Está en la página 1de 3

Mueco articulado

Seguro que los ms pequeos de la casa o algn vecino tuyo de


menor edad estarn encantados de poder jugar con este mueco
articulado que vas a construir. Si, adems, te sientes con ganas de
mejorar este modelo, y hacerlo un poco ms divertido, puedes
incorporarle un sencillo mecanismo para que levante las piernas
y los brazos cuando estires de un hilo. A qu lo vas a intentar?
nimo!

H
M
10 tornillos pequeos con tuercas
Plantilla mueco
Pintura acrlica diversos colores

Sierra de marquetera

Herramientas

Materiales

Contrachapado de 5 mm de
21 x 30 cm

Tijeras

Lija fina
Taladro con broca de 2mm
Lpiz
Brocha

P
1. Recorta la plantilla de las diferentes
partes del cuerpo y pgalas, con pegamento de barra, sobre la pieza de
contrachapado, teniendo cuidado de
no colocar demasiado pegamento, ya
que una vez recortada debers retirar
el papel.
2. Realiza algunos cortes de prueba,
sobre contrachapado desechable, hasta que te familiarices con los movimientos y posturas adecuados a realizar con la sierra de marquetera. A
continuacin, recorta las piezas, teniendo cuidado de seguir el corte por
las lneas sealadas, ya que si no pueden estropearse algunas piezas.

Proceso

3. Antes de retirar las plantillas de papel,


realiza los agujeros de las uniones o
articulaciones, con la broca de 23 mm.
4. Lija con un papel de lija fino todas
las piezas hasta que no queden salientes ni rebabas, y queden completamente lisas tanto las superficies como los
bordes.

5. Calca con un lpiz las prendas y partes


del cuerpo que hay que colorear, fijndote en las plantillas.
6. Con pinceles finos y bastante paciencia, pinta las diferentes prendas y
partes del cuerpo, teniendo mucho
cuidado de no rebasar los espacios
destinados a cada uno de los colores.
Si te equivocas, no te preocupes, ya
que una vez bien seco, podrs disimular el error, cubrindolo del color
adecuado. Es conveniente tener la
precaucin, a la hora de pintar, de
seguir el sentido de la veta de la madera. Deja secar suficientemente todas
las piezas.
7. Una vez bien seco, perfila con el rotulador permanent de color negro, la
lnea que divide los distintos colores,
de tal modo que se disimulen algunas
pequeas imperfecciones del pintado.
8. Finalmente, procede a la unin de las
mismas, con ayuda de los tornillos
con rosca, colocndolas segn muestra la fotografa.

También podría gustarte