Está en la página 1de 9

Pensamiento logico y matematico - (200611b_952)

Tarea 2- Aplicación de cuantificadores y proposiciones categóricas

Yiseth Daniela Portuguez Pulgarin

Ti: 1.054.538.920

Grupo: 761_ 16-02

Tutor

Jose Yesid Aguirre

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

Ingeniería de Telecomunicaciones

La Dorada Caldas

2021

1
INTRODUCCIÓN

Con este trabajo se dará a conocer un poco sobre como funcionan los cuantificadores

y sus clasificaciones junto a su simbologia y cuando utilizarlos, tambien se resolverá un

ejercicio sobre las proposiciones categoricas, sus clasificacione y se mostrará una breve

explicación de como está conformada su estructura por medio de una tabla, al finalizar

tambien se realizará un ejercicio referente a el razonamiento deductivo e inductivo.

Con este trabajo se demorstrará las habilidades de entendimiento ante las

explicaciones de los tutores raferente a este tema de la aplicación de cuantificadores y

proposiciones categóricas y los ejercicios resueltos serán los de la letra “C” y así poder

darle una finalizacion a la tarea_2 unidad_2 de pensamiento logico y matematico.

2
OBJETIVOS

Objetivo general

 Tener más conocimiento ante la aplicación de cuantificadores y proposiciones

categóricas

Objetivos expecificos:

 Identificar las clasificaciones de los cuantificadores

 Identificar la estructura de las proposiciones categoricas

 Identificar ccuando es razonamiento deductivo e inductivo

3
Aplicación de cuantificadores y proposiciones categóricas

DESARROLLO

Ejercicio 1: Cuantificadores

C.

1. ___________ proposiciones son simples

2.____________ proposición carece de verbo

 Completa el argumento de tal forma que sea verdadero.

1- Algunas proposiciones son simples

2- Ninguna proposición carece de verbo

 simbología del argumento

1-Existe alguna proposición x, tal que x es simple

( ∋ x ∈∪ )( x essimple )

2- Toda proposición x, tal que x no carece de verbo

( ∀ x ∈∪ )( x no carece de verbo )

 ¿A que cuantificador corresponde?

1- Existencial positivo

2- Universal negativo

4
Ejercicio 2: Proposiciones categóricas

A continuación, encontrará un argumento para el desarrollo del ejercicio 2:

C. Algunos contenidos no son fáciles de comprender

 Identifique cuantificador y cópula o cualidad.

Cuntificador: Algunos

Cópula: No son

 Clasifique la proposición categórica

Particular negativa

 Construya los 3 tipos de proposiciones categóricas faltantes con la

misma temática dada.

Universal afirmativo: Todos los contenidos son faciles de comprender

Universal negativo: Ningun contenido es facil de comprender

Particular positivo: Algunos contenidos son faciles de comprender

5
Ejercicio 3: Clasificación de proposiciones categóricas

A continuación, encontrará las proposiciones categóricas para el desarrollo del

ejercicio 3

C.

p: Todos los docentes cursan diplomados

q: Algunos docentes no cursan diplomados

Proposición Cuantificador Término sujeto Cópula o cualidad Término predicado


p Todos los docentes cursan diplomados
q Algúnos docentes no cursan diplomados
 Establecer su estructura de acuerdo con la siguiente tabla:

 Determine el tipo de proposición (A, E, I, O) para cada proposición

categórica dada

La proposicion p es de tipo: A (Universal afirmativa)

La proposicion q es de tipo: O (Particular negativo)

 De acuerdo con su repuesta en el requerimiento anterior, establezca

la relación entre las proposiciones dadas.

Al tener en cuenta que estas dos

proposiciones comparten el mismo sujeto y

predicado pero tienen diferente cantidad y

cualidad, podemos dar como resultado que

la relacion entre p y q q es

contradictoria

6
Ejercicio 4: Razonamiento Deductivo e Inductivo

A continuación, encontrará una serie de razonamientos para el desarrollo del

ejercicio 4:

C. Argumento: Juan es estudiante de la UNAD y desarrolla habilidades para un

aprendizaje autónomo y significativo. Ricardo su amigo también es estudiante de la

UNAD y desarrolla habilidades para un aprendizaje autónomo y significativo. Los

estudiantes de la UNAD desarrollan habilidades para un aprendizaje autónomo y

significativo.

 Identificar las premisas y la conclusión.

P1: Juan es estudiante de la UNAD

P2: Desarrolla habilidades para un aprendizaje autonomo y significativo

P3: Ricardo su amigo es estudiante de la UNAD

Conclusión: Los estudiantes de la UNAD desarrollan habilidades para un aprendisaje

autónomo y significativo.

 Identificar si el razonamiento es de tipo deductivo o inductivo.

El tipo de razonamiento es Inductivo

 Justificar o argumentar con sus palabras la respuesta anterior.

Podemos ver que la conclusión está realizada con la información de las 3 premisas, y

tambien podemos observar que el argumento comienza de una forma particular y

finaliza con una conclusión general que nos demuestra que es intuitivo y discutible, así

que por lo tanto el razonamiento de ese argumento es inductivo.

7
CONCLUSIONES

Gracias este trabajo puedo tener mas conocimiento referente a la aplicación de

cuantificadores y proposiciones categóricas ya que en mi opinión es un poco complejo a

la hora de entender o realizar los ejercicios.

Aunque me costó un poco puedo decir que gracias a el trabajo se pude observar y

analizar todos los conceptos que abarcan los tipos de cuantificadores y proposiciones

categoricas ya que estos nos permiten dar solucion a diferentes situaciones.

Tambien podemos observar que el uso adecuado de los temas vistos nos permite

analizar situaciones de la vida cotidiana y tomar decisiones acertadas como podemos

observar que se realizó conclusiones respecto a los sucesos estudiados mediante la serie

de ejercicios que se describieron en el trabajo.

8
BIBLIOGRAFIA

Carolina Castaño, G. (2021). Webconferencia PLM Unidad 2 grupos 601 a 900.

Univerdidad UNAD. Recuperaado de https://youtu.be/Z7dBUSN8iZE

Escudero Trujillo, R. (2016). Matemáticas básicas (4a. ed.). (pp. 37 – 39).

Universidad del Norte. Recuperado de https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69967?page=45

Roldán, I. R. (2018). Razonamiento y lenguaje matemático. (pp.70-73). El Cid

Editor, Córdoba. Recuperado de https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/36731?page=75

Castaño, G., & Adames, F.  (2020). Cuantificadores, [Vídeo]. Recuperado

de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33711

Castaño, C. (2020). Proposiciones categóricas. Recuperado

de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/37837

También podría gustarte