Está en la página 1de 1

Verificacin de la realidad sobre el ejercicio del poder

En nuestra vida cotidiana podemos ver diferentes tipos de ejercicio de poder, lo


que pasa que estamos tan inmersos en la sociedad que no podemos
distinguirlos y creemos que eso forma parte de nosotros es algo comn, algo
normal que todos pasan por eso, desde el momento que vemos como una
persona abusa de su poder hasta la persona que sufre del abuso del poder. As
como David Kipnis dice en su obra que el que ejerce el poder se forma una
visin ideologizada de s mismo, y crea una visin negativa de sus
subordinados, que quiere decir que la persona que en este caso ejerce el poder
se cree que es muy superior a los dems y no le importa daar o someter a los
dems, esto tiende a usar su posicin en su propio beneficio y satisfaccin de
deseos, confunde sus juicios y apreciaciones corrompiendo as a la persona.
Tal es el caso de ejemplo en donde los maestros de X universidad de nuestro
pas, se aprovechan de su posicin y la capacidad del recurso de pasar la
materia o dejarla para imponer sus ideas ante sus estudiantes, o falta al
respeto a ellos mismo, hace tiempo un maestro se refiere a una de sus
alumnas que tena dficit de atencin, como un caso especial en tono burlesco
y que ella no debera de estar ah, en otras ocasiones recurren a someter al
alumno diciendo que l no debera de estudiar porque de todas maneras la
materia ya la dejo solo porque le caa mal al Ingeniero. Este se debe a que los
maestros tienen una visin de menosprecio ante los dems (desvaluacin de la
vctima), por el tiempo en que l ha ejercicio el poder estableciendo una
distancia respecto a ellos, por la manera en que los detentadores (personas
que ejercen el poder) se dan cuenta del poder de su recurso para dominar a los
dems e influir en la desvalorizacin de aquellos mismos que se someten.
Siguiendo con e l ejemplo de la estudiantes es muy claro que ella no se
defendi por el miedo a que el maestro tomara represalias, y mucho ms
grave que en su alrededor fue la reaccin de los pares de la estudiante al
secundar al maestro con risas sobre lo que al haba dicho, esto requiere una
aprobacin y aceptacin del poder que ejerce el maestro, dndole a un ms
poder como dice Kipnis en su obra.

También podría gustarte