Está en la página 1de 4

BOLETÍN

CENTRO PARA LA LIBERTAD DE PRENSA EN PUERTO RICO


Segundo boletín - Marzo 2010
Estimados maestros y estudiantes:

Estamos en los preparativos finales para la celebración


de nuestra Cuarta Cumbre de Periodismo Escolar, el próximo
viernes 9 de abril, en la Universidad del Sagrado Corazón ABRIL 2010
(USC). Nuestro agradecimiento a todas las escuelas que nos
enviaron la encuesta debidamente cumplimentada, un documento
muy útil para las labores de organización que requiere esta
Programa del día
actividad.
8:00 – 9:00 a.m. – Registro
Como saben, los estudiantes y maestros se dividirán en y desayuno (Pabellón de las
cinco grupos de trabajo, que hemos llamado Sala de Redacción I Artes, área de Galería)
a la V, ya que queremos recrear la estructura de labores que se
utiliza en las salas de redacción de los medios de comunicación. 9:00 – 9:30 a.m.- Sesión
El objetivo de cada Sala de Redacción es confeccionar un blog plenaria de bienvenida
periodístico, por lo tanto, informativo, que sirva de modelo a (Sala de las Artes B)
futuras publicaciones en línea en las escuelas.
9:45 - 10:15 a.m. – Reunión
Los cinco blogs tendrán el mismo contenido (o sea, de trabajo, Sala de
las fotos y las informaciones sobre las entrevistas pautadas Redacción asignada
de 10:30 a.m. a 12m.) pero cada grupo será independiente
en las decisiones sobre cómo jerarquizar las informaciones 10:30 - 11:45 a.m.
(cuál es más importante y cuál es menos); qué despliegue y - Cobertura de las
títulos se dará a cada una de estas informaciones; qué fotos entrevistas en los salones
se incluirán, o inclusive, qué otros recursos se pueden utilizar asignados
para enriquecerlo, entre otros criterios. En fin, el blog será
representativo del grupo de trabajo que lo confeccionó y del 12:00 m. - 12:45 p.m.
liderato de su jefe de redacción y asistentes. Estamos seguros - Receso para almorzar
que será un proceso muy interesante y educativo para todos los (Pabellón de las Artes,
participantes, en el que todos resultaremos ganadores. área de Galería)

1:00 – 2:30 p.m.


– Preparación de los
contenidos y de blogs en
las salas de redacción

2:45 – 3:15 p.m. – Sesión


final, presentación de los
cinco blogs (Sala de las
Nelson Gabriel Berríos, subdirector de cierre de Primera Hora, ofreció el taller Redes Sociales y Blogs
en la Tercera de la Cumbre de Periodismo Escolar. (Foto por Lillian E. Agosto Maldonado)
Artes B)
Las cinco salas de redacción estarán constituidas por un equipo de
trabajo que incluye:

- Un jefe de redaccción, asignado por el CLP, a cargo de toda la


producción del blog;
- Un asistente del jefe de redacción, asignado también por el CLP;
- Tres maestros, que harán funciones de editores y titulistas;
- Un fotógrafo. Hemos asignado a los estudiantes que en la encuesta
aparecen con disponibilidad de una cámara fotográfica:

1. Sala de Redacción 1: Héctor Suárez, Academia Santo Tomás de Aquino

2. Sala de Redacción II: Nelson Colón, Escuela Especializada en Bellas


Artes Pablo Casals

3. Sala de Redacción III: Ángel Cuadrado, Colegio Beato Carlos Manuel


Rodríguez

4. Sala de Redacción IV: Tommy Huertas, Escuela Genaro Cautiño


Vázquez

5. Sala de Redacción V: César Rivera, Escuela Genaro Cautiño Vázquez

La labor de estos jóvenes es fotografiar las sesiones de entrevistas que


cubrirán los estudiantes reporteros para los contenidos de los blogs. Tanto los
jefes de redacción como sus asistentes estarán disponibles para brindar ayuda
y orientación en caso de ser necesario. Es bien importante que traigan junto
con sus cámaras digitales el cable de acceso a la computadora para poder
colocar las fotos en los blogs.

- Los reporteros cubrirán las sesiones de entrevistas y escribirán


sobre la que le fue asignada, siguiendo las instrucciones del jefe de redacción.

Con antelación a la cumbre, se crearán las direcciones cibernéticas de


cada uno de los grupos, de manera que se agilice, lo más posible, los trabajos del
día. Las direcciones serán notificadas al momento de registrarse los grupos, a
su llegada a la Universidad del Sagrado Corazón. El equipo de trabajo del CLP
también confeccionará, de antemano, el modelo del blog a utilizarse.

Igualmente, al momento de registro, los maestros y estudiantes recibirán
su identificación impresa, la Sala de Redacción y sesión de entrevista a la que
serán asignados, además del material necesario, como libretas y bolígrafos.
Cada participante recibirá una copia del Manual de periodismo escolar, editado
por el CLP, para los estudiantes en disco compacto (CD) e impresa para los
maestros.

Al igual que en la Tercera Cumbre, las cinco salas de redacción estarán
ubicadas en salones equipados con computadoras, pantallas de proyección e
Internet, en el Edificio San Miguel de la USC. Un grupo de ujieres se encargará
de llevar y traer a los participantes, según las indicaciones del programa del día.
El CLP es afortunado en contar con personas de experiencia, disposición y talento que
estarán colaborando en la cumbre. Las cinco salas de redacción serán dirigidas por:

- Nelson Gabriel Berríos, subdirector de cierre de Primera Hora

- Alex Figueroa, reportero de Primera Hora

- Rafael Matos, profesor de periodismo cibernético de la USC

- Lilliana Alemán, estudiante del Programa Graduado de Cultura y Medios de la USC y


asistente de la dirección del CLP

- Lillian Agosto, estudiante de cuarto año de la Escuela de Comunicación de la


Universidad de Puerto Rico y también asistente de la dirección del CLP

Nelson Gabriel y Alex Figueroa también participarán como invitados en las cinco
sesiones de entrevistas.

ENTREVISTAS A CUBRIR:
1. La libertad de prensa y por qué es esencial para las democracias/el
proyecto del Centro para la Libertad de Prensa. Entrevistados:
Luis A. Ferré Rangel, director de El Nuevo Día, Dr. José Jaime
Rivera, presidente de la Universidad del Sagrado Corazón y Helga I.
Serrano, directora ejecutiva del CLP.

2. Las transformaciones en el periodismo: del periodismo impreso al


ciberperiodismo. Entrevistados: Nelson Gabriel Berríos, director
de cierre de Primera Hora y Alex Figueroa, reportero de
Primera Hora.

3. El nuevo fotoperiodismo. Entrevistados: Rubén Urrutia, fotógrafo y


videógrafo de El Nuevo Día, y José Jiménez, fotoperiodista
independiente.

4. El impacto de las redes sociales. Entrevistados: José Hernández,


“bloguero” de Primera Hora y Rafael Matos, profesor de
ciberperiodismo en la USC.

5. Testimonios : Por qué soy periodista. Entrevistados: Aiola Virella,


presidenta del Overseas Press Club de Puerto Rico y directora
de El Vocero, y Julio Rivera Saniel, director de noticias de Radio
Isla y reportero de Noticentro, Canal 4.

Visita nuestro blog


“Sembrando semillas de libertad de prensa“
http://semillaslibertadprensa.blogspot.com/
Por último, les informo que el CLP comenzó a transmitir, dos veces al mes, el programa
radial Periodismo Libre a través de Radio Activa, la estación digital de la USC (http://www.
sagrado.edu/radioactiva). El programa que se transmitirá el lunes 29 de marzo, a las 8:00 p.m.
estará dedicado al tema de las cumbres de periodismo escolar llevadas a cabo en los pasados
tres años y a ésta que se celebrará el 9 de abril. Una edición especial de Periodismo Libre se
ofrecerá durante la Cuarta Cumbre, cuando se transmitirá en directo, de 11:00 a.m. a 12m. las
entrevistas de los estudiantes/reporteros a los Copresidentes del CLP, Dr. José Jaime Rivera y
Luis A. Ferré. Será una nueva experiencia para todos y todas.

Les exhorto a comunicarse con el CLP si tienen alguna duda o situación con respecto a su
participación en la cumbre, a través del (787) 728-1515, ext. 2330 ó al clp@sagrado.edu.

Hasta muy pronto,

Helga I. Serrano
Directora Ejecutiva del CLP

Periodismo Libre
“Periodismo escolar”
Lunes, 29 de marzo de 2010
8:00 PM
Transmisión por Radio Activa
http://www.sagrado.edu/radioactiva

Búscanos: Centro la Libertad de


Prensa en Puerto Rico

Síguenos:
http://www.twitter.com/clppr

Visítanos: Lillian E. Agosto, estudiante de periodismo de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
(UPR-RP), y asistente de la dirección del CLP; Jeffrey Acevedo y José A. Acevedo, estudiantes de
http;//semillaslibertadprensa.
comunicaciones de la UPR-RP, miembros de la Asociación Puertorriqueña de Estudiantes de Periodismo
blogspot.com/ (APEP) y del Capítulo de la UPR de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJUPR),
participan del segmento “Los estudiantes hablan“ en Periodismo Libre. (Foto por Lilliana Alemán)

También podría gustarte