Está en la página 1de 33
“SEM a PUEBLA gente EDUCACION PUBLICA SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR DIRECCION GENERAL ACADEMICA REFORMA CURRICULAR BACHILLERATO GENERAL ESTATAL PLAN DE ESTUDIOS 2006 COMPONENTE DE FORMACION BASICA ALGREBRA Programa de estudio de 1° semestre ores ~SEMS LUIS MALDONADO VENEGAS Publica del Estado de Pt JORGE B. CRUZ BERMUDEZ ubsecretario de Educacién N JOSE LUIS BALMASEDA BECERRA Director General Académico GISELA DUENAS FERNANDEZ, MARIA EDITH BAEZ REYES, BEATRIZ PIMENTEL LOPEZ, SARAH GAXIOLA JARQUIN, OSVALDO CUAUTLE REYES, MARIA DE LOS ANGELES ALEJANDRA BADILLO MARQUEZ, LUIS RENATO LEON GARCIA, es JARA MARTINEZ, EMILIO MIGUEL SOTO GARCIA. ordinacion del Proyect xdémico Equipo de Disefio Curricular Maria Angélica Alvarez Ramos, David Aquino Ponce, Vivaldo Cuesta Sanchez, Miguel Angel Espidio Juarez, Margarita Hernandez Gonzalez, José Luis Lecona Hernandez, Sotero Martinez Juarez, José Martin Mejia Henndez, Daniel Ozuna Rosas, Gilberto Santiago del Angel Revisién Metodolégica Marla Angélica Alvarez Ramos, Gerardo Angel Chilaca, Veronica Angel Chilaca, Faustino Javier Cortés Lopez, Margarita Goncepeién Flotes Wong, Jorge Fernando Flores Serrano, Juan Manuel Garcia Zarate, Genaro Juarez Balderas, Sotero Martinez Juarez, Marla Teresa Notario Gonzalez, Irma Wvonne Rulz Jiménez, Juan Jesus Vargas Figueroa, Emilla Vazquez Pacheco Estilo Formato Leonardo Mauricio Avila Vazquez, Alejandro Enrique Ortiz Méndez, Cristina Osvaldo Cuautle Reyes, Liana Sanchez Herrera Osorio, Concepcion Torres Rojas, Rafael Carrasco Pedraza Tob6n, Emilio Miguel Soto Garcia. PUE ~SEMS PROGRAMA ACADEMICO: ALGEBRA ‘SEMESTRE: PRIMERO ‘CAMPO DISCIPLINAR: MATEMATICAS COMPONENTE DE FORMACION: BASICA NUMERO DE HORAS: 64 ‘CREDITO: 8 El origen del estucio del algebra surge al observar la naturaleza y de intentarinterpretar su comportamiento por medio de simbok Convertidos en lenguaje matematico, cimientan algunas ramas del conocimiento humano, como la clenca, el art y la tecnologia. El Algebra como rama elemental de la matematica permite la formulacién de hipétesis que conducen a la elaboracion de leyes que deserlben y explican e! universe y la realidad Inmediata. Por elo, ee el antecedente para el estudio de otras disciplinas de la matematica (Geometva, Trigonometria, Geometria Anallca, Célculo y Estadistica) ademas es basico para la representacién de modelos matematicas. El estudio de las ‘matematicas es la columna vertebral del rea profesional de Ingenierias y Tecnologia, Las Ciencias Experimentales como Fisica, Quimica y Biologla se apoyan en el Algebra para representar mateméticamente las leyes que rigen los fenémenos que se presentan en cada asignatura, las capactaciones para el trabalo se complementan con ella al evaluar ef Ccomportamiento inanciero, contable 0 administrativo de cualquier empresa. Dentro del componente de formacién basica del primer semesie, esta asignatura se relaciona con Taller de Lectura y Redaccién | en cuanto a la estructuracion correcta de ideas durante el planteamiento de problemas, en Introduccion a las Ciencias Sociales permite interpretar ‘matematicamente los sucesos de la sociedad donde Interacila, se relaciona con la Metodologia de la Investigacion para sistematizar el proceso que se utliza para aplicar el conocimiento cientiico para solucionar un problema, de manera semejante con Etica y Valores, apoyara fomentando el respeto de si mismo y alos demas, en la comprension y manejo de los conceptos algebraices que se van a manejar, con Inglés tiene una analogia dado que ambas se sustentan en latraduccién de un lenguale diferente bajo un orden logico, en el caso de Educacién Fisica se relaciona con la apicacion de fas reglas y lo tiempos o periodos que rigen los diferentes cisciplias deportvas de conjunto e Individuales por titimo en Educacion Artstca ayuda a reproducir esquemas ritmicos y melédicos con la voz, el cuerpo ¢ instrumentos y patrones de movimiento, El programa de Algebra da prioridad al desarrollo de habildades matematicas a través de una serle de actividades que fortalecen y amplian e! horizonte del estudiante, promoviendo el desarrollo de procesos logicos mateméticos para identiiear, analizar y generalizar asi como representar, modelar y resolver problemas de a catidianiad, logranda asi el perfeccionamiento del lengua y la logiea matematica adecuadas a se we 1s ue ya Algebra 3 ~SEMS su etapa de desarrollo etica y cognitiva, necesarios para su formacién como bachiler, ser individual y ente social El contenido del programa de Algebra esté estructurado en las sigulentes unidades: Unidad I: Teoria de conjuntos. ‘Se abordan conceptos basicos sobre teoria de conjuntos, notacion,representacién, subconjuntos, operaciones de conjuntos y el uso de las tablas de verdad, Unidad I: Expresiones algebraicas. ‘Se abordan las leyes de exponentes,racicales, operaciones con polinomios, productos notables y factrizacion, Unidad Il; Ecuaciones de primer y segundo grado. ‘Se abordan las ecuactones de primero y segundo grado y sus diferentes métodos de resoluclén, asi como los sistemas de ecuaciones lineal. ‘a we Ss Algebra § ~SEMS El presente programa contribuye paricularmente al desarrollo de las siguientes competencias GENERICAS Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utlizacion de medias, cbaiges y herramientas apropladas ‘+ Expresa ideas y concepios mediante representaciones linglisticas, matemsticas 0 graficas. ‘+ Maneja las tecnologlas de la informacién y la comunicacién para obtener informacion y expresar ideas. Desarroliainnovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. ‘+ Sigue instrucciones y provedimientos de manera reflexiva, comprendlendo cada uno de sus pasos contrbuye al alcance de un objetivo. Ordene informacion de acuerdo a categorlas,jerarquas y relaciones. ‘Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancla general, considerando otros puntos de vista de manera citicay reflexva + Elge las fuentes de informacién mas relevantes para un propésiio especiico y discrimina entre elas de acuerdo a su relevancia y ‘contablidad. + Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sinttica, ‘Aprende por iicatvae interés propio alo largo de la vida. + Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccién de conocimiento. + _Aricula saberes de dlversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotdiana. Paricipa y colabora de manera efectva en equipos diversos. + Propone manera de solucionar un problema o desarrollr un proyecto en equipo, definiendo un curso de accién con pasos espectice. ‘+ Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera rflexiva, + Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y hablldades con los que cuentan dentro de distintos equipos de trabajo. DISCIPLINARES BASICAS + Explica e interpreta los resuitados obtenidos mediante procedimientos mateméticos y los contrasta con modelos establecidos 0 situaoiones reales. + Argumenta la soluclén obtenida de un problema, con métodos numéricas, grfieas, analtics o varlacionales, mediante el lenguale ‘verbal, matematico y el uso de las tecnologias de ia informacion y la comunicacién, + Analiza las relaciones entre dos o mas variables de un proceso socal o natural para determinaro estimar su comportamiento. + Cuantiia, representa y contrasta experimental 0 matematicamente las magnitudes del espacio y las propledades tsicas de las objetos ‘que lo rodean. + Interpretatablas, gréfeas, mapas, dlagramas y textos con simbolos matematics y cientiicos Algebra 6 ~SEMS EORESEION POLIO Los alumnos: Enel nivel Atender: + Identiiearan términos 0 elementos algebraicos en cualquler ecuacion, asi como la expresion algebralca que represente una stuacion real Enel nivel Entender: ‘+ Conceptualizaran diversos elementos algebraicos aplcados ala solucion de problemas reales. Enel nivel Juzgar: ‘| Reflexionardn sobre la solucién de problemas algebraicos con los pasos de los algoritmos ullizados en ecuaciones, aplicados a ‘stuaciones reales. Enel nivel Valorar: * Determinaran e implementaran los mejores medios para la solucion de problemas algebraicos. + Deliberaran sobre’ la importancia del algebra come herramienta en la resolucion de problemas en las dlstintas areas del conocimlento y {e la cotldianidad. ‘a we Ss ~SEMS ‘yuoaot eoninsecommres Enelnivel Atender, el alumno: Identfeara ios conjuntos como distnias coleccones de objetos que se encuenran en su entoro, En el nivel Entender, el alumno: ‘Conceptualizara termine basic dela teovia de counts. + Deducr ia forma de realzar operaciones ene conjunts. En el nivel Juzgar, el alumna: *" Relievinara sabe la operaciones dela tora de conuntosaplcados a stuaclones reales. En el nivel Valor, e alum Resolverd problemas tetricoso practices aplicando la teria de conuntos. Niveles de Operacon de a Actividad Consciente Intencional Actvidades especiicas de aprenczaje Horizonte de Bisqueda Preguntas ‘Que el alumna’ Paralainteligencia Paralareflexién Para la deliberacién Escrba por lo menos cinco oracones, identiicando ‘uiles son falas 0 verdaderas de acuerdo al entomo en el que se encuentra, anote el argumento que consider para calicar cada oracion y comenielo al grupo, Indague en cists fuentes Dblogréieas o en la Web sobre el concepto de propasicién, notacén, valores de verdad, conjuncén, dsjuncién, impicacén, condicional Que esuna Dicondicionaly negacién: comente esta informacion con e proposeion ogiea? ‘grupo para obtener defnilones caras y constuya un Lesica {Como se representan Quéimportancia cuadto de clasioaclén de conceptos. MATEMATICA 20usles son las Vielaconan as “ene utlzarlas Conder las sguentes proposilones: condlonanies que se proposicones logieas? tablas de verdad? p: El olafio es una estacin Gel ano ‘dean de las Es una temporada de melancolay aforanzas proposiciones logicas? Elabore en equipo las. tablas de verdad) para las proposiciones dads utlizando el cuadro de czsiicacion ‘de conceptos de la actividad anterior, presente al grupo ‘Us fablas de verdad argumentando cada valor asignado yy anbtelos en sulbreta Consttuya dos propasicones logieas de las acvidades ‘que realza a diario y elabore sus tablas de verdad para ada uno de los Conceptos del cuadro de clstcacén ‘a we Ss NOTACIONY REPRESENTACION DE CONJUNTOS Algebra 9 Qué es un conunto? Como se expresay representa un ‘onjunto? Por qué es Important a apleacon de la teoria de conjuntos nla vida catelana? ~SEMS Comente al grupo la Importancia del uso_de los Cconecires logcos, las tabas de verdad yvaloe el hecho de ullzaria en la representacion de propostiones de la vida real, tales como ahorar para comprar alguna prenda de vest gastarse la mayola de sus ahoros en las fdscos os tines de semana, 0s se puede It de ‘vacaciones aun portandose mal y no obedever en casa, ‘eserba cus conclusiones. Recuerde como estan ordenados ls dstnios objetes en ‘su casa {ales como: trasios, ulas, cereales, hewamientas yen caso de tener animales domésicos también, enlists en forma de coleccin en su lreta de apuntes formando clasicacién por grupos, anote los rasgoso caracerisioas que consderé para clascar. Consute en equipo dierenes referencias biblogificas o fn la web sobre el concepto de conjunto, tines de Conjuntos, ls formas de representacon de los msmos, fa nolacén y pertenencia, exponga al grupo la informacion ‘obienidayelabore un sitesi en su lbreta de apuntes. Considre las coleciones siguientes: Aes la colecion de los numeros pares menores que 10y Bes la coleccién de los 5 mejores cantantes de musica ranchera. La coleccén ‘Arno es ambjua ya que no eats cfietad para saber ‘qué elementos a forman, sin embargo la coleccién B no ‘eta bien deiida ya que no se puede predsar lo que es ‘er"buen eantante Represente al conunto Ade as siguientes formas: a) A= 3468 Comente que ésta manera de esorblr conjuntos es: “forma extensiva 0 enumeratva de un conjunta” ») A= ¥/xesun ninero par menor que 10 Relacione que esta manera de escrbir conluntos es: “forma comprensiva de un conjunt” o. Qué es un stbconjunto? cbmo se demuestra SUBCONJUNTOS ——{Cusles sonlos “que un conjunio es principales subconjurto de otto? subconjuos que exten? Algebra 10 Que importancia tine Ia apleacion de Tos dferentes pos de subconjuntos? ~SEMS Comente que esta manera de repreventarconjuntes es: ‘lagrama_ de Venn Euler. como la mestada en la Imagen anterior. Observe que el numero 2 pertenece al Conjunto A; este hecho indiquelo con el simbolo 2 = Ay xg A lo cual sinica que un elemento x no pertenece al conjunto A. Encventre la forma extensva_ del conunto ‘A= sflxesun nimero mayor que 3y menor que 6 Enumere las terentes actividades deporvas que exisien fen su escuela y detemmine que cada una de elas ‘consttuye un conjunto. Ante en una tabla las actividades ‘en deporte de equipo y atletismo. Debata de manera gupal acerca de la importancia y ulidad ‘de la claseacion de datos por medo de Conluntosy ante sus concusones. Identiique en la cocina de su casa la forma en la que estén ordenados los trastos, especicamente en tazas y Dials, andelos en sulbreta de apuntes, después separe Tos plaos y las tazas por lamafo y colores anolando esta rueva astieacén en una taba por grup. Consulte en equipo dierentes referencias biblogrfias 0 fen Ia web sobre el concepto de subconjunto, tpos de ‘subconjntos (ineluldo el conjunto de los numeros reales), la representacion matemitica y gréica de subconjuntos, Inetusion, complemento, conjnto -vacé, conjunio Universal y su representacon, coments. grupaimentey ‘labore un cuadrosindpico en su libreta de apunes.. Represente gtficamente, ublzando el concepio de ~SEMS Inclusion as siguentes erates: 9) Las nimeros naturales 3) Loe prmeos nmeros pars. 6) Lae pxmeros numeros sible ene 2. Comet en eulo las razones por las que la segunda y tetera oracion son subconjuns de a primera ora Considere dversae_ ejemplos sabre la. usin de ‘conjos, tales. coma’ Los nimeres pares e mpares ‘estan inidos en las nUmeros naturales los engi ‘equlaterae estan nculds on fos anguos sees, fs {Wangulos aeutangules y obtusanguls estan Inlldos en los angus obteuanguos Denomine. al tts de alumnos de su escuela coma un ‘corr uversal, verte las siguletes stuacones 2) Clatique en tna tabla de dalos por genes al ‘onjro universal 5) Consider a excala sguente: aorehamento | Reine Mayor o quala® | Nay Bueno Ente 6 y8 Regular Menorqueé | Defcente Identiique de acuerdo a las escalas y géneros los tes de subconjuntos que se forman y determine | ext: Igualdad enire aigun conjunt, conjunto vacio, inclusion de conjuos o conjunto complemen. Comente con sus compaferos sobre la importancia de uillzar conjuntos:y vaiore el hecho de utlzalas en ‘a we SS “SEMS Nene nen aay omy itn stm el Esa ea cu ees omy pte eerraniees fea erento) pa ders sae eae sSapsns yes amcniecs aca poatesi peice Temes orn} Sea pees eee eT ren aoa) eee Sere ald a eee gale Sas eae at nee peep a antag —— pee eee @) ewan eco Loinaseman ins sO apacin ant Pl a prcens wise OPERACIONES eae ropiedades qe ‘enon las Sulbela de spurs, BASICASENTRE como geeatzanias Uenenlas operaciones operaciones ene Congee los squertes conus: CONJUNTOS —acoperaconce, eve cojunos? eonjuntos? —U, A'y B con U= 4468101214, A= 31214 ere conuntos? B= 46814 y verique las squentes operaciones: AUB=BUA AOB=BOA Ava Anae=0 (Aus) (any Esorba en su lbreta de apuntes los pasos que uliz6 para ‘a ew 1S EORESEION POLIO ~SEMS tecover as operaciones ae eect anteror. Reale dvereos ermpls de derencia de conjurtos, en ‘apleacones pricioas como los cones poblaconaies, ‘heuesas de mere, ee fen Debata en equipo y valor el hecho de conceer las ‘operaclones ene conuras al resolver problemas dei nt tales. como: corar el numero. de personas mayor de 18 aos ale no esan en el padtn electra, fadutos en plenfud que no tenen seguridad sola u ‘eral ‘umnos de su escuela segun promedo de alfleaclones,redacte sus conatstones Elalumno demuestra aproplacién de lo siguiente: Logica matematica. ‘Conjunto, notacion y su representacion gra, ‘Tipos de conjunos. ‘Operaclones ene conjuntos. Algebra 18 Ealumno evidence los procesos y la obtencion de El alumno manifest lo siglentes valores y os siguientes productos: acttudes: Representacion de conuntes + Respeto, Forma comprensva. + Tolrancia, Forma extensva = Colaboracin, Dlagrama de Vern Euler + Responsabiliiad Reporte de Investigaciones. *Puntuadad en entrega de productos, Elaboracion de mapa conceptual, + Parteipaién. Elaboracion de cuadro sinopte. Debates. Ejercicios de operaciones de conjuntos. Tablas de verdad Fichas de conctusiones, ~SEMS ‘UMOADNL UREBONESAEBRAEAS Enel nivel Atender, el alumno: Identfcar os elementos de una expresion algebraic, las potencas y sus propiedades, racclones algebraicas, productos notables yfactorizaién. En el nivel Entender el alumno: ‘Comprenderd el uso de expresionesalgebracas, las operaciones entre polnomios,propiedades de las potencias, la obtencién de productos notables, la factorzacion, simplticacion y operaciones de fraccionesalgebalcas. En el nivel Juzgar, el alumno: Reflexonaré la nevesidad de emplear las expresiones lgebracas sus operaciones como algttmos para la solution de. dlversos problemas. En el nivel Valorar, el alumno: ‘Asumi la imporianca y necesidad de la aplcacién de exoresionesalgebralcas, las operaciones con polinomios, las propiedades de las potencas, la ‘obiencion de productos notables, afactorizacn,lasimpiicaién y operaciones de fraclones algebralas para dar soluen a problemas reales. [Nveles de Operacon de la Actividad Gonsciente Intencional Horizonte de Bisqueda Para la inteligencia Para ladelberaclén {tie span as proldades dens Out uted tenen ean aca tas Poteaas ysis roca soni ‘eCual es la forma de plopiedades delas expresar un radical ‘Acthidades especioas de aprenczaje (Que el alumna! Seleccione un numero del 2a 9, olocande en forma de lista primero al nimero que’ escogid, después la ‘muttpicacion de este nimero dos veces, Wes veces, at veces, por elena 222" See 24 202-2 = 8 20.20-2 =16 Reale mutpicacion de multpleacones con el mismo ‘numero que escogle por elem: ares: fepresente exe val con la leva “a, yrealce las ‘operaciones anteriores con esta lea, tas fuentes biblogrtias o en la web ~SEMS el concepto de Potencia, Rascal, la operacon inversa de la potencla, asl como las lejes fundamentales de los exponentes enteros y fracclonares,andtlos en una {abla y comente con el grupo sobre el concepto de Potencia, base y exponente Use las’ propiedades de las potencias y simptique ‘expresiones camo las siguientes "| CConsidere que enauenta una cucaracha en su casa, y (que esia se reproduce cada 2 horas en la forma 2, Siendo r= 2.3... inti, calcul: 2) La canidad de cucarachas que se enoontraran fen Su casa al trmino de 40 horas, genete Una tabla en donde "pueda tepresentar el comportamiento de la reproduccén de las uearachas, ) Determine ‘el tiempo mediante el cual la poblacén erecié asta 1, 048,576 cucarachas, ‘omentando al grupo e proceso que apleé para tencontar et resutad, CComente en grupo la imporiancia de conocer las renlas de potenciayvalore el hecho de que sean utlzadas en ft estudio de fenémenos naturales tales como el Comporamiento de la reproduction de insectos.y ‘mlvoorganismos eausantes de enfermedades: sugiera ‘a ew 1S ‘OPERACIONES ENTRE POLINOMIOS. Algebra 18 En qué siuaciones ‘ela vda dia pueden aplear las operaciones bésicas eos plinomios? 20usles son as operaciones basics ‘entre polnamios? 2Gbmo se realzan las ‘operaciones basicas ‘con polnomios? ~SEMS ‘vos elemplos de aplicaclin préctica, Escrba sus oncusiones en cu lbreta de apuntes. CConsidere el espacio de su salon de clase y eniste el sumer de: 2) Butacas ) Alumnos. Alumnas 4) Ventanas Exprese con la informacion anterior la suma de: ) Butacas y alumnos 4) Alums y ventanas 4) Alumnos y alumnas Comente al grupo si es posible realizar este tipo de ‘operaciones, argumente su postura. Indague en ‘lstitas biblogratias o en la web sobre fexpresiones, algebralcas, operaciones bisicas y el procedimiento para realzavlas, presentelo en un mapa eancepival y exponga en equipo esta Informacion al FResveve apoyand dea intormacén def actividad anterior la siguientes operaciones. a) De a” restarla sua de 3ab—6 con 34° —Sab+5 b) Restarlasumade Sx*y* 4.6x°y* —Sy* con 3x" 4.x'y'I ly" delasumade x 42°y"— con —4r'y° 430°y* 4 3y" “SEMS ) Mutpicar x? —3x** 4.2" Se por —2x* 4), Smpliear (x-+3Xx—4)+3¢x— 1x42) @) Divide ta sua Poe 4S,-2042 10s, 6-64.30 ene e246 hy) Restar a suma de Aub —6 y20'b+3ab'—6 dea’ 2+ yla dletencla muta por a° —ab 4b* 1) CQué expresién hay que sumar aa suma de +426 yx" +2e-+8 paraobiener Sx 4r43?, |) Consigete el dinero de un banco, separando los bileles sequn su denominacin, es dec, fs bletes de $20, $50, $100, $200, $500 y $1000, 3 se tienen Xrbletes de $20, V de $50, Z de $100, W de $200, P de $500 y Ode $1000; determine que expresion algebraica representa la cantdad de dinero existente ‘enelbanco, Consider que el ancho de su salon de clase mide x metos, el lago Y metos y la aura Z metros. Anote las expresiones que determinan el perimeto, area y volumen del salén; comente ven equipo las ‘expresiones obienidas y anote en su ibreta de apuries. CComenie de manera grupal y valore la importancia de Utlzar expresiones.aigebraicas en dstinos campos como la Fisica con las Leyes de Newton, en Quimica la Ley de Comportamiento de gases, en contabliad en el céleulo de impuestos, anote sus concusiones en una ficha de Wabalo. as Se {0émo sectiene un 0vé utlladtenen Ulee as lyes de Jos exponents, y obtenga os le? to notable? 108 productos notables Productos: me mm moticoroaie?” Merona: dels” A) (a 3)(a4%) ‘a we SS Wi “SEMS ida daria?) (Sm—4n)(Sm—4n) ©) (r430)¢-B> 0) (s+ as—b) EB) ty" CConsuitey compare en dsintas fuentes de informacion © en la web sobre productos notables, reglas de los productos notables, el triangulo de Pascal, asi como la felacin que existe’ con el binomia de Newio, reqitte fa Informacion en una abla de datos; comente en el aula ‘a intrmacion, Compare los productos obendos en los ejeccios anteriores, "y ‘confime cuales de. los siulntes ‘estitadossiguen la reglas de os productos notables: A) (a4 bXa4b)=(a4b) =a" 4 20b45° Realice los siguientes elercicos: (m3) ery" (ab? —Sxy'y? Pe Ww Ge 42913829) (a! 2b"X26" 4a) 9" 949" +12) (Gath? Sab") onside que su casa es un cuadrado y el dvea total esta dada por (x + yy también es la suma de las 4teas del bao que es un cuadrado, recémara, cocina {que son rectingulos y la sala que es otto cuadrado, ‘a ew 1S ~SEMS como se muesta en la figura. gEncuenve la expresin (que representa ia suma deesias 4 eas? (Simplique su respuesta) Comente a au y valor la tmporanca de ular productos notables en problemas reales de cdiculo de 4teas y esciba sus conclusiones en f lbreta. Lleve en equipo una boisa de duces dversos, jntelos on los duces de los otros equpos, y revolveros, después sepatelos y clastiqueles por caractersteas ccomunes, argumente al grupo la separacién y anote en eae soutes oetn.| asp en dss une bens 0 ena Web tadstadén —Cimosefacorzan LOetulladtene a steele Sosa ss erent es se acareason racromacion at? aes ea Ne aes acon nee nee eae ee ceualesetpoceso craze? pmbemas , asteacn cong lomacin staid comet de ‘manera grupal la relacion que existe ene su Investigacion yla actividad anterior. ‘Compare la Informacion abienida, coments y argument ‘que reglas se ullaan al descomponer en factres las ‘xpresiones siguentes: ‘a hse we SS “SEMS 18s? —S4x'y* + 36m" = yx 3m +2) xa-D+ ya Wet yD) 4¢ —2009425y' =@x-5y)2 (atx) (042) (as 204 2Ka=2) Descomponga en factares las expresionessiguentes: 619 42ab 49)" —b s9y-8 x +3x%y43ay" ty" Feet cn ==) La tolerancia de deformaclén necesavia para dobar una leza de metal de grosor t en un Angulo A cuando el ado Interior del doblez es Ry, esti dada por la 2a, 2A expresion 7,427 Kr, donde k es una presen 60) 360 constante. Factovce esta expresio, El ea de un recingulo es numericamente 44 ms que Su perimeto. Si la longiud del rectanquio tiene. pulgadas mas que su anchura, ,Cuales” son las timensiones del rectangulo? Comente ante el grupo la Importancia de uiizar ta facioizacén en diversos campos de la ciencia tales como la Fisica, la Quimica y en algunas. areas Drofesionales como las Ingenleras. Concluya que es ‘una herramienta” indispensable en la solucion. de problemas que ee dervan de estos campos, andtelos a ew 1S ~SEMS Elalumno demuestra aproplacion de lo Ealumno evidence los procesos y la obtencion de El alumno manifest lo siglentes valores y siguiente: os siguientes productos: acttudes: Potencia,radlealy logartim. * _Traducion de expresiones del enguale + Respeta ‘Operaciones ene plinomie. oainatio a lenguale algebraic. Toerane'a Productos noables + Ejteicias sobre operaciones entre oiaboraion. Factorizacien. polinomios, productos notables, Responsabilda. factorzacién racciones algebraicas y + Parteipacién erica, eflexivay valoratva. potencas. ‘abas, Ficha de tabalo. LUbtetade Apuntes. a we Ss Enelnivel Atender, el alumno: Identfcar las ecuaciones, sistemas de ecuaciones de primer y segundo orado. En el nivel Entender, el alumno: "Conover los métodos para resolver una eouacién sistemas de ecuaclones de primer y segundo grado, En el nivel Juzgar, el alumno: * ”Empleara adecuadamente las ecuacions y sistemas de ecuaciones en a resolucion de problemas prictoos. En el nivel Valorar, el alumno: Horizonte de Bisqueda ECUACIONES DE PRIMER GRADO Alget ~SEMS Deliberard a ulidad e importanca de ls ecuaciones y sistemas de ecuaciones para resolver problemas cotidanos. a Par [Nveles de Operacon de la Actividad Gonsciente Intencional peanas IneljenciaPaelarterée. Paral dlberacn ccura sousesia Ena uncones doutegura ——nondtanre eles Separempot caters ed ee enisioese eat ase ‘Actnidades especioas de aprenczaje (Que el alumna! CConsidere que desea comprar unos tenis que cuestan ‘$410 y tene ahorrado $50, para completa a cantdad ‘que necesta, en casa le deen que por cada actividad (que ‘realice le dan $40, encuentre la expresion algebraca que representa este problema y encuente de Ser pose el rumero de aciviades que debe realizar para coneegul el dinero necesalo para adqu fos fenls, comente y arguments al grupo la expresion que obuve, Irdague en dsthtas fuentes bblografieas o en la web sobre el concepto de ecuacién, ecuacén de primer Grado, slucén de ecuaciones de primer grado con una Incégnita, registe esta informacion en una tabla Comparativa y comente de manera gupal “angtando en Su lbreia. ls conceptosformulados en el rupo. Fesuelia ls siguientes ejerecos: a) SISTEMAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO Algebra 24 Qué es un sistema ‘de ecuaclones de primer grado? 206m se resuelven ios sistemas de ‘ecuaciones? Que utlidad préctica puede darse alos ‘sstemas de ecuacones? x13 Sx 3x 4101 4x33 =108—16x—100 14-124 394181 =256 60x 6574 fr-1S4—30s—Ste=S34-4 38-172 6@-5} Tr 43=4-2 AsyereSestl x5 1g Sx SS yt 3 37g b) £aue nimera al tptiale y sumatlo con 2 da amo resltado 17? ©) Un padte deja 2 de sus bienes econdmicas @ uno de sus hjos, + al segundo y los $640 restores al tetera. Halla a uma epari. 4) En su lnfanca, Kochi vv + pate de su vida, su adolescencia en {, su jwentud fue una tercera pat, después estvo casada durante 15 afos anes de mo ‘Si esp0coy su Litmo perodo e vida fue de 10 aos. {A ait edad tales? Bebata gupamene,valorando la impotancla de utizar uaciones de primer grado ena solusn de problemas de la vida eatidana tales como cdleuo de edases, ‘eparteon de cosas, encontar valores de. produits, lfote sus conlisiones en una icha desires, Imagine que encuentra en una tienda la. siguente promotion 2 produios comettbles y 1 bebida le uestan 16 pesos, 0-1 producto comestle y 2 bebidas {e eesta 1 pesos. Eneuente yanote en sl Ibeta de apunies las expesiones algebras que represen da una de las opciones, comenie al grupo sobre la Algebra 25 “SEMS expresion obtenida y encuenire el precio de cada producto comestble y de cada bebida Consult en equipo distnias fuentes biblogrticas o en a web sabre los métodos de solucion de sistemas de fecuaciones de primer grado. (ecuaciones_lineales), Tegste la ivormacion en una tabla de datos, coment al grupo y unfque citerios sobre el uso de cada ‘método en la soliclén de ecvaciones simutaneas. ResueWa utlizando un metodo dstio para cada una Jas iguenies ecuaciones simultneas: afr 13 Lareay oft? D fares ty-9r—8 |16x—9y apc alates Considere que desea comprar un paquete de 6 bros y Sibretas por $227, 0 un paquete de 8 lores y 4 sbretas or $188, hale el precio de cada ibe y de cada libeta Latia Betyrepart entre sus tes sobrines 27 monedas (que sumadas daban 180 pesos. Ela recuerda que estas ‘manedas eran de 6 pesos y de 10 pesos, ero no sabe uanias tenla de 9 pesos y cudntas de 10 pesos. ‘Podria ayudar ala ta Betty a saber cudntas tenia de ada una? Debata en grupo valorando sobre la importancia det conocimiento yel uso de sistemas de ecuaciones en el Dlanteamiento’ y soliion de. problemas reales tales amo mezcas, deduccén de precios, canidades y otras actividades del quenacer humano, ant ECUACIONES DE ‘SEGUNDO GRADO Algebra 26 20ué son as eevaciones de segundo grado? 20bmo se resuelen as eeuaciones de ‘segundo grado? En qué siuaciones plleden emplearse las evaciones de segundo grado? “SEMS Relome a actividad de encontar_la_expreson ebraica que represenia el rea de su casa del horaorte de bisqueda Productos. notables de esia ‘ata, desarle la expreson y anote en fom de Isia‘en su bveta de apunies ls caraceistoas cue {ene la expesion,comente al ipo sobre elo y de set osble encuenfen el valor de las hodgalas que Eparecen en el robiema, indague en equipo en tna eres de ifommacién 0 en a web lo suerte: concepio de euacones de Segundo grado y_metodos de solsen de ecvacones de segundo grado, teste la foeacion en un cua ‘Shépteo, presents la inlornacn al gupo y comet Soe elo argureriando cada una de Sus apracloes. Resucha itizando Un metodo esto para cada Una las sguertes ecuacones de segundo grado 2) 2x 4542 b) 23-2 ) @3t42 @) Te 48e=0 =0 hy Tx? =153r—18 |) Haar dos enteros postivos consecutvos cuyo producto sea 210 |) Ellargo de un rectangulo mide tes veces lo que el ncho y la dlagonal mide 2/70 unidades. Determinar Jas dmensiones del ectangul 4) Considere que su Papa tee un tereno y desea ‘aber cus dimensiones, ia nfrmacion que tene es que € tereno es rectangua, la fongtud es doble que el ancho, si la longiud se aumenta en 40 mets y el Algebra 27 ~SEMS ancho en 6 metros, el drea se hace dobe, Halle las dimensiones de! terteno, |) Considere que desea comprar unos libros que le ayudarin a prepararse para el examen de algebra, encuentra un paquete que le cuesia $180 pero si Aadgulere6 bros menos por el mismo diner, cada libro le costara $1 dolar mas. {Cudntos libros puede comprar on $180 y cudnt le coslar cada lio? Debata en equipo sobre la Importancla de emplear fecuaciones de segundo grado y valore su uso en la Solieén ‘de problemas matemalloa, problemas de la vida real tales como el calulo de ‘reas, longitudes, recios de artculos, anole sus conclusiones en su loreta de apuntes, Elalumno demuestra aproplacion de lo Ealumno evidence los procesos y la obtencion de El alumno manifest lo siglentes valores y acttudes: siguiente: os siguientes productos: Ecuaciones de primer grado. + Resultados obtenidos de operaciones de Seema de ecvaclones de pimer grado. eouacones de primer y segundo grado, euaciones de segundo ara. aplcados a stuaciones reales. + Eeuaciones deducias yresueta através de actividades especicas. Grateas de ecuaciones de slstemas 2X2 Solucin de problemas aplicando las tecuaciones de primer y segundo grado, asi come os sistemas 2x2 9 3x3. Ficha de trabajo LUbretade apuntes Tablas comparatvas Algebra 28 Respeto. Toerane'a oiaboraion. Responsabilda. Partepacén cra, reflexvay valoratva. ~SEMS ramos 0 como: Eo ‘operaciones recurrentes e interel 5 Ue resultados a Fo plana dade una prspeciva humans, una melodeola qe daa rica docete en ecu nes de cntlenda del Moo Traserdetal ala actvacn dels procesos de ensefianzay de aprencizae Para lograr esa actvacén, el profesor debe conducir en todo momento el aprendizale hacia la autoaproplacién del proceso por medio de la actvidad consciente del alumno. El papel conductor del maesto consiste en la selection y ordenamlentocorrecto de fs contends de ensefianza, en la apicacion de métedos apropiados, en a adecuada organizaion e implementacion de la actividades, y en la evaluacén sisiematea durante los procesos de ensevanza y aprendizale. Precisamente por eso, la metodologla mis que exponer y sistematizar métodos, se esfuerza en proporcionar al profesor los ctteros que le petite justiear y const el étodo que responda alas expectatvas educatvas que cada siuacin ddactica le plantea. Enios programas, a metodologia debe adecuarse alos cuatro niveles de concienca de Método Trascendentl ‘Atenta. Que promueva la recuperacin de datos conocimlentos previos. Inteligente. Que promueva la generacion y manejo de datos y concepts. Critica. Que promueva la generacién de jucios de hechos y la partcipacion erica y reflex Libre-responsable. Que promveva la generac de lulose valor, toma de decisiones. Citerios generales para convertir a prctica docente en: Eocene Identfca el contexo social en que est inmersala comunidad educatva CConsidera el horznte actual de cada alumno:(conocimieto,contexto,hablidades, ec) + Observa a iversidad eutural de fos alums. ‘Atenta + Detect as necesiades educatvas de a comunidad y de los actores que forman parte de ela, + Revisa os planes y programas de estudios. Ubica el curso en retain con plan de estudio, la orgaizacion de la nstucén(aspectos operavos),y las caractersticas y expectativas del grup. Reconoce las proplas competencias. El docente: Propone ls resultados de aprenlzae del curso con base en el analsis del enforno (horizonte global. Planea cada sesién o secuencia didactic las actividades) para hacer eficiente el proceso educatvo, frtalciéndolas con Inteigente Investigacion o consutas a diversas fuentes de informacion que le permiten afianzar el manejo de contenido yfacftan las ‘actvidades de aula Disefia tcnieas grupals que propiclan el rao colaboratvo. Motiva a alumno, através de estatepias que opran despertar su interés. a we Ss ~SEMS Selecciona previamente os materiales (ecturas, copiasu ors) para el trabajo de cada sesion Promueve la nteriscplnariedad (Gua ios procesos en forma contingents Eniende a funcion docente como guia, erientaién, acompaamlento El doce + Establece relaionesinterpersonalesadecuadas, que estimulan a apoplacin de concepts, sigiicados y valores. + jeroe su papel de mediador,erentador, facitador y qula. cites + Foralece las habdades, destrezas y actudes de los estudiantes logrando su autonomia. + Analiza las situaciones que obstaculzano impiden el og de los objetvos. Evabiaen forma continua los conocimentes procesos, productos y el desempefio acttudnal consent (lumno_ hit/iaurw profesoreniinea.clqulnto'matematica/ConjuntosTipasde him + ilpziww_conevyt org micureosieursos inepvicontenidalibroinyeuSinyeuStt,him + hilpZiwarvutor nev 70_13.himl + hilpu/uwwgaleon.comistudent star/ecuacio.htm! + hilpu/www.sapiensman,com/matematicas/matematioas34.him + hiipyutote.udea.edu.co/Matematieas/.4.him| ‘a we Ss

También podría gustarte