Está en la página 1de 15

Revista Teórica Trimestral

Enero Febrero Marzo


2006
Por un Nuevo Modelo de Economía Mixta para la Competitividad
y la Equidad Social dentro del Entorno Mundial

Parte I

Movimiento Ciudadano Metropolitano-Agrupación Política Nacional

(MCM-APN)

Consideraciones Fundamentales:

1.- Lo que hoy se denomina concepción alternativa propia, un


Neoliberalismo económico está proyecto y discurso político-ideológico
conformado por un conjunto de teorías también alternativo y un modelo de
económicas articuladas con sustancias organización económica con asiento en
comunes sustentadas en dos grandes nuestra particular realidad nacional,
pilares: a) una concepción filosófica que asuma plenamente nuestras
compartida en el ámbito del individuo, prioridades, sin omitir la articulación
la sociedad, los procesos políticos y las con los procesos económicos mundiales
relaciones internacionales, y b) una como parte ineludible de la realidad
praxis social apoyada en las contemporánea. Por tanto, que supere
concepciones antes referidas que han ordenada y progresivamente en el
cristalizado en un proyecto político de mediano y largo plazo todos aquellos
conducción estatal y social, planes y aspectos de la dinámica económica
programas de gobierno con relaciones nacional que hoy han demostrado en el
nacionales externas que expresan el último cuarto de siglo una manifiesta
discurso político-ideológico dominante, inviabilidad, concretados en variables
involucrando en el mismo temáticas del modelo económico que están muy
relativas muy amplias que comprenden lejos de cubrir las expectativas de una
desde lo epistemológico hasta el problemática realidad nacional que
crecimiento económico, el bienestar requiere de urgente atención, como
social, la convivencia política entre son: el crecimiento económico, la
ciudadanos, de la sociedad con el oferta de empleo formal y bien
Estado y las vinculaciones entre remunerado, el bienestar generalizado
Estados. y el combate frontal a la extrema
pobreza con miras a su erradicación,
En tal sentido, estamos ante una no a la justificación o mejor
concepción completa del mundo y la administración del fenómeno.
sociedad, pero cuyos cimientos
esenciales, sostenemos, fueron 2.-Un modelo económico debe ser
construidos para realidades socio- evaluado en su pertinencia histórica
históricas distintas a la nuestra, lo mediante una doble operación
cual hace necesario contraponer una analítica y valorativa: a) por su

2
viabilidad en el largo plazo y b) por industrialización por sustitución de
sus resultados en los asuntos clave de importaciones y las debilidades y
una sociedad nacional. En tales nuevos problemas estructurales
ámbitos, el actual modelo tiene poco originados por el neoliberalismo
que ofrecer como lo señalan con toda económico, han conformado un
seriedad los más diversos estudios: no híbrido estructural que es la base de
hay crecimiento de la riqueza y mucho nuestra inserción pasiva en la
menos distribución de la misma, no globalización económica, y por lo
hay mayor gravitación de nuestro país tanto, el referente fundamental de
en la economía mundial y al contrario, nuestro bajo nivel de éxito en la
los indicadores sobre ello son cada vez misma, así como el alto nivel de
de perfil más negativo. Lo que en otros cuestionamiento que dicho modelo
momentos fueron factores económicos tiene hoy dentro de nuestra sociedad.
ventajosos (como el costo relativo Podríamos afirmar que hay un gran
menor de la mano de obra, las consenso sobre su vulnerabilidad,
abultadas exenciones fiscales a la gran fallas y problemáticas, sobre su dis-
empresa exportadora, los acuerdos de funcionalidad como modelo de
integración económica sub-regional, desarrollo nacional, pero no con
por ejemplo) hoy sucumben ante relación al camino alternativo que
nuevas realidades nacionales y podemos y debemos seguir.
mundiales sin que haya sustitutos de
corto plazo que reviertan la El modelo de economía neoliberal en
deteriorada situación. su versión mexicana ha producido,
valorándolo en retrospectiva histórica
Es evidente, por otro lado, que en y ubicándonos en la realidad presente,
todo modelo económico, hay un un modelo de equilibrio
conjunto de factores de orden interno macroeconómico con baja inflación,
y externo que determinan su dinámica baja inversión y competitividad
esencial, sus ritmos, orientaciones y regresiva, con estancamiento
las características de sus procesos económico, amplia polarización social
básicos, las fuerzas sociales que y una inequidad social profundizada,
actúan sobre el mismo y los grupos con en un contexto general de pérdida de
intereses definidos que ventilan su soberanía en la política económica, la
lucha política en torno a él, así como cual es urgente recuperar.
los parámetros de lo que puede
considerarse -dentro de él-, éxitos y 3.- Respecto a nuestro contexto
fracasos conforme a sus postulados y mundial, consideramos que la
objetivos. Todo, en el contexto de globalización económica, como nueva
determinados lineamientos ideológicos fase estructural de la
e institucionales que sirven de soporte internacionalización del capital no
social a los procesos. conforma procesos o territorios
neutrales (sostener algo similar, es un
Pero son los factores de orden planteamiento más de falsificación
estructural los que determinan su ideológica, sin fundamento técnico-
viabilidad de mediano y largo plazo, económico) en donde todos los
que evidentemente se expresan de participantes actúan en condiciones de
distintas formas en las coyunturas, igualdad, y por tanto, pueden obtener
pero que tienen un peso fundamental beneficios simétricos, pero es al
en el conjunto del desempeño de contrario: estamos al interior de un
dicho modelo, y son esenciales en su escenario y en un ámbito de acción
valoración y evaluación global. profundamente desigual y
desventajoso, claramente adverso para
En el caso mexicano, los saldos la empresa de menor tamaño que
negativos del modelo de busca sobrevivir y tener oportunidad

3
de crecer y mejor posicionarse. Pero planeta, pero de aquellas con
es el entorno mundial existente y ganancias transitorias y luego
debemos observar ese dato con declinantes en la economía mundial.
objetividad y actuar en consecuencia, En tal sentido, nuestra apuesta por la
pero desde nuestras propias globalización y la regionalización con
prioridades nacionales, estrategias y los socios de Norteamérica ha
programas. fracasado si nos atenemos a los datos
duros: crecimiento del PIB, generación
En el caso de México, con la adopción de empleos, ingreso per cápita,
de las políticas de estabilización y competitividad sustentable, bienestar
ajuste estructural promovidas por el generalizado, flujos de inmigración.
Fondo Monetario Internacional y el
Banco Mundial (en el contexto de la 4.- La lucha de nuestro movimiento en
grave crisis financiera de 1982), así este terreno es por la conformación de
como con el ingreso al GATT y un nuevo modelo económico, dado que
posteriormente, con la firma del el actual ha sido profundamente
TLCAN, el grupo entonces dirigente en cuestionado en su viabilidad
el Estado y el gobierno (las estructural por la academia, las
administraciones de los presidentes organizaciones empresariales, la
Miguel de la Madrid y Carlos Salinas), intelectualidad progresista del país y
efectuó una doble opción estratégica: por importantes personalidades y
por un modelo concreto de inserción organismos internacionales, así como
en la globalización que es pasivo e por muy importantes y cada vez
ineficiente, de muy baja rentabilidad mayores sectores de la ciudadanía de
para el país, y por una regionalización nuestra nación debido a los magros
de la economía nacional orientada resultados que presenta a la fecha, las
hacia América del Norte, lo cual ha severas debilidades que posee y su
provocado, entre otros, tres resultados incapacidad para afrontar
concretos: a) una profundización de la exitosamente los grandes problemas
vinculación estructural con el ciclo de la vida económico social de México.
económico de EUA, abrumadoramente, En tal sentido, afirmamos que dicho
pero también, recientemente –aunque modelo ha entrado en una profunda
en mucho menor medida-, con el de crisis expresada en su inviabilidad de
Canadá, convirtiéndose ambas mediano y largo plazo, dado que su
economías –dentro de esa estructura instrumental económico es incapaz de
asimétrica- en los motores de impulso subsanar sus vulnerabilidades y
externo fundamentales de la economía deficiencias presentes.
mexicana, ante la carencia de motores
dinamizadores de orden interno, La superación y cambio del modelo
autónomos y estructuralmente económico actual es posible, porque
sustentables, y dada la baja todos los modelos económicos tienen
gravitación de otros espacios una vigencia de carácter histórica,
económicos externos como el europeo, nunca ha habido un modelo perene,
el latinoamericano y el asiático; b) lo sino aspectos económicos específicos
anterior ha incorporado en el orden de unos modelos que sobreviven y se
estructural también, una enorme adaptan a la dinámica de otros que los
vulnerabilidad proveniente de estos sustituyen, y que por ello modifican su
factores del exterior a la economía gravitación, función e importancia
mexicana que se han convertido en los dentro de un conjunto distinto.
referentes sustanciales de su Sostener que no hay alternativa al
movimiento; y c) todo lo anterior, ha modelo económico actual es una
repercutido en que nuestra economía falsificación ideológica acerca de los
sea una de las más abiertas e procesos histórico-económicos que
integradas regionalmente en el rechazamos plenamente.

4
Estratégicamente, situamos la lucha y exportar (incluyendo la
obtención de un nuevo modelo maquila).
económico que ataque a fondo la d) La existencia de finanzas
desigualdad social, la pobreza y la públicas no funcionales a los
pobreza extrema y la polarización objetivos de crecimiento
empresarial, la desintegración competitivo y equidad social,
industrial, la baja competitividad dada la gravitación que en ellas
agrícola y el rezago científico y tiene la vulnerabilidad e
tecnológico, como parte inherente de ineficiencia recaudatoria, la
la lucha por la democracia integral ausencia de mecanismos
para México, la cual deberá distributivos precisos y el
desembocar en la consecución de una centralismos tributario que
nueva realidad económico social, dado contribuye a ampliar las
que concebimos dicha lucha desigualdades regionales.
democrática en la dimensión socio- e) La des-industrialización
económica que ella tiene. creciente de la planta
productiva bajo el efecto
5.- Las variables estructurales combinado del predominio del
importantes que aparecen como sector comercial, la
determinantes de la crisis del modelo disminución del mercado
presente de economía son, en interno, la desintegración de
términos agregados, pero de sustancia, las cadenas productivas
las siguientes sectoriales, la reducida
competitividad, la retracción
a) El agotamiento del modelo de la inversión pública, el peso
neoliberal de inserción del sector maquilador poco
regionalizada en la imbricado con el resto de la
globalización, que tiene planta industrial, y la recesión
distintas vertientes, pero dos económica reciente que detuvo
fundamentales: carencia de la reconversión tecnológica,
bases internas sólidas de aumentando los niveles de
crecimiento y amplia obsolescencia industrial.
vulnerabilidad externa. f) El desgaste severo de los
b) La continuidad en esencia y factores de competitividad
de largo plazo de las que permitieron al modelo
políticas económicas bajo el avanzar parcialmente en la
mandato y supervisión del FMI década más reciente dentro del
que subordinan al combate TLCAN, pero que no fueron
inflacionario cualquier otra sustituidas en tiempo y han
variable económica, es decir, ocasionado un retroceso
las vuelven funcionales a considerable en las
aquellas. perspectivas del propio modelo
c) El bloqueo de los motores hacia el futuro inmediato y
endógenos del crecimiento mediato, agudizado por el
económico (inversión privada y concurso de nuevas potencias
exportaciones), que no permite exportadoras (China y la India,
avanzar en la generación de señaladamente) frente a las
valor agregado de la oferta cuales se pierde mercado
exportable dada la incidencia progresivamente en diferentes
de variables de restricción mercados, pero especialmente,
externa que los vulneran, a lo en el propio y en el
que se agrega la enorme estadounidense.
dependencia de las g) La conversión de nuestro
importaciones para poder sector agrícola en un sector

5
importador de alimentos y IV. La reducción significativa del
ampliamente polarizado, con costo de la administración
altos indicadores de pública para la sociedad
marginalidad productiva y mexicana, con una real
social, debido a la dicotomía profesionalización del servicio
entre una agricultura de público, de mayor calificación
exportación transnacional y en tales funciones y que no
otra inmersa en la exclusión obedezca consignas políticas de
económica, en el cual lo que ninguna naturaleza, junto con
constituye una prioridad para un combate multifacético y
otras economías, que es la eficiente de la corrupción, que
soberanía alimenticia, ha libere recursos masivamente
quedado relegada y para el desarrollo económico y
subordinada a las necesidades social conforme a las
del abaratamiento de los costos prioridades nacionales
de abasto mediante socialmente consensuadas.
importaciones masivas (ventaja V. La consecución de un nuevo
comparativa), y a los Pacto Social y el reforzamiento
compromisos internacionales de las responsabilidades
signados con carácter de sociales del Estado con el
irreversibles. bienestar social y el combate
frontal a la pobreza con vistas
Lo anterior conlleva a la conclusión de a su erradicación, sin incurrir
que en el modelo actual, no ha sido en prácticas populistas ni en
posible compatibilizar plenamente y manipulaciones con fines
en el largo plazo: políticos, pero sí con una
orientación y compromiso
I. El control inflacionario con el preciso, incluyendo el de la
crecimiento del PIB que genere propia reforma del Estado para
empleos suficientes y bien ampliar y profundizar la
remunerados, que conduzcan a democracia y el reconocimiento
la obtención de mayores niveles de la más amplia diversidad y
de bienestar social general. pluralidad étnica y social, pero
II. El avance y la profundización desde las bases mismas de la
del desarrollo industrial con la sociedad, lo cual articula las
conformación de un modelo demandas de cambio
exportador competitivo que se económico con las de
apoye en ventajas dinámicas y integración de un realmente
sustentables. nuevo Estado nacional, de un
III. El ejercicio equilibrado de las nuevo sistema político y de
finanzas públicas con la representación étnico social
expansión de la inversión para México y los mexicanos.
pública en infraestructura de
calidad que favorezca la 6.- Un tema central dentro de la
competitividad de la planta concepción económica aún dominante
empresarial, que detone la es el de la participación del Estado en
inversión privada sectorial y la economía. Al respecto consideramos
regionalmente, y que esto se en esencia lo siguiente: en principio,
enmarque en el diseño e rechazamos la falsificación ideológica
instrumentación de planes de que de ello han hecho los teóricos e
desarrollo por ramas en el ideólogos del neoliberalismo, al
mediano plazo, que también establecer una disyuntiva artificial
potencien la competitividad entre la propiedad privada de los
nacional. activos empresariales como sinónimo

6
directo de eficiencia, competitividad y socialmente pactado para el
rentabilidad, y la propiedad pública de desarrollo competitivo y la equidad
aquellos como sinónimo de todo lo social, en el cual se establezcan
contrario. Al extender este argumento nuevos equilibrios entre el capital
a las políticas públicas actuales, se privado y la inversión pública, entre
plantean éstas como políticas únicas, las empresas privadas, incluidas las de
basadas en el concepto de gobierno capital transnacional, y las empresas
corporativo cuya esencia es la del Estado, bajo la égida de programas
privatización cuasi-completa de la de gobierno y proyectos económicos
esfera pública, contrapuestas comunes y coincidentes de claro
solamente con las políticas propias del interés nacional, que delimiten con
Estado depredador de las finanzas precisión las áreas de responsabilidad
públicas y el equilibrio mutua, determinando el carácter de la
macroeconómico comúnmente propiedad de los activos, no sobre
llamadas populistas. En este último bases ideológicas, sino de carácter
caso también, falsificando el uso y técnico y conveniencia pública para el
acepción de una categoría de análisis desarrollo nacional. Además, es
remitida a un contexto histórico necesario abrir mayores espacios de
radicalmente distinto al actual. Por lo oportunidad a las empresas sociales y
tanto, nos pronunciamos al sector cooperativo en aquellas
categóricamente por un nuevo modelo ramas de actividad económica en
económico que involucre el diseño de donde puedan ser técnicamente
políticas públicas distintas y nuevos viables y socialmente convenientes,
programas, pero que conserven de dotándoles de todos los apoyos
manera fundamental: a) los equilibrios apropiados para ello. Igualmente,
macroeconómicos centrales y el como una política de orientación
control de la inflación, los cuales nacional no prejuzgada, ni
consideramos logros muy importantes ideologizada, sino analizada y
del modelo actual. Aunque, por otro consensuada.
lado, rechazamos con fuerza el
estancamiento económico de largo En los distintos casos mencionados,
plazo como una constante en nuestra tales formas económicas y de
nación, como destino para nuestra propiedad deberán mantenerse
sociedad, y consideramos que revertir plenamente garantizadas al interior de
esta nefasta condición es tarea nuestro marco constitucional.
prioritario del modelo alternativo que
llamamos a construir, como proyecto y Cambio de Modelo Económico
como realidad. mediante un proceso gradual y
ordenado.
En consecuencia, ni el tipo de la
propiedad de los activos es sinónimo 8.- La transformación ordenada,
de nada, ni las políticas públicas gradual pero progresiva del modelo
instrumentadas hoy son únicas, ni de economía neoliberal puede ser
tampoco la alternativa a ellas es la iniciada con la toma del poder político
erosión financiera del Estado nacional, del Estado mexicano por un nuevo
su debilitamiento por esa vía, o la bloque histórico de fuerzas que se
manipulación política de los planteen como uno de sus objetivos
programas sociales. Rechazamos todo programáticos centrales la superación
ello en conjunto. del mismo, proceso en el cual nuestro
movimiento ciudadano (MCM-APN)
7.-Nos pronunciamos, en cambio, por participa activa y convergentemente
una versión renovada de economía con todas las fuerzas empeñadas en
mixta que conlleve un nuevo activismo ello, haciendo su propia aportación a
estatal racionalizado, acotado y tal concepción y a su práctica

7
realización. Sin embargo, es necesario y contundentes. Esta realidad requiere
destacar nuevamente, que uno de los transformarse a la brevedad posible.
principios que postulamos en este
ámbito es el no regreso a modelos 10.-Lo anterior explica, en buena
precedentes que en nuestro país y medida, el perfil y contenido de la
otras latitudes generaron graves política económica : a) la prioridad en
desequilibrios macroeconómicos por el el combate a la inflación por encima
rol específico y erróneo que le del crecimiento (sin subestimar la gran
asignaron a variables económicas como importancia de una inflación
el gasto público, el endeudamiento decreciente al nivel actual), b) la
externo, el crecimiento artificial del apertura de mercados internacionales
producto y el ingreso. Aunque (firma de acuerdos de libre comercio
igualmente, no aceptamos que el multi-regionales), c) la apreciación del
cuestionamiento al modelo actual y la tipo de cambio y el control de la
voluntad de superación del mismo, oferta monetaria, d) la elevación
represente automáticamente un deseo periódica de la tasa de interés, e) las
de vuelta a experiencias negativas y restricciones recurrentes de la
muy costosas del pasado, lo cual demanda nacional, f) el ejercicio del
consideramos un argumento ideológico gasto público equilibrado y g) los
falaz y una forma de estigmatizar la estímulos diversos al flujo de la
lucha por un cambio económico, inversión privada extranjera de corto
ignorando o pretendiendo ignorar el plazo lo más rentable posible, todo lo
fracaso evidente del modelo actual en cual exhibe la ausencia de una política
diferentes temáticas vitales para el eficiente de competitividad comercial
país, como las arriba mencionadas. y fortalecimiento de las finanzas
públicas mediante una reforma fiscal
9.-Dado que en el actual modelo con consenso social. Habría que
económico la base para el bienestar agregar, que el capital transnacional
social y la elevación de los niveles de (de origen mexicano y extranjero, o el
vida están orgánicamente vinculadas a capital asociado) es el privilegiado del
la expectativa de un proceso de modelo actual, porque es quien posee
generación de empleos suficientes y mejores atributos (fortalezas) para
bien remunerados, dicho bienestar se actuar en escenarios tan complejos,
concibe como el éxito personal de una competidos y difíciles, incluso
búsqueda individual a través de los excluyentes, como los que produce la
mecanismos del mercado (el Estado ha integración de mercados y la
renunciado, por consecuencia, a la globalización de los flujos de
promoción directa de niveles de mercancías, servicios y capitales. Lo
bienestar generalizados con el cual, igualmente, rechazamos de
argumento de no incurrir en prácticas manera categórica.
populistas). Pero debido a que en la
oferta prometida de empleos
necesarios y de calidad, y debido
también, a que los programas sociales
del gobierno –limitados, aunque
válidos-, se concentran en los
segmentos de la población más
necesitada -, ubicando ambos factores
en el contexto de una capacitación y
calificación muy restringida de la mano
de obra-, el modelo actual y sus
administradores tienen en estos
espacios de la realidad nacional
algunos de sus fracasos más evidentes

8
Planteamientos Propositivos Generales.

En consecuencia, algunas de las tareas urgentes que acometerá el nuevo modelo


de economía mixta para la competitividad y la equidad social dentro de un
contexto nacional de innovación institucional eficiente, y materializadas en un perfil
distinto de políticas públicas y programas de gobierno, son las siguientes:

a) Instrumentar programas económico-sociales de corto plazo que inicien ya la


detención y luego la reversión del grave deterioro social y del bienestar de la
inmensa mayoría de las familias mexicanas, la severa polarización económica de la
planta empresarial industrial y agrícola del país, así como el agudo debilitamiento de
la competitividad de los productos mexicanos en el exterior, preparando las
condiciones necesarias para su enfrentamiento con medidas de mediano y largo plazo
que vayan al fondo estructural de sus problemáticas, dotando así de bases internas
sólidas al nuevo modelo de organización económica.

Rechazamos, en este sentido, los “blindajes económicos”, al conjunto de la


economía nacional o a los sectores de la misma por considerarlos una expresión de la
incapacidad del modelo actual y de sus administradores para atacar con perspectiva
de futuro tales temáticas, sustituyendo ésta por un manejo coyuntural de los
mismos, dejando intactos los problemas reales existentes.

b) Favorecer la más amplia equidad social posible, enfrentando la actual


polarización social con políticas públicas de cobertura social eficiente, no
deficitarias y con un enfoque regionalizado atacando los nuevos factores de
incubación y proliferación de la desigualdad y extensión de la pobreza extrema,
con recursos públicos auto generados para el efecto.

c) Enfrentar también decididamente la polarización empresarial, tanto en las


ciudades como en el campo, entre formas y organizaciones productivas avanzadas y
aquellas que conforman la inmensa mayoría situadas en el atraso, la sobre vivencia
permanente y la marginación relativa, con políticas de fomento competitivo para
el mercado interno y la exportación, generando una verdadera transformación
estructural productiva cuyos ejes sean las pequeñas y medianas empresas. Sin
dejar de favorecer un desarrollo superior al conseguido hasta hoy por parte de la
gran empresa, pero sin políticas o medidas exclusivas de privilegio.

d) El combate a la informalidad económica, con el tipo de políticas antes


mencionadas, pero también, con los incentivos necesarios para su inclusión
progresiva en la economía formal, contando con la clara aceptación de los grandes
grupos sociales que adoptaron esa informalidad como un camino de sobre vivencia
ante la posibilidad ofrecida por el clientelismo, el corporativismo, incluso, la
corrupción, pero también, ante la agresividad de las políticas económicas
instrumentadas desde el poder público en las últimas dos décadas y media que
propician la polarización social y la concentración del ingreso en grupos muy
reducidos de la población.

e) La realización de cambios estructurales en distintas áreas de la economía, los


cuales converjan en una nueva fase de competitividad nacional, en el reforzamiento
de la capacidad financiera del Estado, y en una nueva articulación, activa y
eficiente, con el entorno mundial, como serían los relativos a:

i. Una reforma fiscal integral con cuatro columnas de soporte: a) que los
costos de la misma no sean absorbidos, ni por las clases medias (en ninguno
de sus segmentos) ni por los sectores de bajos ingresos, sino por los
defraudadores y privilegiados fiscales de hoy, esencialmente, b)que amplíe
considerablemente la base de tributación mediante el combate frontal a la
evasión, c) que reduzca progresivamente y con celeridad la dependencia
estructural de los ingresos petroleros, y d) que genere una relación eficiente
entre los impuestos directos y los indirectos, evadiendo la falsa disyuntiva en
este momento de elegir entre recaudar principalmente por el lado de uno u
otro tipo de impuestos (aunque es verdad que el monto anual de la
tributación directa se afecta considerablemente por los rubros de exenciones
y devoluciones). Para que todo lo anterior redunde en una relación
recaudación tributaria /PIB sensiblemente más elevada en los próximos cinco
años (siendo deseable un nivel superior al 20%, sólo de carga fiscal, sin
ingresos por concepto de la seguridad social y otros), reduciendo el costo
para las finanzas públicas de los estímulos fiscales actuales a la mitad,
principalmente en actividades de exportación de las ALTEX (las devoluciones
por ISR y de saldos a favor por concepto de IVA sumaron en general $105,620
millones de pesos durante los primeros 9 meses del año 2005), elevando al
máximo el costo de la evasión fiscal (estimada en 40% del total de la
recaudación impositiva, que suma, grosso modo, $750,000 millones de pesos
anuales). Necesariamente, deberá erradicarse también la eventualidad de que
las multas, adeudos y recargos sean condonados a favor de los medianos y
grandes contribuyentes (recientemente se denunció un monto de ingresos no
percibido por estos conceptos que asciende a poco más de $11,500 millones
de pesos para este año). Otorgando también, mayores instrumentos de
fiscalización al Sistema Tributario Mexicano (SAT) y dotándolo de autonomía
completa para desarrollar sus funciones. En el mediano y largo plazo,
debemos orientar al sistema tributario a que vaya imponiendo la tendencia
hacia una recaudación que gire fundamentalmente en torno a la tributación
directa sobre los ingresos. Pero el nivel actual de la renta per cápita en
México, las deficiencias recaudatorias, los problemas de coordinación fiscal,
etc., así como la necesidad de los consensos políticos, no lo hace factible.
La reforma mencionada deberá incluir necesariamente y en forma sustancial
también: las bases para un nuevo federalismo descentralizado, en lo
recaudatorio y lo distributivo, en forma progresiva, así como un impuesto
especial bajo, pero de carácter generalizado y permanente, para el
combate de fondo a la pobreza, previa conformación de un Plan programado
y consensuado socialmente, del IFAI y supervisado por una Contraloría
Ciudadana de alto nivel y transparentando su recaudación y uso bajo el
monitoreo la ONU, mediante su agencia especializada. Esta reforma deberá
dar atención particular, en cuanto a programas y medidas, a la informalidad
económica (representa un 12.5% del PIB, es decir, unos $663,104 millones de
pesos) para convertir su inclusión en la formalidad en uno de los factores
coadyuvantes de la funcionalidad y eficiencia recaudatoria del sistema fiscal
mexicano (los avances en la recaudación durante 2005, apenas son de 0.5%).
Será una contribución fundamental a al conformación de una estructura y
funcionamiento de las finanzas públicas en México plenamente funcionales al
desarrollo económico con equidad social.

ii. El robustecimiento de las finanzas públicas, además de los componentes


antes mencionados, se nutrirá de una reprogramación de los adeudos
contraídos en el proceso de rescate bancario, sin demérito de los
resultados que pueda arrojar una nueva auditoria a dicho proceso -en la cual
deberán incluirse destacados ciudadanos con la solvencia moral y
profesional necesaria-, no hablamos de su cancelación, sino de una nueva
estructura razonablemente aceptable para las partes, pero que tenga
mandato de ley, cuya orientación central sea la de reducir en el corto y
mediano plazo, la carga financiera respectiva, plenamente liquidable en el
largo plazo, cuando los cambios en la estructura fiscal, y en general, en el
sector público, se hayan modificado favorablemente. La estructura existente
de esa deuda en las condiciones actuales representa una sangría inaceptable
de valiosos recursos, un factor de erosión financiera –no él único- que bloquea
la consecución de unas finanzas públicas funcionales al desarrollo económico
y social, las cuales requerimos de manera urgente, por lo que esta situación
general y particular debe empezar a revertirse en el corto plazo.

iii. Un Plan y Programa de Política Industrial de corto, mediano y largo plazo


que aborde como ejes sustanciales los encadenamientos productivos,
sectoriales y regionales, con orientación estratégica hacia los objetivos de
recomponer la generación de valor agregado, rehacer el desarrollo
industrial y una competitividad sustentable, no transitoria, en donde se dé
prioridad a la especialización productiva dentro de las nuevas cadenas
industriales de vanguardia, industrial y tecnológica, para ganar un lugar
destacado en ellas, revirtiendo la ineficiencia relativa de nuestra planta
actual y desbloqueando así y reconvirtiendo dos de los motores económicos
del crecimiento y el bienestar como son: la inversión privada y las
exportaciones competitivas. Los complementos indispensables deben ser: una
nueva política de investigación y desarrollo científica y tecnológica de
carácter mixto, compartida plenamente y convergente entre el sector
público y el privado, pero que fortalezca y amplíe la disponibilidad de
recursos públicos para el efecto, funcional a los objetivos industriales
estratégicos antes mencionados y que en términos de recursos destinados a
ello adopte los estándares internacionales, teniendo como centro de ello, el
fortalecimiento de las instituciones públicas de educación superior, la
estrecha vinculación con los centros privados universitarios y no universitarios
de investigación, los cuales son responsabilidad privada en términos de su
reforzamiento financiero y operativo. Es una prioridad económica y nacional.
Y por otro lado, vincular estímulos económicos a las empresas de bienes y
servicios sobre todo medianas y grandes, nacionales y extranjeras (como
exenciones o devoluciones fiscales y otros) a la vigencia y aplicación de
programas permanentes de capacitación y calificación de la mano de obra,
como fuentes dinamizadoras de la productividad industrial y de la
competitividad sectorial, uno de los pre-requisitos para ascender hacia una
nueva etapa de competitividad nacional.

iv. La política salarial vigente de actualización de su poder adquisitivo


conforme a la tasa de inflación esperada aplicada esencialmente a los salarios
mínimos, pero con repercusiones para el resto de las revisiones del salario y
los sueldos en el país, en el contexto de un crecimiento raquítico del PIB y de
expansión limitada o de retrocesos en el gasto social, se ha convertido en
uno de los factores de propagación de la desigualdad social y de
concentración del ingreso, así como de la disminución progresiva de la
participación del salario en la renta nacional, pero también en una de las
limitantes más severas del crecimiento del mercado interno, del
mantenimiento de una demanda global reprimida, de la expansión de las
empresas y del avance más acelerado del crecimiento económico, al estar
regida por la concepción dogmatizada de que los salarios crecientes son
inflacionarios si no quedan estrechamente ligados a los incrementos de la
productividad, considerados por empresa y por rama de actividad. Se trata de
otra falsificación ideológica de la praxis social neoliberal, que toma como
base formulaciones de la teoría economía. En un modelo económico de baja
inversión, competitividad regresiva, frágil oferta de empleo y crecimiento
débil del PIB como el actual, que no favorecen la rentabilidad empresarial por
esas vías, los salarios y sueldos están condenados a una dinámica de sobre
vivencia y precarización generalizada y progresiva, más aún, cuando el
control de la inflación prácticamente concluyó y es poco lo que puede aportar
en tal sentido (aunque es esencial, por supuesto, conservar la estabilidad
monetaria y los equilibrios macroeconómicos para evitar su deterioro desde
estos procesos). Los enemigos reales de la recuperación salarial y de su
transformación en un instrumento adicional de combate a la iniquidad social,
al deterioro del bienestar y a la no expansión del mercado interno, son los
factores mencionados que caracterizan la dinámica de la economía de hoy
inmersa en un proceso de estabilización permanente, y no –como se nos
quiere hacer creer- las bajas tasas de aumento de la productividad, que han
tenido etapas muy intensas de crecimiento en las últimas dos décadas. En tal
contexto económico, el salario está entrampado: se le ofrece conservación de
los puestos de trabajo existentes mal remunerados a cambio de mantener esa
remuneración precaria y no cancelar más puestos de trabajo. Sólo el cambio
de modelo económico puede romper este círculo perverso para los salarios al
plantear nuevas interrelaciones entre las variables económicas que lo
determinan.

v. Cambio de la economía agropecuaria actual poniendo en el centro de ello,


la obtención de la soberanía alimenticia. Por lo tanto, en general, pero
sobre todo en temas de prioridad nacional, rechazamos la concepción
económica que privilegia la importación de productos frente al fomento
productivo nacional, el diferencial de costos ante la ruina masiva de
productores y la expulsión creciente de personas sumidas en la miseria. La
economía agrícola mundial se ha transformado también de manera
significativa: en sus patrones de producción, tecnologías, demanda y consumo
bajo el perfil occidental, así como en las modalidades de provisión, magnitud
y uso de recursos en políticas de fomento no competitivo (subsidios) y
competitivo, en la gestión empresarial, etc. Por otro lado, el gobierno
estadounidense creó el programa más grande de subsidios agrícolas de su
historia (Farm Bill 2002 a 10 años), y la Unión Europea, que tiene desde hace
tiempo programas de muy altos subsidios a su agricultura, ha beneficiado de
ellos ya a sus 10 nuevos miembros que resultan así poderosos rivales
comerciales agrícolas de México en esa zona económica. Y con Japón, se logró
abrir también la altamente subsidiada agricultura nipona. Finalmente, en la
reciente ronda de negociaciones de la OMC en Singapur, se llegó al acuerdo de
seguir subsidiando la producción agrícola hasta el año 2014, de tal manera,
que en ese entorno mundial, la agricultura mexicana, determinada en buena
medida por el Capítulo IV agropecuario del TLCAN y el contexto mundial
indicado, se ha convertido esencialmente en una economía sectorial
altamente importadora de alimentos, competitiva en algunos productos, pero
jamás con un volumen y calidad de recursos e instituciones apropiadas para su
desarrollo abierto, con una polarización social y productiva profundizada ante
la ruina de cientos de miles de productores ejidales y minifundistas privados
empobrecidos ante la avalancha importadora, carencias agudas de innovación
institucional y con espacios muy amplios de pobreza y pobreza extrema entre
su población (especialmente de origen indígena), así como crecientes flujos
de inmigración hacia los EUA, en una coyuntura en la cual se ha reforzado allá
la concepción criminal y anti-inmigrante de tales flujos de personas. De tal
manera, que es uno de los espacios de urgente transformación, a pesar de
que en los últimos años observa un crecimiento superior al del PIB global y de
que mejoró la transferencia de recursos luego de un periodo de excesiva
austeridad financiera hacia el campo.
En consecuencia, se requiere un Programa Agrícola de Emergencia Nacional
para los próximos 6 años, consensuado y que tenga cuatro direcciones
fundamentales acometidas mediante otros tantos sub-programas:
 para la generación y expansión de infraestructura agrícola con capital
privado y público, que apoye los cultivos de exportación, incluso nuevos,
pero destacadamente los alimenticios para el abasto interno. Los cultivos
de alimentos serán sustentados con mayores flujos de subsidios y apoyos
financieros diversos que constituyan (ampliando y optimizando nuestras
capacidades) los más grandes de nuestra historia;
 para el desarrollo de la infraestructura carretera y de telecomunicaciones
funcional a los objetivos globales y regionales planteados;
 para la mejora general sustancial en los servicios de salud y educación, y
 para generar con lo anterior y otros aspectos adicionales (como el de
empleos temporales, apertura de nuevos cultivos, etc.) una oferta expansiva
de empleo dignamente remunerado.

vi. El nuevo activismo estatal, racionalizado y acotado que proponemos


como soporte de la nueva economía mixta para la competitividad y la
equidad social tiene tres tareas-objetivos primordiales: a) contener el
deterioro financiero, liberar recursos y allegarse nuevos fondos para
acometer sus nuevas prioridades ya mencionadas, los cuales provendrían de
cinco fuentes principales:
 la reestructuración por mandato de ley de los pasivos derivados
del rescate bancario en condiciones aceptables para las partes, a lo
cual deberá agregarse la reestructuración o liquidación, según el caso,
de los pasivos externos con fuentes privadas, particularmente de
aquellos con vencimiento y pago de servicio durante los próximos 5
años, igualmente, en condiciones apropiadas para las partes
involucradas, y liquidación de los pasivos con el FMI como una forma
de retomar plenamente la iniciativa económica nacional conforme a
nuestro nuevo orden de prioridades.
 una reforma pensionaria que vincule los mayores esfuerzos de
cotización de los trabajadores, de las empresas y el Estado a la
elevación sustancial del ahorro interno, así como a la mayor
disponibilidad de recursos y su canalización a fines productivos de
orden prioritario;
 la contratación de nueva deuda en mejores condiciones , si fuera
necesario, respecto de la deuda internacional reestructurada o
liquidada (excepto con el FMI), mediante procedimientos competitivos
entre las instituciones interesadas;
 participación del capital extranjero en un máximo de 20% del
capital social de las empresas energéticas del Estado mexicano,
con opción de recompra en un plazo de 12 años, decidida mediante
una consulta nacional a la ciudadanía debidamente estructurada,
promovida y procesada con niveles adecuados de flujos de
información.
 una reforma fiscal integral que: a) efectúe un doble ataque frontal:
a la evasión fiscal mediante procedimientos legales idóneos firmes
pero no persecutorios (salvo en el caso del contrabando de productos
provenientes del exterior), y a la informalidad económica, b) que haga
mucho más eficiente la recaudación y la coordinación fiscal mediante
la descentralización recaudatoria y distributiva, c) que otorgue
mayores instrumentos de fiscalización y autonomía al SAT, pero no
perpetuación en sus cargos a los funcionarios y establezca la
Procuraduría fiscal, d) que instituya un Consejo Fiscal Ciudadano con
notables de la sociedad civil y a la vez especialistas, con atribuciones
de supervisión y remoción de funcionarios, e) y que implante dos
nuevos impuestos: el patrimonial y el especial para el combate a la
pobreza, f) más la ampliación de facultades a los Estados para
desarrollar su propia recaudación en un mínimo del 25% y sus
actividades punitivas en la materia, y que implante también un
impuesto progresivo al consumo, luego de determinados niveles.

vii. Sobre las empresas energéticas del Estado, debemos buscar una reforma que
se oriente a un doble objetivo prioritario: la obtención de la
autosuficiencia energética y la autonomía de gestión para la
competitividad y la rentabilidad, y que les libere progresivamente de los
candados tributarios en materia fiscal, que les impiden su adecuada
capitalización y el manejo propio de la rentabilidad de sus operaciones, y por
tanto, de la reinversión de la misma, propiciando el rezago tecnológico y la
disminución de sus ventajas comparativas. En esta materia, consideramos un
complemento esencial: la reforma legal que abra la factibilidad de desarrollar
con amplitud todo tipo de negocios asociados con sus contrapartes en el
mundo y en el país, sobre la base del cambio acotado en la estructura de la
propiedad antes propuesta. En el entendido, de que el daño que se ha hecho
a PEMEX y a la CFE por conducto del secuestro fiscal de su autonomía
financiera y de gestión, la corrupción, y el contratismo privado y sindical
desenfrenados, y que los efectos negativos en tales empresas requieren
reformas de distinto tipo que las pongan al día en el entorno mundial y en
cuanto a su elevada función para coadyuvar al desarrollo nacional y al
bienestar social. Consideramos que los lineamientos antes establecidos, se
ubican en dicha dirección.

viii. Mantener la autonomía del Banco de México y su carácter rector en cuanto


a la lucha contra la inflación, pero devolviéndole sus facultades para
promover el crecimiento económico con medios, medidas e instrumentos
de equilibrio no recesivos ni artificiales. Mantener la actual acotación de sus
facultades al sólo control inflacionario, por un lado, significaría la aceptación
de otra falsificación ideológica de la concepción y praxis económica
neoliberal, que es la incompatibilidad entre ambas variables dentro de un
modelo económico, y no su sana retroalimentación. Y por otro, prolongar el
estancamiento económico haciendo peligrar la estabilidad socio política
relativa de hoy. Por ello planteamos su indispensable modificación.

ix. Diversificación estratégica de nuestra inserción en los procesos de la


globalización económica y de regionalización, con la finalidad de: a)
ampliar los términos de nuestra regionalización actual evitando el
alineamiento estratégico único con norte América y b) articularnos
plenamente a la dinámica de las nuevas potencias económicas emergentes
con la finalidad de introducir cambios en la geografía del orden económico
actual, por lo cual proponemos integrar un nuevo bloque económico y
comercial para el cambio de la geografía económica del orden actual con
México, Brasil, Argentina, China, la Federación Rusa y la India, bloque
económico asiático-latinoamericano que articule los esfuerzos de esos seis
países al seno de la globalización y por su gravitación específica y progresiva
en la economía mundial, esté en posibilidad, en el mediano y largo plazo, de
impulsar con éxito reformas al orden mundial, hecho y para beneficio, en lo
fundamental, de la alianza de los grandes y poderosos intereses representados
por las naciones del atlántico norte, a pesar de que compitan entre sí para
lograr la supremacía económica de sus respectivos bloques económicos
regionales, lo cual permitiría también una diversificación y ampliación del
margen de acción y maniobra de nuestra política exterior, ante el
endurecimiento de la política de nuestro poderoso vecino del norte del
continente en distintos ámbitos.

x. En todos los casos, pensamos en el diseño de políticas de perfil convergente,


consensuadas y de mediano y largo plazo, con participación de la
ciudadanía organizada de distintas maneras, que pongan por encima de
todo los intereses superiores de la República, y que vayan al fondo
estructural de los problemas, y no a la administración de los mismos para
evitar su desbordamiento o a salidas coyunturales que los dejen intactos para
su permanencia y agudización en el mediano y largo plazo.

xi. Acometer la tarea de modificar ordenada y gradualmente el modelo actual de


economía, dotando a las propuestas de la viabilidad técnica necesaria,
conlleva, en un segundo momento, generar las condiciones para su
adecuado y factible procesamiento político, lo cual vigoriza las bases
necesarias para encarar la impostergable Reforma del Estado, la concreción
de un nuevo Pacto Social para la conformación de un nuevo régimen político,
porque le da un soporte nacional de estabilidad mediante los consensos
económicos, lo que no significa que dicha reforma deba esperar a la puesta
en práctica de los mismos, sino a que el enfoque político y programático de
ambos grandes procesos, debe ser integral e integrador.

Por el MCM-APN :

Su Presidente Nacional

Carlos Falcón

Proyectista: L.E. y M. F. Jorge Retana Yarto

Ciudad de México D . F.

18 de Enero de 2006.

También podría gustarte