Está en la página 1de 3

PRODUCTO No.

37
Instrucciones:

Forme dos grupos de trabajo con el siguiente criterio:

a.- GRUPO UNO: Docentes frente a grupo

b.- GRUPO DOS: Docentes que trabajan en actividades de apoyo a la docencia


(directores, supervisores, A.T.P. y otros).

 Elijan un problema de interés para los alumnos y que se pueda relacionar


con los aprendizajes esperados.

 Desarrollen dichos temas a partir de algunas de las formas de enseñanza


(proyecto, enseñanza basada en casos y el aprendizaje basado en
problemas), de acuerdo con la información proporcionada. Puede recurrir
al reporte de la experiencia de trabajo por competencias en una escuela
primaria “Lo que genero el cuento” y el ejemplo del “recreo” y sus
propuestas de enseñanza en CD Anexos.

 Una vez concluida esta estrategia didáctica, exponga el resultado de su


trabajo al colectivo. .

CASO
EL ALUMNO OSCAR ESTABA PREOCUPADO POR SU PAPA QUE SE ENCONTRABA
AYUDANDO A LA GENTE DE HAITI.

6 GRADO

ASIGNATURA: ESPANOL

PROPOSITO: ELABORACION DE CARTAS

APRENDIZAJES ESPERADOS: QUE EL ALUMNO LOGRE REDACTAR Y ESTRUCTURAR UNA


CARTA.

ACTIVIDADES:

ANALIZAR DIFERENTES CARTAS PARA OBSERVAR SU ESTRUCTURA.

RECONOCER LA CARTA COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN A DISTANCIA.

PARTES DE LA CARTA COMO DESTINATARIO, REMITENTE, SALUDO, IDEA CENTRAL Y


DESPEDIDA.

REDACCION DE CARTAS CON DIFERENTES FINES.

TRANSVERSALIDAD
GEOGRAFIA:
TEMA: CONOCIMIENTO DE LA UBICACIÓN DE HAITI

PROPOSITO: QUE EL ALUMNO LOCALICE EN UN MAPA DE AMERICA LA UBICACIÓN DE HAITI

APRENDIZAJES ESPERADOS: UBICAR EN EL MAPA DE AMERICA EL PAIS DE HAITI Y


RECONOCER QUE FORMA PARTE DE UNA ISLA.

ACTIVIDADES:

OBSERVAR EN UN ATLAS EL CONTINENTE AMERICANO

DIBUJAR SU CONTORNO Y EL TERRITORIO INSULIAR

RECONOCER EL PAIS DE HAITI Y SENALAR SU UBICACIÓN

CIENCIAS NATURALES:

TEMA: MEDIDAS PREVENTIVAS

PROPOSITO: RECONOCER LAS MEDIDAS PREVENTIVAS EN CASO DE TEMBLOR O


DESASTRES NATURALES

APRENDIZAJE ESPERADO: QUE LOS ALUMNOS ESTABLEZCAN LAS MEJORES MEDIDAS EN


CASO DE UN DESASTRE NATURAL.

ACTIVIDADES:

OBSERVAR UN VIDEO SOBRE LAS CONSECUENCIAS DE LOS TERREMOTOS.

ANALIZAR LA FORMA DE MINIMIZAR LOS DAÑOS OCASIONADOS POR UN TERREMOTO.

MENCIONAR MEDIDAS PREVENTIVAS UTILES A CUALQUIER DESASTRE NATURAL.

REALIZAR UNA CAMPAÑA DE PREVENCION EN CASO DE DESASTRE EN LA ESCUELA.

MATEMATICAS:

TEMA: USO DE GRAFICAS

PROPOSITO: USO DE LA GRAFICA CON LA INTENSIDAD DE DIFERENTES TEMBLORES EN EL


MUNDO.

APRENDIZAJES ESPERADOS: EMPLEAR ADECUADAMENTE LOS DIFERENTES TIPOS DE


GRAFICAS BASANDOSE EN DATOS ESTADISTICOS.

ACTIVIDADES:

INVESTIGAR LOS DIFERENTES TIPOS DE GRAFICAS QUE SE EMPLEAN EN LAS


PRESENTACIONES ESTADISTICAS.

INDAGAR LOS MAYORES TEMBLORES MUNDIALES Y SU MEDIDA EN LA ESCALA RITCHTER.

REALIZAR TABLAS PREVIAS A LA GRAFICA PARA ANALIZAR LAS MEDIDAS.

GRAFICAR DE ACUERDO A LA INTENSIDAD DE LOS TEMBLORES.


HISTORIA:

TEMA: SITUACION POLITICA DE HAITI

PROPOSITO: CONOCER LOS ANTECEDENTES DE LA SITUACION POLITICA DE HAITI

APRENDIZAJES ESPERADOS: RECONOCER LA SITUACION DE HAITI COMO UNA


CONSECUENCIA DE SU INESTABILIDAD POLITICA.

ACTIVIDADES:

INVESTIGAR LOS TIPOS DE GOBIERNOS QUE HAN PREVALECIDO EN HAITI.

INDAGAR LAS FAMILIAS DE DICTADORES Y SU IMPORTANCIA HISTORICA.

RELACIONAR EL NIVEL EDUCATIVO DEL PUEBLO CON EL TIPO DE GOBIERNO QUE TIENEN.

REDACTAR UN TEXTO SOBRE LOS GOBERNANTES DE HAITI.

FORMACION CIVICA Y ETICA:

TEMA: AYUDA HUMANITARIA

PROPOSITO: RECONOCER LA AYUDA HUMANITARIA EN CASO DE DESASTRES NATURALES

APRENDIZAJES ESPERADOS: QUE EL ALUMNO APRECIE Y PARTICIPE EN LA SOLIDARIDAD

ACTIVIDADES:

BUSQUE LA DEFINICION DE SOLIDARIDAD.

CONSULTE LOS DIARIOS QUE HABLEN ACERCA DE LA AYUDA INTERNACIONAL QUE LOS
PAISES BRINDAN A LOS PUEBLOS EN DESGRACIA.

REDACTE UN TEXTO EN DONDE EXPLIQUE DE QUE MANERA PUEDE EL AYUDAR CUANDO SE


SUSCITE UNA DESGRACIA EN UN PAIS LEJANO.

REALICE UNA CAMPAÑA DE APOYO PARA LOS HABITANTES DE HAITI.

CRITERIOS DE VALORACION:
DI: Diseña estrategias didácticas centradas en problemas pero estos no
representan situaciones reales de interés para los estudiantes, ni movilizan sus
conocimientos y habilidades para el logro de los aprendizajes esperados.
DA: Diseña estrategias didácticas centradas en problemas reales de interés para
los estudiantes, pero no movilizan sus conocimientos y habilidades ni ayudan a
lograr los aprendizajes esperados.
DO: Diseña estrategias didácticas centradas en problemas reales de interés para
los estudiantes que movilizan sus conocimientos y habilidades y ayudan a lograr los
aprendizajes esperados

También podría gustarte