Está en la página 1de 1

EJERCICIO DE APLICACIN SIGNOS DE PUNTUACIN

Ejercicio 1
a. Con la puntuacin de los textos escritos, se espera reproducir la entonacin de la lengua oral.
La puntuacin es una parte importante de la ortografa de nuestro idioma. De sta depende,
en gran parte, la correcta expresin y comprensin del discurso escrito; lo organiza y evita
falsas interpretaciones.
No es lo mismo decir: No lleg
Que decir:
No, lleg

Esta expresin representa una negacin.


Esta expresin es una afirmacin.

Recuerda que los signos de puntuacin tienen un rol fundamental en la comunicacin escrita.
Intenta leer el siguiente texto. Luego, coloca los signos de puntuacin que se han omitido:
Rosa la ta era una campesina fuerte y entusiasta Viva en una casita blanca rodeada de flores gatos
perros y gallinas Tena por costumbre levantarse a pesar de sus setenta aos con la salida del sol
Segn ella todo era maravilloso a esa hora El aire fresco la rejuveneca el roco la transportaba a su
infancia y el trinar de las avecillas la animaban a trabajar Sin embargo ella senta nostalgia es decir
se entristeca por el hijo ausente Ella perdi a su hijo la comunidad su alegra permanente.
b. Compara la puntuacin que realizaste en el texto La ta Rosa.con el texto original, verifica tus
aciertos y escribe la norma
Rosa, la ta, era una campesina fuerte y entusiasta.
Viva en una casita blanca rodeada de flores, gatos, perros y gallinas.
Tena por costumbre levantarse, a pesar de sus setenta aos, con la salida del sol.
Segn ella, todo era maravilloso a esa hora. El aire fresco la rejuveneca, el roco la transportaba a su
infancia, y el trinar de las avecillas la animaba a trabajar.
Sin embargo, senta nostalgia
Senta nostalgia, es decir, se entristeca por el hijo ausente.
Ella perdi a su hijo; la comunidad, su alegra permanente.
Ejercicio 2
Cuntese de un seor que, por ignorancia o malicia, dej al morir el siguiente escrito, falto de todo
signo de puntuacin:
Dejo mis bienes a mi sobrino Juan no a mi hermano Luis tampoco jams se pagar la cuenta al
sastre nunca de ningn modo para los jesuitas todo lo dicho es mi deseo
Escribe el prrafo de tal forma que en la primera vez le quede al sobrino Juan, en el segundo
intento le quede a Lus, en el tercero al Sastre, el cuarto a los Jesuitas y en el ltimo caso no le
quede a ninguna persona.
Docente LUZ BIBIANA DAZ MARTNEZ, Facultad Nacional de Salud Pblica, U de A

También podría gustarte