo de os cupos que haya garantizado. | Para facilitar el proceso de eleccién de un curso se encontrara disponible el catélogo virtual, al cual se podra acceder por medio de www.sence.cl. | El OTEC podra matricular s6lo a aquellas personas que hayan cumplido con cada uno de los requisitos establecidos en el Programa. I SENCE podra organizar ferias como instancia de matricula, En este contexto, si el sistema informatico no estuviese habilitado, excepcionalmente y previa consulta del OTEC al SENCE y con la aprobacién de este ultime, se podra matricular fuera del mismo, lo cual debera ser regularizado como méximo dentro de los 5 (cinco) dias corridos siguientes de ocurrido el hecho. De ho hacerlo, dichas matriculas no seran aceptadas, situacién que incidira en los Pages al OTEC. | E] OTEC debera velar porque los beneficiario/as cuenten con los comocimientos necesarios y suficientes para permitirles el logro de los objetivos propwestos en la accién de capacitacion. En el caso que un participante no reuniere los referidos conocimientos, el OTEC podra efectuar su desmatriculacién para asil remitirlo a otro curso en que si los cumpla. Dicha accién podra efectuarse comd maximo 2 dias habiles antes del inicio del curso cn el que se matriculé originalmente, siempre y cuando el nuevo curso seleccionado tenga cupos disponibles y no haya sido validado. | Para realizar el proceso de matricula, el beneficiario debera entregar Al OTEC la documentacién exigida en el marco del Programa, Asimismo, el OTEC debera entregar al beneficiario la documentacién que respalde el proceso de matricula. if El OTEC debera comunicar a los alumnos (as) las fechas de inicio He curso y asegurarse de que dicha informacion haya sido recepcionada en ia| respectiva Direccién Regional. | i Para efectos del disefio del horario de clases, los OTEC seleccionades deberan considerar las condiciones de trabajo de los participantes, de modo dé facilitar y garantizar la participacion y cumplimiento de las jornadas de clases. | 6.10.5. Seguro de Accidentes Los alumnos de cada curso contaran con un Seguro de Accidentes Personales que ser contratado por el SENCE, el cual tendra por objeto permitir a los participantes de los cursos estar cubiertos en caso de accidentes producidos a causa 0 con ocasion de la actividad de capacitacién, sin ninguna lexclusién, incluyendo Ios sucedidos en los trayectos directos entre el dothicilio del Participante y el lugar donde se ejecute la capacitacién. Dicha cobertura cubrira todo el periodo de duracion del curso de capacitacién, desde el inic término del mismo. y hasta el El OTEC debera informar a SENCE todos los alumnos a asegurar. En este contexto sera de responsabilidad del OTEC cualquier omision o persona no asegurada que se accidente durante la ejecucién del curso. if Asimismo, el OTEC debera tener en consideracién que por toda pergona que no haya sido asegurada, no recibird transferencia de recursos. | 6.10.6. Responsabilidad del © SENCE, Previo Inicio del [Curso de Capacitacién I De manera previa al inicio de la capacitacion, SENCE debera: ¥ Efectuar inspecciones oculares si corresponde. v Entregar instrucciones generales de ejecucién. ¥ Proporcionar normas comunicacionales. 6.10.7. Desistimiento de Matricula Cualquier persona que se haya matriculado en algunos de los loursos del Programa Bonos de Capacitacién podra desistir de la matricula, hasta antes que éste sea validado. En este caso, procedera la devolucién y/o anulacion de la inscripcién en garantia I En el caso anterior, el beneficiario (a) podra matricularse en otro curso {y OTEC) a su elecci6n, mientras tenga vigencia su bono, se encuentre abierto ell proceso de matricula [existan cupos disponibles) y el curso seleccionado no| haya sido validado, i En caso de que el curso ya haya sido validado y/o ya se haya entregado la documentaci6n de inicio a SENCE, no procedera la desmatriculacién por sistema. En esta situacion solo procedera la devolucién de la garantia, pero sélo en el caso de que se invoquen las causas consideradas como excepcionales por fl presente Marco Regulatorio. En este caso el OTEC debera dejar una copia de la garantia entregada por el alumno (a) en su momento y el respaldo de Ia devolucién. Para el caso de las deserciones justificadas, cuando el OTEC |solicite 1a transferencia de recursos deberé prosentar a SENCE la justificacién| entregada Por el alumno (causas excepcionales) y el respaldo de la devolution de la garantia. | | Para el caso de las deserciones sin justificacién, se deberé presentar la documentacién asociada a cada alumno matriculado, toda vez que log cursos se Pagaran considerando a las personas matriculadas al momento de la|validacion del curso, independientemente de que se produzcan deserciones (s¢ deberan reportar incluso aquellas personas con 0% de asistencia). ' No existiré desmatriculacién de alumnos ni el reemplazo de estos unalvez que el curso haya sido validado. | | | Sin perjuicio de la devolucion de garantia que pudicra efectuarse, el beneficiario(a) no podra acceder a otro curso de capacitacién en el transcurso del aio 10.8, Reetificacién del Curso de Manera Previa a su Validacién. De manera previa a la validacion del curso, el OTEC podré realizar ajustes tales como: T 1) El lugar de realizacion de la capacitacion. 2) Horarios. if i | | 3) Fecha de inicio y término de curso. i 4) Cambio de alumno a otro curso, siempre y cuando la desmatriculacién se realice como maximo 2 dias habiles antes del inicio del curso originalmente seleccionado, existan cupos disponibles y el nuevo curso clegido no haya sido validado. Si el cambio de curso se efectuase a otro OTEC, el beneficiario debera solicitar la devolucién del bono y re-endosarlo nuevamente al OTEC con quien realizar finalmente el curso de su eleccién o reimprimirlo, junto con asegurase de que el organismo técnico de capacitacién haya realizado la desmatriculacién y cambios que correspondan. Asimismo, el OTEC que impartia el curso seleccionado en primera instancia, debera devolver la garantia recibida. | Para efectos de la desmatriculacién, el beneficiario debera presentar una declaracién donde aluda a los fundamentos correspondientes. Esta declaracion deberé enviarse a SENCE en el momento en que el OTEC solicite la desmatriculacion del Sistema. 5) Dias de Clases. 6) Facilitador (es). | | En relacién a las rectificaciones, los OTEC deberan tener en cuenta lo siguiente: §) Todas las rectificaciones deberan ser informadas a SENCE antes de que se concreten, el que estara facultado para su aprobacion o rechazo. Sence dispondra de un plazo 5 de dias para responder a una solicitud de rectificacién, en caso contrario se | entendera aprobado el cambio solicitado. En caso de que SENCE entregue su aprobacién, ei cambio solicitado debera contar con la Aprobacién del 100% de los alumnos matriculados. Con todo, el SENCE verificara al momento de la solicitud de transferencia dé recursos, la coherencia de la informacién presentada, la cual debera reflejar las modificaciones que se hayan solicitado. Los docuinentos de constancia/s de rectificacion podran ser originales 0 fotocopia legalizada ante notario. | ii) Cuando el curso no tenga personas matriculadas el QTBC podra realizar las modificaciones sin previa autorizacion de la Direccion Regional. | iii) Cuando tenga Matriculados, esto es, que el curso se encuentre con a lo menos una persona matriculada, el OTEC debera pedir una solicitud de rectificacion mediante el sistema inforthdtico a la Direccién Regional que corresponda, la cual estara facultada para autorizarla o rechazarla, En este contexto, la Direccién Regional podra solicitar la documentacién de respaldo pertinente. | iv)El OTEC podra reemplazar al facilitador titular del durso (antes como durante la ¢jecucién del curso), previa autorizacién de la Direccién Regional correspondiente. Para tales efectos, debera contar con facilitadores que se encuentren autorizados por el Servicio, situacion que se comunicaré a través del sistema informatico contenido cn www.sence.cl. | Las rectificaciones seran validadas y autorizadas a través de www.senge.cl 6.10.9. Inspeccién Ocular | Las Direcciones Regionales de SENCE seran las encargadas de rpalizar este Proceso, j La inspeccién ocular debera efectuarse antes del inicio de curso, es decir, antes de la validacién de éste. No obstante lo anterior, aquellos cursos que no recibiesen inspeccién ocular antes de su validacién, ésta se reemplazara por una declaracion jurada simple del OTEC, por medio de la cual debera dar fe que la infraestructura y materiales para impartir el curso son los necesarivs para las actividades a desarrollar, segin el numero de participantes y la \etodologia propuesta, teniendo en cuenta el estandar definido en el plan formativo! Las observaciones que deriven del proceso de inspeccién, seran informadas al OTEC por parte de SENCE, de modo que se puedan implementar las cbrrecciones pertinentes dentro de los 5 dias habiles desde que éstas sean notificadas al OTEC. De manera excepcional, cl OTEC podrd solicitar una prérroga del plazo indicado. ' En caso de que las observaciones no sean subsanadas y dependiendo de la gravedad de ellas, SENCE podra tomar las medides correspondientes, entre ellas, el inicio de la fiscalizacién correspondiente. f En caso de la suspensién temporal o definitiva del curso, el OTEC tendré la obligacién de informar a los alumnos de este las medidas adoptadas, sobre la base de las instrucciones que SENCE imparta, | i | 6.10.10. Validacién del Curso La validacién deberd realizarse en www.sence.cl. Antes que inicien los cursos, los OTEC deben solicitar su validacién por sistema entre 7 y 2 dias habiles antes de la fecha de inicio. Cada Direccién Regional estara facultada para establecer un plazo dentro del rangd indicado. Excepcionalmente, el plazo sefialado podra ser mayor 0 menor en caso de que la Direccién Regional asi lo disponga. Con todo, el curso deberd estar validado antes de iniciar. Queda estrictamente prohibido validar cursos que, entre otras cosas, beneficiarios que no hayan cumplido con el proceso de matricula garantia, etc). incluyan a jentrega de Un curso no validado por Ia Direccién Regional correspondiente no podré iniciarse. | Para efectos de la validacién, el OTEC debera presentar ld siguiente documentacién en la Oficina de Partes de la Direccién Regional correspondiente: ¥ Formulario de inicio de curso. | Y Nomina de aseguradora, correspondiente a los alumnos Hel curso a iniciar. | ¥ Bono original vigente y endosado (por alumno). } ¥ Comprobante de matricula original (por alumno) { ¥ Ticket del facilitador (es) aprobado por la Unidad de evaluacion de cursos. v Nomina de las personas que estarén involucradas en la ejecucién del curso, indicando nombre, rut, cargo, calidad contractual con la institucién. 6.11. EJECUCION DE LOS CURSOS Si los cursos requieren alguna gestién o autorizaci6n especial en forma previa a su inicio, 0 durante o al final de los mismos, el OTEC sera resppnsable de realizar todos los tramites necesarios para obtener dicha aprdbacion (el cumplimiento de este requisito podra ser exigido por SENCE en la eporvunidad que corresponda). { i | En el caso de que algiin curso requiera de una licencia habilitante, ésta debera ser tramitada y entregada al beneficiario antes de la solicitud de pagp del curso, salvo situaciones excepcionales debidamente autorizadas por ld Direccién Regional. Un beneficiario que ya posea licencia habilitante del curso en cual desea matricularse, no podra realizarlo. Para tales efectos, el OTEC debera efectuar las verificaciones correspondientes de manera previa a la matricula, pudiendo solicitar al beneficiario la declaracién correspondiente. i En la medida que algin curso requiera licencia habilitante, el costo s¢ra de cargo del OTEC. | Ningun curso podra ser iniciado mientras no tenga validacién expresa de SENCE. situaciones excepcionales 0 de fuerza mayor, en las que se permitira el cambio de fecha de inicio por una sola vez, en no mas de 30 dias corridos desde la fecha original (previa autorizacién de SENCE). Agotadas las posibilidades de efectuar cambios en la fecha de inicio, de manera excepcional, la Direecién Regional podré a peticién fundada del OTEC autorizar nuevos cambios, los cudles de ser aprobados deberan efectuarse por medio de la resolucion regional correspondiente. i Se deberan iniciar los cursos en las fechas informadas, a no ser que Sees | En caso de que el curso no inicie en la fecha estipulada, SENCE podré adoptar las medidas correspondientes, entre ellas, cobrar la boleta de garantia proporcional o total seguin se determine. 6.11.1. Condiciones El OTEC debera dar inicio a los cursos cuando tenga alo menos cinto alumnos matriculados. El inicio debera efectuarse en los plazos establecidos en el sistema informatico del Programa. | No se podra reemplazar participantes ni realizar matriculas de alumnos una vez que el curso se haya validado. Si el curso no comienza en los plazos establecidos y agotadas 0 rechazadas las opciones de postergar su inicio, el OTEC debera devolver los depésitos por matricula a los alumnos que estuviesen inscritos. Asimismo, debera efectuarse la desmatriculacién y eliminacién del curso en cuestion del sistema informatico del Programa, 6.11.2. Rol de las Direcciones Regionales Las Direcciones Regionales del SENCE serdn las encargadas de vélar por la correcta ejecucion del Programa y tendran las prerrogativas estable¢idas en cl presente Marco Regulatorio y en las facultades que se les deleguen. |

También podría gustarte