Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES


ACATLÁN

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

CLAVE: 0126 LIC. BRADLEY CANTERO SEMESTRE: 8º


BECIEZ
Nombre de la asignatura: INNOVACIONES EN EDUCACIÓN
MODALIDAD HORAS HORA / SEMANA
(CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.) CARÁCTER SEMESTRE H.T. H.P. CRÉDITOS
Seminario-taller Optativa de elección 64 2 2 6

OBJETIVO GENERAL: El alumno analizará las posibilidades que la


innovación educativa en educación plantea para el
mejoramiento tanto de los procesos de formación como del
sistema educativo.

Unidades didácticas Objetivo particular por unidad:

UNIDAD I
Conceptualizar y conocer los
INNOVACIÓN Y PEDAGOGÍA elementos que caracterizan a
la innovación
1.1. Conceptualización de innovación, innovación
educativa e innovación tecnológica.
1.3. Innovación como producto del conocimiento
1.4.Innovación como proceso pedagógico cualitativo

UNIDAD II

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INNOVACIÓN EN
TIEMPO Y ESPACIO Contextualizar el proceso de
innovación educativa a partir
2.1. Ámbitos pedagógicos de la innovación de los ámbitos pedagógicos en
2.2. Referencias de la innovación educativa en referentes internacionales,
América y Europa nacionales e institucionales.
2.3. Posturas políticas e ideológicas sobre la
innovación
2.4. Innovación educativa institucional
2.5. El docente como actor en la innovación
universitaria.
2.6. Innovación educativa como construcción
sociocultural.
UNIDAD III

INNOVACIONES EDUCATIVAS TECNOLÓGICAS Conocer las posibilidades


que ofrecen las tecnologías
4.1. Generación net en espacios universitarios de la información y de la
4.2. Actores educativos y escenarios de la comunicación en los
contracultura cibernética procesos de innovación
4.3. Escenarios alternativos: sujetos y conflictos. educativa.
4.4. Hipertextualidad como lenguaje innovador Comparar las innovaciones
alternativo en la educación. tecnológicas que implican
4.5. Comunidades y comunidades virtuales como procesos transformadores
alternativa en la innovación educativa en la enseñanza y las
4.5.1. Tipos de comunidades virtuales innovaciones tecnológicas
4.5.2. Orientadas a objetivos, abiertas, cerradas, que perpetúan modelos
obligatorias y voluntarias
establecidos.
4..5.3. Procesos de aprendizaje y comunidades
Reflexionen sobre la
virtuales
4.6. Nuevo roles de los actores educativos. necesidad de alfabetización
digital para incorporar
tecnologías en los
procesos de enseñanza-
aprendizaje.

UNIDAD IV
Presentar y ejemplificar los
Diseño, desarrollo y ejecución de proyectos de aspectos metodológicos
innovación para la elaboración de
Propuestas de proyectos de innovación, con proyectos de
base en la practica pedagógica. innovación educativa y
Criterios para evaluar las experiencias de tecnológica.
innovación
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CAÑAL, Pedro (2002). La innovación educativa. Madrid, Akal.


CARBONELL, Jaume. Aprendiendo de las innovaciones en los centros. Madrid, Morata,
1998.
CEBRIÁN de la Serna, Manuel. Enseñanza virtual para la innovación universitaria.
Madrid, Nancea Ediciones, 2003.
CEBRIÁN de la Serna, Manuel. Enseñanza virtual para la innovación universitaria.
Madrid, Nancea Ediciones, 2003.
Consultado en:
http://revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/faced/article/view/396/293
GUTIÉRREZ MARTÍN, Alfonso (2003): Alfabetización digital. Editorial Gedisa,
Barcelona.
HAVELOCK, R y A. M. Huberman. Innovación y problemas de la educación. Teoría y
realidad en los países en desarrollo. París, Francia, UNESCO, 1980.
IFIE Relatoría. Foro Internacional: Innovación y Calidad Educativa. México, 1997.
LIBEDINSKY, Marta, La innovación en la enseñanza. Diseño y documentación de
experiencias en el aula. Buenos Aires, Paidós, 2001.
LIBEDINSKY, Marta, La innovación en la enseñanza. Diseño y documentación de
experiencias en el aula. Buenos Aires, Paidós, 2001.
LUCARELLI, E. (2004): “Prácticas innovadoras en la formación del docente
universitario”.
MEDINA Cuevas, Lourdes, et al. Especialización en innovaciones educativas, una
experiencia intrainstitucional. México, Serie: Documentos del CIDIE, UAEM,
1997.
MINAKATA, Alberto. “Innovación de la práctica educativa en instituciones escolares:
hallazgos metodológicos”, en Revista Sinéctica, Revista del Departamento del
ITESO, N° 5, México, 1994.
PÉREZ Garcías, A. (2002a). Elementos para el análisis de la interacción
educativa en los nuevos entronos de aprendizaje. Píxel BIT. Revista de medios y
educación, núm. 19. pp: 49-61
VELILLA M. Antonio (Comp) (2002). Manual de iniciación pedagógica al
pensamiento complejo. ICFES, UNESCO
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS:
• El desarrollo de habilidades para la investigación y el trabajo colaborativo a partir
de la reflexión, análisis, síntesis, argumentación y discusión de referentes teóricos y
contextuales, epistemológicos y metodológicos.
• La promoción de actitudes de responsabilidad para el cumplimiento de tareas,
iniciativa y compromiso ante el trabajo, respeto y tolerancia ante el intercambio de
ideas y opiniones; autonomía para la toma de decisiones.

Las actividades sugeridas son:


• Diseño individual de proyecto de investigación
• Elaboración de mapas conceptuales, síntesis, resúmenes
• Elaboración y discusión de ensayos
• Entrevistas con especialistas del área
• Evaluación de proyectos y programas de innovación educativa
• Exposición docente
• Investigación documental
• Lecturas comentadas
• Preguntas y debates
• Presentaciones audiovisuales
• Visitas a centros de documentación e institutos
• Consulta de bases de datos
• Consulta en bibliotecas virtuales
• Foros de educación a distancia

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

GRUPO 2801

• Tutoría online y semipresencial en la FES Acatlán


• Formación docente en tecnología educativa
• Educación 2.0 en la FES Acatlán

GRUPO 2802

• Hábitos de usuarios de Internet de la de la población académico administrativa de


la FES Acatlán
• Contracultura Cibernética en espacios universitarios
• Alternativas Tecnológicas Educativas
NOTA: Se pretende tener productos para presentar a la comunidad de la licenciatura
en Pedagogía de la FES Acatlán.

También podría gustarte