Está en la página 1de 76
CAPACITACION EN HUERTA FAMILIAR Y ESPECIES MENORES, DIRIGIDA A MUJERES CAMPESINAS DEL MUNICIPIO DE PINILLOS CARTILLA CUATRO LA GALLINA CRIOLLA Nora blena Custatieda Naranjo a A oe fe 5 aie whee de Corporacién Tecnoagropecuaria Mujeres Campesinas g G Desarrollo Rival BRONATTA Magangué de Santa Coa CAPACITACION EN HUERTA FAMILIAR Y ESPECIES MENORES, DIRIGIDA A MUJERES CAMPESINAS DEL MUNICIPIO DE PINILLOS CARTILLA CUATRO AVES DE CORRAL EN PASTOREO AUTORES: Nora Helena Castatieda Navanpo ENTIDADES PARTICIPANTES: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Dr. RODRIGO VILLALBA MOSQUERA. Ministro de Agricuttura y Desarrolto Rural PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA — PRONATTA Dr. LUIS ERNESTO VILLEGAS R. Coordinador General Dr. LEONARDO VELASQUEZ ARGUELLO. Coordinador Seguimiento y Evatuacién Dr. EFRAIN MENDOZA ARCOS. Coordinador Regional Costa Caribe CORPORACION TECNOAGROPECUARIA MAGANGUE - T.A.M. Dra, NORA CASTANEDA NARANJO. Presidente Dr. RICARDO BOTERO MAYA. Director Ejecutive Pra. EUSTORGIA MENDEZ PEREZ. Directora Proyecto ASOCIACION DE MUJERES CAMPESINAS DE SANTA COA Sra. YAMILE CASTRO CARDONA. Presidente PERSONAL DE APOYO ENSTRUCTORES GERMAN MERCADO PERA. MV. ANA ALANDETE RODRIGUEZ. Experta Recetas Cocina JUAN CARLOS AMARIS ROBLES. Tecnélogo JUAN CARLOS RODELO BARROSO. Tecndiogo CONSEJO EDITORIAL RICARDO BOTERO MAYA EUSTORGIA MENDEZ PEREZ NORA ELENA CASTANEDA NARANIO JESUS ZAPATA OBREGON DISENO PEDAGOGICO ROBERTO MARTINEZ MENDOZA JESUS ZAPATA OBREGON DIBUJOS OVERDAN BENITEZ CLAVIIO WILLMER CORREA ACOSTA Propiedad de los Derechos Patrimoniales de ln NACION - MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Probibida fa reproduccién total o parcial de esta Cartilla por cualquier medio, sin permisa escrito de PRONATTA y la Cosporacién Tecnoagropecuaria Magangué. Magangué - Bolivar ~ Colombia, Octubre de 2,000 INTRODUCCION La finalidad de toda actividad productiva, ya sea con animales, plantas o industrias, es ta de suministrar un ingreso a sus propietarios, ya sea econdmico 0 representado en productos que sirvan para el consumo familiar. La carne de ave y los huevos son alimentos de excelente calidad, con alto contenido de proteinas, vitaminas, minerales y grasas, es decir, gon alimentos formadores, reguladores energéticos, indispensables para el crecimiento y desarrollo de fos musculos, los érganos, el cerebro y ta inteligencia en los nifios; pare ef crecimiento del feto en las mujeres embarazadas; para la produccién de leche ent las madres lactantes y para evitar {a anemia. 10 huevos, equivalen en protefna a 1 libra de carne, y esos 10 huevos cuestan mucho menos que la fibra de carne y con ellos comen perfectamente 10 personas, mientras que con una libra de carne comen miximo 5 personas Producir huevos en ka granja es més barato que comprarles en ef mercado y siempre estin frescos y sanos, porque Son un producto natural, sin quimicos. En nuestro medio la gallina “erioila" y el huevo *criollo", tienen mejores precios que el pollo que venden congelado y el huevo “purina’; ademds, se venden répidamente segiin dice ta gente, tienen un mejor sabor, son més sanos por ser la alimentacién natural y tienen mejor opariencia. Todo esto hace de su cria un buen negocio, porque ademds de tener una fuente de ingresos adicional, tenemos alimento disponible pera la familia en forma permanente. La gallina también produce gollinaza, que es un excelente abono que podemos usar en nuestra huerta casera y ademds podemos utilizarla 2 come alimento para las vacas, por su excelente contenido de protefna. El pavo es un animal muy hdbil para buscar alimento en pastores y tiene una excelente comercializacién. El pato, es un animal también muy rustico, cuya carne y huevos tienen alta demanda y buenos precios, y en la actualidad estd siendo muy utilizado en explotaciones donde hay crfa de peces ya que su estiércal es un excelente fertilizante para los estanques. Entonces, en la medida en que el pequefio productor sea ordenado en los gastos y en el contra! econdmice y técnico de las aves, su cria 8 una buena alternative para praducir alimento y dinero, Las gallinas ponedoras, los pollos de engorde, los patos y los pavos son una interesante posibilidad de utilizar e! tiempo, el espacio, fa mano de obra familiar y otres recursos disponibles en e! campo, siempre buscando mejorar jas condiciones de vida de las personas que alll viven. En esta cortilla platearemos de una manera sencilla, qué se debe hacer para obtener buenos rendimientos, representados en kilos de carne y/o nimero de huevos, producto de {a seleccién de animales de buena calidad, una adecuada alimentacién, un buen plan sonitario y en general un buen manejo de los animales. St EL CERDO ES LA . ALCANCEA, NOSOTROS SOMOS LA TIENDA DEL POBRE, YA QUE DAMOS CARNE, HUEVOS, POLLITOS Y POLLITAS, ¥ ABONO 1, SISTEMAS DE PRODUCCION La explotacién de las gailinas criollas la podemos hacer de dos formas: + EXPLOTACION EXTENSIVA En ella, las aves se sostienen en extensiones ampiias de tierra, caminan por toda la finca, prefieren los alrededores de la casa para buscar alimento y tienen sus nidos donde empollan sus huevos; generalmente hay un sitio cerca de la casa donde duermen, para protegerlas del robo y de los animales depredadores come la zorra. 4 En general, el campesino, aunque se preocupa por sus gallinas, sélo les suministra ocasionalmente mafz entero y desperdicios de cocina, es decir, invierte poco dinero en etlas, Aunque este sistema tiene bajos costos de mano de obra y alimento, la produccién es baja, el crecimiento es lento, las aves no alcanzan el peso de fas levantadas en sistemas intensivos y ia postura es de unos 60 a 65 huevos al affo, ya que los animales gastan mucha energie al moverse de un punto a otro; ademds tiene el inconveniente que tanto los hueves como tos animales son victimas de otros animales y del robo, La carne y log huevos obtenidos en este sistema, son mds sanos y obtienen mejores precios en el mercado, que los que se producen en explotaciones intensivas. En este sistema es conveniente que los animales sean encerrados en la noche, para evitar pérdidas por robo o porque los animales se vwelen a patios vecinog o porque sean devorados por las zorras u otros depredadores. + EXPLOTACION SEMI-INTENSIVA 5 En esta modalidad de explotacién, los animales cuentan con un érea cubierta y encerrada para protegerse de la lluvia y el fuerte calor y un drea descubierta, donde ojaié haya vegetacién para que pastoreen, Los comederos, bebederos y nidales se localizan en el drea cubierta y durante la noche duermen en ella. Este sistema tiene las siquientes ventajas: © Es rentable para la produccién comercial de huevos y de carne, ya que los huevos se localizan facilmente y el animal hace menos ejercicio. © Es econdmico y su manejo esté a cargo de la mujer campesina, de los nifios y de los ancianos. © No se requieren construeciones ni equipos costosos. © Las aves estén protegidas contra animales y ladranes. © Las aves obtienen en e! drea de pastores, alimento de aceptable calidad y en buena cantidad como semillas y hojas de plantas, lombrices, insectos, etc. © Se puede hacer un mejor control sanitario. © Se elimina el riesgo de robos y ataques de animales depredadores a! tenerse fas gallinas en un drea cubierta protegida, construida con materiales de la regién: también se disminuye la mortalidad y se aumenta te productividad, en comparacién con les sistemas extensivos. © Se pueden obtener 150 huevos por aRo. + SISTEMA INTENSIVO Aqui, los animales permanecen todo el tiempo encerrados en galpones, donde se colocan bebederes y comederos, ademds de nidos, cuando trabajamos con aves de postura. La produccién es alta, pero para su atimentacién se usan sélo alimentos concentrades y requieren de una infraestructura, todo ello con muy alto costo, razén por ta cual no es rentable su explotacién para pequeHos productores. QUE TRISTEZA, CUESTE LO QUE CUESTE MI GRIANZA Y DESPUES DE i) PRODUCIR HUEVOS Y MAS HUEVOS, ¥ ee POLLITOS Y MAS POLLITOS, STEMPRE f VOY 4 TERMINAR EN LA OLLA.

También podría gustarte