Está en la página 1de 26

“FERIA GASTRONÓMICA DEL CAMARON”

PUERTO MORELOS 2010

OBJETIVO GENERAL

La Feria Gastronómica del Camarón es un evento cultural que busca a


través de la exhibición y degustación de platillos elaborados a base de
camarón atraer a turistas, proveedores y miembros de la Industria
Restaurantera con el objetivo de promover el destino de Puerto Morelos e
incentivar el consumo del camarón. Dicho instrumento brinda una
económica e inmejorable oportunidad para desarrollar e incrementar las
ventas, sin dejar de mencionar que constituye una oportunidad de presentar
el alto nivel gastronómico que tenemos en esta región.

Dicho evento estará principalmente ubicado en la Casa de la Cultura de


Puerto Morelos aunque algunas actividades se llevaran a cabo en la playa
para exaltar la belleza del mar Caribe.

La ubicación geográfica de este destino representa una ventaja competitiva


ya que se encuentra en los límites de Cancún, Riviera Maya y por ende su
accesibilidad es muy sencilla y permite llevar a cabo eventos de esta
naturaleza; adicionalmente el destino cuenta con una infraestructura
suficiente para albergar a una gran cantidad de turistas
SEGMENTACION DE MERCADOS

La segmentación del mercado y la identificación del público objetivo es


doblemente importante en una feria donde se cuenta con recursos de
tiempo limitados y una gran afluencia de compradores.

En este caso la Feria Gastronómica del Camarón es de nivel Regional que


abarca los estados como; Yucatán, Campeche, Tabasco, Veracruz y
Quintana Roo, con la finalidad de atraer al mercado carretero, así como
brindar la oportunidad a los diferentes restauranteros y hoteleros de estas
localidades de promoverse en esta feria.

La venta de stands está dirigida a los restaurantes más prestigiados de la


región de Quintana Roo:

Puerto Madero La Habichuela, Shrimp Bucket


Harry’s Q’Fish Isla Contoy
Grill 14 Lorenzillos Ruth’s Steak House La Panza es
Le Basilic La Casa del Agua Primero
Silk Mar y Tierra Hola Asia
Simply Sea Food La Adela Rolandis La Petita
Asiana La Madona John
Piaff Gray’s Crab House
Buba Gump

 Para que resulte atractiva la participación de restaurantes gourmet y de


alta cocina como los que se menciona en el listado, nos vamos a
enfocar en dirigir nuestra comunicaición a la gente con un alto nivel
socioeconómico (AA).

Para atraer la gente de la región del sureste, buscaremos penetrar en


circulos similares a los mencionados arriba, en realidad, evitamos medios
masivos para mantener la calidad de la afluencia durante todo el evento.

JERARQUIZACION DE RECURSOS

Atractivos Jerarquía IV: Excepcionales capaces por sí solos de atraer una


corriente importante de visitantes actuales o potenciales del mercado
internacional.
Atractivos Jerarquía III: Excepcionales capaces por sí solos de atraer una
corriente del mercado interno y en menor porcentaje que los atractivos
Jerarquía IV del turismo receptivo.
Atractivos Jerarquía II: Atractivos con algún rasgo llamativo, capaces de
interesar a visitantes, ya sea del mercado interno o receptivo que hubiesen
llegado a la zona por otras motivaciones turísticas
Atractivos Jerarquía I: Atractivos sin méritos suficientes para considerarlos en
las jerarquías anteriores. Pero que forman parte del patrimonio turístico como
complemento de otros atractivos de mayor jerarquía. Local.

Recurso Descripción Categoria


/atractivo

Playas Las playas de Puerto Morelos son de arena blanca 4


y fina, no presentan oleaje alto, al estar protegidas
por el arrecife, el área costera pertenece al Parque
Marino, por lo que se recomienda acudir al centro
de visitantes.
Puerto Morelos ofrece una gran oportunidad de 4
Snorkel/arrecife conocer arrecifes de coral y peces tropicales en su
ambiente natural, la profundidad del arrecife en las
áreas de snorkel es de solo dos metros. En
diversos puntos de la playa.

En el trayecto a la Hacienda Santa María (hoy 3


Ruta de los Leona Vicario) a Punta Corcho, se fueron
cenotes estableciendo diversos campamentos y centrales:
El campamento Rémula, La Tuxpeña, Santa
Matilde y Central Vallarta (asentamiento
actualmente poblado fue a principios del siglo XX
un campamento chiclero).

Hoy en día esta ruta Leona Vicario-Central Vallarta-


Puerto Morelos esta pavimentada y por ella se
accede a diversos cenotes, los cuales se nutren por
ríos subterráneos casi todos ellos pueden ser
visitados, y nadar en sus aguas rodeados de una
selva exuberante es una experiencia única.

Hay dos parques ecológicos recreativos uno de 2


Parques ellos en la ruta de los cenotes, el cual cuenta con
ecológicos tirolesas, bicicletas y acceso a uno de los cenotes.
El segundo se encuentra al norte de la colonia Luis
Donaldo Colosio, ofrece al visitante senderismo,
cursos de supervivencia, gotcha, y rappel.
Dos kilómetros al sur de Puerto Morelos por la 2
Jardín botánico carretera 307 se encuentra “Yaax Che” ó “Jardín
Botánico Alfredo Barrera Marín”, es el más grande
en su tipo de todo el país (65 ha). Ofrece al
visitante un recorrido por sus senderos en paz y
armonía, con plantas de la región, ornamentales,
medicinales, cactáceas, helechos, epifitas. Así
mismo cuenta con un campamento chiclero, una
pequeña zona arqueológica y un puente colgante
desde el cuál puede observarse el manglar y el
mar. Es común encontrarse con fauna de la región
como familias de coatí y mono araña los cuales
recorren el parque en total libertad. Su inicio se
remonta al año 1983 por el Centro de
Investigaciones de Quintana Roo, el cual tenía su
base en esta comunidad. A partir de 1995, su
manejo y administración depende de El Colegio de
la Frontera Sur, institución dedicada a la
investigación y educación a nivel de posgrado.
También se le conoce como "El Santuario de la
Selva Maya". Se recomienda llevar repelente de
mosquito bio-degradable, no fumar dentro del
parque y no dar alimentos a la fauna silvestre.

Dos kilómetros al norte de Puerto Morelos por la 3


Zoológico de carretera 307 se encuentra una granja zoológico de
Cocodrilos cocodrilos, tienen ejemplares de varias especies y
tamaños. En cautiverio se pueden observar, boa,
venado, mono araña, ocelote, es posible interactuar
con algunas especies.

Un kilómetro al sur de poblado de Puerto Morelos 4


Marina por un camino secundario, existe una marina con
capacidad de albergar 150 embarcaciones. La
navegación en el parque marino está permitida de
acuerdo al calado y tipo de embarcación por sus
canales interiores o exteriores a la barrera arrecifal
y siguiendo los lineamientos del parque y capitanía
de puerto.

Manglar En el camino de acceso al poblado, existen algunos 2


miradores al manglar, donde se podía observar la
flora y fauna. Pero desde hace algunos años la
explosión del turismo en esta zona, ha acabado con
muchas especies. En la actualidad casi ya no existe
el manglar debido a las grandes empresas
turísticas que se establecen sin un sincero proyecto
de conservación de la naturaleza, por el contrario,
aprovechan de esta nueva tendencia ecológica
para excusar sus verdaderos propósitos
devastadores. Los países que están directamente
involucrados son Alemania, España y Estados
Unidos

Después de medio día es posible conseguir 2


Cooperativa directamente en el muelle de pescadores o en la
pesquera cooperativa pesquera, ejemplares adecuados y
frescos para preparar en el hotel (si este cuenta con
las facilidades).

Al sur de la plaza principal, se encuentra el centro 3


Mercado de artesanal "Hunab-Ku", construido y destinado para
artesanías los artesanos locales.

Eventos
Hacia finales de mayo se realiza un tradicional 2
Torneo de torneo internacional de pesca de altura,
pesca normalmente participan decenas de embarcaciones
de diferentes calados. Esta celebración en Puerto
Morelosregularmente se efectúa cercano al primero
de Junio en conmemoración al Día de la Marina. En
esta sección del Torneose podrá consultar la
información del más reciente evento.

1
Festival de Festival de música
música
La Casa de la Cultura de Puerto Morelos, realiza
frecuentemente en la plaza principal, festivales de
música, en los cuales participan habitantes, así
como visitantes asiduos nacionales y extranjeros.

1
Festival de Festival de teatro
teatro
Así mismo la Casa de la Cultura de Puerto Morelos,
realiza anualmente un "Festival de Teatro
Internacional Frente al Mar" en abril.

2
Fiestas Fiestas religiosas
religiosas
En la plaza principal existe un iglesia católica, y en
la semana del 19 de marzo (San José)
tradicionalmente se realiza una verbena popular

1
Fiestas Fiestas nacionales
nacionales
También se celebran mediante verbenas populares
y otras actividades el 15 y 16 de septiembre
(Independencia de México), y 1º de junio (día de la
Marina)

Actividades de interés turístico

Actividades marinas no motorizadas.


En condiciones normales las olas de la laguna arrecifal tienen crestas de pocos
centímetros de altura, por lo que es muy apropiada para la práctica de kayak y
windsurf. Para preservar la fauna marina y la tranquilidad de pobladores y
visitantes, el uso de waverunners no está permitido.

Buceo.
Fuera de la barrera arrecifal y en distancias no mayores a dos millas náuticas,
existen diversos puntos para bucear dentro del Parque Marino: “Cuevones”, “La
Bocana”, “El Túnel”, “Los Jardines”, “La Pared”, “El Puente”, también se cuenta
con un arrecife artificial, el barco cañonero C-56 Juan Escutia donado y hundido
por la Armada de México el 28 de octubre de 2000. El barco a una profundidad de
30 metros y expuesto a las corrientes marinas ha cumplido su propósito ya que tan
sólo a cuatro años de su hundimiento se encontraba cubierto casi por completo de
corales, esponjas, gorgonias, y una gama indescriptible de criaturas de todas
formas y colores imposibles de enumerar una por una. En el poblado y en diversos
hoteles del área costera existen tiendas de buceo.

Paseo a caballo
Cinco kilómetros al sur de Puerto Morelos por la carretera 307 existe un rancho
costero, donde es posible realizar recorridos a caballo en selva y costa.

Paseo en cuatrimoto
En el poblado de Puerto Morelos es posible rentar cuatrimotos y realizar el
recorrido a la ruta de los cenotes.

Ciclismo
Ya sea en la selva, o en el poblado la práctica de ciclismo de montaña es muy
segura, pues el tráfico vehicular prácticamente no existe.

Paseo vespertino y nocturno


El ambiente del poblado de Puerto Morelos es tranquilo, relajado y muy seguro,
fuera del bullicio de centros vacacionales como Cancún ó Playa del Carmen,
después de una caminata por sus calles o playa se puede disfrutar en uno de sus
38 restaurantes o cafeterías, algunos de ellos tienen música viva. Mucha gente de
los grandes hoteles cercanos así como habitantes de Cancún y Playa del Carmen
buscan en Puerto Morelos ese remanso de tranquilidad.

 INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS

Equipamiento Urbano
En educación, Puerto Morelos cuenta con 2 instalaciones de educación
preescolar:

la más importante denominada Cinco de Mayo, está ubicada en el centro de la


colonia Cetina Gasca y el segundo plantel preescolar está ubicado en el complejo
habitacional Villas Morelos I, el cual cuenta con 4 aulas y no cuenta con ningún
área deportiva, así como tampoco no cuenta con bardas perimetrales dando un
aspecto de abandono. Dentro del fraccionamiento Villas Morelos se encuentran
cinco estancias infantiles privadas que utilizan casas habitación para acondicionar
este tipo de instalaciones; dos escuelas primarias, una ubicada en la zona del
Puerto que lleva por nombre Adolfo Lopez Mateos cuya ubicación es a un costado
del muelle fiscal. El segundo plantel lleva por nombre David Alfaro Siqueiros y está
ubicado en el centro de la colonia Cetina Gasca; se cuenta además con un plantel
de Tele secundaria.

Se cuenta con una Biblioteca pública, denominada Maurilio Sánchez. Ésta se


encuentra en muy malas condiciones. consulta.

Referente al comercio y abasto de alimentos, las casas se han convertido en una


zona comercial informal, ya que se instalan tiendas con giros como: talleres
mecánicos, talleres de aluminio, de hojalatería y pintura y más de 20 comercios de
comida de diferentes tipos. Así como tiendas de mini súper, jugos, coctelerías,
carnitas, oficinas de televisión por cable, consultorios dentales, consultorios
médicos, estéticas de belleza, terapeutas y una gran cantidad de expendios de
cerveza; así como también un mercado de frutas y verduras.

El mercado Municipal está ubicado en la Colonia Cetina Gasca, su construcción es


de láminas de cartón y madera, y está en condiciones deplorables.

En la zona del Puerto se ubica el Mercado de Artesanías sobre la Av. Javier Rojo
Gómez, está

Construido de manera rústica con palapas. Éste es uno de los atractivos más
visitados por los turistas de la región, cuenta con 27 locales de diferentes tipos de
artesanías y algunas de ellas son manufacturadas en el mismo mercado.

En cuanto a las instalaciones deportivas en la colonia Cetina Gasca, se cuenta


con una cancha de usos múltiples con un domo de protección y una plaza con una
cancha de basket ball y juegos infantiles; en la Colonia los Pescadores,

encontramos un campo de fútbol soccer completamente cercado con malla


anticiclónica y con pasto en perfectas condiciones y en el centro de Puerto
Morelos nos encontramos con otra cancha de usos múltiples, en donde se pueden
llevar a cabo deportes como fútbol rápido, basket ball y volley ball.
En el sector salud se cuenta con un pequeño Centro de Salud ubicado en el centro
de la colonia Cetina Gasca el cual es insuficiente para atender a todos los
habitantes de Puerto Morelos,

Vialidad y transporte

En la zona del puerto el 50% de las calles están sin pavimentar, y la mayoría de
las pavimentadas están en muy mal estado. En la Colonia Cetina Gasca, en la
zona de la 23 de enero no hay pavimento, en el centro hay un gran deterioro en
las vialidades, con encharcamientos y baches. En Villas Morelos las calles están
en buen estado.

La vialidad que conecta la zona urbana con las zonas turísticas del norte y sur
está sin pavimentar, el acceso a la mayoría de los hoteles es a través de la
carretera, atravesando los humedales.

Carreteras

La comunidad de Puerto Morelos se comunica por la carretera federal 307 al norte


con Cancún y Mérida; al sur con Tulum Playa del Carmen; al poniente se
comunica, a través carretera pavimentada de dos vías sin acotamiento, a la
localidad de Central Vallarta.

En los tramos Cancún Puerto Morelos y Puerto Morelos a Playa del Carmen, la
carretera 307 es de dos cuerpos con acotamiento; en el tramo frente a la entrada
principal al Puerto cuenta además con una lateral de dos carriles de cada lado en
aproximadamente dos kilómetros.

Transporte

La comunicación terrestre predominante en la zona es a través de autobuses,


cuenta con una estación en la carretera en la zona de la colonia Cetina Gasca y
venta de boletos en el paradero al oriente de la carretera.
Transporte Público. Se cuenta con una cooperativa de nombre Jacinto Canek, la
cual cuenta con 4 microbuses que prestan el servicio del Fraccionamiento Villas
Morelos I, al Centro del Puerto, con un costo de $ 4.00 por pasaje. Existe un
sindicato de Taxistas de Puerto Morelos, denominado Maya Caribe, que tiene
registrado un total de 200 vehículos.

Industria y Servicios urbanos

Una Gasolinera está ubicada en la Carretera federal Cancún –Chetumal en el


entronque de entrada a Puerto Morelos. Recolección de Basura. Se cuenta con 2
camiones de recolección de basura los cuales son insuficientes para recolectar los
residuos producidos por la población.

Residuos Sólidos Urbanos. No se cuenta con centros de acopio y mucho menos


con un lugar adecuado para la disposición de los mismos.

Cooperativas. Existe una cooperativa de prestadores de servicios turísticos, la cual


cuenta con 174 lancheros, de los cuales 70 son permisionarios con actividad
turística.

Bomberos Transito y Seguridad Publica. Actualmente se cuenta con 1 camión de


bomberos, 3 patrullas de Seguridad Publica y 2 Motocicletas de Tránsito.

Con respecto a los usos administrativos, la Delegación Municipal cuenta con un


edificio que comparte con las oficinas del Ministerio Público, Tránsito y Bomberos.

Hay una torre de micro ondas de Telmex

Las actividades económicas predominantes en Puerto Morelos son el comercio y


el ecoturismo; cuenta con una Institución de servicios financieros ubicada en la
avenida de las Torres de Alta Tensión en la colonia Cetina Gasca. (caja de ahorro
popular) y cajeros automáticos más no servicios bancarios.

Planta turística
COMPORTAMIENTO Y ANALISIS DE LA DEMANDA

La feria de camarón es un evento programado en donde se pretende


abarcar mercado nacional de las ciudades cercanas para facilitar su
accesibilidad al evento, así mismo se aprovechar el mercado internacional
ya existente alojado en las zonas de Puerto Morelos Cancún y playa del
carmen

Cabe mencionar que el país que consume mayor camarón es Estados


unidos sin embargo la feria por si sola no representaría un motivo para
viajar única y exclusivamente para participar en el evento, sin embargo si es
una oportunidad para aprovechar el mercado canadiense y estadounidense
que ya se encuentra en el área, por otro lado los visitantes al evento
representarían nuestra audiencia y la participación de los mismos
garantizara el éxito de la misma así como la participación de visitantes
locales y nacionales

Sin embargo nuestro mercado en realidad son las personas que participen
en el evento montando un stand para promoverse el objetivo de este evento
programado es promover las riquezas de Puerto Morelos a través de la
gastronomía del lugar, en la que los platillos serán a base de camarón, y así
fomentar el desarrollo del lugar siendo esta feria un motivo mas para
conocerlo y recomendarlo

De esta manera nuestro mercado principal serán hoteles y restaurantes del


área que se interesen promover sus marcas e inclusive en expandirlas
hacia un lugar como Puerto Morelos.

PERFIL DEL TURISTA DE LA "FERIA GASTRONOMICA DEL CAMARON"


UBICACIÓN Puerto Morelos
TAMAÑO Regional
SEXO AMBOS
EJECUTIVOS DE LA INDUSTRIA HOTELERA,
RESTAURANTEROS (CHEFS, SOMELIERS, CAPITANES,
OCUPACION ETC.)
ES PARA GENTE QUE LE GUSTA LOS MARISCOS Y
QUIENES CONSUMEN MINIMO UNA VEZ A LA
SEMANA, LE GUSTA LA CULTURA, LE GUSTA EL ARTE
ESTILO DE VIDA CULINARIO
MOTIVO DEL VIAJE CULTURAL Y ESPARCIMIENTO
SENSIBILIDAD PRECIO ES UN PRODUCTO POCO ELASTICO
REPETICION ANUAL
BLOGG, PAGINA DE INTERNET, PROMOTORES,
CANAL DE COMPRA agencias de publicidad
TIPO DE VACACION CULTURAL Y ESPARCIMIENTO
DIAS DE VACACIONES 3 DIAS
TIPO DE ALOJAMIENTO ALL INCLUSIVE, HOTELES BOUTIQUE
temor de obtener resultados a futuro del evento
ACTITUDES (empresas)
RESTAURANTEROS, HOTELEROS QUE BUSCAN DAR A
PREFERENCIAS CONOCER SUS PLATILLOS
la gente no paga por un evento publico en un área
OTRAS ACTITUDES publica
GASTO PROMEDIO 15000
MEDIOS DE CONSULTA BLOGGS, MAILING, MEDIOS IMPRESOS
PROCEDENCIA SURESTE MEXICANO
EDAD 20 - 60
INGRESOS 8000 en adelante
CLASE SOCIAL MEDIA ALTA, ALTA
FRECUENCIA ANUAL, TEMPORAL
DURACION DEL VIAJE 3 DIAS
FIDELIDAD DE MARCA REGULAR
FUENTES DE INFO BLOGGS, MAILING, MEDIOS IMPRESOS
FORMA DE ORGANIZACIÓN empresarial
PERIDODO VACACIONAL septiembre
CALIDAD DE ALOJAMIENTO 4 estrellas en adelante
PREPARACION DEL VIAJE 3 meses a 1 año de anticipación
NACIONAL Y LOCAL MERIDA, CHETUMAL,
PREFERENCIAS REGIONALES CAMPECHE, TABASCO, VERACRUZ
FORMAS DE PAGO depósitos y tarjeta de crédito
STANDS
Estos son de tamaño fijo con las siguientes medidas:
 3 X 3 montado en sistema de aluminio octano con paneles de tropical blanco con rotulo en
el antepecho, contacto doble de 600 watts y lámpara de 2 x 40 watts

“FERIA GASTRONOMICA DEL CAMARON”

RESTAURANTES TALLERES

Johnny Loases CONFERENCIA “CURSOS DE “CURSOS DE


Chairos S COCINA” COCKTELERIA

“AREA DE COMEDOR”
Ojo de Piccolinas
Agua
El Viejo CONFERENCIA “CONCURSOS “CURSOS DE
Pescador
El La Panza es S GASTRONOMIC
COCINA”
Pescado Primero

Pelicanos La Petita

ZONA DE ARTESANIAS
Palmeras Lorenzillo
sPesKAYit
4 5 6
os
1 2 3
Hola Asia
Las
Palmeras SERVICIOS
John
Grey’s Los
Kitchen Gauchos

La Marina
Shrimp
Limoncell
Bucket
o
El Pirata
Harrys Ruths
Steak
RELACIÓN INVITACIONES FERIA GASTRONOMICA DEL CAMARON 2010.
PRESÍDIUM

Lic. Félix Arturo González Canto.   


Gobernador del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo.
Lic. Francisco Mijares 
Presidente de la Canirac en Cancún, Quintana Roo
M.C. Francisco Alor Quezada.
Secretario de Desarrollo Económico del Estado de Quintana Roo.

Lic. Karin Roura.


Presidente de la Feria Gastronómica del Camarón.
Organizadores del Evento Gastronómico
Lic. Gustavo
Lic. Miguel Chávez
Lic. Erandi Gómez

Programa:
Programa

Día 1

10:00 – 11:00 Ceremonia de inauguración

12:00 – 15:00 Conferencias y talleres

A) Conferencia: La Incorporación del camarón en la Cocina de Diferentes Culturas


B) Taller de cocina (impartidas por Chefs profesionales de cadenas hoteleras
reconocidas)
-Coctelería
-Recetas Orientales
- Recetas Nacionales
- Recetas Mediterráneas
- Recetas Gourmet

15:00 – 17:00 Degustación y premiación a los mejores platillos de cada taller

17:00 – 19:00 Comida-cena con montaje en la playa, patrocinada por los hoteles
cede del evento. (Estaciones de buffet con chefs especializados en
diferentes tipos de cocina).

Día 2

9:00 Apertura de la feria

09:00 – 11:00 Desayuno con estaciones de ceviches, cócteles, tostadas, frutas de


estación, huevos, jugos y cereales, preparada por los restaurantes
participantes.

11:00 – 13:00 Exhibición de Chefs (concurso para preparar diferentes platillos con
camarón), clases infantiles de cocina, estaciones de degustación
con diferentes platillos, taller de vinos para acompañar a los
camarones.

13:00 – 16:00 Concierto con artistas invitados y representaciones artísticas para


enmarcar la feria.

17:00 – 19:00 Comida-cena en restaurantes patrocinadores del evento.

Día 3

09:00 – 11:00 Desayuno con estaciones de ceviches, cócteles, tostadas, frutas de


estación, huevos, jugos y cereales.

11:00 – 15:00 Durante la feria, los patrocinadores y restaurantes participantes,


rifarán cortesías, estancias de hotel y tours de acuerdo con el ticket
de consumo de los comensales.

15:00 – 17:00 Se organizará una comida en la playa, preparada por los


restaurantes participantes, con costo adicional, en dónde se
ofrecerán, los platillos con los que concursaron los chefs el primer
día de la feria.

17:00 – 17:40 Clausura del evento a manos de Felix González Canto


ANALISIS DE LA COMPETENCIA

Según los expertos, los principales objetivos de participación en una feria pueden
resumirse en el establecimiento de nuevos negocios, análisis de la competencia,
cultivar la notoriedad e imagen y el sondeo del producto o nuevos modelos del
producto. A continuación el análisis individual de cada uno:

Análisis de la competencia: Conocer el producto de los competidores. En el


mundo de los negocios actual no basta con conocer el propio producto y
comprender las necesidades del cliente, también es necesario poseer un
conocimiento profundo de lo que hace la competencia. Las ferias son únicas, no
sólo porque el comprador se acerca a la empresa, sino porque la
competencia se encuentra al otro lado del pasillo.

Informarse acerca de las novedades que hay en el mercado, qué es lo más


reciente, y cuál es el producto del que se habla más en la exposición. En una feria
se debe aprender algo más de los competidores y de las tendencias del mercado.
Alguien de la empresa debe tomarse el tiempo necesario para recorrer la
exposición y estudiarla a fondo de manera concienzuda, tratando de captar el
ambiente general de la exposición, buscando nuevas ideas para el diseño del
stand, evaluando las diferencias entre la propia compañía y los competidores.

Competencia directa de la Feria Gastronómica del Camarón


Feria Internacional del Camarón Feria Gastronómica del Camarón

( FIC)
Internacional Regional

(Belice, Guatemala, Honduras y (Yucatán, Chetumal, Campeche,


México) Tabasco, Veracruz)
Sede en Chetumal Sede en Puerto Morelos
Segunda vez que se realiza Primera vez que se realiza
Fechas: 3, 4,5 Septiembre 25, 26, 28 de Septiembre
Ubicación: Centro de Casa de la Cultura de Puerto Morelos
Convenciones

(Expofer)
Objetivo: es facilitar las Objetivo: La Feria Gastronómica del
negociaciones comerciales entre Camarón es un evento cultural que
cliente y proveedor, y busca a través de la exhibición y
principalmente dar a conocer a la degustación de platillos elaborados a
iniciativa privada los potenciales base de camarón atraer a turistas,
que tiene este producto, así como proveedores y miembros de la
nuevas alternativas de producción. Industria Restaurantera con el
objetivo de promover el destino de
Puerto Morelos e incentivar el
consumo del camarón.

FODA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Primera Feria en su tipo en el destino  Buscamos elevar la ocupación en
 El Camarón es un platillo muy bien temporada baja, por lo que tenemos
posicionado el top of mind de la gente resulta una oportunidad hacerlo en
 La ubicación es altamente accesible Septiembre.
(15 minutos del aeropuerto)  La Feria va a contribuir para la
 Cuenta con infraestructura adecuada difusión de Puerto Morelos.
para un número elevado de turistas y  Promover el consumo de camarón que
visitantes es una industria que representa 45
 La belleza natural del lugar millones de dólares al año.
 Presencia de restaurantes de renombre  Queremos ser un canal adicional para
que los restaurantes de la zona se
posicionen.

DEBILIDADES AMENAZAS
 Se requiere de mucha difusión para  Temporada de huracanes
lograr el objetivo, pues es un producto  Vedas de Camarón
que no está posicionado  Situación Económica
 No contamos con un antecedente para  Pandemias
garantizar el éxito a los participantes  La competencia
 Quintana Roo no es el principal productor
de camarón por lo que habrá que traer el
producto fresco de otros puertos.

 MARCA Posicionar nombre de la feria y sacar logotipo

 SEGMENTACION DE MERCADOS

En este caso la Feria Gastronómica del Camarón es de nivel Regional que


abarca los estados como; Yucatán, Campeche, Tabasco, Veracruz y
Quintana Roo, con la finalidad de atraer al mercado carretero, así como
brindar la oportunidad a los diferentes restauranteros y hoteleros de estas
localidades de promoverse en esta feria.

La venta de stands está dirigida a los restaurantes más prestigiados de la


región:

Quintana Roo:

Puerto Madero, Harry’s, Grill 14, Lorenzillos, Le Basilic (Coral Beach), Silk
(Me by Melia), Simply Sea Food (JW Marriott), Asiana (Real Resorts), Piaff
(Grand Velas), La Habichuela, Q’Fish, Ruth’s Steak House, La Casa del
Agua, Mar y Tierra, La Adela, Rolandis, La Madona, John Gray’s, Crab
House, Buba Gump, Shrimp Bucket, Isla Contoy.

 DEL PRODUCTO HACIA LA VENTA (Comercialización)

El mercado de camarón en México es de aproximadamente 100,000


toneladas anuales. Si estimamos un valor promedio por tonelada de 4,000
dólares, tenemos como resultado un mercado con un valor total cercano a
los 400 millones de dólares.

Este mercado de 400 millones de dólares, genera miles de empleos para su


producción, almacenamiento, transformación, comercialización, transporte y
venta y representa un 13% en comparación al total de pescados y mariscos
comercializados en México y en gran medida, el precio para el consumidor
final, corresponde al crecimiento de la oferta

Para nosotros, llevar a cabo una Feria Gastronómica del Camarón,


representa una oportunidad para incentivar el consumo de este producto
que representa muchos millones de pesos para la industria; así mismo,
buscamos fomentar el turismo carretero de la región y promover a través de
éste evento el destino de Puerto Morelos.

Las nuevas tendencias de mercado nos enfrentan a un consumidor mas


exigente y con conocimiento de otras opciones que le benefician. Por lo que
se tiene que manejar un lenguaje internacional, precio competitivo, así
como una estandarización de los procedimientos de trabajo que nos
permitan elaborar productos de calidad uniforme. Por lo que se requiere
trabajar con un enfoque de comercialización en la cual la atención sea
dirigida al cliente o consumidor final; por ello se debe de contar con una
infraestructura de planta de alto desempeño que cumpla con los
requerimientos y normatividad vigente, para responder a los retos que le
presenta el mercado de una manera oportuna y económica

INTERMEDIARIOS TURISTICOS

La comercialización de la Feria Gastronómica del Camarón, será de


manera directa, en realidad no es necesario incurrir en intermediarios para
llevar a cabo la promoción del evento.

Nuestro enfoque se va a dar de manera

MERCADOTECNIA DIRECTA CONTRA INDIRECTA

Al especializar la feria gastronómica en un producto, segmentamos y filtramos


de manera efectiva el tipo de clientes que buscamos atraer a nuestra feria,
reduciendo en gran medida el porcentaje de clientes que no correspondan al
mercado objetivo y que no sean compradores calificados.

Es necesario clasificar a los visitantes buscando el grado de ajustamiento con lo


que se ha definido como cliente objetivo. Hay tres razones para calificar a un
cliente durante su presencia en el stand: por economía (cada contacto que se
hace cuesta dinero y al calificar a los clientes se economiza), por ahorro de tiempo
y por oportunidad (al calificar durante la exposición se mantiene una delantera,
eliminando un paso innecesario en el proceso de ventas posterior a la exposición).

Una buena estrategia es valorar qué porcentaje de los asistentes al stand se


ajusta a la definición del mercado objetivo y cuál ha sido el porcentaje de visitantes
no adecuados. Expertos en mercadotecnia de ferias establecen en un 25% el
porcentaje de visitantes que se aproximan a un stand sin ajustarse a la definición
de público objetivo de la empresa.

Para que resulte atractiva la participación de restaurantes gourmet y de alta cocina


como los que se menciona en el listado, nos vamos a enfocar en dirigir nuestra
comunicación a la gente con un alto nivel socioeconómico (AA) a través de los
siguientes canales:

 Bases de datos de Tarjetahabientes American Express (Gold Platinum y


Centurion)
 Bases de datos de Campos de Golf
 Socios de clubes deportivos (Casa Blanca, Sport City)
 Tent cards en los Restaurantes participantes
 Página Web & Blog
 Carteles especiales en los hoteles 5 estrellas y gran turismo de la
localidad con la finalidad de captar a los turistas que se encuentren en el
destino.

Una vez que tenemos el plan de comunicación para atraer al perfil de personas
que consumen en los restaurantes de alta cocina, llevamos a cabo la
comercialización y la venta de los stands de la Feria Gastronómica del Camarón.
En dónde a través de un fact sheet planteamos la temática de la feria, los
programas, el perfil del visitante, la ubicación del mismo, y el costo de
participación:

Antes de la feria:

10 - 12 meses antes de la Feria:


a. Comunicar la decisión de asistir al equipo comercial.
b. Celebrar una reunión con el personal involucrado y definir los objetivos de
participación.
c. Hacer una primera selección de los productos a exponer.
d. Prever la presentación de novedades en la feria.
e. Estimar el espacio que se necesitará.
f. Estudiar la documentación de ferias anteriores, si se ha asistido.
g. Contactar con la organización de la feria para informar sobre el interés por
participar y solicitar la pre-inscripción del espacio, precios, etc.
h. Revisar la normativa de la feria.
i. Visitar, si es posible, el terreno de la feria antes de reservar el espacio.
j. Llenar y enviar la pre-inscripción y solicitar información sobre los planes de
promoción.

Acciones a realizar, después de reservado el espacio.

8 - 10 meses antes de la Feria:

a. Celebrar una reunión de seguimiento con el personal involucrado.


b. Revisar el cumplimiento de las acciones de la lista anterior.
c. Hacer un plan y un presupuesto para las acciones promocionales previas a la
feria.
d. Hacer un plan y un presupuesto para las acciones promocionales a realizar
durante la feria.
e. Presupuestar acciones promocionales post-feria.
f. Decidir el material informativo y de ventas necesario.
g. Estudiar si existen necesidades de otro material y, en su caso, definirlo y
desarrollarlo.
h. Contactar con los proveedores y establecer calendario.

6-8 meses antes de la feria:

a. Celebrar una reunión de seguimiento con el personal involucrado.


b. Revisar el cumplimiento de las acciones de la lista anterior.
c. Diseñar la campaña de publicidad de apoyo: objetivos y calendario.
d. Iniciar la campaña de información a clientes
e. Encargar los materiales de promoción que se darán en la feria.
f. Prever y organizar las tareas de logística y transporte.
g. Definir la decoración, ambientación e identificación del stand.
h. Revisar el presupuesto.

4-6 meses antes de la feria:

a. Celebrar una reunión de seguimiento con el personal involucrado.


b. Revisar el cumplimiento de las acciones de la lista anterior.
c. Revisar los planes y acciones previstas desde el principio.
d. Coordinar las acciones previstas con los planes y normativa ferial.
e. Construcción del stand.
f. Material publicitario.
g. Material promocional.
h. Acciones diversas. Localizar nuevos clientes potenciales y enviarle información.
i. Contratar servicios: Servicios de la organización ferial, servicios externos,
seguros.
j. Planificar los incentivos para atraer a visitantes al stand.
k. Revisar todo el presupuesto.

2-4 meses antes de la feria:

a. Celebrar una reunión de seguimiento con el personal involucrado.


b. Revisar el cumplimiento de las acciones de la lista anterior.
c. Intensificar las acciones de marketing para captar visitantes.
d. Seleccionar y atribuir funciones al personal que estará en el stand y decidir si es
necesario.
e. Formar al personal de atención-ventas.
f. Formar al personal de atención-imagen.
g. Realizar prácticas con producto-argumentación.
h. Preparar al personal externo.
i. Recurrir a personal que hable idiomas extranjeros.
j. Nombrar a un responsable del stand.
k. Enviar datos e información para el catálogo de la feria.

l. Revisar el presupuesto.
ll. Comprobar el cumplimiento del pago de los plazos a la organización ferial.
Acciones a realizar los dos últimos meses antes de la feria.

a. Celebrar una reunión de seguimiento con el personal involucrado.


b. Revisar el cumplimiento de las acciones de la lista anterior.
c. Revisar los presupuestos y controlar las desviaciones.
d. Determinar el material que deberá llevarse a la feria: Material de oficina,
material de ventas, obsequios.
e. Estimar el número de teléfonos necesarios para el stand.
f. Hacer una provisión de fondos en metálico para imprevistos.
g. Redactar un manual de funciones y objetivos del personal del stand.
h. Establecer los horarios del personal del stand.
i. Enviar pases e invitaciones a clientes, etc.
j. Obtener información sobre misiones comerciales, visitantes confirmados,
autoridades que se prevé que acudirán, etc.

Durante la feria:

a. Montar el stand lo antes posible (el primer día que lo permita la organización).
b. Comprobar, lista en mano, que no falta ninguno de los elementos, materiales o
servicios encargados para el stand.
c. Respetar los horarios de entrada y salida establecidos.
d. Seguir las señales de la feria.
e. El día antes de la inauguración, visitar el stand con todo el personal que estará
en la feria y repasar los objetivos y responsabilidades de cada uno.
f. Localizar la ubicación de las oficinas y servicios de la organización ferial.
g. Supervisar diariamente (el responsable del stand):
h. Limpieza del stand.
i. Estado de materiales y otros elementos. Administración y control de existencias.
j. Coordinación de demostraciones y actividades.
k. Funcionamiento de servicios y suministros.
l. Ensayar, diariamente, demostraciones del producto.
ll. Designar una persona responsable de las cuestiones de seguridad.
m. Llevar a cabo, todos los días, una reunión con el personal para comentar
incidencias, intercambiar información, etc.
n. Obtener información de los competidores, tomar notas y comparar los aspectos
correspondientes de la propia empresa.
ñ. Prever el pago de servicios y consumos a la organización ferial.
o. No abandonar la feria antes de la hora de cierre. Recuerde que los clientes
permanecen todavía en la feria.

Despues de la feria:

a. No desmontar antes de la clausura. La imagen de la empresa puede verse


perjudicada.
b. Supervisar el desmontaje del stand y el embalaje de los materiales y equipos.
c. Organizar el transporte de materiales, equipos y productos.
d. Celebrar una reunión con todo el personal involucrado para analizar los
resultados (en la primera semana después de la feria).
e. Pedir informes por escrito a todo el personal que haya participado evaluando:
aspectos posivitivos, aspectos negativos, impresión general y posibles mejoras.
f. Acciones de seguimiento a realizar (prensa, clientes, nuevos compradores,
nuevos agentes, autoridades, etc.).
h. Iniciar acciones de seguimiento de los contactos realizados.
i. Cerrar el presupuesto y hacer el balance final

PRECIO

El evento se va a desarrollar dentro de las instalaciones de la Casa de la Cultura,


el cual cuenta con los permisos de protección civil y de operación necesarios para
cumplir con el ayuntamiento.

Del monto recaudado por los stands y por el cobro que se hará de las entradas, se
ha determinado otorgar un 20% de participación en las ventas al estado, con la
finalidad de lo destine a la educación.

 La tarifa que se cobrará por cada Stand es de $20,000.00 pesos


 La entrada tendrá un costo de recuperación de $250.00 pesos
 Clases de Cocina: $300 pesos
 Clases para niños: $200 pesos
 Reto Chef: $1,500 pesos por persona (Incluye insumos)

En total, se estima tener un ingreso de: $750,000 pesos por el evento.

Normatividad:

Para la reglamentación de la feria, estamos en regla con los requisitos que nos
pide el ayuntamiento, pues el establecimiento (La Casa de la Cultura), cuenta con
todos los permisos de operación y con la reglamentación de Protección Civil. De
esta manera, el reglamento nos marca que al realizar el evento en un edificio
privado, no existe querella o impedimento, siempre y cuando se trate de un evento
comercial lícito, que se cubran los impuestos y que exista un contrato con los
prestadores de servicio que intervengan en la organización.
Respecto al producto principal de nuestro festival, también existen regulaciones,
tanto en el ámbito nacional como internacional, pues se han implantado
reglamentaciones al comercio de los productos de la pesca, orientadas a ejercer
mejor control sanitario para la seguridad de los consumidores, todo esto con la
finalidad de incrementar el consumo de los productos de la pesca, expandir el
comercio internacional y obtener divisas sólidas a través del perfeccionamiento y
estandarización de la calidad de los productos.

La NOM128SSA11994, Reg. Federal de la FDA 21 CFR part. 123 y 1240 así como
la Directiva 91/493/ CEE regulan y estipulan las condiciones tanto de
infraestructura, edificios, instalaciones; como los procedimientos de higiene,
sanidad y prácticas de buena manufactura, para los establecimientos que acopien,
elaboren, procesen o conserven productos de la pesca.

También podría gustarte