Está en la página 1de 6
Capitule 8 ENSESAR 4 PENSAR e ARIEL F. CaMPIRAYSALAZAN! UNIVERSIDAD VERACRUZASA, 20 los 905 Intraduceién (Qué significa pensar? < Como puede ensefiarse realmente a pensar? (Quign de nosotros no ha temda of deseo de ver ung generacién de Pensadores? Sin embargo, la experiencia nos ha permitide observer que la mayoria de Jas persones, en particular la comunidad acedemica, no esti acostumbrada a pensar, incluso esta programada para no hacerlo son muches sus resisteneias. general, no cree posible que eada individuo pueda de manera extrovertida mostrar al filésofo 0 pensador mato que tenia cuando era nito y sc hacia numeresis preguntas Esto explica la inercia educetiva en donde aprender es memors informacion, v “pensar” es memorizar con cierto cuidado V detalle lo que otros “piensan” Comenvare planteando una pregunta general iE Se puede cnsefiar a pensite? an y st fee s |f lg _ svn ce it S12 ae Bocome. de a facutad de Tlevotts do-le Universidad Veraenzana. Fudador y selaboradoe dal or de Paiciscabe a |e, Cegndinador Nasional oy 596) Novato came tt RUPRAIV. Mes 1 ARIEL CAMPILAS S31 AZ 8H En un nivel basico no. Nadie ensefa a respirar. a ponerse de pie y andar, a suecionar, etc Todas estas habilidades son natas. Sin embargo. en un nivel avanzado o de destreza si Peto para entender mejor el porqué si, habria que adjetivar Pensar’ y de esa manera precisar con exactitud Jo que nos preocupa GSe puede ensefar a pensar. correcta, perfects, rapida, 3 0 placenteramente. cte.? Responder 2 esto es mas dificil nos de los adjetivos anteriores podrian dar lugar a diferentes preguntas problematicas. por ejemplo: gse puede ensefiar a pensar analiticamente. 0. quiza. criticamente? Mas tadavia. $i relacionamos esta pregunta con lo que yo 2 denominado las 7 virtudes de la escuela analitica tendriamos. 1 gs c puede cnseftar a pensar claramente? 2. Se puede ensefar a penser brevemente? 3. @Se puede ensefiara pensar rigurosamente? 4. (Se puede enscfiar a pensar profundamente? 5. (Se puede ensefar a penser con precision? 6 (Se puede ensefiara penser con originalidad? 7. {Se puede ensefara pensar von elegancia? Por lo anterior, pareciera que un modelo educative presupone una respuesta afismativa, cl problema es a qué adjetivo Girige su atencion. La ensefianga de la logica informal o de la togiea formal (a qué adjetive o adjeuvos responden? En breve, tenemos una pregunta general que al especificarla mediante un adverbio nos sitia frente a los eA ATMS AK " objetivos de nuestros cursos de légica, de nuestra didactica en ellos, Ahora bien. no solo a les filosofes nos preocupa esto. Pues actualmente nuestras universidades buscan un enfoque centrado en el estudiante. de tal manera que se intenta promover en él el aprondizmye de habilidades, mismas que le Permitiran certificar sus estudios profesionales. Incluso ya exisie el concepto de ensedanza multimedia para el aprendizaje individualizado. Los servicios sociales cada ver mAs estin encaminados a ser eso. realmeni¢ un acercamiento a los problemas sociales. En clios el estudiante desarrolla habilidades de pensamicnta socialmente utiles asi coma actitudes con mayor compromiso social Digamos que las intereses a corto plazo son el estudiante debe aprender a pensar para + tomar decisiones + considerar priondaces + buscar alternativas + eseuchar puntos de vista de otras personas + resolver problemas + tomar iniciatvas + ser operative (habitidad de hacer) + lener fluidez en la comunicacién. ete Esta es ta situacion. En este marco consideré que para nuestro Taller de Didaetica valdria la pena compartirles un modelo que a nui moco de ver sintetize algunas estrategias para ensefiar a pensar. La manera como he estructurado mi presentacidn es, en primer lugar, mostrar intuitivamente mediante una analogia la existencia de por lo menos tres niveles de comprension. ARIELF CANPIRAN SALAZAR que a mi parecer dan cuenta de cémo una persona puede aprender a pensar ordenadamente, lo cual s¢ traducira en un nivel de destreza en pensamicnio critica, Y, en segundo lugar, exponer mi modelo para puiar 2i docente y al cstudiante en la ardua tarea de aprender a pensar ordenadamente LUNA ANALOGIA: Comprender es como Montar Mostar Pensar-Comprender 1 Cualguiera monta: se sube, Cualquiera piensa © comprende Algunos moman y na s2 caen, Algunos piensan ¥ entienden aly 2 Algunos momtan, Algunos prenian se dan cuenta permanecen y ademas se dan que estin pensando y qué cuema que estan montande pensande 3 May pocos disfiutan cansciente. Muy poces piensany logan memte el montar, saben lo que expresar y fundamentar sus ideas significa, Genes estilo propio. etc IL MODELO GEs posible para la mayoria pensar ceflexivamente, es dee mejorar la comprensién, extender mejor un asunte? Mi respuesta es que si. All reflexionar comprendemas mis y mejor. Comprender es daminar ef Jenguuye: va dije es com montar un caballo, Montar Jo que se llama montar na sélo es Ja habilidad de subir y permanecer en el caballo, es concieneia de que estis montado, disfruter hacerlo, cic. Si ENSIRAR APENSAR, oF ‘abservas lo que haces obtienes mas comprension, nace en ti ta experiencia de darte cuenta, ete. Sin embargo, como poner al alcance de muchas 1a experiencia de “dominar el Tenguaje"? A. Comprender el Lenguaje con mayiiscula implica + dominar el lenguaje natural (compreasian ordinaria), donde el sistema de replas o de reuulacién es implicita y adquirido (educacion azarosa, la incorporacidn de las reglas no tiene metaregulacion) * dominar el lenguaje anslitico _(comprension analitiea) donde cl sistema de reglas o de regulacion 5 explicito, las reglas son por autoridad + dominar el tenguaje critico (comprension eritica); donde cl sistema de reglas cs de auloregulacion, 1. la comprensién es auténoma LENGUAIE, COMPRENSION| | COMPRENSION ANALITICA CRITICA ‘* ARIEL CAMDRAN SAL araie B. Hay siete movimiemtos clave en la Comprension cn general. | @Be qué se esta natiando? 2 Que te preccupa sobre eso™ 3°, Tique piensas al respecto? 4 Qué estas presupotiendo” 3 cEmque tebasas para peruar asi? © Puetes darme ua explo” 7. (Que piensas del sigaiente ejemplo” Dequa se [eats ebionds / / eo Qué piensas det sigu ejemplo? fi ‘ jaa Puedes darme ala ore un ejemplo ea | } bu que te basas| bara pensar asl? eQuéestas presupoateado?| * Sochas pesonas depuss do stn presenta sien soliciter gmp pare usar eos egempios deben distingres de tos cjinplos eomo evaonesa qu offecen despues e le arsumentseron ENSERAR A PEWSAK ” La habilidad de comprender va incluida en nuestra genética, como caminar, pero su desarrollo requiere de ciertos estimulos, De alguna manera ella ya ha sido estimulada y gracias a la percepcién multisensorial _o plurisensonial hemos Sesarrollado mas o menos el nivel de comprension ardinaria © basica, la cual se manifiesta on nuestro dominio mis 0 menos del medio ambiente a través del fensuaje natural Esto ha desarrollado fo que algunas tedricas de ta educacién Tlaman —muestras_inteligencias _bésieas imieligencias que se definen con relacién a los 5 sentidos corporales, inchuyendo otros dus que aunque suenen extranos comienzan a ser familiares, me refiew> a la inteligencia emocional, y a la inteligencia propioceptiva, la que nos sirve para orientamos. Sin cmbaryo, el dominio del lenguaje natural es apenas habemos puesta de pic, falta echamos a andar, por decirlo asi, falta caminar dindonos cuenta de lo que esto significa Si logramos una corapiension analitica entonces adquirimos ta impresién de ser capaces de observar ios constituyentes, los compenentes, las partes y relaciones del todo. El lenguaje analitico surge y nos permite la experiencia de hablar mediante representaciones. La kigica como disciplina instrumental para ayudar a pensar correciamente tiene su lugar en este nivel de experiencia Pero falta algo. asi como en el caminar no sélo nos Pusimos de pie (primer escalén), sina que nos echamos a andar (segundo escaln), y mas tarde pudimos elegir a dande it, c@. seleccionamus un camino en vez de otro (tercer escalén), asi fa habilidad de comprender tiene un tercor nivel, cuando se manificsta la comprension critica mediante ba ARIEL Y CAMPIRAR Sai ALAR criivo. Un ejemplo de este discurso ¢s Ia tooria y Ia metateoria. En cada nivel de comprensiin, en cada nivel de lenguaje hay por lo menos los siete movimientos mentaies vistos y que conviene reconacer para lograr el dominia del nivel Durante una conferencia, una eatedra, al leer un texto, al conversar con alguien simplemente al dialogar con nosotros mismos, estos siete movirnientos cubren la actividad de ién” 0 de ~descubrimientoy Justifieacion cognoscitiva’ La Habilidad de Comprender es revonocer los siete movimientos y cl nivel en el que se da un trazo de discurso. Al realizar una carrera universituria el estudiante se ve cada dia expuesto a trozos de discurso (oral, escrito y mimico), Hamémasle lenguaje acaalemico, El docente puede facilitarle un apoyo metodologico y una forma para despertar y desarrollar actitudes académicas que facilitan el aprendizaie significative asi como la _construccién interactiva del conacimiento, A mi modo de ver podemos proporcionar una metodologia sencilla al alumno para ordenar su persamiento: siendo ef vrden una babilidad cognitiva basica, pues desde pequefias es estimulada mediante muchos cjercicios, mi idea es valemnos de ella, por simple y basica Las preguntas resultan intuitivamente, espero, naturales ent ese orden. Ellas me han levado a discfar en lenguaje analitico las eolumras que vemos: pongamosto asi, si una persona, un docente por ejemplo, desca o se le pide dar iempo para una ascsoria répida gqué método usara? Sugicro NSMARA EY pensar asi, EI docente-asesor querri oir primero del estudiante en pocas palabras, tal vez dos 0 tres. de que quiere hablar sea, demanda el Fem. Acto seguido, su interes por escuchar se centra en el Prableme a simplemente en la pregunta, qué te preocupa sobre ese tema Y asi sucesivamente, surgen las preguntas y dan lugar « las columnas metodalagicas que aqui vemos Para terminar. veamos como queda el modelo: DESARROLLO DE HABILIDADES, Y ACTITUDES DEL PENSAMIENTO Capitulo 9 LAS REFUTACIONES SOFISTICAS Y El. PENSAMIENTO CRITICO. ANA BERTHA NOV" UNAM Introduccién Para iniciar un trabajo sobre el pensamicnto critica ¥ las Refdaciones Sofisticas de Arisiételes primero es necesario aclarar qué es el pensarmento critico. la relacién gue guarda con Ja Lévica informal y Jos elementos que lo componen. En [me ocuparé de la Logica Informal, en {I de Pensamiento Critico, en IT de Is relacion enire légica informal y pensamicato critico. en [V vere algunos do los tipos de argumentacion, en ¥ me ocupare del criteria de verdad ¥. finalmente, en V1 de las Refiaacione's Sufistteus i Légiea Informal La Logica informal he sido idemtificada con el estudio de las falacias informales. también se Ie considera como el estudiv no formal o simbélico de la Logica deductiva elemental. En un principio fue empleada con sentido retérico, al margen de la Logica formal. con una perspectiva diferente de ls interpretacian y evaluacion de! argumento. " Docente de la feeutiad ce Slosofis de la UNAM y anembro def TDL

También podría gustarte