Está en la página 1de 67
CURSO MODERNO DE TAQUIGRAFIA PITMAN POR JANE PIERCY Directora de la Seccién Comercial en el Instituto Chileno-Briténico de Cultura de Santiago de Chile LONDON SIR ISAAC PITMAN & SONS LTD. First published 1951 SIR ISAAC PITMAN & SONS Lr. PITMAN HOUSE, PARKER STREET, KINGSWAY, LONDON, W.0.2 THE PITMAN PRESS, BATH PITMAN HOUSE, BOUVERIE STREET, CARLTON, MELBOURNE 20-25 BECKETT's BUILDINGS, PRESIDENT STREET, JOMANNESBURG ASSOCIATED COMPANIES PITMAN MEDICAL PUBLISHING COMPANY Lr. 48 CHARLOTTE STREET, LONDON, W.t PITMAN PUBLISHING CORPORATION 20 EAST 46TH STREET, NEW YORK, N.Y. 10017 SIR ISAAG PITMAN & SONS (GANADA) Lp, (INCORPORATING THE COMMERCIAL TEXT ROOK COMPAN*) PITMAN HOUSE, 381-383 CHURCH STREET, TORONTO All rights reserved MADE IN GREAT BRITAIN AT THE PITMAN PRESS, BATH F5—(S.567) UNA PALABRA PREVIA El presente trabajo representa la edicién revisada y tanto tiempo esperada del texto de taquigrafia Pitman en castellano, que viene a reemplazar a varias ediciones, muy defectuosamente adaptadas y no autorizadas, que en esta época se encuentran en circulacidn. Se ha aprovechado ampliamente la experiencia de los ultimos afios, sin perjuicio de seguir de cerca los principios bdsicos del sistema, que han sido mantenidos y ajustados a las caracterfsticas de la lengua castellana. No hay la menor duda que existe una urgente demanda para conseguir textos suplementarios, pero un libro auxiliar serio sdlo puede ser hecho sobre la base del mantenimiento absolutamente honrado de los principios basicos del Sistema Pitman, con lo cual se proporciona un antecedente de primera clase, para su debida y conveniente difusién. El libro que nos ocupa contiene suficiente material de practica, tanto para la lectura como para la escritura, de manera que pueda habilitar al estudiante para captar sus principios funda- mentales con perfecta seguridad. La ampliacién del material de ejercicios practicos sera objeto de libros auxiliares, cuyo desarrollo su autora espera confiada y justificadamente realizar en el futuro. Una obra de esta especie sdlo podia Hevarla a cabo con éxito, una maestra que, como la sefiorita Jane Piercy, posee una valiosa y dilatada experiencia en la ensefianza comercial. Veinte afios de servicios profesionales dedicados con devocién al arte de ensefiar, fundadora de la Seccién Comercial en el Instituto Chileno-Brit4nico de Cultura de Santiago, y su Directora desde hace diez afios, son titulos y antecedentes mas que suficientes, que acreditan sus altas cualidades y que nos recomiendan la bondad de su presente obra pedagdgica, SANTIAGO DE CHILE. CARLOS ATIENZA Presidente de la Comisién de Educacién Publica de la Camara de Diputados. ViceePresidente de la Camara de Diputados de Chile, v PROLOGO La Taquigrafia es un sistema de escritura que representa solamente los sonidos que se perciben, omitiendo todos los signos innecesarios, empleando las formas que pueden escribirse con la mayor facilidad y, por consiguiente, con la mayor rapidez posible. El sistema de Taquigrafia de Isaac Pitman fué presentado al publico por primera vez en el afio 1837. Histdéricamente se puede comprobar que Ja invencién de Isaac Pitman ha sido la mas grande contribucién al arte de la Taquigrafia que el mundo haya conocido. Se han comprado millones de textos del sistema y millones de personas lo han usado como medio de ganarse la vida. Hoy, mas de cien afios después de su invencion, se sigue comprobando que Isaac Pitman inventéd un medio de escritura que cumple con las exigencias mas estrictas del arte de la Estenografia. El sistema Pitman no tiene rival como técnica de copiar en forma rapida y legible la expresién oral, y es universalmente empleado en los parlamentos, en Jas cortes, por los periodistas, etc.; en suma, en todo el mundo, dondequiera que se necesite recurrir a procedimientos precisos de hacer anotaciones rapidas. En el sistema Pitman de Taquigrafia se da la mayor impor- tancia a la aplicacién racional de los principios usados para representar los sonidos respectivos. Puede decirse que Isaac Pitman transformé la Taquigrafia, de un arte, en una ciencia. El sistema ha sido mantenido siempre al dia, de acuerdo con Jos Ultimos adelantos, durante varias generaciones de expertos y profesores, de tal modo que, como instrumento de escritura, merece la mayor confianza. Las consonantes del idioma se representan por medio de una serie de signos simples, elegidos intencionadamente para hacer mas facil la unién entre ellos. El hecho de que estos signos no sigan siempre la direccién de la escritura corriente, permite que se destaquen con perfecta claridad cuando se unen unos a otros y se escriben con gran rapidez. El propdsito de la Taquigrafia es representar los sonidos tan breve y distintamente como sea posible. En la Taquigrafia Pitman las palabras se representan por un dibujo completo de sus consonantes. La escritura efectiva ha vii vii PROLOGO sido reducida a un minimum por el uso cientifico de métodos de abreviacién, que se emplean para representar silabas, no para la formacién de un alfabeto. Estos métodos son pocos y pueden ser comprendidos y aplicados con facilidad. Los taquigrafos no necesitan valerse de expedientes dudosos tales como escribir sélo la primera parte de las palabras a fin de mantenerse al mismo ritmo del que habla. Pueden, por el contrario, desarrollar su destreza en tomar dictado con un minimum de trabajo y sin recurrir a una memorizacién arbitraria. Este libro presenta la teorfa de la Taquigrafia Pitman en orden Iégico. Su material ha sido arreglado de acuerdo con principios psicoldgicos. Las reglas se han establecidas en forma breve y sencilla, y cada una aparece seguida de ejercicios adecuados. La divisiébn de la materia en pequefias unidades facilitara considerablemente la tarea del profesor. INCE PAGINA Prdlogo Capitulo | El Alfabeto Taquigraficd.os Signos Consonantes Rectos; Unidn de los Signonsonantes Capitulo Il El Alfabeto Taquigrafico: ; Vocales; Posicién; Pri- meros Gramdlogos; Puntua . : : : Capitulo Ill E] Alfabeto Taquigrafico: Lignos Consonantes Curvos Capitulo 1V Combinaciones de Vocalesytongos y Triptongos Capitulo V R Recta y Curva; L Aslente y Descendente; LI Ascendente y Descendenteraseologia, Primera Parte Capitulo VI Abreviatura fe Algunasonsonantes; El Circulo Pequefio; El Circulo Maycas Gazas). : Capitulo VII Consonantes Dobles; Gar Iniciales precedidos de Circulo S Capitulo Vill Ganchos Finales; Gancho Gancho V 0 F; Ganchos Finales seguidos de Circulo Gancho . oD ) L D , 2 dH Z (8) PF Ag iM Fin ET Dn AN. MTN Ney M4 LN, YY. 26 __CURSO MODERNO DE EJERCICIO 22 Escribase en Taquigrafia y transcribase Lluvia, mejilla, lleno, Hapa, Wano, quilla, gavilla, almohadilla, ampolla, ardilla, ballena, batalla, bocadillo, bombilla, caballo. calle, camello, canalla, chillido, copilla, cuchillo, valla, escollo, 15. FRASEOLOGIA. PRIMERA PARTE El escribir dos, tres 0 mas palabras juntas sin levantar la pluma del papel facilita mucho la rapidez. Un grupo de pala- bras, representadas por medio de signos que se enlazan facilmente y no se desvian mucho de la linea horizontal, se denomina una frase. Las palabras mismas que componen una frase deben tener alguna relacién gramatical entre si. La posicién de una frase se determina por la posicién del primero de los signos. para-mt, x todo-lo-que, cada-uno, cada-dia, préximo-pasado. Cada-dia hay algo diferente. Ella hace lo-que quiere. El lo-que, de-mafiana, aio préximo-pasado cayd mucha lluvia. Haré todo-lo-que me El dia de-maftana iré de Cada-uno da de lo-que posee. Donal viaje. Para-mi el tiempo es bueno. TAQUIGRAFIA PITMAN 27 Capitulo VI ABREVIATURA DE ALGUNAS CONSONANTES 16. EL CIRCULO PEQUENO Para representar el sonido s, ¢ suave 0 z, se emplea, ademas del signo alfabético, un pequefio circulo. Este circulo se escribe al principio de una palabra cuando la s no esta precedida de una vocal, y al final cuando no le sigue una vocal acentuada o un diptongo. En el medio de una palabra siempre se emplea el circulo para la s, a menos que haya alguna condicién especial que exija el uso del signo alfabético, tal como la presencia de dos sonidos distintos que se desea destacar. Las reglas para la escritura del circulo s son las siguientes: (a) Cuando el circulo se encuentra solo, o enlazado con un signo recto, o entre dos signos rectos, se traza hacia la izquierda, es decir, en sentido contrario al de las manecillas de un reloj. sO son Lanwrrninin Pranab en rnin 8 5, sp, st, 1s, sk, sr, sech, ps, ts, 15, ks, ches, sr Esta regla es muy importante. (b) Cuando el circulo se escribe entre dos signos rectos que forman un Angulo, se traza hacia el exterior del angulo. psk, tsk, rsp, ps-ch, sk, rst, pst, dsp, sp, sd, tj, gj, ch-sb, sp, gsr. (c) Afiadido a un signo curvo, se coloca el circulo al interior de la curva, de modo que el circulo y el signo puedan trazarse con un movimiento continuo. ne Ae A sf, fs, sm, ms, ns, Is, sl, sll, sr, ss, sn, vs, rs, Us. 28 CURSO MODERNO DE (d) Enwre un signo recto y uno curvo, el circulo debe escribirse dentro del curvo. rR annie detec Rene Sy Mog ON Ne cof, —msk, —nsk, —orsk, pr, bsm, din, gsl, Usb, bin, psm. (e) Entre dos signos curvos, el circulo se coloca, generalmente, dentro del primero. Yen me 5S, mss, msn, nsll, rsm, Usr, msr, Set te Y Csaba rs, dsr. (f) Cuando el circulo ocurre entre el signo / y otro signo curvo, el signo / se escribe o hacia arriba o hacia abajo, en la direccién que permite un movimiento continuo. Cc a - oo ~~ “ee ( Stool nnn Keomernbeor nn nko nn inkirns Kan sumbons nde ~ Isn, — Ism, sv, Isr, Usf rsl, msl, msl, asl, fs. Nota. Se puede emplear la 7 recta al final de una palabra para evitar curvas opuestas con un circulo intermedio. an Lanai Sa, we neabin 9eL nnn amanecer, nacer, oficiar, ofensor, vencer, GramALocos y CONTRACCIONES. : Reve stare nut nen dy Neon Sé, St 0 Su, impostb-le-ilidad, despues, seRor, seRora, esfuerzo, footie rf oe seamos, salisfecho, acerca, muchisimo, sin-o, sujelo, _ventajoso, soogpnen tengamos, — mdxim-o-a-um, manifestarles, ~ o manifestarnos, manifestarme, — significa-r-nte. TAQUIGRAFIA PITMAN 29 al-mismo-tiempo, sin-embargo, mds-o-menos, me-sea-posible, Muy-seitores- mios. EJERCICIO 23 Léase 9 cépiese ao San Raa requeza, relazo, Casco, a wong sdbana, sabio, saca, sacar, sagaz, > 2 > 3 tesoro, rosca, castillo, tdeite, sal, salir, salero, salario, luz, Ce Ong Ni lot mds, seta, mesa, velos, similar, mesada, nostalgia, visita, CDrannnin Drivin tPratsnnd yp win Ryn sensu resma, casilla, mesana, fésforo, circo, lisiar, seso, —_lesna, v oy . oe misal, nasal, fusil, lisonja, facil, usar, } & hacer, licencia, raciocinio, desea, amanecer. EJERCICIO 24 Escribase en Taquigrafia y transcribase 1. Hemos dicho todo-lo-que hay que decir al-respecto. 2. Sin- embargo, no quedaré satisfecho. 3. Su representante dice que SS 30 CURSO MODERNO DE TAQUIGRAFIA PITMAN 3h Jaime es muy capaz. 4. Mi amigo sabe algo de la firma y dice que es buena. 5. Es imposible asegurar el éxito. 6. Sirvase avisarme al-mismo-tiempo si tiene una casa en Buenos-Aires. 7. Muy-Sefiores-mios: Acuso-recibo-de su aviso y, ademas, de Ja factura para la maquina. 8. Haré todo-lo-que me-sea- posible. 9. Yo vivo més-o-menos lejos de mi oficina. ro, Es imposible que seamos buenas amigas, especialmente ahora. 11. Hay que hacer mucho esfuerzo para no salir mal. 12. Ellos dicen que su tio ensefia varios idiomas. 13. Las nifias no dicen qué les pasé. 14. Era una nifia risuefia. 15. Se ha hecho mucho de importancia en el pais. 16. Asistimos al ensayo especial de la comedia. 17. Disuelva el polvo. 18. Digamos que iremos mafiana. 19. Yo no sé hacer las tareas. 20. Hay que decir todo-lo-que se sabe. 21. Mi vecino me dié un cheque pequefio. 22. Si no viene hoy, lo buscaré en su casa. 23. La sefiora salié a pasear al sur. 24. No se acerca mucho. 25. La escena no es hermosa, sino muy fea. 17. EL CIRCULO MAYOR Un circulo trazado al principio o al final de una palabra de la misma manera que el circulo s, pero de doble tamaiio, significa la concurrencia de dos s en la misma silaba con una vocal intermedia, Rérrn Son toni Prenmnagneae Me Suspira, sospecho, tésis, tazas, sistema, veces, _ sistole. Igualmente, cuando se encuentra al principio de una palabra, este circulo mayor puede representar las combinaciones sue, sua, sui, ete. OO Qe Suave, seco, sueldo, — sutzo, —suero, suela, — suefio. En el medio de una palabra el circulo mayor representa dos s, sean o no de la misma silaba, con una vocal intermedia. necesita, existe, —subsiste, _sucesiva, resiste, —_ desiste. En algunas palabras muy largas es permitido emplear el circulo mayor aunque ocurra un diptongo entre las dos s. entusiasmo, _ entustasmar. Cuando las dos s al principio o al final de una palabra no se encuentran en la misma silaba, es preciso escribir el signo para la s y el circulo pequefio. Al principio de una palabra se escribe primero el signo y después el circulo; al final se escribe el circulo primero. Ys y sucede, Cesarto, desuso, indeciso, socialismo, socidlogo. EXCEPCIONES. Sucia, negocios, —socia. De las reglas arriba indicadas se desprende que al final de una palabra el circulo mayor no puede ser seguido dé una vocal. GRAMALOGOs. win QQ Sus, — nosotros-as. EJERCICIO 25 Léase .copiese y transcribase % Rare BM oso deye ou 2 Ka sn BeQ ana nat Rn de Ret Sn CURSO MODERNO DE EJERCICIO 26 Escribase en Taquigrafia y transcribase 1. No tome una dosis excesiva de ese jarabe. 2. Ella sigue un sistema muy bueno para la costura. 3. Ambas cosas son mias. 4. Esos regalos son muy costosos. 5. En el verano hay muchas mariposas de vivos colores. 6. Sus excusas no son validas. 7. Mi socio me espera mafiana. 8. Seamos buenos amigos en lo sucesivo. 9. El pagé un billete de mil pesos. 10. Esa nifia tiene pestafias largas y espesas. 11. Esa es una suma excesiva para una cosa pequefia. 12. Hay mucha escasez de cosas esenciales hoy dia. 13. El afio tiene mds semanas que meses. 14. Viene a mi casa muchas veces. 15. Uno no debe insistir. 16. Sirvase decirnos si tiene datos al-respecto, 18. LAS GAZAS Una gaza pequefia unida a un signo recto 0 curvo y trazada de la misma manera que un circulo, le afiade el sonido de sé, siempre que no haya una vocal intermedia. Esta pequefia gaza debe ser de la mitad de la longitud del signo consonante al cual se encuentra unida, Al principio de una palabra una gaza esta siempre precedida de la vocal e, y la posicién de la palabra es la de Ja vocal que sigue. Cualquiera otra vocal antes de la s exije el empleo del signo alfabético de la s. Al final de una palabra una gaza puede ser seguida de una vocal no acentuada. S estado, estuco, basta, pista, estipula, estufa, resto, lista, po funesta, estero, pero peseia, bestia, astasia. Una gaza mayor, es decir, de dos terceras partes de la longitud del signo consonante, le afiade el sonido str con una vocal, acentuada o no acentuada, entre la ¢ y la 7, o una vocal simple, no acentuada, después de lar. Igual que la gaza menor, la gaza mayor va precedida de la vocal e al principio de una palabra. TAQUIGRAFIA PITMAN 53 pastor, estribo, maestro, ministre, estrecho, estremecer, pero minislerio. El circulo pequefio puede afiadirse a una gaza final con un movimiento continuo de la pluma. Rn postes, pastores, listas, restos, pistes, _rostros. GramALocos y CONTRACCIONES. hasta, Ud., vengamos, inspeccidn, afectisimo, satisfactoria. FRASES. b de-Ud., —de-est-o-a-e, _en-est-o-a-e, — en-vez-de, _nos-sea-posible, quedo-de-Uds., quedamos-de-Uds., rogamos-a-Uds., en-respuesta-a, en-vista-de, — tengo-el-gusto-de, _ tenemos-el-gusto-de, _hasta-la-fecha, Muy-sehor-mio, hasta-nuevo-aviso, strvanse-Uds., Muy-seftores-nuestros. EJERCICIO 27 Lease, copiese y transcribase

También podría gustarte