Está en la página 1de 1

ETAPAS DE LA LECTURA

La lectura requiere de un proceso de aprendizaje, y como tal se logra a travs


de un proceso gradual en el que se va adquiriendo cada vez mayor expertise.
La lectura no es inherente al cerebro humano, sino que debe ser aprendida y
automatizada. Un nio con dislexia es aquel que tiene dificultades en esta
automatizacin. No obstante, pasa al igual que el lector normal por las mismas
etapas de lectura, con la diferencia que se queda varado en la fase alfabtica y
slo logra desarrollar las posteriores en forma imperfecta. Con tratamiento
psicopedaggico podr avanzar en forma eficiente por cada una y cuanto ms
temprano sea la intervencin mayores son las probabilidades de lograr una
mejor automatizacin y menores las posibilidades de que adquiera vicios de
lectura.
Es importante remarcar que la lectura para que sea verdadera lectura debe
iniciarse fonolgicamente. Una lectura de su propio nombre o de marcas no
siempre es verdadera lectura, sino que tender a ser una codificacin de un
logo. La lectura se incia en la fase llamada ALFABETICA o FONOLGICA.
Al automatizar la lectura alfabtica-ortogrfica, el nio estar en condiciones
de poner su atencin al contexto, la expresin y a comprender en la medida en
que va decodificando.
Segn Ehri, L. 1997
FASES:
1.LOGOGRAFICA: reconocimiento de escrituras globales: MAM, Cocacola,
McDonalds, sin decodificacin.
Aqu no hay verdadera lectura sino un mero reconocimiento de la forma visual
o logo, hay actitud de lectura pero no
hay correspondencia grafema-fonema.
2. ALFABETICA: comprensin del principio alfabtico: asociacin grafemafonema, etapa de decodificacin fonolgica.
El nio lee articulando por fonemas o slabas: MAAA-NOOO

MANO!

3. ORTOGRAFICA: reconocimiento de patrones ortogrficos, necesario para la


lectura fluda.
El nio capta grupos de letras y luego palabras en un solo golpe de vista. MANO MANO

También podría gustarte