Está en la página 1de 4

HOJA DE EJERCICIOS.

PENDIENTES 3º ESO MATEMÁTICAS


(1er examen) NÚMEROS . 2002-2003

1. Completa la siguiente tabla:

Número a -13 0 122 -3 4

Opuesto de a 40 -15 1428

Opuesto de
a

2. Comprueba la verdad o falsedad de las siguientes igualdades (cuando la igualdad sea falsa, indica
el valor real de la expresión):

a) − 45 ÷ 5·( −3) = 3 b) 5 + 2( − 7 + 3) = 3
c) 12 − ( − 4 + 6 )·3 = 30 d) ( − 2)( − 3 − 5) ÷ ( − 4) + 4 = 0
e) ( − 3) [ ( − 2) ·( − 5) ] = 90 f) (6 − 2 2 ·3) + 9 ÷ ( − 3)(−1) 4 = −9
g) 2·2 2 − (−2)1 − (−2) 2 − 2 2 = 18

3. Efectúa los siguientes cálculos, teniendo en cuenta la jerarquía (o prioridad) de operaciones:

a) 8 + ( −2) + 3 + 5( −3) + ( −7) =


b) [ (
2 + ( −2)( −7) − 3( −4) − 2 + (−8) ÷ 2 2 = )]
c) [ 2
5 −8·( −2) + 2 −(3 −15 ) −1 = ]
d) [14 − (−6) + (−6)] ÷ [17 + (−7) − (+3)] =
e) 7 + 4 −( 2 +1) 3 +[12 +( 4·2 ) ] =
f) [ 2 − (−5) −10 + (−6) +12 ] 3 =
g) ( − 2 + 3 − 5)( 4 − 3 + 2) ÷ (15 + 4 − 7 ) =
h) 12 ÷ ( − 5 + 2 ) + 5 − 4(1 − 3) 2 =

4. Ordena de menor a mayor los siguientes números enteros: ( − 4 ) 2 ,4 0 , ( − 4) 1 , ( − 4) 4 , ( − 4) 3 .

5. Estudia si los siguientes números son primos o compuestos (en el caso de que sean compuestos,
realiza su descomposición factorial en factores primos): 1511, 30425, 523.

6. Encuentra los valores de las letras a y b en los números siguientes para que se cumplan las
condiciones de divisibilidad que se indican:

a) 235ab divisible por 2 y por 5 b) 26a4b divisible por 3 y 9


c) 4a75b divisible por 11.
7. Calcula el MCD y el mcm en cada uno de los siguientes casos:
a) 364, 224
b) 495, 825
c) 11011, 245, 3773

1
8. Un coche tarda dos minutos en dar una vuelta a un circuito, una bicicleta seis minutos y una
persona andando veinte minutos. Si los tres salen del mismo punto, ¿Cuánto tiempo tardarán en
coincidir?¿Cuántas vueltas habrá dado cada uno?

9. Un almacenista tiene naranjas de 3 calibres. Dispone de 750 kg de naranjas de categoría extra,


625 kg de categoría superior y 800 kg de categoría normal. Quiere hacer bolsas de un número
exacto de kg y todas ellas de igual peso, de modo que cada una de ellas pese lo máximo posible y
contenga naranjas de una sola categoría. ¿Cuánto pesa cada bolsa? ¿Cuántas bolsas obtiene el
almacenista de cada categoría?

10. Efectúa las siguientes operaciones dando el resultado en forma de fracción irreducible:

2 7 4 6 3 1 5 
a) · − · = b) · −  =
5 2 3 7 2 3 9 
5 3 7 4 1 1
c) · ÷ = d) − 1 −  =
12 10 16 3 3 3
3 1 1
+ =
5 20 + 1 = 1+
1
e) f)
3 8 2 1
− 1+
5 20 2
11. Efectúa las siguientes operaciones dando el resultado en forma de potencia de exponente natural:
4 −3
 2 −2   1 5  −1 4 
a)    = d)   ·   =
     
 5  2 2  
 

b)
3
3 3
  : 
−2
3
·  = e) ( )3
( − 2) 5 · 32 ·65 =
2 2 2 28 ·9·(18 ) −2


2
5 7
−1
2
3 ( − 3) 2 ·25 ·( −15 ) 2 =
( − 3) 3 ·75 ·(3−2 )
c) 1 −  ·  :  = f) 3
 7 2 7
−1
2 7 
(Utiliza en el apdo c) =  )
7 2
12. Un apicultor dispone de 6420 kg de miel. Un empresario le compra los 7/5, del resto le regala 5/8
a sus familiares, los 11/12 de lo que le queda lo utiliza para su propio consumo y el resto lo usa
para alimento de las colmenas. ¿Cuántos kg de miel destina a las abejas?
13. Efectúa lassiguientes operaciones , pasando previamente cada decimal a su fracción generatriz:
a) 0'0
3 −0'30 +0'3 =
b) 3'6 −3'6 +3'36 =
14. Expresa las siguientes proporciones en forma de %:
a) 4 de cada 5 personas practica el senderismo.
b) La tasa de natalidad en españa en 1996 fue de 9 nacimientos por cada 1000 personas.
c) En una tienda 25 de cada 36 compras se pagan con tarjeta de crédito.
d) En un envío de bombillas, 5 de cada 40 están estropeadas.

15. Un camionero dice que le queda por pagar el 24% del precio del camión. Si le costó 105.000
euros y lo desea pagar en mensualidades durante 4 años. ¿Cuánto debe pagar cada mes?

16. Responde a las siguientes cuestiones:


a) De los 960 alumnos matriculados en un centro, aprobaron el curso 750,. ¿Cuál fue el
procentaje de aprobados?

2
b) El 30% de una cantidad es 18 euros. Averigua la cantidad total.
c) Si me diesen un 15% de comisión por las ventas que realizo, ¿cuánto tendría que vender
para obtener 480 euros de comisión?
d) El 80% de una población tiene más de 16 años. Sabiendo que el resto lo componen 12.000
personas, ¿cuál es el censo total? (nº total de personas)
e) La empresa donde trabaja mi hermana le retiene un 6%; si este mes le han retenido 24
euros, ¿cuál es su sueldo bruto y cuál el líquido?

17. Un material es de aleación de alumnio y cobre y contiene 8’5 kg del primero y 1’5 kg del
segundo. ¿Cuál es el % de cada uno de los metales de aleación?

18. ¿Cuánto cuesta un libro cuyo precio es de 18 euros, si nos han hecho un 5% de descuento?

19. Al comprar un kg de carne que vale 8 euros nos descuentan 1’20 euros. Calcula el % de
descuento.

20. En 1994 un pantalón vaquero costaba 24 euros. En 1995 subió un 6% y en 1996 un 8%. ¿Cuánto
costaba el pantalón en 1996?. Calcula el % total de aumento desde 1994 a 1996.

21. El 25% de un bizcocho es azúcar, la mitad harina, 1/5 es aceite y el resto huevos. ¿Qué % del
peso del bizcocho corresponde a los huevos?

22. Un ordenador que costaba el año pasado 780 euros cuesta este año 675 euros. ¿Qué % supone la
disminución en el precio?

23. Expresa en notación científica:

a) 210.000 millones de euros.


b) 0’000050 metros.
c) 50 billones (millón de millones) de mg.
d) 0’0000000000356 mm3.
24. Opera ( y expresa el resultado final en notación científica):

a)
2'4·10 6
= c)
(5·10 8 )(3·10 −2 ) =
1'2·10 7 5·10 −2

b) (3·10 3 )(· 4·10 5 )(· 2·10 −2 ) = d)


(8·10 4 )(· 2·10 3 ) =
2310 −2

25. Extrae todos los factores posibles:


23 432 81 125 243
80 , , − 2 125 , − 3 , , 3
a 5b 3 , a 6b 4 c , 2500 , .
5 16 27 3125

26. Calcula:
343
a) (2 3+ 5 )2 = d)
4
−3 7 =

7
b)
3
− 5 +2 7 +4 5 = e) (4 3 −2 5 )2 =
c)
( )(
−2 3 3 5
=
) f) (7 )(
2− 3 7 2+ 3 = )
4 10

3
27. Asocia a cada uno de los siguientes enunciados una e las expresiones algebraicas:

a) A un número se le quita 7.
b) Quitarle un número a 7.
c) El doble de un número más su cuadrado.
d) Un múltiplo de 3 menos 1.
e) El 20% de un número.
f) Cuatro veces un número menos sus dos tercios.
g) Un número impar.
h) El producto de un número por su siguiente.

28. Considera estos polinomios: A = x 4 − 3x 2 + 5 x −1 , B = 2 x 2 − 6 x + 3 , C = 2 x 4 + x3 − x − 4 .


Calcula: A + B , A − B , A − ( B + C ) , C − B .

29. Multiplica:
( )
a) x 2 −5 x −1 ( x − 2 ) =
( )(
b) 3x 3 − 5 x 2 + 6 2 x 2 − 2 x +1 =)
( )(
c) 2 x 2 + x − 3 x 2 − 3 = )
30. Desarrolla las siguientes identidades notables:
2
d)  + 4 x  =
2
a) ( x + 7) 2 =
5 
b) ( x + 7 )( x − 7 ) = e) ( 3x − 4 ) =
2

 5x  5 x 
c)  + 3  − 3 = f) ( 2x −1) 2 =
 2  2 

31. Reduce a común denominador , suma y simplifica si es posible:


1 2 3 1 5
a) + = c) + − =
x x 2 x 2 x 3x
5 3 3 − x x +1
b) − = d) − =
2x x2 x x2

También podría gustarte