Está en la página 1de 3

El gran fracaso con el empleo

El gran fracaso de la administración de Álvaro Uribe fue el empleo. No


mejoró ni un ápice en comparación con al gobierno de Andrés Pastrana.
Hoy es del 12.6% (Índice Nacional) y amenaza con seguir así por algún
tiempo mayor, más allá del actual gobierno. No hay nada,
absolutamente nada, que señale que hay posibilidades de mejora hacia
el futuro con las políticas ultraderechistas que utilizó Uribe y que nos
ofrece Juan Manuel Santos continuar. La flexibilización del salario y el
empleo que estableció en el país el actual gobierno no sirvió más que
para a quitarle al trabajador las posibilidades de algunos pequeños
ingresos fuera del salario y dárselos al poderoso para enriquecer más a
los ricos. Fue la gestión mas violenta a favor del desequilibrio social y
económico en que se debaten los colombianos desde hace al menos 8
años. Da risa escuchar a expertos de planeación y el ministro de
seguridad, porque no al propio presidente, asegurar que ahora si va a
haber empleo a borbollones. Aquí es donde se necesita un nuevo
gobierno con sentido social y de equilibrio económico y político.

“El desempleo en Colombia continuará siendo una de las tasas más


altas de América Latina y se mantendrá por el orden del 12 por ciento,
estimaron economistas. En Febrero la tasa de desempleo fue del 12.6
por ciento con un total de 2 millones 708 mil colombianos sin empleo y
6 millones 880 mil que se encuentra en el mercado del llamado
rebusque”. Esto del rebusque no es empleo ni ocupación digna. Se trata
de salir a vender baratijas a la calle y ser perseguidos por las
autoridades. Sus ingresos son criminalmente bajo. Rebusque con
aquellos que salen a vender un minuto por celular y que en alguna
ocasión el gobierno de Uribe calificó como delincuentes persiguiéndolos
para destruirlos. Gracias a las empresas de celulares, ceso esta
persecución. Son informales quienes compraron una moto y tratan de
obtener recursos honradamente pero que Uribe los califica como “!
piratas” y otras cosas más y los tiene amenazados con impuestos y
otras cosas más. Rebusque con aquellos que llenan todos los andenes
en las ciudades y asisten parados en los semáforos o con una chaza
vendiendo cigarrillos.

El profesor de Economía de la Universidad Nacional, Ricardo Mosquera,


la situación es muy dramática en materia de reducir la tasas de
desempleo que se ubica en el 12.6 por ciento. Manifestó que, “lo más
grave del caso es que muchos colombianos se están refugiando en la
informalidad y en especial los jóvenes entre los 18 a los 25 años”. Eso
no es futuro para la juventud y aterroriza escuchar al candidato del
gobierno afirmar que hay que seguir en las mismas porque así lo
dispuso Uribe. Noemí, candidata conservadora pregona las mismas
tesis de Santos y se muestra discapacitada para hacer una reforma
laboral en beneficio del trabajador. Pardo y Vargas hay tentado el tema
muy tímidamente. Mockus y Petro han tentado el tema a favor de
asalariado.

La Presidenta de la Sociedad de Economistas, Lilia Beatriz Sánchez, fue


precisa y advirtió que, “lo más grave del problema es que no existe una
política clara por parte del Gobierno Uribe para reducir la tasa de
desempleo. El modelo económico por él impuesto no es favorable para la
generación de fuentes de trabajo permanente y bien remunerado.
Prueba de ello es que las pequeñas, medianas y grandes microempresas
se están quebrando y es ahí donde se está generando la mano de obra
en el país. La economista, concretó que, “la situación se está
convirtiendo en una bomba de tiempo que requiere de soluciones
efectivas a corto plazo”. El pueblo colombiano no puede seguir a cuestas
con el desempleo que genera en primer instancia, hambre y violencia.
Hay que procurar quien pueda dar luces y poner en prácticas políticas
reales. Uno de esos pasos tiene que ser el de que no se puede dejar solo
en manos de los empresarios, a su voluntad egoísta e insaciable de
dinero la generación de empleo. El gobierno que venga a partir del siete
de agosto tiene que ser enérgico en esa materia, crear políticas que
bendicen al trabajador, empleado u obrero y hacerlas cumplir por
encima de todo.

No se quien sea, pero leí en internet que un alto executivo de Almacenes


Éxito había estado en la vivienda de una empleada, cabeza de familia
que trabajaba como “temporal”. Le impactó tanto al ejecutivo ver con
sus propios ojos la situación de esta mujer y sus dos hijos que tuvo que
contenerse para no lloriquear. Estuvo varios minutos mirando
detenidamente los para todas partes en la humilde vivienda. Ahí mismo
tomó la determinación de que su empresa no tendría mas empleados y
empleadas a contrato determinado o suministrados por las aberrantes
cooperativas de trabajo, que todos tendrían su contrato a término
indefinido con seguridad social y mejora de sus salarios. Almacenes
Existo no podría seguir patrocinando el hambre y la miseria así haga un
poco menos de ganancia al final del año. Uno que se sale del corral
creado por Uribe en su gobierno, pueda ser que su ejemplo sea seguido
por las 86 familias a quien el presidente les dio el 96% del ingreso
colombiano. Colombia de Uribe es el país que mas desempleo tiene en
América.

También podría gustarte