Está en la página 1de 308
DISENO SISMICO DE EDIFICTIOS Enrique Bazan . Roberto Meli A LIMUSA NORIEGA EDITORES a Prdologo En 1985 salié al mercado el Manual de diseho Sismico de Edificios que habfamos elaborado en afios anteriores y que habia sido ya publicado por el Instituto de Ingenierfa en 1981. El propésito de ese libro era presentar los ele- mentos te6ricos basicos y los procedimientos de anilisis espectficos para la apli- cacién de los requisites de disefio s{smico contenidos en el Reglamento de ‘Construcciones del Distrito Federal que habfa entrado en vigor en 1977. Los sismos de 1985 y las consecuentes modificaciones de! Reglamento del Distrito Federal volvieron pronto obsoletas partes importantes de ese Manual e hicieron necesaria una actualizacién del material. Al comenzar este proceso, legamos répidamente a la decisién de que eran necesarios cambios radicales y, principalmente, era conveniente reducir el énfasis en los procedimientos y en los métodos de andlisi y prestar més atencién a los criterios y a las bases te6ri- cas. La raz6n de lo anterior es que actualmente ha perdido importancia la ha- bilidad para aplicar métodos refinados de anélisis porque el proceso ha sido transferido en su mayor parte a las computadoras, principalmente a través del uso de paquetesintegrados de e6mputo que realizan las etapas principales del pro- ceso de céleulo. Es ahora mas importante el conocimiento de las bases teéricas en que se fun- 4an los métodos y los sistemas automatizados de céleulo, para entender por qué se especifican determinados procedimientos ¢ interpretar adecuadamente los re- sultados de los célculos automatics. Por otra parte, se vuelve esencial contar con las bases para tomar las princi- pales decisiones del proceso de diseito, como son laeleccién de los materiales, de Jos sistemas estructurales y de los modelos analiticos representativos de la estrue- tura, los cuales serdn sémetidos al proceso formal de célculo. ‘Al concluir la revisiGn se leg6 a un texto que no guarda casi nada del que le sirvié como punto de partida, por lo que se decidi6 presentarlo como una obra diferente y, en particular, eliminar el término “Manual”, que ya no corresponde a su enfoque. El contenido mantiene cierta liga con el Reglamento de Construcciones para 1 Distrito Federal en lo relativo a la ilustracién de los conceptos y a los ejem- plos, pero se ha vuelto més general y més conceptual. 7 Prélogo El texto comienza con una introduccién que pretende dar una visién de con- junto de la problematica de los efectos sismicos en los edificios y de la manera de disefiar éstos para resistirlos. Los dos capitulos siguientes contienen los funda- ‘mentos te6ricos del andlisis de las estructuras y de su respuesta dindmica, asf como el planteamiento de los métodos de andlisis que utilizan los paquetes de cémputo para disefo sismico de edificios. El cuarto capitulo se dedica a la presentacién de las principales caracteristi- cas de los materiales, elementos y sistemas estructurales que influyen en el com- portamiento de los sismos. ‘A partir del capitulo 5 comienza la parte que se dedica a presentar las etapas principales det disefio sfsmico, En este capitulo se tratan los principios que con- dducen a definir el sistema estructural idéneo para los edificios y para identificar aquellos aspectos que pueden causar problemas de mal comportamiento. En los tres capitulos siguientes se tratan sucesivamente los métodos de diseiio sismico estitico y dinémico, y los requisitos de dimensionamiento y detallado para que las estructuras tengan el comportamiento sismico adecuado, Finalmente, el capi tulo 9 se refiere al cuidado de los elementos no estructurales de los edificios, ‘como los acabados, instalaciones y equipo. El texto ha sido preparado a partir de diversos escritos que los autores hemos venido desarrollando a lo largo de muchos afios, y que han servido de base para cursos, conferencias y articulos técnicos. En este proceso hemos contado con Ia participacién de un gran niimero de colaboradores, sobre todo estudiantes. Nos ha resultado imposible llevar una relacién de todos ellos, por lo que preferimos dar- Jes un agradecimiento general para no incurtir en inevitables omisiones. ‘No queremos, sin embargo, dejar de mencionar la destacada contribucién de Catherine Bazin, Gerardo Aguilar y Leonardo Flores en la preparaciGn de figuras en formato digital Enrique BAZAN Ropero Met aan EEEEEEEEEeememmmmmemmmmmmeeeeeeemmeeeeee et 1. INTRODUCCION A LA SISMOLOGIA Y ALA INGENIERIA SISMICA, 15 1.1. Sismologia y peligro sismico, 15 1.1.1 Causas y efectos de los sismos, 15 1.1.2 Movimientos sismicos del terreno, 17 1.1.3 Registros sismicos. Acelerogramas, 21 1.1.4 Peligro sismico, 23 1.1.5 Efectos locales y microzonificacién, 25 1.2 Efectos sismicos en los cedificios, 29 1.2.1 Caracteristicas de la accién sismica, 29 1.2.2 Respuesta de los edificios a la accién sfsmica, 30 1.2.3 Dafios estructurales més comunes, 33 1.3. Criterios de diseiio sismico, 37 1.3.1 Objetivos del disefo sismico, 37 1.3.2 Aspectos principales del disefio sismico, 40 1.3.3 Enfoques de disefio, 40 Contenido 1.4 Criterios de disefio sfsmico del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal (RCD), 43 2. EDIFICIOS SUJETOS A FUERZAS LATERALES, 47 2.1 Método de rigideces, 47 2.1.1 Conceptos bisicos, 47 2.1.2 Elemento viga, 50 2.1.3 Elemento barra, 52 2.2 Marcos planos 2.2.1 Método directo de rigideces, 54 2.2.2 Método de Bowman, 60 2.2.3 Formulas de Wilbur, 62 2.24 Edificios de cortante, 65 2.3 Sistemas con muros, 67 2.3.1 Método de la columna ancha, 67 2.3.2 Método de MacLeod, 71 2.3.3 Marcos contraventeados, 73 2.3.4 Muros confinados por marcos, 73 2.3.5 Método del elemento finito, 76 24 Anélisis tridimensional, 78 2.4.1 Edificios con pisos rigidos en planta, 78 Contenido 2.4.2 Bjemplo, 82 2.4.3 Edificios con sistemas resistentes cortogonales, 84 2.5 Observaciones y comentarios, 89 2.5.1 Métodos aproximados para marcos, 90 2.5.2 Sistema con muros y contravientos, 92 2.5.3 Efectos no lineales, 94 2.5.4 Anilisis tridimensional con computadora, 95 3. CONCEPTOS DE DINAMICA ESTRUCTURAL, 99 3.1 Grados de libertad dinémicos, 99 32. Sistemas lineales de un grado de libertad, 100 3.2.1 Deseripcién y ecuacién de cequilibrio dinémico, 100 3.2.2 Vibraciones libres, 101 3.2.3 Respuesta a movimientos del terreno, 103 3.2.4 Anélisis paso a paso, método 8 de Newmark, 103 3.2.5 Espectro de respuesta elistico, 107 3.3. Sistemas lineales de varios grados de libertad sin torsion, 108 3.3.1 Ecuaciones de equilibrio dinémico, 108 3.3.2 Vibraciones libres no amortiguadas, 109 3.3.3 Frecuencias y modos de vibracin, 110 3.34 Bjemplo, 111 34 Céleulo numérico de modos y frecuencias de vibrar, 113 3.4.1 Método de Newmark, 113, 3.4.2 Método de Holzer, 115 3.4.3 Método de iteracién inversa, 117 3.8 Respuesta a temblores de sistemas sin torsién, 121 3.5.1 Andlisis modal, 121 3.5.2 Modes ortonormales, 123 3.5.3 Estructura tratada en ta seccin 33.4, 124 3.54 Edificio tratado en la seccién 24.3, 125 3.6 Anilisis dinémico tridimensional, 127 3.6.1 Ecuaciones de equilibrio dinémico, 127 3.6.2 Anélisis modal, 128 3.6.3 Edificio de un piso, 129 3.64 Edificio tratado en la seecién 2.4.3, 130 3.6.5 Andlisis paso a paso, 132 37 Sistemas suelo-estructura, 133 3.7.1 Ecuaciones de movimiento, 134 3.7.2 Estimacién aproximada de propiedades dinimicas, 137 3.7.3 Rigideces equivalentes del suelo, 139 38 Anélisis no lineal, 140 3.8.1 Bcuaciones de movimiento, 3.8.2 Solucién analitica, 141 3.8.3 Anilisis paso a paso, 142 3.8.4 Espectro de respuesta ineléstico, 143 141 3.9 Comentarios y observaciones, 144 4 PROPIEDADES DE MATERIALES Y SISTEMAS ESTRUCTURALES, 147 4.1 Aleance, 147 4.2 Caracteristicas de los edificios ‘que definen la respuesta a sismos, 147 4.2.1 Conceptos generales, 141 Contenido ll 4.2.2 Periodo natural de vibracién, 148 4.2.3 Amortiguamiento viscoso, 150 4.2.4 Comportamiento ineléstico, 151 4.3 Caracteristicas de los materiales, 153 4.3.1 Propiedades relevantes, 153, 43.2 Concreto, 153 433 Acero, 184 43.4 Mamposteri 43.5 Madera, 156 158 44 Comportamiento de los principales elementos estructurales, 157 4.4.1 Vigas y columnas de concreto reforzado, 157 4.4.2 Uniones de viga-columna de concreto reforzado, 159 4.4.3 Muros de conereto, 160 4.44 Vigas y columnas de acero estructural, 161 4.4.5 Conexiones viga-columna de cero, 162 4.4.6 Contravientos de acero, 4.4.7 Muros de mamposteria, 4.4.8 Paredes de madera, 165 163 164 4.5 Comportamiento de sistemas estructurales, 165 4.5.1 Respuesta no lineal de sistemas, 165 4.5.2 Medidas de la respuesta no lineal de sistemas, 166 4.5.3 Relacién entre ductilidad de un elemento y ductilidad de una seccién, 167 4.5.4 Relacién entre ductlidad de centrepiso y ductilidad de la secci6n critica, 168 4.5.5 Relacién entre ductitidad global de tun marco y ductilidad local de Ia secciGn eritica, 170 4.6 Propiedades mecénicas y ‘geomiétricas de los elementos estructurales para el anilisis de los edificios, 171 5. CRITERIOS DE ESTRUCTURACION DE EDIFICIOS, 175 5.1 Importancia de la configuracién estructural en el comportamiento sismico, 175 5.2 Caracteristicas relevantes del edificio para el comportamiento sismico, 176 5.2.1 Peso, 176 5.2.2 Forma del edificio en planta, 177 5.2.3 Forma del edificio en elevaci6n, 180 5.2.4 Separacién entre edificios. adyacentes, 181 5.3 Requisitos bésicos de estructuracién, 181 54 Requisitos especificos de estructuracién, 183 5.5 Ventajas y limitaciones de los sistemas estructurales bésicos, 187 5.5.1 Marcos rigidos, 187 188 188 5.5.2 Sistemas tipo cajén, 5.5.3 Marcos rigidizados, 5.54 Otros sistemas, 189 5.6 Sistemas de piso y techo. Diagramas horizontales, 192 5.7 Cimentaciones, 194 ANALISIS SISMICO ESTATICO, 199 6.1 Aspectos reglamentarios, 199 6.1.1 Métodos de andlisis, 199 Contenido 6.1.2 Coeficientes y espectros de diseiio sismico, 200 6.1.3 Aplicabilidad y procedimiento del andlisis sismico estético, 205 62. Valuacién de fuerzas sismicas sin cestimar el periodo fundamental del edificio, 208 6.2.1 Edificios sin apéndices, 205 6.2.2 Edificios con apéndices, 206 63 Valuacién de fuerzas sismicas cestimando el periodo fundamental del edificio, 210 63.1 Procedimiento, 210 6.3.2 Edificio tratado en la seccién 6241, 210 64. Distribucién de las fuerzas sismicas entre los elementos resistentes del edificio, 212 6.4.1 Entrepisos con sistemas resistentes ortogonales, 213 64.2 Ejemplo, 216 64.3 Célculo matricial de momentos torsionantes, 221 64.4 Ejemplo, 223 6.4.5 Distribucién matricial de fuerzas sismicas, 225 6.5 Método simplifieado de andlisis sismico, 226 6.5.1 Requisitos y descripcién, 227 65.2 Ejemplo, 227 6.6 Efectos de segundo orden y revisién de desplazamientos, 230 6.6.1 Requisitos reglamentarios, 231 6.6.2 Ejemplo, 231 6.7 Momentos de volteo, 232 68 Comentarios, 233 7. ANALISIS SISMICO DINAMICO, 237 7A. Aspectos reglamentarios, 237 7.1.1 Tipos de andlisis, 237 7.1.2 Requisitos generales, 238 7.2. Anélisis modal espectral, 238 7.2.1 Bspecttos de disefio, 239 7.2.2 Requisites, 240 713 Estructuras de varios grados de libertad sin torsi6n, 241 7.3.1 Andlisis modal de la respuesta estructural a un temblor, 241 7.3.2. Combinacin de respuestas ‘modales maximas, 242 ructura tratada en la seccién 33.4, 244 133 7.4. Anilisis en dos dimensiones y efectos de torsién, 247 7.4.1 Enfoque de andlisis, 247 7.42 Ejemplo, 247 75 At 252 js modal tridimensional, 7.5.1 Descripcién, 252 75:2 Bai 252 7.5.3 Consideraciones para disefio, 255 7.54 Edificio de varios pisos, 256 io de un piso, 7.6 Tépicos adicionales, 264 7.6.1 Analisis paso a paso, 264 7.6.2 Sistemas suelo estructura, 265 7.6.3 Periodos cercanos y efectos bidireccionales, 268 8, DIMENSIONAMIENTO Y DETALLADO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES, 271 8.1 Aspectos generales, 271 Contenido 8.2 Kstructuras de conereto reforzado, 272 8.2.1 Introduccién, 272 8.2.2 Materiales, 272 8.2.3 Requisitos para vigas, 273 8.2.4 Requisitos para columnas, 279 8.2.5 Uniones viga-columna, 285 8.2.6 Requisitos para losas planas, 287 8.2.7 Requisitos para muros, 289 8.3 Requisitos para estructuras de acero, 292 8.3.1 Conceptos generales, 292 83.2 Material, 292 8.3.3 Requisitos para vigas, 293 8.3.4 Requisitos para columnas, 295 8.3.5 Requisitos para uniones viga- columna, 296 13 8.3.6 Elementos de contraviento, 296 8.4. Estructuras de mamposteria, 297 8.4.1 Consideraciones generales, 297 8.4.2 Mamposteria confinada, 297 reforzada, 299 8.4.3 Mampost 9, ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES, 303 9.1 Conceptos generales, 303 9.2 Métodos de disefio, 304 9.3. Detalles para aislar elementos arquitecténicos, 306 9.4. Equipo e instalaciones, 312 BIBLIOGRAFIA, 313 Capitulo 1 rr Introduccion a la sismologia y a la ingenieria sismica 1.1 SISMOLOGIA Y PELIGRO SiSMICO 1.1.1 Causas y efectos de los sismos Conviene comenzar con una breve exposicién sobre el origen y caracteristi- cas de los fenémenos sismicos para aclarar la razén de ser de los procedimientos de disefio que se van a tratar a lo largo de este trabajo. El lector que quiera pro- fundizar en estos temas debe recurtir a alguno de los muchos excelentes textos ue sobre esta materia se encuentran publicados. Se recomiendan especialmente Jos textos de Bolt (1987) y de Sauter (1990). Los sismos, terremotos o temblores de tierra, son vibraciones de la corteza terrestre, generadas por distintos fenémenos, como la actividad voleénica, la cafda de techos de cavernas subterrineas y hasta por explosiones. Sin embar- 20, los sismos més severos y los més importantes desde el punto de vista de la ingenierfa, son los de origen tect6nico, que se deben a desplazamientos brus- 0s de las grandes placas en que esté subdividida dicha corteza. Las presiones jue se generan en la corteza por Ios flujos de magma desde el interior de la tierra llegan a vencer la friccién que mantiene en contacto los bordes de las placas y producen cafdas de esfuerzos y energia almacenada en la roca. La energia se libera principalmente en forma de ondas vibratorias que se propagan a grandes distancias a través de la roca de la corteza, Es esta vibracién de la corteza terrestre la que pone en peligro las edifica- ciones que sobre ella se desplantan, al ser éstas solictadas por el movimiento de su base, Por los movintientos vibratorios de las masas de los edificios, se gene~ ran fuerzas de inercia que inducen esfuerzos importantes en los elementos de la estructura y que pueden conducirla ala falla ‘Ademés de la vibracién, hay otros efectos s{smicos que pueden afectar alas estructuras, principalmente los relacionados con fallas del terreno, como son Jos fenémenos de licuacién, de deslizamiento de laderas y de aberturas de grie- tas en el suelo, No se tratardn aquf estos fenémenos que corresponden a con- iciones muy particulares de subsuelo que requieren estudios especializados. Introduccién a la sismologia y a ta Ingenieria sismica 16 Bia Thc Psa Ocenia Zone fasta fa JL Contac LLU Figura 1.1. Movimiento de placas y generacién de sismos. Mecanismo de subduccién. SYA F rey fate Placa de San Andeés Pips 5 eat oan ‘ ,Canit 3 ks Cocos i tek Y . ‘yg racer tthe 2 segue nas Me Zonas de emer de magina ——* Movimients de paeas "Zonas deeaision Figura 1.2 Mapa que muestra la relacién entre las principales placas tecténicas y la localizacién de los epicentros de tetremotos y de los voleanes (de Bol, 1987). Sismologia y peligro sismico La figura 1.1 muestra de manera muy esquemética las principales caracteris- icas de este fentémeno tect6nico. El sismo se genera por el corrimiento de cierta rea de contacto entre placas. Se identifica un punto, generalmente subterranco, ue se denomina foco 0 hipocentro, donde se considera se inici6 el movimiento; su proyeccién sobre la superficie de la tierra se le llama epicentro, ‘Aunque précticamente toda la corteza terrestre esté afectada por fallas geol6gi- cas, se ha observado que la actividad sismica se concentra en algunas zonas donde Jos movimientos a lo largo de estas fallas son particularmente severos y frecuentes. Una visiGn global de la distribucién espacial de los grandes sismos se muestra en la figura 1.2, de la que se aprecia cémo éstos se presentan principal, pero no exclu- sivamente, en los bordes de las grandes placas tecténicas. La zona donde se libera la mayor parte de la energia sismica es un gran arco, conocido como Cinturén Circumpacifico, un tramo del cual esté constituido por la zona de subduccién entre la placa de Cocos y la placa de Norteamérica en la costa del Pacifico de México. La figura 1.3 muestra en mayor dealle la localizaciGn de los epicentros de los sismos registrados en México durante cierto periodo. Se aprecia que, con mucho, Ja actividad se concentra en la zona de subduccién antes mencionada, pero que se presentan también fenémenos significativos en algunas otras reas. Destacan los de Baja California Norte, los de Sonora y del Istmo de Tehuantepec. 1.1.2 Movimientos sismicos del terreno La energfa liberada por un sismo se propaga desde la zona de ruptura, mediante diversos tipos de ondas que hacen vibrar la corteza terrestre. Se identifican on- das de cuerpo que viajan a grandes distancias a través de roca y ondas super Ciales que se deben a reflexiones y refracciones de las ondas de cuerpo, cuando éstas llegan a la superficie o una interfase entre estratos. Las ondas de cuerpo se dividen en ondas P, también lamadas principales o de dilatacién, y en ondas S, secundarias 0 de cortante. En las ondas P las particulas de la corteza experi- ‘mentan un movimiento paralelo a la direccién de la propagaciGn. En las ondas S las particulas se mueven transversalmente a la direccién de propagacién. 17 Figura 1.3 Epicentros de sis- ‘mos ocurrides en México en 1998 (Servicio Sismot6gico Na- cional) 18 Introduccién a la sismologia y a la ingenieria sismica ACELERACION (gals) 0 is 20 2s 30 Tempors) Figura 1.4 Registro de acelera- ciones de un sismo en la Es- tacién No. 1, Acapulco, México, el 9 de enero de 1992, obtenido fen el CENAPRED (Tiempo de arribo de las ondas Py S, y determinacién de distancia epi: central. Las ondas de cuerpo se propagan a grandes distancias y su amplitud se atenda poco a poco. La velocidad de propagacién de las ondas P es mayor que la de las S, por lo que a medida que nos alejamos del epicentro crece la diferencia de tiem po de llegada de los dos tipos de trenes de ondas. Como se aprecia en la figu- ra 14 esta diferencia de tiempo se emplea para determinar la distancia entre el cpicentro y alguna estacién sismol6gica donde se haya registrado el movimiento del terreno y, por tanto, sirve de base para la localizacién del epicentro. Las ondas $ producen un movimiento del terreno més intenso y de caracterst- cas més dafinas para las edificaciones que las ondas P. Por la complejidad de los ‘mecanismos de ruptura y por la irregularidad de las formaciones geolégicas por las 4ue Viajan las ondas y por las miltipls refracciones y reflexiones que sufren durante su recorrido, el movimiento del terreno en un sitio dado es muy complejo ¢ irregular Para medir el tamafio de los sismos se utiliza la magnitud. Lo que se preten- de cuamtificar es la energia liberada por el temblor y su potencial destructive global, de manera semejante a lo que se hace con las bombas. La escala de ‘magnitud mds comin es la de Richter (mds propiamente llamada magnitud local 'M,), que se basa en la amplitud de un registro en condiciones esténdar. Sin embar- {g0, debemos tener presente que esta escala fue propuesta para temblores en California, empleando un sismégrafo particular. Para medir eventos en otras z0- nas sismicas, que pueden ser mas grandes y lejanos, varios autores han propuesto escalas basadas en registros de diversos tipos de ondas, siendo las més populares Ja magnitud de ondas superficiales M,, y la de ondas de cuerpo m, Las escalas mencionadas se limitan, no obstante, a temblores de ciertas ca- racteristicas y se saturan, es decir, dejan de crecer cuando alcanzan valores alrededor de 8 aunque la destructividad del temblor siga aumentando. Por estas razones, los sismélogos han desarrollado una medida mis directa de la energta ‘Sismologia y peligro sismico disipada por un sismo denominada momento sismico Mo, el cual ¢s el producto de la rigidez.a cortante de la corteza tertestre por el érea de ruptura y por el des- lizamiento de la falla que genera el temblor. Asf definido, M, tiene, de hecho, unidades de energia. Para relacionar el momento sismico con las escalas con- vencionales de magnitud, Hanks y Kanamori (1979) han definido una nueva escala con la formula: M = 2(log M,V3 - 10.7 donde el logaritmo se toma en base 10 y My esté dada en dinas-cm. 'M (también denotada con M,.) se llama magnitud de momento sfsmico y esté ¢ganando aceptacién como una escala universal, ya que es adecuada para medir eventos muy grandes y sin basarse exclusivamente en ningun tipo de ondas. Se hhan publicado tablas y grificas que permiten relacionar M con otros tipos de magnitud (véase, por ejemplo, Nui y Hermann, 1982) La titima ecuacién refleja que la magnitud es una funcién lineal del logarit- ‘mo de la energfa liberada (medida por M,), de modo que un incremento de un grado en M corresponde a un evento que libera 32 (=10") veces més energ(a. Por ello, 1a determinacién precisa de la magnitud, digamos con errores de un <écimo, es muy importante para determinar la destructvidad de un temblor,par- ticularmente en estudios de riesgo sfsmico. Sismos de magnitudes menores de 3 son sismos instrumentales que dificil- ‘mente perciben las personas. Sismos de magnitud menor que 5 rara ver. legan a producir dato, excepto cuando son muy superficiales y s6lo muy cerca del epi centro, Sismos de magnitud entre 5 y 7 afectan zonas relativamente pequefias y ccaen en la definicin genérica de sismos de magnitud intermedia, A medida que umenta la magnitud crecen la zona afectada y la violencia del movimiento del terreno. Los grandes sismos son de magnitud Superior a 7.0 no existe un Ifmite superior tedrico de la escala de Richtcr. Los sismos de mayor magnitud que se han estudiado legan a cerca de 9 en dicha escala. Del punto de vista de ingenierfa no interesa tanto a magnitud del sismo como sus efectos en los sitios donde existen o se van a construir las edifica- ciones. Esto se refiere a la severidad de la sacudida sismica que se experimenta en un sitio dado, A esta caracteristica de los sismos se le lama intensidad, y es claro que un mismo sismo, aunque tiene una sola magnitud, tendré diferentes intensidades, segin el sitio donde se registre. En general la intensidad decrece a medida que nos alejamos de la zona epicentral, y para una misma distancia epi- central, son mas intensos los sismos de mayor magnitud. “Tampoco para la intensidad existe una escala universalmente aceptada. Las esealas més precisas son las de tipo instrumental, que definen, por ejemplo, la intensidad en funcidn de la aceleraciGn méxima del terreno en el sitio de interés. Sin embargo, por la imposibilidad de contar con instrumentos colocados preci- samente en los diferentes sitios donde interesa conocer Ia intensidad, se prefiere recurrir a escalas de tipo mas cualitativo que se basan en la severidad de los daitos producidos, en la violencia con que es sentido por las personas y en cam- bios producidos en la superficie del terreno, La escala de intensidades més usada ¢s la de Mercalli Modificada, una de cuyas versiones més recientes se reproduce en el cuadro 1.1. Se asignan intensidades entre I y XII. Intensidades de TV 0 enores no corresponden a dafo estructural y una intensidad de X corresponde 4 una destruccién generalizada. La mayor debilidad de la escala de Mercalli es 19 Introduccién a Ia sismologia y a la Ingenieria sismica Cuadro 1.1. Escala de intensidad Mereali Modificada (MM). uM vi vu vin [No es sentido por las personas, registrado por Jos instrumentos sismograticos. Sentido s6lo por pocas personas en repos. especialmente en los pisos superiores,abjetos suspendidos pueden osclar. Sentido en el iterior de las edifcaciones es pecialmente en pisos superiors, pero machos pueden no reconacerlo como temblor,vibrae in semejante a a producida por el paso de un vebfculoliviano, objetos suspendidos oscilan Odjetos suspendidos oscilan_visiblemente, vibraci6n semejante al prodcida por el paso ddeun vehiculo pesado, vehiculos estacionados se bambolean, cristaleria y vidrios suenan, puertas y paredes de madera eryjen Sentido aun en el exterior de los ediicios, permite estimar la direcckin de las ondas, per sonas dormidas se despierian, el contenido liquide de recipientes y tangues es perturbado Y se puede derramar, objetas inestables son esplazados, las puertas giran y se abren 0 cierran,relojes de péndulo se paran. Sentido por todas las personas. muchos suften pinico y corten hacia el exterior, se tiene cificultad en caminar establemente, Vidrios y vajilla se quiebran libros y objetos son lanzados de los anaqucles y estantes, los uebles son desplazados 0 voleados, el revogue y enlucido de mortero de baja cali dad y mamposteria tipo D se fisuran, cam- Peanas peque'ias tafen. Se tiene dificultad en mantenerse parado, pereibido por los conductores de vehiculos en marcha, muebles se rompen, dais y colapso de mamposteria tipo D, algunas gritas en rmamposterfa tipo C, las chimeneas se frac: turan a nivel de hecho, cafda del revogue de rmortero leas, comisas y parapetos sin an je, algunas gretas en mampostria de calidad ‘media, campanas grandes taien, ondas en cembalses y depésitos de agua La conduccién de vehiculos se dfculta, da- fos de consideracin y colapso parcial de mam- posteria tipo C, alin dafio en mamposteri tipo By algin dafio en mamposteta tipo A: ‘cafda del revoque de moriero y de algunas pa redes de mampostefa, caida de chimeneas de fabricas, monumentos y tangues elevados, al Grado Xl Descripcion _Bunas amas de Arboles se quiebea, cambio en €lMyjo o temperatura de pozos de gus, gic: tas en terreno himedo y en taludes inclinades. Pico general, construcciones de mamposte ra tipo D totalmente destuidas,dafio severo y ‘un colapso de mampostria tipo C, dafio de consideracién en mamposteria tipo B, dao a fundaciones, dafos y colapso de estructuras saporicadas, datos en ensambles y depésitos de agua, uprura de tuberfa cerrada,grietassig- nificaivasvisibles en el terreno, [La mayorfa de las construcciones de mam- posterfa_y a base de pérticos destruidas,al- unas construcciones de madera de buena calidad datiadas, puentes destridos, dato se- vero a represas, diques y terraplenes, grandes — a onpresnes ot Zonal 3<1-<20m Zonal, H> 20m Figura 1.13 Zonificacién del Distito Federal, sag el tipo de suelo pr Figura 1.14 Fuerza de inercia generada por la vibracién de la estructura. Figura 1.15 Modelo de un sis- tema de un grado de libertad. Figura 1.16 Flujo de fuerzas en la estructura debido a la vi- bracién. Introducci6n a la sismologia y a ta ingenieria sismica ma* ct wt ue 5 id roe Figura 1.19 Relacién carga- doformacién de una estructura, |La ductilidad es una propiedad muy importante en una estructura que debe re- sistir efectos sfsmicos, ya que elimina la posibilidad de una falla stbita de tipo frégil yy, ademés, pone en juego una fuente adicional de amortiguamiento. Volveremos a ‘ocupamos repetidamente de esta propiedad en este capitulo y en los siguientes. El comportamiento no lineal esté asociado a dafio, inicialmente slo en los. elementos no estructurales y después también en la estructura misma. Evidencias del comportamiento no lineal, y del dafio, son agrietamientos, desprendimientos, pandeos locales, y deformaciones residuales de la estructura. La deseripeién mas simple que se puede dar del comportamiento no lineal de tuna estructura es mediante la relacién que priva entre la carga lateral total apli- cada (fuerza cortante en la base) y el desplazamiento de la punta del edificio. La figura 1.19 muestra formas t{picas de esta relacién para una estructura simple. Una corresponde a una estructura con ductilidad considerable y la otra a una de comportamiento frégil. En las curvas se distinguen puntos en los que la rigidez ‘cambiarfa drésticamente y que corresponden a cambios importantes de compor- tamiento, como la iniciacién del agrictamiento de la estructura, la primera fluen- cia de un elemento estructural, y la pérdida de capacidad de carga que marca el inicio del colapso, Estos puntos pueden asociarse a estados limite del compor- tamiento estructural. En el primero puede considerarse que se rebasan las cond ciones deseables de servicio de Ia construccién, en el segundo se llega a daiio ‘estructural significativo y en el tercero ocurte el colapso. El comportamiento ilustrado en la figura 1.19 es muy esquemético; cada ma- terial y sistema estructural presenta variaciones en su respuesta que dan lugar a diferencias tanto en las cargas como a las deformaciones que se requieren para alcanzar los distintos estados limite. Una parte importante del disci sismico consiste en proporcionar a la estructura, ademds de la resistencia necesaria, Ia ‘capacidad de deformacién que permita la mayor ductilidad posible. Las recomen- daciones a este respecto se describen en el capitulo 8. ara ilustrar el efecto del comportamiento inelistico en la respuesta sismica, Ja figura 1.20 muestra la historia de desplazamientos de tres sistemas de un grado de libertad ante un mismo movimiento de la base, correspondiente a un sismo severo. Los tres sistemas tienen el mismo periodo de vibracién y el mismo por- centaje de amortiguamicnto. El primero posce suficiente resistencia para so- portar el sismo manteniéndose en su intervalo de comportamiento lineal. El segundo tiene la mitad de esa resistencia y el tercero la cuarta parte, pero estos dos iltimos poseen suficiente capacidad de deformacién para que la respuesta se ‘mantenga dentro de la zona de fluencia sin llegar al colapso, con un tipo de com- Efectos sismicos en los edificios portamiento que se denomina elastopléstico. Las historias de desplazamientos de la figura 1.20 resultan parecidas en lo general y, en particular, el desplazamiento maximo de los tres sistemas es muy similar ‘Trataremos mas formalmente el tema de la respuesta ineléstica en el capitu- 13, pero del ejemplo mostrado puede inferirse que es posible dar a una estruc- tura una seguridad adecuada contra el colapso, con una resistencia clevada aunque no se cuente con mucha ductilidad, 0 con una resistencia mucho menor siempre que se proporcione amplia capacidad de deformacién inelistica (ductil dad). De esta segunda manera se aprovecha el amortiguamiento ineléstico para disipar una parte sustancial de la energia introducida por el sismo. Los pros y con- tras de las dos opciones se comentardn més adclante. 1.2.3 Dafios estructurales mas comunes El factor que més ha influido en el establecimiento de la préctica actual del dise- fio sismorresistente de edificios, ha sido la experiencia que se ha derivado del comportamiento observado de los diferentes tipos de estructuras que han sufrido sismos severos. La identificacién de las caracterfsticas que han dado lugar a fa- lias (0 por el contrario a buen comportamiento) y el andlisis de los tipos de datios, ¥¥ de sus causas han contribuido en forma decisiva al entendimiento del compor- tamiento sfsmico de las estructuras. Existe abundante literatura sobre este tema y los principales sismos han sido objeto de estudios detallados para explicar el desempefio observado de las estruc- turas. Las lecciones tienden a repetirse en estos eventos y dejan establecidos algunos patrones consistentes. No se pretende aqui hacer una resefia exhaustiva de los tipos de falla, sino destacar un pequefio mimero de aspectos fundamentales, a través de algunos ejemplos ilustrativos relacionados con los tipos mas comunes de estructuras para edificios modernos. La causa mas frecuente de colapso de los edificios es la insuficiente resisten- cia a carga lateral de los elementos verticales de soporte de la estructura (colum- nas 0 muros). Como se ilustré en forma esquemética en la figura 1.16, el flujo de 33 Figura 1.20 Respuesta eldstica inelistica de sistemas de un gra- do de libertad Sistema de un grado se iberad Perodo = 10 seg ‘Amortguamieno de 5% ‘Acclerograma del sso Efectos sismicos en los edificios portamiento que se denomina elastopléstico. Las historias de desplazamientos de Ja figura 1.20 resultan parecidas en lo general y, en particular, el desplazamiento méximo de los tres sistemas es muy similar. ‘Trataremos mas formalmente el tema de la respuesta ineléstica en el capitu- lo 3, pero del ejemplo mostrado puede inferirse que es posible dar a una estruc- tura una seguridad adecuada contra el colapso, con una resistencia elevada aunque no se cuente con mucha ductilidad, 0 con una resistencia mucho menor siempre que se proporcione amplia capacidad de deformacién ineléstica (ductili dad). De esta segunda manera se aprovecha el amortiguamiento inelistico para disipar una parte sustancial de la energia introducida por el sismo. Los pros y con- ‘ras de las dos opciones se comentarn més adelante. 1.2.3 Daiios estructurales mas comunes El factor que més ha influido en el establecimiento de la préctica actual del dise- fio sismorresistente de edificios, ha sido la experiencia que se ha derivado del comportamiento observado de los diferentes tipos de estructuras que han sufrido sismos severos. La identificacién de las caracteristicas que han dado lugar a fa- las (0 por el contrario a buen comportamiento) y el andlisis de los tipos de dafios y de sus causas han contribuido en forma decisiva al entendimiento del compor- tamiento sfsmico de las estructuras Existe abundante literatura sobre este tema y los principales sismos han sido objeto de estudios detallados para explicar el desempefio observado de las estruc- turas. Las lecciones tienden a repetirse en estos eventos y dejan establecidos algunos patrones consistentes. No se pretende aqui hacer una resefia exhaustiva de los tipos de falla, sino destacar un pequeito nimero de aspectos fundamentales, a través de algunos ejemplos ilustrativos relacionados con los tipos mas comunes de estructuras para edificios modemos. La causa mds frecuente de colapso de los edificios es la insuficiente resisten- cia a carga lateral de los elementos verticales de soporte de la estructura (colum- nas 0 muros). Como se ilustré en forma esquemtica en la figura 1.16, el flujo de Sistema de un grado se libertad Relaciones carga-defommacin + 3 Figura 1.20 Respuesta eldstica inclistica de sistemas de un gra do de libertad. ‘Acclerograma dl sismo bya 3 660m Modelo 1 bu Modelo 2 21m Aue 422 cm Modelo 3 Historia de desplazamentos de lor tes modelos Figura 1.21 Colapso de un edi- ficio por falla de columnas. Figura 1.22 Falla de columna con escaso refuerzo transversal Introduccién a la sismologia y ala ingenieria sismica las fuerzas de inercia desde las partes superiores hacia la wentacidn, genera fuerzas cortantes erecientes hacia los pisos inferiores de la estructura las cuales deben ser resisti- das por los elementos verticales. Un requisito baésico para tuna adecuada resistencia a sismo es laexistencia de un érea transversal de muros 0 columnas suficiente para resist ddichas cortantes. La figura 1.21 muestra uno de los miiti- ples casos de colapso de un edificio por falla por cortante de sus columnas. Para un correcto comportamiento sismico, la resisten- cia noes el tinico factor importante, La capacidad de defor- ‘macién, o la ductilidad, es una propiedad que puede salvar un edificio del colapso. El detallado de las secciones para evitar una falla frégil y proporcionar capacidad de defor- macién es un aspecto basico del disefio. La figura 1.22 muestra la falla de una columna de conereto con una ‘cuantia y distribucién de refuerzo totalmente inadecua- dos, particularmente en lo referente al refuerzo transver- sal (estribos). La mayoria de las fallas observadas en estructuras de concreto estén ligadas a un pobre detallado del refuerzo Las conexiones entre los elementos estructurales que tienen la funcién de resistir las fuerzas sfsmicas son zonas criticas para la estabilidad de la construccién, Se presentan en ellas con frecuencia concentraciones ele- vadas y condiciones complejas de esfuerzos, que han dado lugar a numerosos casos de falla, Particularmente ‘rfticas son las conexiones entre muros y losas en estruc- turas a base de paneles, y entre vigas y columnas en estructuras de marcos. La figura 1.23 muestra un ejem- Efectos sismicos en los edifcios 35 plo de falla de una conexin viga-columna de concreto. Las fallas en las conexiones son generalmente de tipo frégil, por lo que deben protegerse estas zonas con par- ticular cuidado, Un ejemplo dramatico de falla de conexién se tiene en edificios de losas planas (apoyados directamente sobre columnas, sin vigas). Por los esfuerzos cortantes elevados en la losa alrededor de la columna puede ocurrir una falla de punzonamiento que deja sin apoyo los sistemas de piso y da lugar aun colapso total de los pisos que dejan paradas s6l0 las columnas, como en la figura 1.24, La liga de la estructura con su cimentacién y la de ésta enel suelo son aspectos fundamentals para la estabilidad del edificio. Los casos de volteo de un edificio por efectos sfsmicos son escasos, pero pueden ocurrir en estructuras esbeltas. La figura 1.25 muestra un edificio que se voltes arrancando los pilotes del suelo en que estaban hincados. La configuracién inadecuada del sistema estructural produce una respuesta desfavorable de la estructura © un flujo de fuerzas que genera concentraciones de esfuerzos Y posibles fllas locales. El caso de la figura 1.26 muestra vigas fuertemente excéntricas con respecto al eje de co- lumnas y que transmiten fuerzas cortantes y momentos tor- sionantes elevados en la viga transversal sobre la que se apoyan. El problema que dio lugar a la falla de este edi- ficio se explica en mayor detalle en la seccién 5.4. Por otra parte, la asimetria en la distribucién en planta de los elementos resistentes causa una vibracién torsional de la estructura y genera fuerzas elevadas en algunos elemen- tos de Ia periferia, Numerosos son los casos de fallas, al Figura 1.23 Falla por escasez de anclaje del refuerzo de la ‘columna en su conexién con ol sistema de piso, Figura 1.24 Falla de un edifcio a base de losas planas por punzonamiento de losa, Introduccién a la sismologia y ala ingenierfa sismica Figura 1.25 Volteo de un edi. {icio por falla de cimentacién, Figura 1.26 Falla de columna por efecto de cortante y torsién roducida por excentricidad de la viga longitudinal menos parcialmente imputables a la torsién, como el que se muestra en la figu- ra 1.27, Una situacién frecuentemente ignorada, pero que ha dado lugar a dafios se- veros en edificios construidos sobre los suelos blandos del valle de México, es el golpeo entre edificios adyacentes que vibran de manera diferente y entre los ‘cuales no se ha dejado una separacién suficiente. La figura 1.28 muestra un caso particularmente grave de este tipo de daft. Citerios de disefo sismico La imteraccién entre elementos supuestamente no estructurales como los muros divisorios de mampos- terfa y las columnas de marcos de concreto produce concentraciones de fuerzas cortantes en los extremos, libres de columnas (columnas cortas 0 cautivas) que tienden a fallar por cortante en forma frdgil, como en el caso de la figura 1.29. Finalmente, el disefio sismico no debe limitarse a la proteccién de la estructura contra el colapso, sino debe cuidar también que, por lo menos ante sismos modera- dos, no se presenten datios en los elementos no estruc- turales como los elementos divisorios o de fachada, los, recubrimientos, los equipos e instalaciones. La figu- de dafios que son la causa del mayor niimero de pérdidas econdmicas debidas los sismos, sobre todo en los paises més desarrollados.. ‘Ao largo de los siguientes capitulos se tratarén de establecer los principios y los procedimientos que se deben seguir en el diserio de los edificios para evitar la ‘currencia de dafios como los mostrados en el pequefio ‘grupo de ejemplos aqui presentados. 1.3 CRITERIOS DE DISENO SISMICO 1.3.1 Objetivos del disefio sismico El disefio de las estructuras para resistir sismos difiere del que se realiza para el efecto de otras acciones. Las Figura 1.27 Dafo en edificio por vibracién torsional. Figura 1.28 Falla dobida a golpeo entre ediicios adya- centes. 38 Figura 1.29 Falla por cortanto fen columna corta, Figura 1.30 Dafios en elementos de fachada por mo- vimientos laterales excesivos del edificio. Introduccién a la sismologia y ala ingenieria sismica razones son diversas. Lo peculiar del problema sismico no estriba s6lo en la complejidad de la respuesta estructural a los efectos dindmicos de los sismos, sino sobre todo, se de- riva de lo poco predecible que es el fendmeno y de las intensidades extraordinarias que pueden alcanzar sus efec- tos, asociado a que la probabilidad de que se presenten dichas intensidades en la vida esperada de la estructura es muy pequefia. Por lo anterior, mientras que en el disefio para otras acciones se pretende que el comportamiento de la estruc~ tura permanezca dentro de su intervalo lineal y sin dafo, aun para los méximos valores que pueden aleanzar las fuerzas actuantes, en el disefio s{smico se reconoce que no es econémicamente viable disefiar las edificaciones en general, para que se mantengan dentro de su compor- tamiento lineal ante el sismo de disefio, El problema se plantea en forma rigurosa como uno de ‘optimacién, en que debe equilibrarse la inversién que es razonable hacer en la seguridad de la estructura con la probabilidad del dafto que puede ocurrit. La mayoria de los reglamentos modemos de disefio sfsmico establecen como objetivos, por una parte, evitar el colapso, pero aceptar datio, ante un sismo excepcional- mente severo que se pueda presentar en 1a vida de la estructura; y, por otra, evitar dafios de cualquier tipo ante sismos moderados que tengan una probabilidad significa tiva de presentarse en ese lapso. Estos objetivos pueden plantearse de manera més for mal en términos de los estados mite siguientes: Criterios de diseho sismico 4a) Estado limite de servicio, para el cual no se exceden deformaciones que ocasionen pénico a los ocupantes, interferencia con el funcio- namiento de equipos ¢ instalaciones, ni dafios en elementos no estruc- turales. 1b) Estado limite de integridad estructural, para el cual se puede presentar dafio no estructural y dafio estructural menor, como agrietamiento en es- tructuras de concreto, pero no se alcanza la capacidad de carga de los ele- ‘mentos estructurales, ©) Estado limite de supervivencia, para el cual puede haber dafio estructural significativo, y hasta en ocasiones més alld de lo econémicamente repara- ble, pero se mantiene la estabilidad general de la estructura y se evita el colapso, En términos generales, pueden establecerse como objetivos del disefio si i) Evitar que se exceda el estado limite de servicio para sismos de intensi- dad moderada que pueden presentarse varias veces en la vida de la estructura ii) que el estado Ifmite de integridad estructural no se exceda para sismos severos que tienen una posibilidad significativa de presentarse en la Vida de la estructura; iii) el estado limite de supervivencia no debe excederse ni para sismos extraordinarios que tengan una muy pequefia probabilidad de ocu- Estas probabilidades pueden manejarse en términos de periodos de retomo: la tabla 1.1 muestra un esquema de este planteamiento ¢ incluye periodos de re- tomo considerados eptables para cada uno de los tres casos. Los reglamentos en general, no establecen métodos explicitos para alcanzar estos objetivos, que estrictamente requerirfan de andlisis para tres niveles de sismos; tratan de cumplirlos de manera indirecta mediante un conjunto de re~ quisitos que supuestamente lleven a ello. Tabla 1.1 Estados limite para disefo sismico, Estado Intonsidad Periodo de lite sismica retomno, afios Servicio Moderada 20-90 Integridad estructural Severa 50-100 Supervivencia Extraordinaria 500-1000 3 Introducci6n a la sismologi y ala ingenieria sismica 1.3.2 Aspectos principales del disefio sismico Los objetivos antes expuestos no se logran simplemente disefiando la estructura para que sea capaz de resist un conjunto de fuerzas laterales, aunue esto es par- te esencial del proceso. Debe darse a la estructura la habilidad de disipar de la manera més eficiente la energfa introducida por el movimiento del terreno, En ‘caso de sismos severos, es aceptable que buena parte de esta disipacién de energia, se realice con deformaciones ineldsticas que implican dafio, siempre que no se aleancen condiciones cercanas al colapso. El cumplimiento de los objetivos, en términos muy simplistas, implica que la ‘estructura posea una rigidez. adecuada para limitar sus desplazamientos laterales y para proporcionarle caracteristicas dindmicas que eviten amplificaciones exce- sivas de la vibraci6n; que posea resistencia a carga lateral suficiente para absorber Jas fuerzas de inercia inducidas por la vibracién; y que tenga alta capacidad de disipacién de energia mediante deformaciones inelisticas, lo que se logra pro- porciondndole ductilidad. ‘A grandes rasgos el disefio sismico de una estructura implica las siguientes tapas: @) La seleccién de un sistema estructural adecuado. El sistema estructural debe ser capaz de absorber y disipar la energfa introducida por el sismo sin que se geneten efectos particularmente desfavorables, como concen- ‘raciones 0 amplificaciones dinémicas. De la idoneidad del sistema adop- tado depende en gran parte el éxito del disefio. El capitulo 5 se dedica a ilustrar los criterios de estructuracién. b) El andlisis stsmico. Los reglamentos definen las acciones sfsmicas para las cuales debe calcularse la respuesta de la estructura y proporcionan métodos de anlisis de distinto grado de refinamiento. La atencién debe prestarse més a la determinacién del modelo analitico mas representativo de la estructura real, que al refinamiento del andlisis para el cual se cuen- ta actualmente con programas de computadora poderosos y féciles de usar, que simplifican notablemente el problema. ©) Eldimensionamiento de las secciones. Los métodos de dimensionamien- to de las secciones y elementos estructurales no difieren sustancialmente de los que se especifican para otros tipos de acciones, excepto para los métodos de disefio por capacidad que se mencionarén més adelante. d) Detallado de ta estructura. Para que las estructuras tengan un comporta- miento dictl es necesario detallar sus elementos y conexiones para propor- cionarles gran capacidad de deformacién antes del colapso. Los requisitos al respecto son particularmente severos en estructuras de concreto, en las, ‘que conducen a modificaciones sustanciales en las cuantias y distribuciones de refuerzo, con respecto a la préctica convencional en zonas sismicas, EI capitulo 8 ilustra los requisitos de detallado para las estructuras de con- creto, acero y mamposterfa. 1.3.3 Enfoques de disefio ara cumplir estrictamente con los objetivos del disefio sfsmico expuestos en las. secciones anteriores, deberian realizarse tres diferentes anélisis: uno para un sis- Griterios de disefo sismico mo moderado en el que se revisarian las condiciones de servicio, considerando un modelo de comportamiento elgstico-lineal; otro para revisar que no se exceda la resistencia de las secciones criticas (estado limite de integridad estructural) ante un sismo severo, usando un modelo eldstico lineal pero con propiedades correspondientes a niveles de esfuerzos elevados;finalmente, un andlisis en que se revisaria la seguridad contra un mecanismo de colapso para un sismo de inten sidad extraordinaria, Este anslisis debe considerar comportamiento plastico (no lineal) de la estructura La secuencia de andlisis anterior resulta, obviamente, muy laboriosa y slo se cemplea para el diseRo de estructuras de excepcional importancia (como las insta- laciones nucleares). Los reglamentos de disefo de edificios tratan de cumplir con los objetivos establecidos, mediante una sola etapa de andlisis. Esto da lugar a simplificaciones drasticas y no siempre bien fundadas, que son motivo de con- troversia, ya que no queda claro cémo se deriva el método de andlisis, cuales son los objetivos y emo se justfican algunos valores bésicos de los parsmetros de diseto. El procedimiento adoptado por la mayoria de los e6digos actuales consiste esencialmente en un disefo eléstico con fuerzas reducidas. Se acepta que parte de la energia introducida en la estructura por cl sismo, se disipe por deforma- ciones ineldsticas y, por ello, las fuerzas que deben ser capaces de resistir las estructuras son menores que las que se introduciefan si su comportamiento fue- se eldstico-lineal. EI Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal (RCDF) especitica un espectro de disefo de referencia para el disefio de estruc- turas que no pueden tener deformaciones inelésticas significativas, pero permite «que dichas fuerzas se reduzcan por un factor de comportamiento Q. que depende del tipo de estructura en funcisn de su capacidad de disipacién de energia inelis- tica, 0 de su ductilidad. Con estas fuerzas reducidas se analiza un modelo lineal de la estructura y se revisa que no se rebasen estados limite de resistencia de sus Para cumplir con el objetivo de evitar dafios no estructurales ante sismos moderados, el reglamento requiere que se mantengan los desplazamientos late rales del edificio dentro de limites admisibles. Se usan los desplazamientos que se calculan para el sismo de disefio y que por tanto, no corresponden a condi- ciones de servicio, y se comparan con desplazamientos admisibles que son muy superiores a los que ocasionan daflo no estructural, Por ejemplo, el RCDF acep- ta desplazamientos relativos de entrepiso de 0.006 y 0.012 veces Ia altura det mismo entrepiso, segiin el edificio tenga 0 no ligados a la estructura elementos frdgiles, Estas deformaciones son del orden de tres veces mayores que las que son suficientes para iniciar dafios en los elementos no estructurales. Por tanto, eso implica de manera gruesa, que s6lo se pretende evitar dafio no estructural para sismos del orden de un tercio de la intensidad del sismo de disefo. Por otra parte, el procedimiento de diseiio no incluye una revisién explicita de la seguridad ante el colapso (estado limite de supervivencia). Sélo se supone que, al obedecer ciertos requisitos de ductilidad, la estructura dispondré de capacidad de disipacién ineléstica de energia suficiente para evitar el colapso. Se ha ido difundiendo desde hace algunos aios un procedimiento de disefio sismico originado en Nueva Zelanda y llamado disefio por capacidad. El método pretende revisar explicitamente las condiciones que se presentan en la estructura en su etapa de comportamiento no lineal y garantizar que ésta tenga la capacidad de disipacién inelistica de energéa. 4 a CatyralSupereoctus Ps Zapata Tore 4) aque de esata, 4” weve 1) Foeezas actuate. oS €) Seecin transversal ‘dela pila Figura 1.31 Fuerzas de disefio fon la pla de un puente. Introduccién a la sismologia y a la ingenieria sismica En forma simplificada, se elige un mecanismo de comportamiento ineléstico de la estructura que garantice la ductilidad descada y se disefian las secciones cri- ticas de dicho mecanismo (aquellas donde se desea aparezcan articulaciones plés ticas) para las fuerzas que se generan en ellas segiin el sismo de disetio. Después se revisa el resto de las secciones para los diferentes estados Ifmite, con las fuer- zas que aparccen en ellas al formarse el mecanismo y aplicando un factor de se- guridad adicional para garantizar que no alcancen su capacidad cuando se forme el mecanismo. En forma parcial, se han adoptado estos principios para el disefo sfsmico de estructuras de concreto. El capitulo 8 incluye la ilustracién de los métodos de di- sefto de vigas y conexiones viga-columna de concreto especificados por el RCDE, con estas bases. ‘Un ejemplo simple para explicar el concepto de disefio por capacidad es el de tuna pila de un puente, como la mostrada en Ia figura 1.31. Los efectos sismicos se representan por una fuerza lateral F, en la punta de la pila y el peso de la super- estructura por una carga vertical W. El mecanismo de falla con mayor disipacién ineléstica de energfa es el que implica la apariciGn de una articulacién plastica por flexién en la base de la pila. Para evitar que se presenten modos de falla més frdgiles, como la de cortante en la pila o Ia falla de la cimentacién, conviene pro- ceder de la siguiente manera. 4) Obtenida la fuerza F de los requisitos reglamentarios, se disefia la pila por flexocompresién para el efecto combinado de la fuerza axial més el mo- mento en la base (M, = Fx A). +) Se determina el refuerzo de la seccién de la pila, cumpliendo con los re- Quisitos de refuerzo reglamentarios para zonas de alta ductilidad. ©) Se calcula el momento flexionante Mz que realmente resiste la secci6n erftica de la pila con el refuerzo que se ha proporcionado. El momento realmente resistido puede ser mayor que el de disefio M,, debido a que, por redondeo, el drea de acero que se coloca es generalmente mayor que 10 minimo necesario, o a que hay que obedecer cuantfas minimas del re~ glamento. 4) Se revisan los otros modos de falla, para las fuerzas que aparecen cuando actéa en la seccién critica un momento igual a o My, en que ces un fac- tor de seguridad mayor que la unidad. Asi por ejemplo, se disefia la columna para una fuerza cortante My H Ve y se disefa la cimentacién para el efecto combinado de la carga axial y del ‘momento o Mp, ‘No se emplean para estos casos (cortante en pila y fuerzas en la cimentacién) los valores que resultan del andlisis, sino las fuerzas (bastante mayores) que aparecen cuando se presenta el mecanismo de falla, multiplicadas por un factor de seguridad (se suele tomar 1.25). ‘Operando de esta manera se garantiza que la estructura en caso de sobrepasar su intervalo de comportamiento lineal, lo hard en la forma que permite Ia maxi- ‘ma capacidad de rotacién. Las secciones de fluencia elegidas actuarén como Criterios de disefio sismico det RODF fusibles impidiendo que se introduzcan en las estructuras fuerzas que puedan pro- ducir otros modos de falla mas desfavorables. 1.4 CRITERIOS DE DISENO SISMICO DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL (RCDF) Se presentarén aqut, en sus aspectos esenciales, los crterios de disco sismico del RCDF en su versién de 1993. Este Reglamento no tiene modificaciones rele- vantes en Io relativo a disefo sfsmico, con respecto a la versiGn que fue promul- ¢gada en 1987. ‘Como en sus versiones anteriores, el cuerpo principal del Reglamento incluye solamente requisitos de carécter general. Métodos y prescripciones particulares estin contenidos en las Normas Técnicas para Disefio Sismico (NTDS). Ademés, requisitos especiticos para el disefio sfsmico de los principales materiales estruc- turales se encuentran en las Normas Técnicas para Disefio y Construccién de Extructuras de Conereto, Metilicas, de Mamposteria y de Madera, respectiva- mente, Los métodos especificos de diseflo se describirén con cierto detalle en los capftulos 6 y 7. En orden de refinamiento estos métodos son el simplifieado, el estatico y los dinémicos. Como indice de la accisn sismica de disefio se emplea el coeficiente sismico, , que representa el coeficiente de cortante basal, el cual define la fuerza cortante horizontal V,, que actia en la base del edificio, como una fraccién del peso total del mismo, W. Y, Ww El coeficiente sismico también sirve de base para la construccién de los espectros de disefio. Este coeficiente varfa en funcién del tipo de suelo y de la importancia de la construccién. El suelo de la ciudad se divide en las tres zonas principales identificadas como I I IIL 0 de Lomas, de Transicién y de Lago (ver figura 1.13). Una parte de las zonas ILy III se denomina zona IV, y para ésta existen algunas limitaciones en la aplicacién de métodos de disefio que incluyen los efectos de interaccién suelo-estructura, ‘Considerando que es mayor la seguridad que se requiere para construcciones en que las consecuencias de la falla son particularmente graves o para aquellas que es vital que permanezcan funcionando después de un evento sismico impor- tante, se especifica que el coeficiente sismico se multiplique por 1.5 para disefiar las estructuras de construcciones como estadios, hospitales y auditorios, subesta- ciones eléctricas y telefnicas (es decir, las clasificadas dentro del grupo A). Los coeficientes sismicos sirven para construir los espectros de aceleraciones de disefio que se emplean para andlisis dindmicos. De hecho representan cotas superiores de dichos espectros que corresponden a su parte plana. Para el andtisis estético puede emplearse el coeficiente sismico c, 0 un coeficiente reducido segiin el valor del periodo fundamental con reglas que se mencionardn més ade- lante, Los especttos asf construidos son “eldsticos”, y sirven para determinar las fucrzas laterales para las que hay que disefar una estructura que no tenga una

También podría gustarte