Está en la página 1de 97
Manual deUtilizacion y Mantenimiento RENAULT recomienda e€ ee Competition ST SAE 15 W 50 Motor Prestielf SAE 15 W 40 Caja - Puente Tranself SAE 80 W 90 Direccién asistida Elfmatic Sentence ane / Bienvenido a la familia RENAULT Usted esta en posesién de un nuevo vehicu- lo. Deseamos que él le aporte todas las satisfacciones que imaginé al elegirlo. Este Manual de Utilizacién y Manteni- miento reune las informaciones que le per- mitirdn: + Conocer a fondo su RENAULT para disfrutar de la mejor forma posible los adelantos tecnolégicos con que cuenta. + Obtener un éptimo funcionamiento, a través de la simple pero rigurosa obser- vacién de las recomendaciones de man- tenimiento. + Afrontar, sin pérdida de tiempo, pequefios incidentes que no requieren la intervencién de un especialista. El tiempo que Usted dedicara a la lectura de esie manual le sera largamente compen- sado por las ensefianzas y las novedades técnicas que descubrira. Si algun punto no fuese lo suficientemente claro, los técnicos de las Concesionarias que forman nuestra Red Comercial, tendran el agrado de aportarle cualquier dato com- plementario que desee obtener. Feliz viaje a bordo de su RENAULT. Como algunas de las caracteristicas de este modelo pueden variar ligeramente en funcién de las versiones u opciones, este documento tiene en cuenta todas las variantes del RENAULT CLIO. Cenc ne ee a cee Cee ee eae ea Ca eee ee Ce ee cue ros asuman responsabilidad o compromiso alguno con el comprado:. ACTUALIZACIONES: EVENTUALMENTE EN LAS ULTIMAS PAGINAS INDUSTRIA ARGENTINA Indice capitulos Tomando conocimiento de su vehiculo La conduccién Su confort Manienimiento Consejos Practicos Caracteristicas técnicas Los Servicios Renault aaaia’ \ Indice alfabético NOTA: Seguin el pais donde se utllice este manual, la palabra nafta deberd leerse gasolina. exe Haves ... Puertas .. Telecomando infrarrojo. Portén trasero Capot .....0. Tapa tanque de combustible... Puesto de conduccién... Tablero de instrumentos ... Sejfializacién .. Tluminacién exterior . Lava-limpialuneta Lava-limpiaparabrisas ... LLAMA ey El jUego de llaves de encendido con ‘cabeza y unién premoldeada, para ver- siones sin telecomando infrarrojo, tiene en esta ultima, una lengbeta plastica con el numero de cédigo grabado. Anotar a continuacién el némero de su lave de encendido, puertas, porton trasero y tapa tanque combustible Consejo Tomar nota del cédign deta lave y det iclecomando infrartojo, sf pose, En ‘caso de exaraio, ale fe podrin obtoner copias. Solicitar asesoramiento a un concesionaria Las versiones con telecomanco infrarrojo incorporado a la llave poseen dos codigos: uno perteneciente a la llave propiamente dicha, que se encuentra grabado en una plaqulta metélica, y el dal telcomando, que se halla en el compartiniento dei emisor. ‘Anotar aqui el cédigo de: ~ Llave de encendido, puertas, porton trasero y lapa tanque combustible = Telecomando infrarrojo Para reemplazar las pilas del Teleco- mando infrarrojo, retirar el tornillo y sepa- rar las carcasas. Importante Uinacign parieular. para tener acceso deberd separarse lea carcess del tle: ‘comanda’y desprenderse el eircuito impreso de'sus lengiietas traba, El duplicado ex una Have comin de Clerre manual Apertura Desde el interior: Tirar de la palanca comando 11 Desde el exterior: Tirar de la mania 3. Trabado Desde el interior: Bajar el bot6n pulsador de traba 2, Desde el exterior: Utiizar la llave en la cerradura correspondiente. Cierre eléctrico * Permite trabar o destrabar simultanea- mente las 4 puertas y, segun version, tam bién el portén trasero. Para accionar el cierre desde ol interior, actuar sobre el interruptor 4. Para accionar el cierre desde el exterior utilizar @l telecomando. NOTA: Ninguna puerta delantera puede trabarse si la misma se ‘encuentra abierta. ‘Seguridad para nifios * No permite la apertura de las puertas traseras desde el interior Para aplicatlo, desplazar a palanquita 5 situada en la parte lateral de la puerta, Para desaplcarlo, abrir ia puerta desde ei exterior y volver la palancuita a su posi- cién original Telecomando infrarrojo * Este dispositive permite trabar 0 destrabar simultaneamente las puertas y, segin ver- sin, también el portén trasero, * Seguin versién Trabado - Destrabado Al aproximarse a una de las puertas de su vehiculo, orientar el diodo 1 del emisor hacia la célula 2 y presionar la zarcasa; se iluminard ol testigo 3 ordenando el trabado ‘0 destrabado. El reomplazo de las pilas del emisor deb efectuarse cada dos afios. El procedimien- {0 esta indicando bajo el titulo *Llaves” Portér B20r0 El trabado o destrabado puede ser realiza- do con la lave 0 con el telecomando In- frartojo *. Para abrirlo, presionar el cierre y levantar. Para cerrarlo, bajar y empujar con suavi- dad. Tomuude Tapa d Apertura Clerre Para sacarla, introducir la llave en la ce- Tirar del comando 1. Estando el capo! Desaljar ol extreme dela varila del alo 04 Bra en senso anthoraro, r- abierto, retrar Ia varilla 2 del sujetador 4. y jamiento 3 y colocarla en el sujetador 4. Ubicar su extrema en el alojamianto 3.” Bajar el capot hasta 20 cm de Su posicin Para colocarla, ubcar la tapa en el lugar de ciere y luego sottarl. correspondiente Gari lave en sentco orar. Verificar su trabado. NOTA: Para el lenado del depésito, orientar ligeramente la pistola del surtidor hacla la parte trasera del vehiculo para introduciria al maximo en la boca de llenado, Puesto de conduccién 123 5 27 6 7 2425 10 mM o120¢24 28 26 429 232289 a 715 16 «14 13 18 19 30 28 20 1 Desempafiador de cristales laterales. 2 - Aireador orientable lateral. 3 - Reostato atenuador de luces de instrumentos, comandos climatizacién y reloj*. 4 - Comando inico de luces, luces direccionales y-bocina. 5 ~ Tablero de instrumentos. 6 - Comando del lava-limpiaparabrisas y del lava-limpialuneta *. 7 = Interruptor luces destelladoras de emergencia. 8 - Interruptor desempafiado de luneta 9 - Interrupt uz antinioblatrasora 10 - Aireadores orientables contraes. 11 - Guantera 12 - Gaveta porta-objetos. 18 - Tablero de fusibles. 14 - Gavela portamonedas “/obturador * 15 ~ Alojamiento radio-reproductor de casetes * * Sogun version PON ee 16- 7. 18- 19- 20- a 8 ‘Comandos de climatizacion * Cenicero * Interruptor cierre eléctrico de puertas *. Palanca cambio de velocidades. Freno de estacionamiento. Encendedor" Interruptor de alimentacion, arranque y traba de direccion, Apertura capot. Reloj analégico"/obturador * Gaveta porta-objetos con tapa. Interruptor faros auxiliares antiniebla delanteros"/obturador *. ‘Comando satelital del radio-teproductor * Gril de parlantes *. Volante de direccion * Consola palanca de cambios *. * Seguin versié la velocidad del vehiculo en Km/h 2 ‘Odémetro totallzador (cuentakilémetres) ‘Totalza en kilometres la distancia recortida por el vehicul. Indicador de carge Se ilumina al cohectar el encen- dlido y se apaga en cuanto el motor se pane en funcionamiento. Si se enciende cuando el moior se encuentra en marcha, hacer ver ficar el circuito de carga, Ver *Con- sejos Practcos’ Indicador luces direccionales lzqulerdes. Destella al seleccionar ta ingi- ceacisn de viraje hacia la zquietda. Indlcador temperatura motor ‘Acta con el encendido conectado. En caso de ullizacion severa puede alcanzar la zona superior de {a escala pero no existira peligro hasta que no se llumine el indi- cador de maxima temperatura motor. Indicador luces direccionales dereches. Destolia al seleccionar la inai- ccacion de Viaje hacia la derecha. Indicador méximma temperatura ‘cha, la luz debe permanacer apa- gada. SI se llunina, detener la Marcha del vehiculo y hacer girar el motor en marcha lenta uno 0 dos minutos. La temperatura debe descender yl indicador apagarse; dde-no ocurir, paar el motor y ver “Consejos Practons" 8. pp rctcacernvelcombusible | Ft eae 8. JS ineaer nv ninine Fa ecto =) Se ilumina con el encendido nectado, al quadr en el tanque de ‘combustible una minima raserva. Flaponer combustible @ la breve ad posible. "4 nestor rene etactonamlanto. 21 {neous rane Fe ee ero estaconamong: on of encendice | Sise ilumina al f Ba: 20. consctado. Si se enciende en otras Creunstancias, indica falta de iqui- do en el depésito de freno. Ver "Consejos Practicos". Indicador desgeste pestillas nar, con ol ‘encendide conectado, hacer con- trolar las pastilas de freno. Ver “Consejos Practcos". Indicador presién de aceite Se llumina al conactar el en- cendido y se apaga en cuanto el motor se pone en funcionamiento. Si'se enciende cuando ol motor so encuentra funcionando, detener su marcha. Ver ‘Consejos Practcos". Indicador luz entiniebla trasera Indicador desampafiado luneta ‘ruptor de luces correspondiente. ‘Odémetro parcializador (cuentakilometros) Fogistra en klomatros y clentos de ‘mets la distancia recorida por el vehicule. | | 195 Indicador luces destelladoras A been | | Puesta a cero del odémetro Tablero de instrumentos * 12 34 669 1410 11 | i (ona. eae * Segin version Velosimetro La aguia sefala la velocidad del vehiculo en Kmvh, Odémetro totalizador (cuentakilémetros) Totaliza en kilometros la distancia recortida por ol vehiculo. Odématro parcalzador (Cuontakidmeros) {fotaiza en Klemetosy ciontos de moves la dstanea recor por vehiea Indicador luces direccionales lzquierdas. Destella al seleccionar Ia indi ‘cacion de viraje hacia la izquierda. Indleador ‘encuentra en marcha, hacer ver ficar ol crcuito de carga. Ver “Cor eos Précticos” Indleador treno estacionamiento y nivel liquide freno Se ilumina al aplicar ol treno de estacionamiento, con el encendido ‘conectado. Si se enciende en otras ‘ircunstancias, indica falta de liqui- do en al depésito de treno. Ver "Consejos Précticos” Sueeeeee ayes Indicador nivel minimo combustible Se ilumina con el encendido co- ectado, al quedar en el tanque de combustible una minima reserva Feponer combustible a la breve: dad posible Indicador nivel combustible 1cendido conectado. Indieador presién de aceite Se llumina al conectar el cendido y se apaga en cuanto el ‘motor se pone en funcionamiento, ise encionde cuando 6! motor se tencuentra funcionando, detener su ‘marcha, Ver "Consejos Précticos* Indicador luces direccionales derechas. Qf Desiolia al seleccionar ta indi- cacién de vir cia a derecha. Tacémetro electronica + Hasta la referencia 30: régimen {dei motor que no debe superarse para una conduccién econémica fen marchas intermedias. + Por encima de 60: régimen pro- hibido. {nlcador deagaste pasilias | “Consejos Practicos" Indicador luces destelladoras de emergencia Se ilumina al accionar el inte- rruptor de luces correspondiente, No utilizado. indlcador temperatura motor /Actia con el encencido conectado. JEn caso de utilizacion severa puede alcanzar la zona superior da la escala pero no existré peligro hasta que ng se ilumine ol indi- cador de maxima temperatura moter. J Indicador méxima temperatura moter | En condiciones normales de mar- ‘cha, la luz debe permans ‘gada, Si se lumina, det Marcha del vehiculo y hacer girar el motor en marcha lenta uno 0 dos minutos. La temperatura debe descender y el indicador apagarse; dde-no ocurir, parar el motor y ver “Consejos Practices” Puesta @ cero del odémetro par- Clalizador Para poner a cero, presionar la peril. Indleador “iuz alta” Indicador “luz bal Indlcador lucas de posicion a Indleador uz atinibla ‘So lumina al accionar el intorrup- tor correspondienta con el encen- dido conectado. a Peer Bocina Luces direccionaies ELEY Luces destelladoras de w Funciona al presionar el extremo de la Desplazar la palanca 1a ope, on ol sen- Smergencia palanca 7. tido que se va a girar. Finelizado el giro la Se encenderan en forma intermitente patanos roma attomateamente {odes las lees dracolonaes al Seconar 1 En ocesiones que el gio dl volante es teruntor2 insults pera hacer toler ia plan Sefial de cruce 2 puede shuer este en una poston er. ‘Se obtiene al desplazar la palanca 1 hacia _media, en la cual debe mantenérsela el volanie, encengiéndose el simbolo co- durante la maniobra. Sokandola vuelve frespondiente en el tablero de instru. autométicamente a su posizion de reposo. mentos. fluminacién exterior Luz de posicion AA girar la palanca 1 hasta la aparicién del Simbolo | BRIN, se-encenderan las luces de: posicion, tabiero de instrumentos, alo- jamiento de'encendedor, cenicero, guan- tera (al abrir su tapa), comandos ol ‘matizacién, interruptores y patente, ‘Ademds se iluminara el simbolo corres- pondiente en el tablero de instruments. Testigo sonoro de olvido de Iuces* Un indicador sonoro recuerda, al abrir la puerta delantera izquierda, que se encuentran las luces de posicién encend das. Luces “bajas" Con las luces de posicién seleccionadas girar nuevamente la palanca hasta la aparicién del simbolo MERE . se en- cenderan las luces "bajas” y el indicador correspondiente en ol tablero de instrumen- tos. Luces “altas” Con la palanca en la posicién de luces bajas, desplazar la mismz hacia el volante. Se iluminaran las luces “altas” y el indicador correspondiente en el tablero de instrumentos. Para volver a obtener las luces bajas, desplazar nuevamente la palarca hacia ei volante. ‘Apagado Retomar la palanca hasta la aparicién del ssimbolo Sa Reostato atenuador de luces * Se acciona al girar la perilla 2, modifican- do ia intensidad de las luces det tablero de instrumentos y los comandos de climati- zacion, * Seguin versi6n Faros auxiliares antiniebla delanteros* ‘Se encenderdn con las luces de posicién ‘conectadas al accionar el interruptor 1. Como referencia, se iluminara al indicador correspondiente en el tablero de instru: mento. La utlizacion de estos faros debe limitarse a circunstancias en las cuales exista nlebla exclusivamente. * Segin version aa ‘Se encender4, en al faro tresero izquierdo, al accionar el interruptor 2, estando las luces de posicién conectadas. No olvide de interrumpir ol fun- cionamiento cuando su uso no sea necesario, para no molestar a los vehicules que le suceden. Correccién de los faros en funcién de la carga Cuando se deba viajar de noche, para obtener una iluminacion eficaz y regla- mentaria es necesario orientar ef haz de luz de los faros en funcién de la carga del vehicula, La regulacién se efectua en altura por medio de la perilla 1 y en direccién por medio de la perilla 2 * Segin versi6n Consejo Antes de salir, por la nocke: com- Pruebe que el sistema de luees fun~ ione correctamente. La correcisn se debe realizar para man- tener la alineacion de los fas a pesar de las variaciones de inclinacién por carga del vehiculo. Presionando la palanca perpendicular- mente al plano del volante hacia el tablero do instrumentos: + ligeramente: el limpialuneta efectia el barrido, en forma intermitente. + hasta el fondo: el lavaluneta enviara un chorro de agua y se produciré un barri- do del limpiaiuneta, Limplaparabrisas ‘Al ubicar la palanca en las posiciones in ‘cadas, con el encendido conectado, se obtendra! Detenido. =A: Automético': Barrido intermitente. Manual‘: Barrido mientras se mantenga presionada la palanca. =B: Barrido lento. = C: Bartido rapido. * Sagin version aT ea panics thee tia Lavaparabrisas Al accionar ta palanca hada el volante, la bomba del lavaparabrisas enviara un cho- fro de agua al cristal, considerando: + Automético*:e impiaparebrisas se accion ‘nara simulténeamente «l limpiaparabrisas deber& accionarse manuaimente. Al soltar la palanca, la bomba dejara de actuar. + Manual: aia Consejo + Comprobar el estado de con- saratalbe de las sscobilan- Em cuanto disminuyan su eficacia, et necesario su reemplazo. © Nunca poner en funcionamiento el limpiaparabrisas 0 ef lim: pialuneta, si corresponde, estando el parabrisas 0 la luneta * Sise cores diameendite gntes de jetener el limpioparabrisas, tos escobillas se detendrén en cualquier posicién; en este caso, desplazar la palanca a la post cian O (detenkdo) 7 las escobilias regrerarén a #0 poricton de Interruptor de alimentacién, arranque y traba de direccién ... Puesta en marcha del motor. Particularidades del convertidor catalitico o catalizado Palanca cambio de velocidades Direccién asistida ... Consejos para economizar combustible . Consejo a traba de direecién funciona de pds de haber extratda ta lave y Fado el volante, hasta que ve ‘lo quee. No retire la Have sin antes detener ta marcha, dado que se trabe fe di NOTA: Antes de poner en tunciona- ‘miento el motor es necesario estar fa- miliarizado, por lo menos, con los indi- cadores, dispositivos y controles esenciales para la conduiccién normal y segura del vehiculo. St: Stop y traba de direcci6n. Retirando la llave, trabar la direccién maniobrando el volante. Para destrabarla, colocar la liave, ‘maniobrar el volante en ambos sentidos sin forzar y girarla hacia la posicién A. A: Accesorios. Los accesories eléctricos 's@ encuentran conectados. larcha. El encendido y los accesorios eléctricos se encuentran conectados. D: Arranque. Se acciona el arranque. En ‘caso que el arrangue haya sido accionado y Sea necesario volver a hacerlo, previa Ionia se debera volver la lave 2 la pos én Previamente tener en cuenta: ~ Que la palanca cambio de velocidades se encusnire en punto muerto. -Nunca acelerar excesivamante el motor estando fro, No poner en funcionamiento el motor en un lugar cerrado: los gases de escape Gontignen MONOXIDO DE CARBONO, que es altamente venenoso. El relterado arranque del motor sin que éste alcance temperatura de funciona- miento del agua y del aceite, traerd apa- rejado el empastamiento de las bujias. - Evite hacer funcionar el motor con fallas de encendido. Accionar el arranque sin acelerar; una vvez puesto en marcha, hacer girar el mo- tor en marcha lenta ol menor tiempo posi- ble, y luego poner en movimiento el vehi- culo a velocidad moderada hasta aloanzar la temperatura de funcionamiento. Ante una marcha iregular 0 cualquier dif- cultad on arcancar el motor, consultar a su concesionario. Importante Si se ilumina el indicador de nivel Iminimo de combustible, reponer é5- te inmediatamente. ‘Si el motor de su vehiculo se detie- ne por falta de combustible, luego de reponer el mismo y previo a arranque, llevar 2 veces la Have de encendido @ la posicion M durante curios segundos. Esta operacion ‘limentard ef sistema de Inyeccion, Permitiendo, wna répida puesta en | taarche, Parada del motor Con @! motor en, marcha lenta levar la lla- ve ala posicién St (Stop) No retire nunca ia llave antes de haber de- tenica completamente el vehicula, NOTA: Si el rio es muy intenso, de- ssembrague a fondo durante el proce- 0.de puesta en marcha. 1 convertidor cataltico 0 catalizador 6s sn elemento del sistema de escape que provoca una transformacién de las moléculas del gas de escape, resultando Con esto, una disminucion de elementos solventes indeseables Es importante tener en cuenta que no respetar las normas de antipolucion puede llevaro a fattar a la ley ‘Ademés la sustitucién de piezas del motor, del sistema de alimentacion y ‘8scape por otras distintas a las de origen ueden alterar las condiciones iniiales de Su venieulo respecto a las normas de antipolucin. Las siguientes condiciones de fun- ionamiento pueden provocar un cale- hamiento excesivo del convertidor y por silo disminuir su eficacia, ocasionando incluso su destruccién: + Falta de combustible en el tanque. + Encendido detectuoso o bulla des- conectada. + Uso de combustible con plomo. + Pérdida de potencia + Si se verifica alguna de las anomalias anteriores haceria reparar lo antes posi ble en un concesionario RENAULT. Tener muy en cuenta evitar lo siguiente: + Aplicar revestimientos protectores al catalizador. + Transitar por lugares anegados que puedan cubrir el sistema de escape. + Pasar obstéculos que puedan dafiar el catalizador. + Estacionar el vehiculo sobre materiales (9 productos inflamables tales como hier- bas u hojas que puedan hacer contacto ‘oon el sistemia de escape caliente. + Qyo el nivel de lubricante en el carter motor sea excesivo. + Nunca poner el motor en marcha tirando ‘0 empujando el vehiculo. + Nunga acelere el motor innecesaria- mente. + Insistir en la puesta en marcha del motor cuando presenta dificultades para entrar en funcionamiento. + Nunca desconectar el encendido con el vehiculo en movimiento. Contribuya a la disminucion de la polucién y al correcto funcionamiento de su vehicu- lo respetando rigurosamente el “Programa de Mantenimiento Preventiv Importanite *El vehiculo equipado com catali zador requiere la utlizacton excl sina de combustible sin plomo. Nunca poner el motor en marcha tirando’o empujando. el vehieulo: para ello, sls ‘cables especiales liniendo’los bornes de au buteria t Ta de otro Smee aseg am conesiones fires que eviten falsos contactos ¥ puedan generar chis- pa *5Si se ilumina el indieador de nivel minimo de combustible, reponer Este inmediatamente, La seleocién de las marchas se realiza se- un el diagrama indicado en la empufadu a de la palanca. Para seleccionar marcha atras, levantar con los dedos, el anillo 1 hasta hacer tope ccon la empuriadura y empujar hacia la iz- quierda para sobrepasar la linea tra. y 20a, Al efectuar la maniobra se enciende auto- maticamente las luces de retroceso. [ Nunca colocar marcha atrés con el vehicuo en movimiento, Direcclén asistid: Minimiza el esfuerzo sobre el volante de direceion, brindando rapida respuesta en todo momento. Importante [No mantener le diecctin girade tope porque se corre el riesgo de daterlorat la bomba. e Nunca cortar el encendido del mo- tor en un descenso. Consejos combustible Por su concepcién, su RENAULT C110 tie~ ne un consumo maderado; su performan- ce lo coloca entre los mejores. El consu- mo de su vehiculo depende también de Usted. Vigile su mantenimienta, conduc- cién y ultilzacion. Mantenimiento Enire las numerosas regulaciones y con- troles, algunas influyen directamente sobre él consumo de combustitie. Regulaciones del motor Encendido: no necesita regulacion. © Bujlas: las condiciones éptimas de con- sumo, de rendimiento y de prestaciones imponen que se respeten rigurosamente las especiticaciones. En caso de sustitucion de las bujias, omplee las marcas, tipos 7 luz entre electrodos especificados para su motor. « Filtro de aire: Un elemento fitrante su- cio disminuye su rendimiento; es im- prescindible reemplazarlo. Neuméticos © Una presién insuficiante puede aumen- tar el consumo. © El uso de neumaticos no especificados puede aumentar el consumo, Conduecién © Luego de poner en funcionamiento el motor cuando esta frfo, no dejarlo fun- ionar varios minutos en vacio. Comen- zara mover el vehiculo acelerando sua- Yemente y mantener una marcha mode- rada, hasta que comience a normalizar- se la temperatura del motor. @ La conduccion “deportiva” cuesta cara, €95 preferible conducir con flexibiidad. « Frenar lo menos posible apreciando con suficiente antelacién ol obstaculo, basta- 4 con levantar el pie del acelerador. * Segan versién © No ubique el régimen del motor en las felaciones intermedias. Utilice siempre la relacion mas elevada posible, no tante sin fatigar el motor. En las subidas, no trate de mantener a velocidad y no acelere més de lo que requeriria Sobre terreno liano, conserve al pie sobre el aceleradar, preferente- mente en la misma posicion, © La velocidad cuesta cara. © Evite acsleraciones bruscas. Al encenderse la luz verde, arranque lentamente. f ae Consejos de utilizacion © Evite los trayactos cortos y entrecorta- dos por detenciones prolongadas. © En el surtidor evitar af llenado del tan- que de combustible al ras; es desperdi- ciar combustible. © Viajar con las ventanillas abiertas 100 kmh produce resistencia al avance. © Para el transporte de objetos volumino- ‘308 siempre es conveniente utllizar un remoique. © En caso de remolcar casas rodantes uti lizar deflectores adecuados. © No llevar permanentemente un portae- uipaje vacio sobre el techo. © Utilizar racionalmente los accesorios, derrochar electricidad es derrochar com: bustible. « Limitar el uso de las tuces a las exigen- cias de visiblidad: “Ver y ser visto” Muy importante El daho al motor producido por el ingreso de agua a través de la tora de aire, no esté amparado por la garantia, A respecto, se orindan algunas recomendaciones: + Eyitar estacionar el vehiculo en una zona inundable. En caso contrario, tener fen ouenta el probabie nivel que puede alcanzar el agua. + Hallandose el vehiculo estacionado en una zona anegada, no poner en fun- ‘ionamiento el motor si el nivel del agua sobrepasa la toma de aire. En caso extremo, se podra desvincular la conexién rrés elevada del tubo de aire de admisién. Eviter transitar por zonas anegadas, aunque altura del agua se lo permita, dado que la circulacion de otres vehiculos, genera oleaje que elevan el nivel. ‘Ante cualquier duda al respecto consulte a un concesionario RENAULT, Butacas delanteras.. Apoyacabezas . Asiento trasero Cinturones de seguridad Levantacristales eléctricos delanteros... Levantacristales manuales .. Cristales traseros basculantes Freno de estacionamiento Guantera Gavetas Reloj Radio-reproductor de casetes Encendedor ..... Ceniceros .. Agarraderas de seguridad Percheros.... Viseras parasol .. Espejos retrovisores. Iluminacién interior Estante trasero Climatizacién ... 20 Pueden ser desplazadas levantando pr viamenie la barra comando 1 situada de- lante de la butaca. La inclinacién de los respaldos puede se- leccionarse girando la perilla de reguia- ign 2. En los modelo 3 puertas: ~ Para acceder a las plazas traseras, le- vantar la palanca 3. + Para salir de las plazas traseras, levan- far la palanca 4. A ubicar el asiento en su posicién normal, asegurarse que quede bien trabado y tener cuidado con los ples de los pasajeros traseros, Apoyacabezas * Para seleccionar la altura: Deslizario so- bre sus guias hasta obtener la posicion deseada, * Para desplazario anguiarmente: Moverlo segiin sea necesario, hasta lograr la po- sin adecuada. * Para reticarlo: Presionar sobre la len- glieta 5 dele guia. * Para colocario: Introducir el apoyacabe- 2as con los dentados hacia adelante y bajario hasta la altura deseada, Para permitir el transporte de objetos volu- rminosos, el tespaldo 2 del asiento trasero puede cebatrse accionando la palanca 3 ara ello, levantar previamente el almo- hadén 1 por su parte posterior. En la versién 1/3 - 2/8, el respaido puede ebatirse por partes o ambas al mismo tiempo. * Segin version Para volver el respaido a su posicién, invertir el procedimiento, presionando firmemente para que acide la traba. Verificar el correcto posicionamiento de los cinturones de seguridad. Para extraer ol respaldo ebatir al o los respaldos y levantar la palanca 4 de cada lado. Pera extraer el almohadén Levanter el aimohadén de manera que Puedan soltarse las patillas 5 del alo- Jamierto 6. Pera colocar Proceder en forma inversa a la extraccién. Proteccién para el conductor. El sistema de Air8ag se compone de: = una bolsa inflable y su generador de 928, montados sobre el volante. + una caja electronica integrada al volante. + dos pilas. un testigo de control integrado al centro del volante, NOTA: El AirBag no sustituye en nin- gin caso a los cinturones de segur- lad, que deben ser llevados por todos los ocupantes. No oirece proteccién en caso de cho- frontales pequerios y medios, ues laterales 0 traseros ni en ca so de vuelco. * Segin versién Funcionamiento En un chogue violento de tipo frontal, fa bolsa se inflard rapidamente, permitiendo asi amortiguar el impacto de la cabeza de! ‘conductor contra el volante. Posteriormen- te se desinfla inmediatamente después de! cchogue, con el fin de evitar obstéculos a la hora de abandonar el vehiculo. ‘Anomalias de funcionamiento El testigo de control integrado al volante so llumina para sefialar un desgaste de pilas o un inconveniente en el sistema. En todos los casos de iluminacién del tes- tigo, aunque éste luego se apague, con- sultg inmediatamente @ un Concesionario RENAULT, Importante Ia verifleqcién y el combio de lo Suatro altos Hnicamente por vn Concesionario RENAULT, of ual cerficard dicho cambio Zompletando tos eupones pre- sistes en la “Pélisa de Ga- rantia-Mantenimiento”. Importante * Se prohibe rigurosamente cualquier intareencidn 0 modifencion sobre ‘stoma completo del dirBag (ex- capo al parental cue ctiado de los Concesionarios RENAULT). + No modificar ef volante, ni su con- tro. + Esta prohibido recubrir el centro del rolante. «No fijar ningtin objeto al centro eas . * Se nrohibe dexmontar el zolunte fextepto al personal capacitado de {oe Ghnecstdnarios RENAULT): No conductr demasiado cerca del tolante: el ailoptar una. posci de conduceidn con lor brazos gerumente doblados axegurara un Sipcio aufictente pare an der fey una eficacta correcta de Ta Bolsa * Como medida de seguridad, haga verificar ef sistema del AirBag si el tehieulo ha sido objeto de un acer dente, de un robo o de una tentatr| va de robo. + Al revender el vehiculo, informe de ‘extn condiciones al eugto ag Fiente, entregandole el presente fuanual de ulllizacton y mantent= inento. © Cuando se vaya a desguazar el ve- hienlos aeuda a nn Concesionario RENAULT para Ia eliminacion del| ‘generador de gas. Cinturones de seguridad Inerciales * ‘Son de tipo combinado, de recuperacién automatica. Para su colocacién, desenrolle lentamente la banda hasta qué se pueda introducir la placa de anclaje en ta hebilla de traba 1. En esta posicién los cinturones actiian au- ‘ométicamente ante cualquier presién ejer- cida por el cuerpo. Si se bloqueara la banda, enrollar un poco sta y luego desenrollari. Para destrabarlo oprimir el bot6n 2 ubica- do en la hebilla; el cinturén en estas conci- Clones es enroliado en forma automatica. * Segin version Estéticos combinados* Deben ser adaptados a la anatomia dal cuerpo, El trabado y destrabado se efectiia de igual forma que los inerciales. Para tensar, tirar del extremo libre 3 dal cinturén, Para destenser girar la hebilla del epee 4 hacia aba y ira dela pate superior de la cinta §. El cinturon debe {quedar lo mas préximo posible al cuerpo, Estéticos abdominales * Deben ser adaptados a la anatomia del cuerpo. El trabado y destrabado se efectéa de igual forma que los inerciales. Para tensar, tirar del exiremo libre 6 del cinturon, Para destensar girar la hebilla 7 hasta colocatla perpendicularmente al cinturon; presionar la hebilla y tirar simultanea mente de la cinta 8. Regulactén de altura * Los cinturones delanteros pueden regu- larse en altura; para ello, operar subiendo © bajando el botén que Se encuentra arr- ba del anclaje superior sobre el parante. Importante * Verifiear que los cinturones de segu- Fidad no estén impedidos en su fue Gionamiento. + Eleinturén de seguridad no debe es- tar enroseado para ser efeas. + Mantener fos einturoneslinpios y lejos de objetos cortantes y eantos tivos- + Uailizar siempre el cinturén de soau- fidad aun en pequelos trayectos aver que sus scompaiaates tambign lo uaigen. + No utc of mismo eiturén para mas de una persona nf uijete nunca un mito sobre sus rodilas com su tintarén. + Los cinturones de seguridad no de- ben Ser uilzados por nifos menores de sels anon, pare ellor uilisar un dsionto de nibs conforme alas nor inas de seguridad. + Nunea pase la banda del cinturén por debajo del brazo del lado de ta puerta. + Sies necesurio, reajustar la posicién Viner lananee + No se debe hacer ninguna modi Pe Deen a retencion instalados de origent cial one, asientos 9 fjociones: «+ Después de un aceidente grave, cam- bie los cinturones que utilizaba.en ese momento. Tewelmente, sustitiya {es si observa algnena degradacién. + El cinturén debe opoyarse sobre al Euerpo por fo tanto ent fa ul 2 ropa excesivamente gruesa. ree) Cristal lado conductor Con el encendido conectado, presionar al interruptor 1, considerando que: = Presionando, el cristal sube 0 baja hasta retirar la presién. = Con un toque, ol cristal sube 0 baja ‘olalmente, pudiendo detenerse esta ‘operacion, presionando nuevamente. Cristal lado pasajero Presionar el interruptor 2 de la puerta izquierda 0 el correspondiente de la puerta derecha, * Segin version Los oristales suben 0 bajan girando sus manijas reguladoras 1 * Segan versién Para abrir el cristal, desplazar hacia ade- lante la manija 2; para cerrarlo, desplazarla hacia atrés. Para aplicarlo, llevar ta palanca hacia arri- ba. Con el encendido conectado debe ilu- minarse el indicador del tablero de instru- mentes. Para desaplicarlo, tar igeramente de la ‘empuhadura, presionar el botén pulsador y bajar la palanca hasta hacer tope en la parte inferior de su recorrido. NOTA: Su vehicula esté equipado con un sistema de freno trasero au: toajustable: po lo tanto, no debe re gulatse al reno de estacionamiento ra de una reparaci6n. Esté en la parte derecha del panel de ins- trumentos. Para abrir la tapa, presionar previamente cl botén 1, Con las luces de posicion encendidas, al abrirse la tapa, se encenderd la luz de guantera, Porta tarjetas y guardemonedas Ubicada en el panel de instrumentos del lado det conductor. Porta-objetos con tape (2) Ubicada en el centro del panel de instru menios Porta-monedas (3) * Ubicada en el centro del panel de instru- mentos, debajo de los aireadores cen- trales, Para abrir 0 cerrar, presionar en el centro de fa tapa, En puertas * Estén ubicadas en las puerias delanteras y en la puerta trasera izquierda de los ‘modelos cinco puertas. * Segan versién Reioj* Para su puesta a hora, presionar el co- ‘mando inferior y girarlo convenientemente. de casetes Radio reproducto E| mismo se encuentra en un compart niento con tapa protectora, Para su utilizacién remitirse al manual specific. * Segin version deco Introducir el encendedor 1 Volvera a su posicién normal automética- ‘mente, produciendo un leve chasquido, ‘cuando esté incandescents. Una vez uti- lizado volver a colocario sin empujar a fondo. Delantero (2) * Se halla ubicado en la consola central Para disponer del mismo, levantar la tapa. Para vaciaro, tar de la tapa y el cenicero saldré de su alojamiento. sero* ‘Se encuentra ubicado en la puerta trasera derecha. A abrirlo se dispone del mismo. Para vaciarlo, presionar el fleje central y retirart. Para colocario, presionar el flele y !uego ubicario. Se encuentran ubicadas sobre os marcos e puertas trasera y delantera derecha Se encuentran situados en las aga- rraderas de seguridad traseras. Las dos viseras son rebatibles y pueden ser ubicadas lateralmente, La visera lado conductor posee un espejo de cortesia con tapa y un baisillo en al cual puede colocarse documentos, mapas, etc. La visera lado acompafante poses espejo de cortesia. * Segan versién Interior Exterior * Es del tipo dia-noche; dichas funciones se Eléctrico seleccionan con la palanca 1 situada en la parte inferior Gel espejo. Seleccionar el retrovisor derecho o iz- qulerdo, girando la palancuta comando hacia A’o Orientar el retrovisor seleccionado mo- viendo la palanquita en las cuatro direccio- nes, seglin sea necesario. Cada espejo posee un desempanader, jue actda al encenderse ol desempariadot fe luneta. * Seguin versién Manual El reglaje del espejo se efectia desde ol interior, mediante su palanquita coman- do 2. NOTA: Los vehiculos u objetos vistos a través de un espejo convexo pare- ‘cen més distantes que cuando se ob- ‘servan con uno de cara plana comin, Luz interior delantera / Luz spot * Basculando et interruptor 4 se obtendré: © Hacia la isquierda: una iluminacién Continua de la luz interior delantera, © Hacia ta derecha: una iluminacién con- tinua de la luz spot. Con el interruptor 1 en la posicign de Feposo 0 bien con la luz spot encendida se iluminara la luz interior delantera cuando se abra una de las puertas delanteras. Plafonier con luz interior * E| mando esta incorporado al farito. Al pul- sar la lente y de acuerdo a la posicion del farito la lampara: ~ permanece encendida; apagada; o se ‘encendera al abrir cualquiera de la puer- tas delanteras. Luz compartimiento equipajes * Se enciende automaticamente al abrir ol portén trasero. Luz guantera Se acciona, hallindose conectadas las luces de posicién, al abrir a quantera. Para extraerlo, soltar los tensores 1 de la luneta, levantar ligeramente el estante y tirar hacia el exterior del vehiculo, Esta equpaco en la cara inferior, con dos bandas para suletar el triangulo reflectante de seguridad, porta: Se encuentra situada bajo el estante ttasero. El peso total del contenido de la funda no debe superar los 6 kilogramos. ctimatizacién * 2 2 1 Desempafiador de cristal de puerta. 5 - Aireadores centrales. 2 - Aireador lateral 6 - Comandos climatizacién *. 3 Desempafiador de parabrisas. 7 - Aireadores inferiores. 4- Interruptor desempafiado luneta. 8 - Alreadores para las plazas traseras *. * Sein versién Aireadores Contrales La regulacion del caudal se efectia giran- do la rueda 1. FE: Maxima apertura @ Cerrado La corriente de aire que fluye puede orien- tarse hacia: rda | derecha: maniobrando el + Arriba | Abajo: desplazando las paletas. Letereles La reguiacion del caudal s2 efectda giran- do la rveda 3. Maxima apertura © :Corrado La cortente de aire que faye puede orien- tarse hace: + Fzquierda | derecha: maniobrando el comando 4, + Arriba | Abajo: presionando la parte Superior o inferior del alreader. Plazas traseras * / parabrisas /inferiores No poseen ninguna regulacion, La tempe- ratura y caudal de aire que fluye por ellos @s funcion de la ubicacion de los coman- dos de climatizacion, NOTA: El caudal de aire para el de- sempafiado de los cristales laterales 8@ obtiene simulténeamente con el Ge las bocas de desempafiado del Parabrisas, * Segin version Comandos climatizacién sin aire acondi 1+ Comando reparticién de aire Flujo de aire dirigido hacia los a- Beg] teadores laterales y centrales, Recomendado para la funcién Ventilacion. Fu do aig digido alos iron PFA ores contrales, latoraies y hacia alll 105 pies do los ocupantes delan- eros y traseros. Flecomendado para la funcién Calefaccién. Flujo de aire ditigido a los airea- (339) dores contrales, laterales, para- Kedllbrisas y hacia los pies de los geupanies delenteros y traseros Recomendado para a funcién Calefaccién - Desempafiado. Flujo de aire dirigido a los airea- dores cenirales, laterales y para- brisas. Recomendado para la funcion Desempafiado. Para lograr un mejor desem- pafiado, cerrar los aireadores centrales y laterales. + Segin versién 2- Comando regulacién temperatura de aire. Girando: © Hacia la derecha: Se obtione un incre~ mento de la temperatura hasta su maxi- mo valor. * Hacia Ia izquierda: Se obtiene la mini- ‘ma temperatura posible, 3+ Comando caudal de alre $8) La climatizacion del habitéculo se obtiene por el calentamiento o el enfriamiento del aire soplado por el ventilador. La veloci- dad del vehiculo apenas tiene influencia sobre el caudal de aire; el mismo solo se modifi variando la velocidad del vent lacor. En Ja posici6n “0” las entradas de aire ‘estan cerradas y el ventilador detenido. Calefaccién / Desempafiado / Ventilacion Calefaccién - Desempafiado Sitar los comandos: “1 -2: Segin temperatura deseada = 8: Segdn caudal de aire deseado Calefaccién Situar los comandos: a1: +2: Segiin temperatura deseada : Segin caudal de aire deseado Ventilacion Situar los comandos: 4 = 2: Totalmente girado a la izquierda -: Segin caudal de aire deseado Desempafiado Del parabrisas y cristales de puertes delanteras Para una mayor eficiencia, carrar los ai- seadores centrales. Todo el flujo de aire esté dirigido hacia el patabrisas y os cistales de puertas de- lanteras, Para favorecer el desempafiado 0 el de- sescarchado situar los commandos: - 2: Posicion indicada en el dibujo - 3: Posicién maxima De tuneta Gi Se obtiene mediante el calefaccionado de ia luneta a través de una resistencia eléo- {tica. Para su accionamiento, presionar el interruptor correspondiente con el encen- dido conectado. Su funcionamiento sera advertido por el indicador de luz ambar dispuesto en el tablero, Comandos climatizacién con aire acondicionado * 1+ Comando reparticién de aire Flujo de aire dirigido hacia los ai- readores laterales y centrales. Recomendado para la funcién Ventilacién. Flujo de aire dirigido a los airea- dores centrales, laterales y hacia. los pies de los ocupantes delan- teros y traseros. Recomendado para la funcién Calefaccién. Fiujo de aire dirigido a los airea- dores centrales, laterales, para- brisas y hacia los pies de los ccupantes delanteros y tasers. Recomendado para Ia funcién colin - Desempariado. Fiujo de aire dirigido a los airea- dores centrales, laterales y para- brisas. Recomendado para la funcion Desempafiado. * Sogin version 2. Comando regulacion temperature de aire. Girando: © Hacia la derecha: Se obtiene un incre- mento de la temperatura hasta su maxi- ‘mo valor. * Hacia Ia izquierda: Se obtiene la mini- ‘ma temperatura posible, Gon sire acondicionado deseonectado Temperatura sensiblemente igual a la temperatura exterior. Gon sire acondicionado conectado Temperatura minima posible. Para ‘ograr una répida disminucion de ia tem- peratura interior del habitaculo, utilizar el reciciaje de aire (Comando’4 en la Posicion "MAX") ee La olimatizacién del habitéculo se obtiene Por el calentamiento o el enfriamiento del aire soplado por el ventilador. La veloci- dad del vehiculo apenas tiene influencia sobre el caudal de aire; el mismo solo se modifica variando la velocidad del venti- lador. En la posicién “0” las entradas de aire ‘estan cerradas y el ventilador detenio. 4 Comando aire acondicionado EI equipo de aire acondicionado permite reducir la humedad del aire soplado al habitéculo. El comando 4 permite la detencién 0 puesta en marcha de la funcion aire acondicionado. La puesta en funcionamiento no puede glectuarse con el comando 3 en el punto EI comando 4 puede ser utilizado también en caletacion. '* Posicién “0” ndicionador de aire no funciona. én “NORM” Posicién normal del aire acondicionado. El aire es tomado del exterior y constan- temente renovado. * Posicién “MAX” Se obtione la maxima eficacia del equi- de aire acondicionado. | aire del habitéculo es reciclado, sin admisién de aire exterior En esta misma posicion se logra aisla- ign del medio exterior El empleo prolongado en esta posicién con varios ocupantes en el vehiculo, puede provocar un ligero empafiado de Cristales o bien de olor, producto del aire viciado. Ura vez lograda la temperatura desea: Sa.gitar el comando ‘a la posicién Consejo Hacer funcionar el equipo de aire tcondizionad algunon mito Por Semana, aun euando la temperate ravamibnte seu ba Jara obtener Ina refigeracién eficlente en épo- ca colaroa: ve Para lograr un correcto funciona mended equipe de ate aconde Cionado tenet ef cuenta que al co- nectarlo en épocas calurosas, se den abr a8 venta pa lo Caliente del interior del vehicules tina ves lograde voto, cerrarlas, | || OS] [@ess| | : | | 48 * ee |? »® | | Calefaccién - Desempafiado Calefaccién Ventilacion Situar los comandos: Situar los comandos: Situar los comandos: 1 8 1: :@ ~2: Segin temperatura deseada - 2: Segin temperatura deszada -2: Totalmente a la izquierda ~: Segin caudal de aire deseado ~ 8: Segén caudal de aire deseado ~ 8: Seguin caudal de aire deseado -4: Posicién “0” Para mejorar esta opgracién puede gags ara mejorar esta ope ci 0 Are exterior on hmedad natura 'NORM”:Aire exterior deshumidificado © °MAX": Aire recirculante ‘deshumidificado ‘Segin humedad deseada 4: Posicior ‘Aire acondicionado Situar los comandos: 1: ~2: Segin temperatura deseada ~3: Segin caudal de aire deseado -4: Segén se desee ORM”: Aire exterior entriado. "MAX": Aire recirculante entriado. En esta posicion se logra tuna répida disminucién de la temperatura interior y aisla- ciGn del medio exterior Del parabrisas y cristales de puertas delanteras Para una mayor eficiencia, carrar los ai- readores centrales. ‘Todo el flujo de aire esta dirigdo hacia et rabrisas y los cristales de puortas de- fanteras. Para favorecer 1 desempafiado 0 el de- sescarchado situar los comands: a osicion indicada 8: Posicion maxima - 4: Posicién “NORM” De luneta © Se obtione mediante el calefaccionado de la luneta a través de una resistencia eléc- trica. Para su accionamiento, presionar el interruptor correspondiente con el encen- dido conectado. Su funcionamiento sera advertido por el indicador de luz ambar dispuesto en el tablero. Preequipamiento para radio reproductor de casetes La versién no equipada con radio reproductor de casetes, posee un preequipamiento para la instalacién de! mismo. Para la adquisicién del radio reproductor de casetes homologado para el RENAULT CLIO, solicite asesoramiento en su concesionario RENAULT. DU ee ae Nivel de: aceite motor seseeeeesereens OZ fluido direccién asistida sessssssveee 5B liquido de freno.... sessssssveee 5B En la fabricacion de su ve- Caja-l wee heseaeeese hit, foo artes to. Ceara oy nologia mas avanzada, ol liquido de enfriamiento .. eevee 4 ee oe liquido depésito lavaparabrisas / lavaluneta...... 54 woos penudetales al modo | Bateria soos sesesssse 5S ambiente. Es por eso que ‘su automévil tiene circuitos | Tabla de lubricantes y fluidos . seesseeeeee OT e recreuacion de 933¢8 | Reemplazo de: lubricante motor seeseesssseeeeee 58 Yapores eb combustible filtro de aceite. esse 58 Para quo su vel cont liquido enfriamiento .. seeseeeeeeeee 58 Bepechicedes os fends, filtro de aire vsvee tesseseeeeeeee 58 ee meen lubricante caja - puente sesweesseees 5B to Preventvo™ filtro de combustible .. tesseeee 58 De esta manera, no sélo preservara su capital sno | Balanceo de ruedas... que contrbuird a mejorar la | Neumédticos easeeeeees OD assesses DD cated do vida seeeenseeesscseesee Proteccién anticorrosiva de carroceria. ssssssseee 60 Cuidado de la carroceria...... ssssssveee 62 Limpieza de tapisados vos... sessssne OF Accesorios eléctricos vvssssssssseeses ssssssseee 63 51 Nivel aceite ciel motor Retirar la varilla control 1 de su guia, lim- piarla y medi. Para que la verificacién sea valide, las lec- turas deberan efectuarse con el vehiculo sobre un piso horizontal El acsite retenido en ol sistema de lubrica- ién fiuye lentamente, por ello, la verifica- cién no debe efectuarse inmediatamente dospués de haber detenido el funciona- ‘mento del motor MAXIMO MINIMO El nivel de aceite debe encontrarse siempre dentro de las marcas minimo y méximo. Verificar cada 1.000 km y antes de emprender un viaje largo, el nivel de aceite del motor, completandolo de ser necesario. NOTA: Cuando efecitie una intervencion | en el compartimiento motor tener en cuenta que, luego de detener el motor, el motoventiiador puede ponerse en funcionamiento, De ser nacesario reponer el nivel, efec- tuarlo a través de la boca de llenado 2. Si transcurridos los primeros 10.000 km, la cantidad @ agreger fuese superior 2 un Iitro al cabo de 1.000 km, esto debe lonario ser _sefialado al RENAULT. cone | } Nivel de fluldo de direccién asistidat El depésito 1 esté ubicado en el compart rmiento motor. Para un correcto nivel en frio, el mismo debe hallarse enire las marcas MINI y MAXI del deposito. + Segin versién Aiea ter Nivel Ifquido de freno Se debe veriicar periédicamente el nivel del liquido en el depésito 2. No debe hallarse nunca por debajo de la marca de alerta “MINI”. En caso de baja anormal del nivel, hacer comprobar la es- tanquidad del sistema, Se recomienda: © No mezclar distintos tipos de liquido de freno. © Cualquier anomalia que se note en el sistema de freno, consullar a un conce- sionario RENAULT. © Emplear Gnicamente el liquido de freno RENAULT; si por alguna circunstancia especial 6 emergencia se debe ulllizar otro fiuido, verificar que cumpla con la norma IRAM-CETIA 6x5. Nivel cala - puente El nivel debe encontrarse a ras del tapén. 2 Consejo Respetando el Programa de Mastoniniento: Preventive saciar, limpiar y lenor el sistema de en frlamiento. Usar inicamente fluido refrigerante RENAULT, Bat a bile gee pe tee propiedades anticorrosivas anticongelantes adecuadas a si motor, Si por alguna eircunstancia Sinecial emergencia se ntise otro liquide de enfelamiento, con- sulle abu concestgnarie HENKULT @ is mayor brevedad. Nivel liquido de enfriamiento r it lavaparabrisas / lavaluneta * Posee vaso de expansién 3 para evitar la id: constante reposicion del liquido y faciltar Atencién Esta ubicado en la parte delantera la visualizacién del nivel. [zquierda del compartimiento motor. Controlar periédicamente que el nivel dell Cie Bis eet Lienar el depésito 4 con agua desmine- auido logue hasia a ndicdon “MAX”"con | Szzensidny, 30 tallzada y el producto homologaco Stimotor ito, efsctuando la reposiaon por | mot KENAUL? BOUTIQUE respotancs las faboea dal vaso de expansion Peligro de quemaduras. proporsones nccadas en el vase. En la versi6n con lavaluneta, si el mismo 10 funciona, verificar el nivel : Para orienta los eyectores del liquid, gite Consejo las esferas con un alfier. En caso de disminucién anormal de cualquiera de los niveles de liquido, consulte inmediatamente a su concesionario RENAULT. * Sega version Bateria Dadas las caracteristicas de fabricacion no requiere del agregado de liquido durante su vida diil en condiciones normales de Uso. Si por alguna circunstancia especial el ni- vel del liquido descendiera por debajo de la indicacion "MIN" (minima) dela batoria consultar a su concesionario RENAULT. Mantener limpios los bores y terminales empleando una solucion de bicarbonato de sodio disuelto en agua caliente, luego aplicar una ligera capa de vaselina neutra, inclusive en los capuchones. Para reinsalar los conjuntos terminals ‘comenzar siempre por el positivo (de color rojo}, conectandolo al borne correspon- diente (+), que es el de mayor didmetro. En caso de incidente Asia la batera, para elo, aflojar algunas ‘weltas el terminal negativo colar verde. Para evitar todo riesgo de chispas *Comprobar que los aparatos de ‘consumo no estén funcionando antes de cconectar 0 desconactar la bateria. * Detener el cargador, antes de conectar © dasconectar la bateria. ‘* No colocar ningin objeto metalico en ta bateria para no provocar cortocircuito centre sus bomes. Carga de la bateria La bateria de su vehiculo posee una ca- racteristioa fundamental que se basa en el control de la tensién durante el proceso de carga, el cual no debe sobrepasar los 14,5V. Toda sobretensién, aunque sea minima, provoca una elevacion de la temperatura interior, produciéndose eva- poracién de liquide. Dicha pérdida no puede compensarse con el agregado de ‘agua; en conssouencia aparece corrosion sobre las placas y la disminucion de la vida Gti de la bateria, Por lo tanto es imprescindible el empleo de cargadores con regulacién automatica de tension Solamente una bateria bien cargada y bien mantenida puede alcanzar una duracion de vida optima y le permit arrancar con normalidad su motor. Haga controlar con frecuencia la capacidad carga de su bateria: © Especialmente si emplea su vehiculo en recortidos cortos y en circuitos urbanos. © Cuando la temperatura exterior descien- de es normal que la capacidad de car- ga disminuya. En invierno no emplee mas que los accesorios necesarios. © En el caso de consumo anormal de electri * La capacidad disminuye debido a los consumos permanentes (reloj, teleco- ‘mando infrarrojo). En ol caso de una inmovilizaci6n prolon- jada del vehiculo desconectar la bateria 0 iacerla cargar regularmente. La bateria debe ser guardada en un lugar 800 y tesco, que no tenga riesgo de hie los. Importante Manipular la bateria con mucho tulfiico que es perjudicial a la plel ee Tivarsecten abiaene onue: Nunca acerear ta baterla «uaa Tama o una chispa. Consejo Debido a ta particular, concepeién de los elementos electrénicos incor- porados a su vehiculo, es conve- niente evitar la desconexion de la bateria, por lo tanto, ante una in- tervencién en el sistema eléctrico, Enbrel cent qfectador Arranque con la bateria de otro vehiculo Utilizar cables apropiados y en perfecto estado. Ambas baterlas deben ser de 12 V y la capacidad de la que entrega la ener- {gia al menos idéntica a la descargada. Una bateria congelada previamente debe descongelarse. Asegurarse que los vehi- culos no estén en contacto y que la bateria descargada esté bien conectada. Arrancar el motor del vehiculo que sumi- nistrara la corriente y colocarlo a un ri Fijar el cable positive A en el bore (+) 4 de la bateria descargada y después en ol bome (+) 2 de la que suministrard la co- rriente, Fijar el cable negativo B en el borne (-) 3 de la bateria que suministrara la corriente y después en el borne (-) 4 de la bateria descargada, Votticar que no existe contacto entre Ay B y que el cable positive A no toque nada motico del vohicuo quo suminista a co- rriente. Asegurat sobre los bornes de la bateria conexiones firmes para evitarfalsos con- tactos que generen chispas. Arrancar el motor en forma habitual. Una vez en marcha, desconectar los cables Ay Been orden invarso (4, 3,2, 1). Tabla de lubricantes y fluldos Direccién asistida: Depésito lavaparabrisas: Mecanismos Tipo Entiamiento: Liquido de entriamiento RENAULT: 2 ltros Pza, NP 77 02 073.274 5 ltros Pza. N° 77 02 073 025 1O itros Pza. N? 77 02.073 145 Freno: Fiuido RENAULT: Pza. N? 02 24 960 000 Caja-Puente: ‘SAE 80 W 80. Debe cumplir como minimo con el nivel API GLS Motor: Viscosidad segan temperatura ambiente -20°C “10°C oc 10°C 20°C 30°C Muttigrado ay (1) Debe cumplir como minimo con el nivel API SF ELF: Elfmatic | YPF:Hidromévil 17 | SHELL: Donax TM ESSO: Exxon ATF Aditivo RENAULT BOUTIQUE Pza. N° 02 24 970 400 0 ‘Nota: Para las capacidades ver apartado ‘Caracteristicas Técnicas” Reemplazo lubricante motor Debe ser reemplazado segiin Io indicado en el “Programa de Mantenimiento Pre- ventivo". También la frecuencia estaré condiciona- da por ol uso y tipo de trabajo al cual esta sometido el vehiculo; por ello, si se reali zan diariamente viajes cortos, se transita or zonas frias 0 polvorientas, el aceite eberd ser reemplazado con mas frecuen- cia, ‘Vaciado: por el tapén inferior del carter. Llenado: por la boca de llenado en la tapa de balancines. Reemplazo filtro de acsite yan lo indicado Debe ser reemplazado si fantenimiento en el “Programa de Preventive". Consejo El filtro de aceite es una pieza vital din maton pr fo tanto te suger mos utilizar tinicamente repuestos con garantia de control de calidad RENAULT. Reemplaze del liquide de enfriamiento En el reemplazo del liquido de enfriamian- to parcial o total, utlizar dnicamente el li- quido RENAULT. El liquide aprobado por RENAULT es el Gnico que posee propiedades anticorrosi: vas y anticongelantes adecuadas para una correcta proteccion de su motor. Con este liquido su motor esta protegido hasta 23°C bajo cero. Si por alguna circunstancia especial 0 emergencia se utiliza otro liquido de en- friamiento consultar a su concesionario RENAULT a la brevedad posible. Reemplazo filtro de alre Debe ser reemplazado segin lo indicado en el “Programa de Mantenimiento Pre- ventivo Tambien la__ frecuencia estara condicionada por el uso al cual esta sometido ol vehiculo, acortando el periodo de reempiazo si se transita por caminos olvorientos yio cargados de hollin. Para tener acceso al elemento filtrante. retirar los torillos que sujetan la tapa dei ‘cuerpo de! filtro. Reemplazo lubricants caja-puente Debe ser reemplazado segtin Io indicado en el “Programa de Mantenimiento Pre- ventiv Vaciado: por el tapén inferior. Lienado y control de nivel: por el tapén lateral. Consejo El correcto mantenimiento del filtro de aire, economiza combustible y prolonga la vida itil del motor. Muy importante El llenado de le caja-puente debe efectuarse seatin las indica loner siguientes = Colocar el rehiculo sobre wna superficie horizontal. = Introducin, ol, lubricante expecificado a baja presion hasta el desborde del mismo. = Dejarlo reposar unos minutos. + Verificar nuevamente el nivel ee eerenaene hasta que rebalse. Reemplazo filtro de combustible Debe ser reemplazado segiin lo indicado en el “Programa de Mantenimiento Pre- ventivo". Balanceo de ruedas: Ale 2 Los concesionarios RENAULT poseon un Uso Urbano velocidad 0 equipo especial para Sicccee gura una larga vida le ‘ante la sorrecta estabiidad direcco. na. Adelanto 2.0 kglom? 2,2 kglom? oe ‘el (28 lbsipuig’) (31 bbsipulg’) Neuméticos cae Los neumaticos deben mantenerse | (enti) a 2.0 Kaien 2.2kgiom inflados a una presion correcta, para (28 tespulg) | (61 bsbpug’) abtener mayor establidad de marcha ¥ prolongat a vida uti Ge los mismos. Para que el manejo del vehiculo se btectie con seguridad, recomendamos ‘montar en todas las ruedas neumatoos de Vehieule Verslonce RN y RT famnisma marca y tipo. e Tipo Radial sin c&mara con banda de acer Neumaticos Medida 155/80 R13" NOTA: Su vehiculo esta equipado con neumaticos radiales, s conveniente conservar la posicién original ce montaje de fs neuinticos. Consejo Se debe tener en cuenta que la presién de los neuméticos aumenta por efecto de la temperatura, ya sea por rodamiento veloz 0 clima caluroso: en estas circunstancias, no desinflar los neuméticos aun cuando la presién sea superior a la recomendada. Proteccién anticorrosive de cerroceria ‘Chapa desnuda lmprestn SSetmrssats” —_Fostatzago Pasvaco Catto romesbie ——_tamancion Sollador antigrava Para evitar el envejecimiento debido a la corrosién, han sido utli- zados los medios mas modernos: Chapas preprotegidas El vehiculo se compone de un considerable porcentaje de chapa ‘con preproteccién de electrozincado, que otorga una adecuada resistencia anticorrosiva a sectores de la carroceria, considera- dos vulnerables por su ubicacién: paneles exteriores, compart- miento motor, cuerpos huecos, etc. Proceso de desengrase El aceite y suciedades de la supetticie metalica arrastradas por la carroceria desde su proceso de armado, son removidas y dis- persas por sucesivas etapas de aspersién-inmersion, en las que ‘se aplican desengrasantes emulsionables a temperatura, logran- dose la limpieza total de las unidades antes del fosfatizado. Fosfatizado - Pasivado La inmersién de la carroceria en estos bafios, le otorga las siguientes propiedades: - Preparacién de la superticie metélica para lograr excelente adherencia al recibir la pintura, ~ Prevencién ante la corrosién por la estructura cristalina de! fosfato de zinc. Cataforesis ‘También llamado pintado por electrodeposicién catédica; au- menta notablemente la resistencia anticorrosiva, en todas las partes internas y externas de la carroceria, imponiéndose como procedimiento mas moderno para el recubrimiento automatico de superficies Otras caracteristicas resultantes, son la uniformidad de recubri- ‘miento incluso en bordes y rincones y la penetracion en volume- nes cerrados, inaccesibles por otros métodes. Sellado para estanquidad Para evitar la corrosién, es también indispensable realizar una estanquidad eficaz en los diferentes conjuntos ensamblados. Se incluye la proteccién en zonas expuestas a proyecciones de gra- va como ser frentes y bajos de carroceria. Los selladores que otorgan estas propiedades de revestimiento plastic, se constituyen como polimeros homeables a base de Lacas - Esmaltes de terminacion ‘Sobre la pelicula de cataforesis se aplicarén sucesivamente las peliculas de impresién poliester horneable y las bases/bamices de terminacién que aumentaran la proteccién y daran el aspecto final de la carroceria, Ceras protectoras Se incorporan sobre el vehiculo terminado reforzando la protec- cién en zonas de bajo piso, cuerpos huecos (puertas, zécalos) y Ccompartimiento motor (piezas mecanicas y érganos de fijacion). Cuidado de la carroceria Proteccién contra los agentes corrosivos, AA pesar que su vehiculo posee técnicas Ge’ anticorrosion muy perfeccionadas, per- anecera sin embargo sujeto a la accién de: * agentes atmostéricos corrosivos ~ contaminacion atmostérica (ciudades y zonas industrales). ~ ‘salinidad de la atméstera (zonas marf- timas, sobre todo en tiempo calido). ~ condiciones climéticas estacionales higrométicas. * elementos abrasivos ~ polvo atmostérico y arena transporta- 8a por el viento, baro, as gravas lan- 2zadas por alos vehicuios, et. * incidentes de circulacién Para beneficiarse plenamente de las ven- tajas tecnologicas, es preciso observar un minimo de precauciones para protegerse de estos riesgos. Consejo Cuando sea necesario la limpiesa exterior del motor, proteger el diseibuidor, miulo’ electronic y lternador para eritar que el agua } los productos del latado tomen Zontazto con los mismos. No lavar ol motor con liquid @ vapor a presion, pues afecta a los laments elsctricos. Lo que hay que hacer * Lavar trecuentemente el vehiculo pre ferentemente con champu homolo- gece RENAULT BOUTIOUE (Pza. NF de 5 083 400), enjuagando con abundante ‘aqua, sobre todo en los pasarruedas y Ios bajos de carroceria para eliminar: ~ Los residuos resinosos de los arboles o la polucion industria - Los excrementos de ias aves contie nen productos quimicos que decolo- fan répidamente a pintura. Es impera- tivo lavar inmediatamente ol vehiculo para eliminar estas manchas, ya que Seria imposible hacerlas desaparecer con un lustrado. - la. sal en los pasarruedas y en ios ba: Jos de carroceria despues de viajar por regiones donde se han esparcido productos quimicos. + €l barro en los pasarruedas y en los bajos de carroceria que forman amal: gamas himedas, : Respetar la separacién entre vehiculos fen caso que se circule en una carretera con grava para evitar danos de la pintu- ‘ao rotura del parabrisas. * Reparar tan pronto como sea posible las, rayaduras de pintura, para evita la pro- ppagacion de la corrosion : + Antes de proceder al lavado automatico de su vehiculo verifique fa fjacion de los equipos exteriores, retrovisores y tiie con una cinta adhesiva las escobillas el impiaparabrisas, asi como la antena del radio-reproductor de casetes si el veniculo esta equipado de ella. Si el Yehiculo esta equipado con telétono, desmonte la antena. Lo que no hay que hacer * Lavar el vehiculo al sol o cuando hiele. '* Rascar el barro o las suciedades para Quitarios, sin empaparlos previamente. ‘* Dejar que se acumulen las manchas. * Dejar que el éxido se extienda a partir de rayaduras accidentales, * Quitar las manchas utilizando disolven: tes que puedan atacar la pintura. * Viajar a menudo en condiciones de nie- ve y barro sin lavar el vehiculo, particu- larmente los pasarruedas y los bajos de carroceria. * Guardar un vehiculo fio y himedo en un local sin aireacion y demasiado caliente. * Desengrasar los elementos mecdnicos, bajos de carroceria y plasticos exteriores pintados, con aparatos de limpieza de al- {a presién 0 pulverizando productos no homologados, ello puede provocar ries- {g0s de oxidacién o mal funcionamiento. Consejo Cinturones de seguridad: Deben consereare linpios. Los dex tergentes estin prohibidos (riesgo de deterioro). Utllice agua jabonosa tibia y una esponja, sequiclos des farroceria e interiores: Hemos seleccionado unos produc tos especiales para su mantenimion- tos que encontrard usted on nuestra RENAULT BOUTIQUE. A Cee Limpieza de tapizados NOTA: En cada lavado del vehiculo, Se fecomienda quitar los tapones de los orificios de drenaje de agua (indicados en los dibujos) de las puer- tas y bajos de carroceria y portén trasero. oe HS Tapizados de tela Tapizados de plistico y cuero Lmpiatapizados RENAULT ~ Limpiatapizados RENAULT Barro BOUTIQUE Pza. N?C2 25 089:300 | woUTIqUEPza. N° 02 25 083 300 ~ Aqua jabonosa : ‘Neohol desnaturalizado ‘cohol desnaturaizado Tinta | = ‘nconol90" = Alcohol 80° ‘Amoniaco dui al 25% + Limpatapizados RENAULT Sangre | - Agua jabonosa BOUTIQUE Pza, N° 02 25 083 300 ‘Agua jabonosa, ‘Amoniaco diigo al 25% ~ Limpatapizados RENAULT ‘Agua jabonosa avTique Pza. N02 25 063 300 Chocolate. | ~ Umpictapizados RENAULT ~ Agua jabonosa ‘BouTravE Pza. N? 02 25 083 300 Solucion de bovax en agua Almibar | - Limpiatapizados RENAULT Limpiatapizados RENAULT Zumo de [BOUTIQUE Pza. N’ 02 25 083.300 ‘BOUTIQUE Pza, N’ 02 25 083 900 ruta ‘Aqua jabonosa = Aaa jabonosa Alquitranes | - Esencia de tementina ~ Esancia de vementna Aceite motor | Trclorostano eléctricos. ‘NOTA no uilizardetergonies. Accesorios eléctricos Ante cualquier intervencién, desconecte el encendido y el cable negative de bateri esta forma se protege la bobina, distribuidor, médulo electronico y demas accesorios de MUY IMPORTANTE: intervencién con el motor en marcha. i usted utiliza mareapasos no debe realizar ninguna Muy importante FLRENAULT CLIO pose un conector de dos vias ubieado en la caja de telé del rano motor, con un conector conjugado, que funciona como puente eléctrico. Estas fichas deberdn estar intereonectadas en el caso de milizar como combustible alconafta (Brasil) y desconectadas af utilisarse nafta pura ‘(Argentina y Chile), En un Concesionario RENAULT, haga ubicar las fichas en la posicion ‘adecnada al combustible que utilizaré. Muy importante La instalacién de una alarma no homologada, hard incurrir al propictario en la caducidad de la garantia por todo incidente concurrente generado en el vehiculo. La tinica alarma aprobada es la suministrada por RENAULT BOUTIQUE. Solicite asesoramiento en cualquier concesionario RENAULT . Crique y lave de ruedas Rueda de auxilic 66 Reemplazo de un neumdtico sesseesee + 67 Instrucciones para el uso de los neumdticos 68 Lémparas .... Reemplazo de lamparas Fusibles.. aeeeeneeenees: Reemplazo de escobillas Periodo de asentamiento Indicador temperatura motor y temperatura maxima ... Indicador presién de aceite Luces direccionales . Indicador desgaste pastillas de freno ws... En caso de incendio 80 Conduccién . 81 Servicios complementarios 82 Precableado para alarma. Crique y Hlave de ruedas El crique se encuentra en el interior de la rueda de auxilio, protegido con una cober- tura, por io tanto, para retrario, es nece- satio extraer previamente la rueda de au- vil. La lave de ruedas esté clipsada sobre ol pasartueda izquierdo. Rueda de auxilio Esta ubicada en la parte trasera inferior del vehiculo. Para tener acceso a la misma: + Aflojar fa tuerca 1 utllzando la llave de ruedas. + Tirar horizontalmente y hacia atrés del gancho de seguridad 2 y bajar el Soporte 3. Para reinstalar la rueda de auxilio invert las operaciones anteriores, Reemplazo de un neurndtico © Para inmovilizar las ruedas traseras ccolocar ol freno de estacionamiento. * Para inmovilzar las ruedas delanteras colocar la palanca de cambios en tra. velocidad, ® Allojar ligeramente los tornillos de la tueda, retrando previamente la taza con lallave de ruedas; para ell, introduc el {elon en uno de los oniicios de la peri ria, En algunas versiones para la extrac- cidn de la taza, sera necesario la uti ligacion de un gancho; el mismo se halla clipsado en la fave de ruedas, Consejo No elevar el vehiculo apoyando el crique debajo de tos brazos infer datarlos, neue © Para elevar el vehiculo colocar el crique en forma horizontal e introducir la aleta mévil 1 de su cabeza en cualquiera de los orficios 2 previstos en a parte info- rior de la carroceria (el mas cercano a la rueda a reemplazar). * Comenzar a girar el crique atornillandolo ‘oon la mano hasta apoyar su base en el piso (ligeramente bajo el vehiculo). Sobre un suelo blando coloque entre ste y la base del crique una plan- chuela. Introducir el extremo de fa Hlave de Tuedas en la guia 3 del crique y glrar algunas vuelas hasta separa la eda del suelo. Importante El crique eaté destinado al cambio de las redas, En ningtin caso debe cmplearse para efectuar una reparacién o para colocarse debajo dal vehiculo. : © Desmontar los tornillos. © Retirar la rueda, © Montar la rusda de auxilio sobre la maza de rueda y girarla hasta hacer coincidir los orifcios de fijacién de la rueda y de la maza de rueda. © Posicionar y ajustar los torillos, luego descender el crique. © Con fa rueda sobre el suelo, ajustar los tornillos definitivamente y, si corres- ponde, montar la taza de rueda respetando el orfcio de la valvula, Instrucciones para el uso de los neumaticos Para una conduccién segura es de impor- tancia fundamental que los neumaticos se mantengan constantemente en buenas condiciones. + Las presiones de inflado de los neumati- cos deben corresponder a los valores prescriptos para el vehiculo. Estas doben ser controladas solamente cuan- do los neumaticos estan frios; la pre- sién, en efecto, aumenta con el incre- mento progresivo de la temperatura del neumatico durante el servicio. No reducir nunca la presion de inflado para compensar la sobrepresion debida al calentamiento de la rodadura. Una presién de inflado insuficiente es el origen de un recalentamiento excesivo del neumatico con la posibilidad de dafios internos irreparables y conse- cuencias destructivas para el mismo. Controlar en frio las presiones de infla- do, al menos cada dos semanas y siern- pre antes de viajes largos, no olvidando la rueda de auxilo. + Impactos violentos contra cordones de aceras, baches en carreteras y/u obstaculos de diversa naturaleza, asi como marcha prolongada en caminos ‘con material suelto pueden ser causa de dafios en los neumaticos. * Verifcar regularmente si los neuméticos presentan signos de daftos (e).: abra- siones, cortes, grietas, abultamiento, etc.). Cuerpos extrafios que penetraron en el neumatico pueden haber causado dafios estructurales que se pueden diagnosticar solamente desmontando el neumatico. En todos los casos los dafios deben ser examinados por un experto, ya que pueden limitar seria: mente la vida del neumatico, EI neumatico envejece aun si se usa poco o nada. Grietas en la goma de la banda de rodamiento y de os flancos, a veces acompafiadas de abultamientos son una sefial de envejecimiento. Hacer verificar por un especialista el correcto estado de los neumaticos. Neumaticos que se encuentran monta- dos en un vehiculo por mas de 6 afos deben siempre ser controlados por un especialista, prestando especial aten- cin a la rueda de auxilio, No emplear nunca neumaticos usados de origen dudoso. Controlar regularmente la profundidad de dibujo de la banda de rodamiento, considerando que cuanto menor sea dicha profundidad, mayor sera el riesgo de patinado, Conducir con cautela en carreteras mojadas. Después de una perforacién es nece- sario detenerse y sustituir el neumatico tan pronto sea posible; en efecto, pro- seguir la marcha con un neumatico desinflado puede provocar dafios estructurales. EI neumatico perforado debe siempre ser desmontado para verificar even- tuales dafios. Las reparaciones deben ser realizadas por un especialista que ‘asuma la plena responsabilidad del tra- bajo realizado. Caracteristicas Faros delanteros (uz alta y baja) 12 60/55 W Faros auxiliares antiniebla * 12V55W Luz direccional delantera Luz direccional trasera Luz de marcha atras Luz antiniebla trasera Luz posicin trasera y “pare” rev 21W 12V 21/5W Luz interior / Luz spot (de lectura) wv 7W lluminacion compariimiento guantera lluminacién compartimiento equipajes lluminacién patente / Luz stop sobreelevada Luz posicién delantera 12V.5W lluminaci6n instrumeentos / Faritos repetidores laterales i2v 2W lluminacion alojamiento encendedor / lluminacién interruptores levantacristales liuminacion interruptor cierre eléctrico de puertas * liuminacién interruptor faros auxiliares antiniebla* lluminacion interruptor luces destelladoras de emergencia lluminacion interruptor desempafiado luneta liuminacién interruptor luz antiniebla trasera / tluminacién comandos de climatizacion Indicador luz de posicion / Indicador nivel minimo combustible Indicador luz “alta” / Indicador desempafiado de luneta Indicador freno de estacionamiento y nivel liquido de freno Indicador presién de aceite / Indicador maxima temperatura motor Indicador luces destelladoras de emergencia Indicador luces direccionales / Indicador luz “baja” Indicador luz antiniebla trasera 12V 1.2W miniatura sin casquilio + Segdn version Reemplazo de lamparas Faro delantero Desmontar la tapa plastica 1 presionando las lengUetas 2, Desmontar el conector 3 y desenganchar el resorte de retencién 4 de ‘sus fjaciones. Luego retirar la lampara tomandola por el z6calo, La lampara es del tipo halégena, se debe ‘ener la precaucién de tomatia por su 26- ccalo; no tocar la ampolla con los dedos u ‘tro elemento; si por accidente ha llegado a ensuciarse, limpiarla cuidadosamente can un irozo de algacsn embebido en a- ‘cohol Para la colocacién, proceder en orden in- verso a la extraccién: Desmontar la tapa plastica 1 presionando las lengdetas 2 Girar el portalampara § un cuarto de vuelta en sentido antihorario y retirar la lampara tirando de ella. Para la colocacién, proceder en orden in- verso a la extraccién. Luz direccional delantera Desmontar el portalampara 6 girandolo un cuario de vueita en sentido antihorario y sustituir la fampara, Para el montaje, proceder en forma inver- sa al desmontaje. Faro auxiliar antiniebla delantero* Rotirar: ~ El protector plastico lateral = Los tornillos de fijacion 1 + El faro, hacia adelante, * Segin versi6n Desconectar los cables y quitar la tapa 2 Liberar el resorte de retencién 8 y retirar la La lampara es del tipo halégena, se debe tener la precaucién de tomaria por su 26calo; no tocar la ampolla con los dedos U otro elemento; si por accidente ha llega- do a ensuciarse, limpiaria cuidadosamente con un trozo de algodon embebido en Para la colocacién, proceder en orden inverso a la extraccién. Regulacién La regulacién en altura se logra con el tomnillo 4. La misma debe ser realizada con el faro colocado. Luces traseras Retirar la fijacién 1 y desmontar ol faro. Para el montaje, proceder en forma inver- Extraor el circuito presionando las lengle- sa al desmontaje, considerando colocar la tas 2 y sustituirla lampara afectada. base del faro en la guia 3. Consejo |+ Previendo el posible deterioro de algunas de las lamparas de su vehiculo, es recomendable llevar como repuesto algunas de ellas. |+ Debido a la particular concepcién de los elementos electronicos ineorpora- dos @ su vehiculo, ex conveniente evitar la desconexién de la bateria, por lo tanto, ante una intercencién en el sistema eléctrico, es preferible retirar el fusible que cubre el circuito afectado. - A: Luz de posicion y “pare”. ~B: Luz antiniebla (solamente en faro Izquierdo), = C: Luz de marcha atrés. =D: Luz direccional y destelladora de emer- gencia, El esquema detallado corresponde al faro izquierdo, debiendo considerarse que el derecho es simétrico, Luz stop sobreelevada Levantar el portén trasero y retiar la tapa Posterior del faro, desprendiendo los dos lips, Desmontar el portalamparas presio- nando el clip 1. Susttuir la lampara afecta- da y proceder en forma inversa para el monte. * Segtin version Hluminacién patente Rotirar el farito, insertando un elemento adecuado en la muesca, ejerciendo pre- sign hacia afuera. Abrir el farito, destrabando el clip lateral y luego sustituir la lampara, Para el montaje, proceder en forma inver- ssa al desmontaje, Farito repetidor lateral * Sacar el farito 3, insertando un elemento ‘adecuado en su base, ejerciendo una leve presién hacia el exterior del vehicul. Girar un cuarto de vuelta en sentido anti- horario el portalémpara 4 y sustituir la lam- para. Para el montaje, proceder en forma inver- ssa al desmontae. Luz Interior delantera / Luz spot * ‘Sacar la tapa insertando un elemento ade- cuado en cualquiera de las posiciones ingicadas por las flechas y presionar hacia aluera, Reemplazar la kémpara afectada y reinsta- lar la tapa en su alojamiento. Huminacién guantera luminacién compartimiento equipejes * Sacar el arto 4 (quantera) 6 el 2 (compar- timiento equipajes), presionando las lengUetas laterales. Presionar la lengUsta 3 para abrir el farito y sustituir la lmpara. Para el montaje, proceder en forma inver- sa al desmontajo. * Seguin versién Fusi Si alguno de los aparatos eléctricos no funciona, antes de cualquier tipo de repa- racion veriicar el estado de los fusibles. En caso de cortocircuito, aflojar algunas vueltas el terminal negativo (color verde) de la bateria para aislara. les Consejo No colocar papel metalizado (de cigarvillos), fustbles de mayor valor x otro elemento en reemplazo de los fusibles especificados. Se recomienda Hear como re- puesto fusibles de los valores es- pecificados. Los fusibles estan ubicados on dos lugares + Parte inferior derecha del panel de instrumentos: abrir ia tapa 1, destra bande las lengietas 2. + Compartimiento motor: levantar la rejlla 3 ubicada en el lado del conduo- tor, destrabando las lenguetas 4 Acceder a la caja portafusibles 5, reti- rando previamente su tapa. Con ayuda de fa pinza 6, extraer el fusible afeciado y verificario. Para quitar el fusible de la pinza, deslizar- lo lateralmente, NOTA: Para faciltar la identiicacion de los tusibles, considerar ia posicion y numero que se inalcan. Portafusibles del panel de instrumentos 56768 9 0 ll 2 3 14% 1 1 1 19 20 21 22 Be Fusibies Nt | intensidad Fusibles N* | infensidad Circuito fi as iam fata oTne oeewaceraeat se [ana ca ve | son [ ues rapa wt 7 10A Reloj * - lluminacén compartimiento equipajes Q 158 Encendedor - Limpia / lavaluneta * 2a. ABA: Lutes de par: a A ee 2 BAe be [wa {i Zio 20k [pata eae 2 | a EE * Segin version Portafusibles del compartimiento motor 2 - OO G-00-0 Bo 8 Garett 1 5A _| Luzda marca ata 2 15A_ | Luzbja derecha 3 158 _ | Luzbaja izauierda. 4 20 | Luz antinibla delantora* 5 = = 6 30 _| Sonda de oxigen 7 5 aS a 20 | Bocina 2 = _ 10 25,A_| Motoventador u 5 SS 2 45A__| Luzalta derecha 8 45A_| Luzaltainquerda 4 5 = 18 '30A__ | Aire Acondiionad * Reemplazo de escol Limplaparabrisas Levantar el brazo 3 del limpiapara- brisas. Colocar la escobilla 1 en forma perpen- dicular al brazo 3. Prosionar la longieta 2 y haoer deslizar la escobilla hacia el parabrisas, hasta liberar el gancho 4 del brazo. Desplazar la escobilla on la direcci6n A y luego en la direccion B para sacarla. Para el montaje, procader en orden inverso al desmontaje y asegurarse que quede bien trabada la lengleta 2. Limpialuneta * Levantar el brazo 6 del limpialuneta. Hacer pivotear la escobilla 5 hasta ‘encontrar un tope. Retirar la escobilla en la direccién © ejerciendo la presién necesaria para destrabaria. Para el montaje, proceder en orden werso al desmonitaje y asegurarse que la escobilla quede bien trabada, Consejo Controle el estado de las escobillas, considerando que deben ser cai biadas cuando su eficacia haya dis- minuido * Segtin version {odo de asentamiento El avanzado disefio de su vehiculo y la precision de su fabricacién le permitiran Conducirlo normalmente sin necesidad de alusiarse a un plan determinado de asen- tamiento. Para obtener el maximo rendimiento, economia y durabllidad, sugerimos: = En los primeros 1.000 km de recorrido conducirlibrementa, variando las veloci- dades de marcha lo maximo posible; no exceder los 110 kmih. ‘Superados los 1.000 km se puede viajar 2 cualquier velocidad, pero hasta los $.000 km ne mantener el acelerador 2 fondo. Consejo Esitar en lo posible la marche len- ta. No acelerar a fondo, ni bruscamen- te. Evitar paradas violentas para ase- surat un sentamtento uniforme y is celocidades no deben ser soste- nidas. Evitar sobrecargar el motors por ejemplo, al subir una cuesta, selec~ clonar el eambio adecuado. No exigir el motor hasta que éste no aleance au temperatura normal fe funcionamiento. Vilar lo indiceiores de tempere- tura y presiin de aceite, Indicadores de: Temperatura motor y maxima temperatura Si en condiciones normales de marcha la ‘aguja indicadora se ubica sobre la zona de rayas gruesas, 0 si se enciende el indi cador de maxima temperatura, efectuar una répida inspeccién del sistema de eniriamiento, sin detener la marcha del motor. Si se debe a pérdida de agua del sistema, detener la marcha del motor inmediatamente y no hacerlo funcionar hasta haber eliminado la pérdida Si la causa es flojedad o rotura de Ia co- rea de bomba de agua, detener la mar- cha del motor y subsanar el inconvenien- Si la causa es que_no funciona el moto- ventilador, se podra continuar la marcha después de haber verificado el nivel del Ii- guido y dejando enfriar el motor, teniendo la precaucién de controlar la temperatura observando el indicader. Si la anomalia se debe a la falta de Ifquido de enfriamiento, completar el nivel con el motor en marcha, teniendo en cuenta la siguiente indicacién Estando el motor caliente, aflojar lenta- mente la tapa del vaso tecuperador, ermitir la fuga del vapor existente ‘en el sistema, evitando una salida brus- ca del vapor que puede llegar a provo- car quemaduras. Completar el nivel. En caso de no localizar | inconveniente, esperar a que se entrie el motor antes ‘de reanudar la marcha y luego consultar a un concesionario RENAULT. Consejo En aquellos casos en que inevita- blemente se tenga que utilizar en el sistema de enfriamiento agua co- rriente u otro lipo de las denomina- das “duras”, efectuar el recambio en el lapso més breve posible. Consultar a un concesionario RE. NAULT. Utilisar liquido de enfriamiento RE. NAULT. Funcionamiento de freno Si se ilumina el indicador al oprimir ol pe- {al de freno, indica falta de fluido en el de- sito. Reponer inmediatamente el nivel. De subsistir la falla, consultar sin demora un concesionario RENAULT. ‘Ademas se ilumina el indicador cuando se encuentra accionado el freno de estacio- namiento, Indicador de carga Si se enciende el indicador cuando el mo- tor se encuentra en marcha, esta ndican- do que /a bateria no recibe carga. En estos casos se puede continuar la mar- ccha hasta el concesionario RENAULT mas proximo. No obstante, se debe verificar la correa del alternador, por falta de tension o rotu- ra, y tratar dé subsanar el inconveniente sin demora. Indicador nivel minimo de combustible Se.lumina al quer gn ol tanque de com- bustible una reserva del mismo. Reponer inmediatamente, tratando de no circular en estas condiciones. Esto ayuda- +4 a lograr un mejor mantenimiento y lim- pieza de conductos, evitando que sedi- ‘mentos y posibles residuos circulen por el sistema de alimentacion. _ Importante | Su vehiculo esté equipade con catalisador, por lo tanto, requiere el uso de combustible sin plomo. Indicador presién de acelte Si se enciende el indicador de presién de aceite del motor, detener su funcionamien- to, venificar el nivel de aceite y reponerio si fuera necesatio. Si el nivel de aceite era correcto, consular sin demora a un concesionario RENAULT. Puede suceder, en algunos casos, que siendo o1 nivel de acelte correcto, el indi- cador se enciende solamente en’ marcha lenta con ef motor caliente; de ser asi, se puede proseguir la marcha pero se debera ‘onsultar al concesionario RENAULT. Luces direccionales El indicador en funcionamiento debe res- ponder aun destelio ritmico. Si éste fuera Arritmica, indica que su funcionamiento es defectuoso. Debe controlarse el funciona- miento de las lamparas de las luces direc- Bionales y reemplazarlas si fuese necesa- fio, Indicador desgaste pastillas de freno Si se encienden al frenar, indica que las pastilas deben ser cambiadas en el me- Nor tiempo posible. Consultar sin demora aun coneesionario RENAULT. Verificar en algunos casos la correcta ubi- cacion de los coneciores a las ruedas de- lanteras. En caso de incendio Detener la marcha del motor en forma in- mediata y utilizar el extintor segun las indi- ceaciones del fabricante. EI mantenimiento del extintor de incendio €@s responsabilidad del propietario, debien- do ser revisado en los periodos espe cados por el fabricante. El asiento det conductor poses en la parte delantera de! almohadon un dispositive para la ubicacién del extintor de incendio. Remolque Si el vehiculo no puede circular, puede ser remolcado tomando algunas precauciones basicas: ® No utlice los Arboles de transmisién © Ei volante de direccién no debe estar trabado. © Por la noche el vehiculo debe llevar en- cendidas las luces de posicién. © Colocar la palanca de cambios en punto muerto, © Utlizar “barras para remolque” o simila- res que provean una fijacion firme y se- ura. * No exceder la velocidad de remolque de 50 km/h, © Evite movimientos bruscos del vehiculo, Importante Evite cireular p ee Conduccién Para distrutar el uso del vehiculo, es nece- sario observar ciertas precauciones ¥ asi lograr la confiabiidad que da la seguridad de no tener ‘problemas extras", sea cual fuere el terreno en que se transite (cludad ruta). Los siguientes consejos 0 recomendacio- nes tienen el caracter de informacion ge nevalyayudaran a conocer yutizar mejor la-unid El equipamiento de su vehiculo permite cumpircon la reglamentacion sobre obl- gatoriedad del uso de cinturones de segu- fidad para conductor y acompanantes. Recordar que el uso de los cinturones de seguridad 8s un “seguro de vida" adiclo- nal ~ No continuar manejando cuando se ad- viertan fos primeros sintomas de can- sancio. En este estado se plerde gran parte de los reflejos y las reacciones son lentas y tarda. ~ Cuando se deba detener la marcha por cualquier motivo 0 con el fn. de cambiar tna ueda en un lugar de transito inten- 50, es recomendable hacerlo en un Iu- gat Sepuro (Banquing en rutay @ un me- {ro del cordén derecho en cludad); es preferible destruir una cubierta y no po- her en peligro la vida de los demas y la propia. - Si.el vehiculo queda inmovilizado, se Gebe tener la precaucion de encender las luces destelladoras de emergencia y sila visiblidad es escasa, colocar bal zas adelante y alras, are No olvidar que un conductor necesita un tiempo determinado (segundos), para reaccionar correctamente y eludir el obsta- culo imprevisto. Este tiempo depende de muchos factores: Dsiquicos, fisicos, de visibilidad, edad dei conductor, destreza, ete. El tiempo de reaccién es irrecuperable y fen muchos casos determina la gravedad del accidente. ~ Si se emprende un viaje largo, antes de salir a la ruta es conveniente hacer ver ficar el correcto funcionamiento del veh- ‘culo en un concesionario RENAULT. ~ Se sugiere llevar repuestos menores de so mas comin e indispensable. ~ Recordar que el sistema de escape ‘cumple con la reglamentacién sobre ni: vel de sonoridad; por consiguiente, cuando se deba reemplazar algun ole: mento, usar solamente Repuestos con Garantia de Control de Calidad RE. NAULT, ya que éstos garantizan el per: fecto réndimiento y fuicionamiento de la unidad, dentro del nivel de sonoridad permitido, = Tener en cuenta que, en el asfalto moja do, la adherencia de los neumaticos dis- minuye considerablemente, en especial si estén desgastados. En estas condi- ciones una velocidad elevada, una ace- leracién o frenada violenta pierde su efectividad hasta el punto que puede lle- garse a un completo descontrol del ve- iculo; por lo que es aconsejable con- servar una distancia prudencial del vehi- culo que lo precede, ~ Si hay neblina, es conveniente conducir espacio y junto a la banquina, utilizan- do las luces “bajas”. En caso de que la Visibilidad sea escasa, detener la mar- cha en la banquina, bien alejado del ca- mino y encender las luces destelladoras de emergencia. Si fuese necesario , instalar balizas. + Respetar siempre las sefales viales, Cuando se deba transitar por caminos de barro, arena o nieve, tener en cuenta’ ~ De ser posible, usar la Sra. velocidad y no detenerse. ~ Circular por las huellas. - En caso de nieve, utilizar cadenas en los neumaticos y extremar las precau- clones conductivas al maximo. Embrague: No utlizar el pedal de embra- ‘ue para descansar el pie, ello produce un desgasie prematuro del disco. No presio- nar el pedal mientras acelera, especial Mente en pendientes; puede perjudicarse el embrague y la caja de velocidades, Freno: No conducir con el motor apagado ya que el servofreno no actuara. Verificar ‘1 funcionamiento del sistema antes de ‘emprender un viaje largo, Las pendientes largas y acentuadas bajar- las con la palanca de cambios en una ve- locidad reducida para evitar sobrecalenta- mmiento del sistema de freno. No aplicar freno de estacionamiento con el vehiculo en movimiento, Servicios complementarios En casos especiales en que se requiera informacién adicional no contenida en este manual, debe ser solicitada a CIADEA §.A. - Division de Post Venta Av. del Campo 1500 - 1427 Capital Federal En toda consulta personal o por co- rrespondencia que se dirja a la Empresa © a cualquiera de sus concesionarios, por asuntos relacionados con la unidad, en especial si se trata de repuesios y acceso- ‘ios, no olvidar mencionar los nimeros de identificacion del vehiculo (numero VIN, ge serie, motor, cédigo de carroceria). Ver “identifidacién del vehiculo’. Busqueda de vehiculos desaparecidos La Empresa pone a disposicién del Usuario un “Servicio interno de Basqueda de Vehicuios” En caso de desaparicién del vehiculo remitir por carta los siguientes datos: = Nombre, domicilio y teléfono. - Fecha y lugar de desaparicién del vehiculo. = Modelo, nimero VIN, de serie, motor, codigo de carroceria y patente. + Caracteristicas particulares del vehiculo, para individualizarlo mejor (color, ace: sorios, detalles de pintura, etc.). Inmediatamente de recibida la comuni- cacién, se difundiran dichos datos a toda la red de concesionarios, para facilitar la busqueda. al exterior Si lo desea consulte por carta; se le indi- cardn los Agentes a los que puede recurrir en caso de ser necesario. De esta forma se sabra en qué lugar se presta servicio a vehiculos de nuestra fabricacion. Precableado para alarma La instalacién eléctrica de su vehiculo tiene previsto un conector multiple especial mediante el cual se tiene acceso a varios circultos. Si se desea conectar un equipo de alarma, hacerlo Unicamente sobre el mencionado conector, previo asesoramiento de un Concesionario 0 Servicio Aprobado RENAULT. Identificacién del vehiculo.. Dimensiones y pesos Caracteristicas técnicas. 83 8A1557TZZTS000001 — N= | Identificacién del vehiculo Cédigo de Identificacion Interfacional (VIN) Su vehiculo se encuentra identificado Seguin las normas internacionales ISO. vIN Es una combinacién alfanumérica com- puesta por 17 caracteres, que identifica biunivacamente a su vehiculo brindando informacion coditicada sobre el fabricante, peculiaridades del modelo, etc., como asi también un numero que lo diferencia de ‘otro vehiculo de igual modelo. Se encuentra grabado debajo de la alfom- bra, en el piso delantero lado derecho, entre al asiento y el marco de la puerta. Para tener acceso al mismo, la allombra posee un recore. vis EI ndmero VIS esta formado por los tilt- mos 8 digitos del numero VIN y se encuentra: + Grabado en: + Parabrisas. + Luneta, + Cristales de puertas. - Impreso en etiquetas autoadhesivas (destruibles en caso de remocion) en: + Piso delantoro, lado izquierdo. + Compartimiento motor, sobre torre de Suspension derecha, + Parante delantero derecho. Este sistema do identificacién, est desti- nado a darle seguridad respecto de un pprobable robo de su vehiculo, y cualquier anomalia encontrada por la autoridad competente puede ocasionarle serios inconvenientes. En todo momento, estas identiticaciones ddoben estar en las’ condiciones de fabrica. Si debido a reparaciones se viera alterada cualquiera de ellas, las regrabaciones 0 ‘eveniuales sustitucicnes de etiquetas, solo seran procesadas por establecimiantos, acreditados por los Registros Nacionales de la Propledad del Automotor y de Crécitos Prendarios, mediante a compro: bacion de la propiedad del vehiculo, Caracter me | l seme | | Cédigo de carroceria Numero de serie Numero de motor Se encuentra grabado en una placa rec: Se encuentra grabado en una placa rec: Se encuentra grabado en la parte langular ubicada en el travesano superior tangular ubicada en el travesano superior _delantera del block. delantero lado Izquierdo, delantero lado derecho. Esta compuesto por siete (7) digitos *alfanuméricos", siendo los dos (2) ini- ciales letras y los restantes numeros. Consejo En toda consulta personal o por correspondencia que se dirija a la em- presa 0 @ sus concesionarios, por asuntos relacionados con la unidad, debe mencionar los niimeros de identificacién del vehicula. Caracteristicus Téc a Vehieulo 3 puertas 5 puertas Distancia entre ejes (A) en mm 2472 Distancia eje a paragolpe delantero (B) en mm ool Distancia eje a paragolpe 8 irasero (C) en mm Largo maximo (D) en mm 3708) Trocha: Delantera (E) en mm 1.359 Trasera (F) en mm 1324 ‘Ancho maximo (4) en mm 1.625 ‘Altura total (H) en mm 1.415 Peso aproximado en orden de marcha en kg ost set ‘Carga maxima remolcable en Kg: = Con freno 750 - Sin freno. 420 fate Caracteristicas Técnicas Vehieuto By Spuertas ‘MOTOR Tipo cL Gilindros 4, en linea verticales Vaivulas Ala cabeza Camisas Desmontables, himedas Block De fundicién de hierro Diametro de los cilindros 77mm Carrera del piston 84mm Cilindrada 1.565 cms Potencia * ‘54,5 kw (74 CV) a 5.000 p.m. (1) / 83 kw (72 CV) a §.000 r.p.m. (2) Cupla* 4131 Nm (13,3 Kam) a 2.750 rpm. (1) / 128,5 Nm (13,1 Kgm) a 2.750 r-p.m. (2) Relacion de compresion at Velocidad de marcha lenta £800 a 900 p.m, Luz de vaivule en irio = Admision 0,15. mm = Escape 0,20 mm (Cémara de combustion Plana % CO 0,5 maximo ppm HC 4100 maximo ‘SISTEMA DE LUBRICACION Filtro de aceite De flujo total ‘Capac. de aceite del motor Sin Aire Aconcicionado —_Gon Aire Acondicionado = Sin fio 3.75 litros 4,10 itros = Con fit 4,00 litros 4136 litros SISTEMA DE COMBUSTIBLE Tipo de combustible Nafta sin plomo Inyeccion Electrénica monopunto Bomba de combustible Eléctrica Capacidad aproximada 43 ftros (1) Valores expresados segiin norma DIN 70020 (2) Valores expresados seguin norma ISO 1585 Vehieulo By Spuertas SISTEMA DE ENFRIAMIENTO Capacidad aproximada 7itros Control de temperatura Por termostato Tapa de vaso recuperador, fa valvula abre a: 1.2 kalom2. (17,1 tos/pulga) SISTEMA DE ENCENDIDO Tipo Electrénico comandado por el calculador de inyeccién (Orden de encendiio 13-42 Bujias / Luz entre electrodos BOSCH WBDC / 0,90 mm NGK BP4 ES/ 0,80 mm CAJA- PUENTE Caja de velocidades: 83 Tipo Selectivo, 5 marchas de avance sincronizadas y marcha atrés Relacién de engranajes: 11a, velocidad (11741) 0,268 2da. velocidad (21743) 0,488 Sra. velocidad (28/87) 0,757 ta, velocidad (0V29) 1,034 Sta, velocidad (99/81) 1.258 Marcha atras (11199) 0,282 Puente: Relacion cupla clindrica (15161) 0,248 Capacidad de lubricante aproximada 3,40 litros EMBRAGUE Tipo Digmetro Cojinete de empuje Accionamiento desde el pedal Monodisco seco a diafragma 200 mm Abolillas, de apoyo constant Mecénico Tee Yehiculo By 5 puertas SISTEMA ELECTRICO Bateria 12.45 An Conexién Negativo a masa Alterador Con regulador electrénico incorporado ‘CAJA DE DIRECCION Tipo Apiiién y cremaliera, asistida * NEUMATICOS Tipo Radial sin camara, con banda de acero Medida 155 SR 13" FRENOS Tipo Hi¢raulicos, doble circuito en “x” con servotreno Delanteros De discos sélidos, con indicador desgaste de pastillas Traseros De tambor, con regulacién automatica de desgaste y valvula compensadora sensible a la carga ‘TRANSMISION Tipo ‘Arboles con juntas universales homocinéticas Traceién Delantora ‘SUSPENSION DELANTERA Tipo Mc Pherson con angulo de desplazamiento negativo, barra antirolido y triéngulo inferior. Resortes helicoidales, -amortiguadores hidraulicos telescépicos SUSPENSION TRASERA Tipo Ruedas independientes, brazos arrastrados, dos barras de torsion transversales, ‘amortiguadores hidrdulicos telescépicos y barra antirrolido, * Sogin version Renault Estacién de servicio. ~ 93 Servicio répido Diagno Servici Chapa y pinture Renault Boutique or Una vasta Red de Concesionarios Circule tranquilo: RENAULT siempre esta cerca. Detrds de cada fachada, identificable por el grafismo de la marca, usted encontrar la misma capa- cidad y la misma preocupacién por satisfacerlo. Atendido por personal calificado y dotado de un herramental especializado, cada uno de los miem- bros de la RED RENAULT velar con eficacia por su vehiculo. El mantenimiento de su Renault Su RENAULT requiere un minimo de mantenimiento para asegurar asi sus optimas condiciones de funcionamiento. No obstante, es necesario que este mantenimiento sea realizado en el momento oportuno, bajo el control de medios técnicos especificamente adaptados al producto. RENAULT ha concebido un programa de mantenimiento que, aplicado por el conjunto de puntos de Servicio de su red y prestado en funcién del kilometraje recorrido, le proporciona la garantia de un seguimiento metddico, racional y econémico de su vehiculo Bien mantenido, su vehiculo consume menos, le da confort, seguridad y mas satisfacciones. Para RENAULT el servicio de Post Venta comienza en el preciso instante en que Usted toma po- sesién de su vehiculo. Ello implica poner a su disposicién nuestro conjunto de servicios en los cuales hallaré en cualquier circunstancia y en el conjunto de la red, una atencién adecuada y una respuesta precisa y calificada a sus solicitudes. Beta’ ‘Aqui se atenderan todas las necesidades corrientes de su vehiculo: lavado, niveles, ae a cambio de aceite, verificacion de presién de neumaticos, etc. Servicio ¢ Creado para realizar lo mas rapido posible las reparaciones y trabajos de manteni- Servicio miento, Rapido Para ello han sido equipados con moderno herramental y equipos electrénicos. La constante evolucién de la tecnologia automotriz ha cambiado el concepto tradi- cional del mantenimiento de su vehiculo. Por eso RENAULT ha introducido el con- cepto de Diagno Servicio. Mientras a su vehiculo se le realizan las regulaciones habituales y las indispensa- bles operaciones de lubricacién, se diagnostica por medios electrénicos la eventual necesidad de efectuar desarmes que de otra manera podrian ser innecesarios. Sus ventajas: — Minimo tiempo de inmovilizacién de su unidad. — Seguridad absoluta del diagnéstico, porque la precisién electrénica del equipo elimina cualquier posibilidad de error humano. — Mantenimiento 6ptimo del automévil, que deriva en ventajas de seguridad y economia. Diagno Servicio ra La calidad de las reparaciones efectuadas en nuestras unidades de chapa y pintu- ra, le asegura volver a tener su vehiculo con su aspecto y proteccién de origen. Todo se logra en base al equipamiento que poseen las mismas: cabina de pintura y secado, soldadura por gas neutro y por puntos y al apoyo técnico del centro de for- macién de carroceria, con nuevos métodos y técnicas de reparacién. Todas las piezas de su vehiculo han sido estudiadas, creadas y fabricadas dentro de una cuidada calidad, para velar por su seguridad y brindarle plena satisfaccién. La RED RENAULT pone a su servicio las piezas de repuesto de origen, lo que le per- mitiré mantener su vehiculo en inmejorables condiciones. Exija piezas de Repuesto de Origen con garantia de control de calidad RENAULT Las mismas son un seguro de conformidad. ‘Segun la utilizacién de vuestro vehiculo, usted puede dotarlo del equipamiento que contribuird a acrecentar el confort y su placer por conducirlo. RENAULT BOUTIQUE le propone la gama mas completa de equipamiento y acceso- rios, especialmente concebidos para una perfecta adaptaciOn a su RENAULT. Distribuidos en el conjunto de la RED RENAULT gozan de la garantia de calidad y conformidad de la etiqueta RENAULT BOUTIQUE. Piense en el mantenimiento de su vehiculo, como para sus accesorios, el especia- lista de RENAULT BOUTIQUE, lo guiaré en la eleccion de los productos selecciona- dos para las operaciones de mantenimiento, RC Kaa 95 Indice alfabético a Accesorios elctios. ot e Agarraderas de seguridad ‘38 Identiicacién del vehiculo 84 —_Palanca cambio de velocdades 25 Ribas: 3 lana tenor $0 Bariularados dol convertor eli. 23 siontos raseres jcador de car erchoros, Incieador decgasto pasllas de fené80 Periodo de aseniamiento 79 8 Indleador tuneenamiento de freno. 73 Porton vasero. 8 Balanceo de ruedas 539 Indeeador preston acetta. ‘80 recabloado para alarma ai Baieria. 85 _Indicador lemperatura motor y maxima Proteccion aricorasiva de carroceia. 60 Bosna 17 “temperatura 7a Puertas. 7 Butacas deiatoras. ‘3b Instueciones paré i use de ibs Pussta on marcha del motor 34 ineumatcos, 68 Puesto de conducsn 10 ° Interuptor de aleniacibn,aranaus y Sapot 9 waba de drecoon 2g Geta encase | Fac eproductr de castes 37 Cinturones de seguridad 33 Lamparas 69 eembae Ge oncecumnatice o Glimatzacion 3) Lavalimpiaiuinaia 20 Reemplaze ite de aco, 8 Gondueen 81 Lavaparabisas. 21 semplaze ft de are 33 Gonselos pa ecgnomizarcombusibie 25 Levantactstales eldcticos daiaios "34 Reemplazo ito de combustible 58 ‘Gorreccion de Ios faros on funcion do Lovantacristales manvales, a5 gemplazo tre.ce com Fa ‘a carga 29 Limpiaparabrisas. 21 Reemplazo iqudo da enviamionio 58 Crave yiave dried &e _Limpieza de tapizados, 63 Reemplazo lubreante caa-puerte. 53 Gristaies traseros basculartes $$ Luces atas 18 Reemplazo lubrcante motor 58 Guidad de a carroceria 2 Luces bales 18 Aa) 3 Uees desteladsras de @mergencia "17 Rombigus ar a a5 mmeromionais 12 Rebel iad 3 ies %8 Direcion asistida 36 Luz de posicen ig Pucca de auto 8 5 E * n.caso de incendi. ue Sef de cruce gy En-case de incond x «Sens coplaiass ae Espojosretrovisores 33 ce aia a Estanto trasero tor 4 y + F Neumatcos 59 Tabla de lubricantes yfidos. 57 Faros auiliares antinisbladolante08 49 Nivel aceite imcir. 33 Tablero de nsrumentos. 12 Frene de estacionamiento, 35 Nivel caja-puente, 33 Tapa do tanque do combusibie 9 Fuses $3 Nivel fue dreceib asisida 33 _Telecomando infrarojo 8 Nivel iquide de entlamianta By Testgo sonore de ole dé ees is 6 Nivel iquige de reno. 33 Savetas . 36 Nivel liquide depose lavaparabrcas / v Guantera 33 lavalneta 54 Viseras parasol. 28 a PER ae Y RENAULT Mer RC Aer aL)

También podría gustarte