Está en la página 1de 6

Señor Juez:

Juan Carlos Morán, Carlos Comi y Héctor Flores manteniendo el domicilio constituido
en la calle Rivadavia 1829 Piso 4 de esta Capital Federal, a V.S. decimos:

I- O B J E T O.

En relación al escrito con el que oportunamente fue promovida por la Dra. Elisa
María Avelina Carrió y otros la denuncia caratulada “FIDEICOMISO CON
VENEZUELA” (Causa Nº 1217/09), en la que denunciamos conductas antijurídicas en
relación a los Señores Kirchner Néstor, Claudio Uberti, Julio De Vido y otros, venimos
a ampliar dichas presentaciones en relación a los hechos que seguidamente se
denuncian.

II- HECHOS

Como señalamos en el escrito de inicio de la Causa Nº 15734/08, origen de la presente


denuncia al mencionar la relación de Claudio Uberti y Julio de Vido con Néstor
Kirchner como miembro de la asociación ilícita, denunciamos que en el año 2003
cuando Néstor Kirchner designó a Claudio Uberti al frente del Órgano de Control de
las Concesiones Viales (OCCOVI), el mismo no contaba con los requisitos mínimos de
idoneidad que requieren los funcionarios públicos, puesto que no poseía titulo ni
experiencia en la materia. Sin embargo con el trascurso del tiempo el ex Presidente
Kirchner fue ampliando las competencias del órgano e inició el proceso de
renegociación de las concesiones viales por Decreto N° 1007/2003.-

Asimismo indicamos que Claudio Uberti, era quien llevaba adelante el enlace entre el
Gobierno Argentino y el de Venezuela, siendo su cargo en el OCCOVI funcionalmente
distinto a la labor que extraoficialmente desempeñaba. Por ello indicamos como dato
que había trascendido y habría sido publicado en el Diario Infobae con fecha 25/12/05
que Julio De Vido impulsaba la candidatura de Uberti a la embajada de nuestro país
en Venezuela.-

Por ello también mencionamos en aquella presentación que Antonini Wilson en el


testimonio que realizó ante los Tribunales de Miami, Florida, dijo que había sido
Uberti quien lo invitó a viajar en el avión desde su país a Buenos Aires donde
“hablamos de los tubos de gas de ENARSA”. Y señalamos que por agosto de 2007,
estaba vigente la licitación, impulsada por ENARSA, para construir el Gasoducto del
Noroeste.

A su vez denunciamos que se encontraba acreditada la participación de Uberti en el


Fideicomiso con Venezuela celebrado por Néstor Kirchner en el marco de los
convenios bilaterales creados en 2004 y que el “fideicomiso opera con el dinero que
Argentina le paga a Venezuela por la compra de petróleo. Por cada venta, CAMMESA
Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) depositó el pago en una
cuenta que el Bandes (Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela) tiene en
Nueva York. A través de este negocio circulan más de 300 millones de dólares en ese
año. Con ese dinero, por ejemplo, el Gobierno de Venezuela compra productos
argentinos, operación que se concreta con la firma del presidente Chávez. Según el
reglamento del Fideicomiso, se le adelanta a la empresa el 30% del valor de la
compra, lo que vuelve el negocio ciento por ciento seguro.” Y que según había
trascendido “el especialista en calmar la angustia de los atrasos de meses en los
contratos era Claudio Uberti” siendo “el par venezolano del ágil Uberti es Franklin
Méndez, director del Bandes.”.-(ver Diario Perfil de fecha 25/02/07).-

Los hechos que denunciamos dieron origen a la “Causa Nº 1217/09 s/ Fideicomiso


con Venezuela”. En relación al mismo, pedimos que se investigue entre otras
cuestiones, el hecho que había trascendido públicamente y que indicaba que habían
faltado casi u$s 90 millones del fideicomiso y que luego habían sido repuestos. En ese
momento señalamos que el embajador argentino en Venezuela, Alberto Sadous había
enviado un cable titulado “Grave situación”, en el cual denunciaba la falta de casi u$s
90 millones del fideicomiso que Argentina y Venezuela mantienen en el banco UBS de
Nueva York, e indicábamos que según el propio Sadous ese dinero habría salido del
fideicomiso para ser vendido en Venezuela en el mercado negro del dólar,
recompensándose luego en el mercado oficial para así obtener 13 millones de dólares
de ganancia.- (ver Diario Perfil de fecha 27/11/05).-

En virtud de la investigación que se lleva a cabo a raíz de la denuncia que realizamos,


el Juzgado a su cargo cito a indagatoria al ex embajador argentino en Venezuela,
Alberto Sadous. En dicha declaración según ha trascendido, y conforme las
constancias de autos, el Sr. Sadous ha sostenido entre otras cuestiones que empresarios
argentinos debían pagar coimas del 15 al 20% al Ministerio de Planificación Federal
para poder llevar a cabo sus negocios.-

Por lo tanto, el ex embajador en su declaración testimonial ha reafirmado en el


expediente las tres cuestiones que habían denunciado Elisa Carrió y los diputados de la
Coalición Cívica, a saber:

1.- Cables internos de Cancillería titulados “Grave situación en el fideicomiso con


Venezuela”, reclamando la restitución de fondos a la cuenta del Fideicomiso del
Bandes en Nueva York de U$S 63 millones el 19/11/04, de U$S 67 millones el 7/12/04 y
de U$S 70 millones el 15/12/04, llegando a los casi U$S 90 millones en enero de 2005.

2.- Confirmó asimismo que les “…pedían el 15 o 20 % de retorno…” y confirmó


textualmente que se cobraban “…a través del Ministerio de Planificación con cheque o
transferencia a las empresas”.

3.- Confirmó al igual que ya lo había hecho en la declaración testimonial del año
pasado el consejero Alvarez Tufillo, que el encargado de estos negocios era Uberti y
textualmente señaló: “que sí, viajaba Uberti casi siempre, como así también Urquiza,
Olazagasti, el Ingeniero Chepi y alguna vez el propio Moreno”.

A su vez, habíamos mencionado en la causa principal, que Claudio Uberti, el


responsable de estos negociados, aparece como principal involucrado en el hecho del
04/08/07 por el cuál se ingresaba como mínimo una valija de 800 mil dólares traídos en
un avión privado alquilado por la estatal ENARSA y con directivos de la empresa
PDVSA y el ciudadano venezolano Guido Antonini Wilson. Cabe recordar que en sus
declaraciones en los tribunales de Estados Unidos, éste último mencionó que dicho
dinero estaba destinado a financiar la campaña de Cristina Fernández de Kirchner y
Julio Cleto Cobos. En la Argentina esta causa tramita en el fuero Penal Tributario y
claramente es la contratara de los retornos que habría manejado Claudio Uberti como
brazo ejecutor de Néstor Kirchner y Julio de Vido.

Cabe recordar que Uberti inmediatamente después de este incidente, Uberti se


comunicó con Néstor Kirchner a la quinta de Olivos, con Ricardo Echegaray y con
Gerardo Ferreira, tres presuntos integrantes de la asociación ilícita que denunciamos
en su oportunidad.

Recordemos que El Sr. Uberti, había realizado numerosos viajes e Venezuela. Por ello
se sospecha que esos dólares que ingresaron al país tenían como destino el pago de
coimas por las ventas a cambio del fuel oil que aporta Venezuela.-

IRREGULARIDADES EN LA COMPRA DE FUEL OIL INVESTIGADAS POR LA AGN

En el Informe de Auditoría de Gestión del Programa de Políticas Energéticas, ya queda


evidenciado el modus operandi del gobierno de estor Kirchner de darle volumen al
fideicomiso más allá de los perjuicios económicos y ecológicos de la Nación Argentina.
En el punto 4.9 de ese informe se señala “PDVSA siguió enviando buques por encima
de los requerimientos del mercado eléctrico, pero los mismo fueron devueltos”. Es
decir, además de comprarle Fuel Oil con alto contenido de azufre (dañino para el
medio ambiente) a precio internacional a Venezuela se llegó a un punto que la decisión
política de importación era superior a la necesidad técnica marcada por CAMMESA.
Esto significó que hubo que devolver parte del fuel oil que llegara haciéndose cargo de
los costos correspondientes.

Por ello creemos fundamental que se solicite mediante oficio a CAMMESA toda la
información referida a las operaciones de importación de Fuel-Oil y Gas-Oil
realizadas por Argentina desde Venezuela en el marco del Convenio Integral de
Cooperación entre estos dos países (empresas importadoras, cantidades importadas,
montos abonados.

Sería importante para la investigación verificar específicamente el rol que cumplía la


empresa Madero Trading S.A en el comercio entre los dos países, como así también la
razón por la cuál los precios de las exportaciones Argentina (tractores, fumigadoras y
sembradoras) estaban elevados en aproximadamente el 15% con respecto a su valor de
plaza.

Otra cuestión relevante en la que se debería ahondar es la adquisición de fuel oil sin la
existencia de Manual de Procedimientos alguno y la existencia de diferencias en las
cantidades importadas entre lo declarado por PDVSA y lo observado por el inspector
en buques arribados el 5 de agosto, 25 de junio, 18 de junio, 19 de mayo, 2 de marzo,
15 de mayo, 29 de mayo, 20 de junio, 3 de junio, 27 de abril, 6 de abril y 30 de mayo,
todos de 2006.

Asimismo resulta fundamental que V.S investigue por qué se ha comprado fuel oil a
Venezuela a precios muy superiores a los precios internacionales.-

SOSPECHA DE SOBREPRECIOS Y DENUNCIAS DE COIMA DESDE 2007.


ACTUACIONES DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO
Desde el año 2007 existen en la Defensoría del Pueblo de la Nación actuaciones en las
que se vienen desarrollando con mucho esfuerzo investigaciones sobre presuntos
sobreprecios y coimas en el marco del comercio bilateral con Caracas, comenzadas
éstas por el ex Defensor del Pueblo Eduardo Mondino.

Dichas actuaciones del Defensor del Pueblo de la Nación habrían surgido a partir de
una nota de carácter reservado que le habría enviado en 2007 el Defensor del Pueblo
de la República de Venezuela, Dr. Germán Mundaraín. En esta nota que consideramos
que V.S. debe solicitar a la brevedad, el Defensor del Pueblo de aquel país le habría
solicitado a su par argentino que investigara el intercambio comercial que se realizaba
a través del Fideicomiso, debido a una fuerte sospecha de sobreprecios y coimas. En
dicha nota le habría manifestado su preocupación porque los precios de determinada
maquinaria agrícola o productos argentinos llegaban a un valor mayor que el de
mercado en casi un 20%.

Otro de los motivos que habrían dado origen a estas actuaciones es una denuncia
también del año 2007 de un productor agropecuario argentino sobre una coima del
15% que tuvo que efectivizar simulando un pago de honorarios a la empresa PALMAT
que se encargaba de hacer la operación. El mencionado productor (que sería
fundamental que el señor Juez cite reservadamente a declarar) habría pedido estar
dentro de las actuaciones de la Defensoría “con identidad reservada”.

En estas actuaciones, que creemos que pueden generar otras diligencias que
profundicen la investigación, aparecerían nombres de empresarios que habrían tenido
que pagar supuestos “honorarios” al Ministerio de Planificación de un 15% a través
de la firma Palmat, y en el último tiempo de un 12% a Palmat Intertade S.A. más un 3%
a la firma Madero Trading SA.

En dicho contrato, las empresas se comprometían a pagarle comisión a una


intermediaria lo cuál no es usual en acuerdos entre estados.

Dicha cifra es coincidente con la mencionada por el ex embajador Eduardo Sadous


cuando declaró que los empresarios le habían revelado que había que pagar peajes del
15% por presiones del Ministerio de Planificación, tal como se detalla ut supra.

La empresa Palmat luego fue reemplazada, cuando se amplió el contrato con


Venezuela, por la combinación de Palmat Intertade S.A. y Madero Trading S.A. Como
se dijo anteriormente, la comisión se dividía en un 12% para Palmat y un 3% para
Madero Trading.

En definitiva, es extraño que en una relación comercial entre dos estados, y habiéndose
constituido un Fideicomiso para tal fin interviniera una o dos empresas privadas para
hacer la exportación. Máxime si ya había funcionarios que se debían encargar de esto.
También es sospechoso que aun en los casos que se contratan este tipo de empresas
nunca superan comisiones del 3 o 4 %. También es extraño que se ponía un tercer país
para dirimir posibles conflictos.

Frente a esta situación y presumiendo que estas empresas actuaron como pantallas y
las comisiones serian parte de las coimas o los famosos “peajes” que iban a manos de
Néstor Kirchner a través de Uberti y de los que hablaba el ex embajador Sadous, se
debería investigar todo lo que tenga que ver con ellas y también seguir la ruta del
dinero que se pagaba por esas comisiones.

III- DILIGENCIAS SUGERIDAS

A fin de esclarecer los hechos que venimos a denunciar y sin perjuicio de las medidas
que V.S. estime adecuadas, se sugiere como prueba la siguiente:

1) Se solicite al banco UBS-Stanford, de Nueva York, que informe los movimientos


históricos y el saldo actualizado así como cualquier otra información que posea, de la
cuenta que el Bandes (Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela) posee en
el mismo en virtud del Convenio Bilateral entre la Argentina y Venezuela.-

2) Se solicite mediante oficio al organismo que corresponda el listado de exportaciones


realizadas en el marco del Fideicomiso con los siguientes datos: empresarios, razón
social, domicilio, rubro, producto, cantidad exportada, montos y toda otra información
que V.S. considere de utilidad para la causa.

3) Se solicite mediante oficio a la Dirección de Migraciones y al Comando de Regiones


Aéreas, que informe los viajes realizados por los señores Claudio Uberti, De Urquiza,
Olazagasti, el Ingeniero Chepi y Moreno, informando asimismo la fecha de los viajes,
el motivo de los mismos, los nombres de los funcionarios que los han concretado, y
quién ha abonado los mismos.-

4) Se libre oficio a la Defensoría del Pueblo de la Nación, a efectos de requerir en


forma urgente todas las actuaciones que existan en relación a los hechos denunciados,
o copia certificada de las mismas.-

5) Se solicite a la Inspección General de Justicia y a los organismos que corresponda


nacionales o equivalentes internacionales toda la información referida a las empresas
Palmat y Madero Trading S.A. (que presuntamente habrían sido las encargadas de
cobrar las coimas a los exportadores). Sería importante solicitar los balances desde
2003, registros contables de las operaciones bancarias, comerciales y financieras de
dichas empresas, composición del directorio de las mismas, participación accionaria,
cuentas bancarias en nuestro país y en el exterior, movimientos de dichas cuentas con
detalle de los depositantes o receptores de las transferencias bancarias y toda otra
información que V.S. considere de utilidad.

6) Se cite a prestar declaración indagatoria al Señor Claudio Uberti: existen motivos


suficientes para sospechar que Claudio Uberti ha participado en la comisión de los
hechos denunciados, los que encuadrarían en los delitos tipificados de incumplimiento
de los deberes de funcionario público (Art.- 248 del Código Penal), el delito de fraude
en perjuicio de la Administración Pública (Art. 174, inciso 5° y 173 inc. 7º), sin
perjuicio de otro que V.S. considerare en virtud de las irregularidades denunciadas.
Por ello consideramos oportuno que el juez proceda a la brevedad a citar a
indagatoria a Claudio Uberti.-

TESTIMONIAL:
1.- Se cite a prestar declaración testimonial al Senador Luis Juez y a Eduardo Buzzi,
presidente de Federación agraria. Ello en virtud de las declaraciones efectuadas por
los mencionados en los medios periodísticos. En tal sentido conforme publicó el diario
La Nación con fecha 26/04/10, Luis Juez expreso que le “consta que lo que dice
[Sadous] es cierto. En mi provincia, se mencionaba como moneda corriente. El
comentario de los empresarios era que tenían que arreglar con funcionarios" (…) Buzzi
fue igualmente crítico: "El rumor de que había que arreglar con [el Ministerio de]
Planificación porque sino no tenías como vender nada, circulaba por todos lados",
aseguró. El señor Buzzi habló asimismo de una supuesta “Operación celular”
explicando irónicamente que “sin el 15 no funcionan” . Estas testimoniales podrían ser
muy útiles a la investigación para el caso que, a partir de sus afirmaciones, alguno de
estos dirigentes tenga nombres concretos que aportar.

2.- Se cite a declarar al productor que denunció en el año 2007 ante la Defensoría del
Pueblo la modalidad del 15% de coima-comisión que les obligaba a pagar el Ministerio
de Planificación Federal y cuya identidad figuraría en dichas actuaciones con carácter
reservado.

3.- Se requiera declaración testimonial de los 22 productores restantes que habrían


declarado ante señor Defensor del Pueblo Eduardo Mondino que pagaron el 15% de
“comisión de exportación”.

4.- Se cite a prestar declaración testimonial al presidente de CAFMA (Confederación


Argentina de Maquinarias Agrícolas) y a otros directivos que V.S. considere pertinente
para que informen sobre los condicionamientos que recibían los empresarios de pare
del Ministerio de Planificación Federal para poder ser exportadores por el
Fideicomiso.

V-PETITORIO -

Por las razones expuestas, y las que suplirá el más elevado criterio de V.S., solicito:

1) Se tenga por efectuada formalmente la ampliación de denuncia.-


2) Se de curso a la misma ordenándose la investigación.-
3) Se cite a prestar indagatoria a Claudio Uberti.-
4) Se tenga por presentada la documental acompañada.-

Proveer de conformidad, que

SERÁ JUSTICIA.-

También podría gustarte