Está en la página 1de 49
ESPECIFICA LAS CARACTERISTICAS DE DISENIO Y EL SIGNIFICACO ELAS SENALES DE IDENTIFICACIONE INFORMACION DE RIESGOS DE MATERIALES SISTEMAS DE IDENTIFICACION E INFORMACION DE RIESGOS DE MATERIALES (QUIMICOS = OTECION FeRsONA. ESS RHESEIGOS ‘Subgerencia Gestion Inlegal, Segurcad, Calidad y Ambiente NORMA ESTANDAR SISTEMAS DE IDENTIFICACION E INFORMACION DE RIESGOS DE MATERIALES (QUIMICOS Y RADIACTIVOS) Norma preparada por Dineen de ations Potton es Recusos Unidad NomatzecnTéere Leptin y Samos ee NECC 11 | SISTEMAS DI, IDENTIFICACION F INFORMACION DE RIESGOS DE MATERIALES (QUIICOS ¥ RADLACTIVOS) a 14 12 2A 22 34 3.2 EL DIAMANTS/ROMBO NEPA, BARRAS DE COLORES ALCANCE: La NEC 11 tiene como propdsto detnry estabiecer normas y esténdares para unifermar y Lnfear un sstema de retulacion de materiales ( productos y susiancias quimicas rediactvas), Binepainente aquells consideradas peligrosas © crtices - a través de los sistomae de Idontlicacion de viasgee: diamante o romoa oe Is NEPA (National Fi Protection Association), ‘yo pranésito es pronarcionarinformacién necosaria sobre fesnosde materiales especties a personal de bomberes yreseate y brigadas de emergencia que deben actuar nel control Yylo combate de incerdios, ye! sistema de barras de coloes estableco en reglamentos de fa (OSHA (Ceoupatonal Saely and Heath Acministraton) de E.U.A,,cuya inaldad es proporccnar Informacinrapda sotre os resgos de materiaies alas persenas 0 tabajadores que intorvienen fon elmanoje, proceea 9 amacerament da productos o sustancias quimicaso radiactvas. Le NECC 11 especifice las caractaristices de dseno (tamano, forma, coores, materiales, 2c €lsignticad de as sefiales de rotulacén que emplean arrbos sistemas de identif\eacion de rieegoe de materiales CAMPO DE APLICACION El sistema do idontcacion de nesgos de materiales el diamantefrombe NFPA, tene aplcacon 1 todas aquelas insllacones fas como equbos de precesos, eslancues, badegas, entradas: {de laboretorne, plantas o instelaciones on las evalos ce precora, maroja0 amecoran matoriclos ‘que wesentan msde un tinode riesgo, Puede aplizarse también entadsa clase de cortenedores: recientes. Elsisioma de barres de colores dabe oar eplicade madiente otiguetas 0 tarjiae on tambore, bidonas, vasjas,frasces yen toda clase de envases y contenedores de productos o sustancias consieradas pelicroses. DEFINICIONES Les siguisntes tsrminos que ee ullizan en esta noma oetindar se definon a continuacién: MATERIALES Se censideran los productos y sustancies quiicas y adlactvas. MATERIALES PELIGROSOS Un material gligroso es cualquier elemento o produto compuesto una combinacén de ambos) ‘quo oa infamable, exrrivo, detenanto,téxica rasiactive, exdante, reaciivo 0 un agonto allamonte inestable, y que durante su manejo, procesamiento, almacenamiento 0 tanspote. pueda crear riesgos y causar dais a la salud, tanto al personel de operaciones como el de ‘emergensia bvigadas ce rescate y bomberos), como tambiln dato fisicoa equipos,nsialaciones, oe medi amoente, 33 42 43 a | [Bel dicts cman racctn a osReaisa GUNES, STEN DE DENTIICACION E INFORMACION DE ESCO BE MATERIAL MATERIALES CRITICOS La NECC 11 hace referencia a los materiales “ertcos’, cansderando como tales a aqualos insumos o productos en proceso, en que la ccurensia de cidentes puede causat dao a les personas, alos equipos,instaleciones, areas de trabajo 0 el medio embienie; desconinuar la ‘marcia! uncionamienio do los procesos o del sstema producivo en su conjunto e nerementer costoe o causer ofas pérdidas que afecten los procesos de negocio ce I empresa RIESGOS DE MATERIALES QUIMICOS Y RADIACTIVOS RIESGO DE INFLAMABILIDAD. La tendoncia de una sustarcia 0 procucto a arder 0 encenderse al contacto ¢e una lama 0 chispa, RIESGO DE SALUD. El peligio «efecto térico que produce une sustarcia al serinhalada, ingerida 0 absortida, por ‘contacto 0 exposicion RIESGO DE REACTIVIDAD 0 INESTABILIDAD Es elpotencial de una sustarcia para explelaro reaccionar violentamente con aire, ayuau clres sustaneias, RESPONSABILIDAD Las éroas ounidades de a Division e1 las cvales se manojan, procesan,alacenan tansportan Sustancias 0 productos considerades paligrosos octtces, ceberéin disponer de ia informacion hnecesaria sobre ls regos potenviales ce los materiales espectfoos, mediante fchas con hojas de dotoede seguridad de los materiales (108), coninfermacien sobre sutoxtidad, ramabilidad, prdcteas correctas de manipulacién, maddae de contrel para au manejo y aliracenamionto Tratamiento de emergencia 0 prineros auxlios: procedimiorios en easo ee cerrames o fugas, ‘equipo d> proteccion personaly procedmientos en caso de incenclo. ASESORIA TECNICA La Subgerencia PAR y Servicios Administratives a través do eue 6reaa.o unidedes reapectivas, Droparcicnaré la asesoria técnica nacesara en materia do riesgos de matersles quinicos y ‘atiatves (bxiclégices, iftamabilidad, eactvdac, et.) mites de exposicién germisible, sao de protoccién personal que debe utiizase,riesgos especiticas, y sobre las medias de contol ‘que eben adoptarse respecta a diehos riesgo Le Subgorencia PAR y Servicios Adminsteives proporcionara, ademas, le asescria necesaria fespesto al disco y la confeccién co originales de eiquetas de identficacién de productos y ‘sustancias quimcas que requieran lasareas ounigades de a Dison y cualquiera ota informadin sobrola aploacién do ests norma esa, SC ee NECC 11 | 7. ADVERTENCIA 7A 12 ot Las sefiales de dentticacén de iesgos deincendio,etquetes, tyetasy aiches NODEBERAN Lulzarse cemo Unicos medios pera enicar €inforcvar alas personas sobre bs ilesyosdeune ‘suslancia oproducte quinice oradiactvo, ‘Todas las perscnas que trabaienan éreas olugares donde se manejen, procesen y/o lmacenen Sustancias 0 materials eritcos, como, asimsmo, personal de bomberes y las bigadas de temeigencia, deberdn ser debidemente enlrenados ¢informades sobre los reagos potencsles do las eustancas y productos @ lat que puosion exoonerss, saber qué clase de equpos de ‘roteccion personal requisren usar. y conccer las medidas de prevencién y contol nara evtar los riesgos que involueran materales. La NECC 11 no se aplica en el transporte de productos peligroses, Esta noima esiandar concuerda con ta Norra Chilena Ofbal 1411/WV-1976 = Prevencidn de Flesgos PARTE IV: Identifcacién de Rieagos do Natocale, cen le norma ecindar No. 708 de Ia NFPA. Stancard Systems fr tho Fire Hezards of Naterials de EULA REFERENCIAS [Nch 14712¥-1878, INN (wsttato Nacional e Notralizaclon), Noma CHlena Ofeial-Prevensién de Reesgos: Parte lV -dentfieacién de Rieagor de Maleralcs CCédigo NFPA No, 704- 1985de a NFPA, National Fire Proteston Association, E UA. Standarc ‘Systems forte idenitcaton of te Fire Hazards of Matos. (Sstemade normas o esténdares para idenificacin del resgo de incendio de materiales) NCh 382 OF 88, INN, Insttuto Nacional de Nomalizasién, Sustancias Peligrosas- Terminolagia y Clesicacion General Practigula 9.010 (CIAS) Coneejo Interemericano de Securidad, E.U.A, Matefales Pligrosos Contol de Riesgos. Practiguia 2.077 (CIAS) Consejo interameticano de Seguridad, E.UA. Ident Productes Quinices, scion de los Ist (nsttuto de Seguridad del Tabsjo)- Guree Proveacién y Cembato do incendis. Revista Noticias de Seguridad Dic. 1689No. 12Acetona Manual de Proteccién contra Incendios. NFPA | National Fire Protection Associaton DIFUSION DEL DIAMANTE / ROMBO NFPAY SISTEMA DE BARRAS DE COLORES AFICHES GUIAS PARA LA IDENTIFICAGION DE RIESGOS DE MATERIALES En tedas las areas 0 unidades ¢e la Divison en donde se manojen, procesen yio almacenen rraterales quimicos o radlactvos, adomis doles respactivasctiquelas pars rotularloe dopésioe fo contanedoras da materiale, dedarin inealaree afishes Unieados en lugares visbles y estraégicos con el oto de cifund ls sistemas de idontficacén e informacion deriesqos de ‘materiales para quo todas las personas pusdan idantficerlos e erpretaros corectamente. [SSTENIADE DENTIREACONE INFORMACION DE RESCO DE MATENALES CUNICOS 9.2 CHARLASDES MINUTOS Se doberd capacitar« todo el personal que trabap en dveas en que se manejan, procasen ylo almacenen aroiicos y sustancias quinicas oradlacivas, medants charlas breves oaraloarar {que ios ttatejadores conazcan los rescos de los materciesy las precauciones y meadicas que daben tomer para proteger su selud y segurided. 9.3 Sodobord capacitar a bomberos y alas brigadas de rescate en a interoetacion corrcte dels ssslemas de identf\cacién de iesgos meciant el slamarie /rombo NFPA. 10. SISTEMA DE IDENTIFICACION DE RIESGOS DE, INCENDIO DIAMANTE / ROMBO NEPA PARA BOMBEROS Y BRIGADAS DE RESCATE Eldiarante oromboNFPA, esti besado on elCésigo o roma colaNFPANo.704 (National FirePretacton ‘Assocatien) Standard Systems for tho Idontficaon of ho Fire Hazarde of Mataials(Sstoma de rormac © esléndares para ls identifcaci6n de rlesaos de invensio de materiles) de E.U.A ‘Tanto para la prevencién como para el contol y combate de incendios, es nevesaro y recemendeble isporer do una informacién répida,conellay tac do intorpretar con roepocto al grado de resgos para la salud (toxicidad) inflemaniidad y reactvidad que pueden tener alcuncs materiales pelirosos cue se encuentran presents en un inceri, El diamarto 0 remo NEPA 00 un sistoma do rotlacisn para la identfcacién do riesgos do inoerdio basado en ura sefel gif caya figura es un rombo dviddo en 4 rembos de coleres diferentes. ‘La seta del damante mediantecada rombo ientfcatosresgos deun mater en4 categoria principales: rieago do salod de celor a2 reage de infamabildad de color rjo;riesgode reaavsed de color avila ¥riasgos espacifoos o nfoimacién especial de sole blanon, En tes rombos, se colocan numeios que Indicen & grado.o rango de sesgo de cada categora (salud, inflamabildad y actividad Los ncmeros van del 0 hasia el 4. El vero indica el grado o rango de riasgo mas bejo,y elndmero 4, o mas alo, ndleando el mayor grad de riesgo o peligro del prosucta © sustancie especiticn, El nimero de la izquierda sefala el riesgo de salud o toxicidad, El nimero del medio o centro superior identifca ef resco de inflamatilidad, y el nimero de ‘a derecha, identfics el riesgo de reeotidad 0 inestanitaad, Enel cent inferior dol diamante se encuentra un rombo de color blanca, que se utlize para indear informacién especial o para adverir resgos espectioes come mateial conosivo,oxidarve, radiacvo, reactviad anotral con el agua Dichainformacia se representa pcr palabras abreviedas yc por sinblos fen el caso de radiacivicad. (Ver seal de! diamantelrombo NFPA@n pagina 8) Diese de ndiinnin y Preeein dos Recon STENT DE DENTRCACON E NFORMACON DE NSCO DE NATERALE GUNES NU u. 12. EJEMPLOS DE APLICACION DE NUMEROS DEL GRADO DE RIESGO E10, de color azul conesponde un material que al ser expuesto al fuego no offece mayores fiesges ara la salud quo los quo prosanta cvalquior ot material combustisle. El nimors 0 ‘rade de riesae 4 del mismo color (azul) coresponde a las materiales que con una breve cexposicién, pueden causar la muerte 0 dejar lesicnes o datos aunque se haya suminstrsdo atoncion mésica inmedia, Elniimero O de color rio, conesponde a materiales que ra se queman, El nimera 4 del mismo Calo, indica materiales que se pueden vaperizar ripidamente a presion atmostérica y a temperatura ambiente normaly que se cuemar, Elndmero 0 de colar ararilo,indca materiales que son nortralmente estatles. Elntmero 4 del mismo color, indica materiales cepaces de detcnaro de reacziorar con explosion a presion y @ temperaturas normeles, Los nimeros intermedis 4, 2 y 3 reprasentan lox grados intermedio: de risago, ya saa da toriciead, infamabildad 0 reactvidac. APLICACION PRACTICA DEL SISTEMA DE IDENTIFICACION DE RIESGOS DE INCENDIO DE MATERIALES DIAMANTE / ROMBO NEPA PARA BOMBEROS Y BRIGADAS DE RESCATE Elsistema deidentifcacin de resyos de materiales dlamantoifomboNFPA tens como prosdsto propotcionar sefales de alerts e nformar de inmetiato, la iniormacin dasica, necesarie a as personas que deben ectuar tajo condiciones de emergencia como persenal de bomberos y Focoatsy origada do emergoncia on case de incancio, sobre la magniidda grado és los roscoe ‘de salad, inlamabliiae y reactvicad Eldiamarte a través de sus nimeros del gredo de riesgo, sefalalo que deben hacer bomberos y brigade de rescato o porsonal de omargoncia para protogorto do los Fosgos asociados a productos 0 sustancias especiicas. El diamantefiombo NEPA debe ser aplicado en fod las areas y unidedes de la Division que tengan ectanguce do almazonamionts do matotalescritcne, quimicos o eadiastivee, bocogas, teniradae = ladorstorine yenlugareseetratigions de instalacones en conde se mane promessn ylo almacenen materiales que presertan ms do un po do riesgo en un incendlo SE Ca Cee Eee SUTVIYALVIN AG SODSaIa AG NOIOVINHOANI & NOLOVOLMLLNAGI AC VIALLSIS VdiIN OFWOU O ALNVINVIG TH ISTE DEDENTRCRCION E NTORVACON DE NESE DE NATIMASGUMICOS — ONTSOVOEE SENAL DE ALERTA DIAMANTE / ROMBO NFPA. ETIQUETA AUTOADHESIVA PARA IDENTIFICACION E INFORMACION DE RIESGOS DE INCENDIO PARA PERSONAL DE SOMBEROS Y RESCATE Y BRIGADAS DE EMERGENCIA Este tipo de etquetas tiene como propdstto pioperconar informacion rapa sobre Hesgos de incencso ‘on materiales 9 bomberos, bigedas de reeeate 0 personal co emergencie en ease de ncondho Estas efquetas siven para rotular tambores, estangucs, sistemas do tuberias, recipient, bidones, vasijas, rasoos y contenedores 0 envases de productos de susiancies consiceradas peligoses. Las etiquetes deben ser adheridas o pegadas en los costados del corkenedory no en la parte super para que sean claramentevisibes, ‘También la sefal de alera clamanicirombo NFFA s ulliza, colacdndola en muros 0 esiuctures en ‘teas de almaconamiento, en bodegas, ens pueras de estanteso recintos que contengan tambores, Fecipientes y contenedores en general de materales que hvalucren riesgos de incendio tales como materiales ¢ products inlamaties, materales cetonartes y etamente nestatles. (Ver ejemples en pagire 12), 14. DIMENSIONES DE SENAL DE ALERTA DE DIAMANTEY ROMEO NFPA TABLA Medidasen centimetros_| | 5.x 5 om | 40X 10 cm | 15X 15 om 20% 20 em 28% 25 om 30x 30 cm 50x 50 em ‘GrAvo DE RIESGO nlescos esecirioos 2 tocenzo0 Peart "HSTEIAA DE IDENTNCATION E NFORACION DE RESO DE MATIRIALES QUNICOS 15. SISTEMA DE IDENTIFICACION DE RIESGOS DE BARRAS: DE COLORES PARA DAR INFORMACION A LAS PERSONAS QUE INTERVIENEN EN EL MANEJO, PROCESO O ALMACENANIENTO DE SUSTANCIAS © PRODUCTOS QUIMIGOS ¥ RADIACTIVOS DARRADE COLORES ) | "SODAcausTicA Poneto ovTitn Elsistma de bares de cobres 6 un sera oo ontcacin enfrmacion esos e atrial & ‘adacvos a lorciénrecesata eobre os nesgos do materiales espetoosElswsema derulacon emia snticar el nombre dl prod, su giao de eo el eauza de poicecon recess, El sistema de bars de clos els tasado en reglamenios d le OSHA, (Ocapationl Safty and Fea Acrinstaten) de SUA, que evablocn a Rito Krow” (Oerecm a Saben, En One on 1889, neiart lactacin del Dectlo Supremo No-40 Regarenl sabre Prevenctn de Rlesgos ‘rotesonls) se esatoce qo, deve nema slostiangjadees,aercacosclementos prodos tee mismos (ori dries apace cca) ecre los medlsede protersony os gona que deten adntar para orloger si sauce leona ata ont debe earner" a da dortorstiado naan Ooion Car la salente nfomnacion minina: Nombwe gel euimicoo mati Mentfeacen dels fesgos ave puede presentar el roduc osutareia,y bs meides do procactn apronladas cen @ propesto de tonto as tesaes El tema de dentition de resgos d bres decals consist on 4baras paras de cleres cocicados: jo, 22, anal Blanc, qu Wenifcan as categories o daves Go reagos e sd Itameoidag yreacivca,respesvomente, medantenumetoscheinice gro de esp orange El sstema de baras de caorestantién se conpmenta con sites opcogtamas aue inane extn de poles on personal ewer are ia exgestoono eatacts Gon sve ROSICD Since Este sistoma de barras de colores deberd sor aplicado mediante rdtuls (etiquetas) en os enveses 0 \depdsiins que contongan productcs o custarcia otticas tarboree, eslangues, ecipentes 0 bores, vasjas.fesees ycontenedores de materales enti en genera) TLR icc aninarciny rca loons oe NECC 17 | ETIQUETAS DE IDENTIFICACION F INFORMACION DE. RIESGOS DE MATERIALES QUIMICOS BARRA DE COLORES NOMBRE DEL QUIMICO: SODA CAUSTICA (NOH) i) eso ange y easy D (0) RIESGO DESALUD | PROTECCION PERSONAL/ RIESGOS ESPECIFICOS S ® O CORROSIVO ALCALI PROTECCION PERSONAL l El sistema de barras de colores se utiliza como una sefial de alerta para que las personas identifiquen rapidamente los riesgos de salud, inflamabilidad (incendio), y de reactividad y el tipo de equipo de proteccion personal que deben usar para evitar su exposicion contacto con los riesgos de! material Dimensiones y caracter'sticas: Ver pagina 17 (Tabla 4). {SETENA DE DENTTFEAGION EINTGRWACION DE RESCO Be MNTERIATES QUIMICOS, EJEMPLOS DE APLICACION DE SENAL DE DIAMANTS / ROMBO NEPA LASENAL DE ALERTA DEL DIAMANTE; ROMBO NFPAEN AREAS DE ALMACENAMIENTO DE MATERIALES (NUROS, ESTRUCTURAS) EL DIAMANTE! ROMBO NEPA SS) APLICADO EN RECIPIENTES O CONTENEDORES DE MATERIALES aUIMICos EJEMPLOS DE APLICACION DE BARRAS DE COLORES LASENAL DE BARRAS DE COLORES LA SENAL VISUAL DE BARRAS DE COLORES UBICADA EN FRASCOS ¥ VASIAS UBICADA EN TANBORES LAS ETIQUETAS DEBEN SER LEGIBLES Y ESTAR SIEMPRE EN BUENAS. CONDICIONES DEBEN SER UBICADAS A LOS COSTADOS DEL CONTENEDOR, A TA NECC 77 | 16, GUIA DE EXPLICACION DEL GRADO 0 RANGO DE RIESGO DE MATERIALES Para estabiocer le magnfuddelriesgo,a través de nameros en cada wna de is categorlas de riesgo (de salud, famatilidad y reccsida), es necesario ispenerde unalatla gulaque coins las designaciones hnumérieas do 2 magnitud «grade de rege que puade presentar cada sustancia 0 producto quimiea y radiactvo especifco, Las Tablas gulas de expleasion 2 y 3 dasifican el tipo oe resyo & una escala numérica de Oa 4 (Werpainas 14,y 18) GRADO NUMERICO DE RIESGO 4, RIESGO EXTREMO RIESGO SEVERO RIESGO MODERADO RIESGO LIGERO RIESGO MINIMO / MATERIAL NORMAL (Riosgo de un material normal). ETIQUETAS DE IDENTIFICACION DE RIESGO DE ACETONA como un ejemolo se puede citer ura eliquota de dentfeaciin de iasgos doa ACETONA. Nombre de! quimizo: ACETONA De acuerdo con la aula de expzacin el craco de resaos es e!siulente = saLuo: GRADO 1: Ligero = INFLAMABILIDAD: GRADO &: Sovero = REACTIVIDAD: GRADO 2: Moderado [SEFEDENCAS: Ra nC nj gS pine pin BLS atk Sept Dini 1) la) ‘Svtvooaiv9 $Na Nvolasy1 3s soaiuind soxanaows (Oo svionvisns sv7 ' ¥0'30 VIvosa YNNNa “TWH. NN 30 laNGON! 30 O8SSII 30 OBNYY O OYA TS BVO Ved BAIS VSI yoawowmnatsson ()| smossmisiens naimone () Eran EEL) EreWRo ceva Pen 4 Gece! Ee aT Renee peyeremeohlll ea oetavece cit ong: Pe a een SEN oa en] anna ‘Wio¥BN3 wus wavs avorWa:LI3OuNE ua0uy vuvs varral90008 'oveN3HO938 NO}eORLOU PORTE Aa as its S21VISZIVW 3G OIGNAONI 30 OOS3IY 3G OONVY OGD 130 NO!OVONdxa 30 VIND ZeNVISVL ALVOSAY Ad SVAVOIUS 0 VIONSDUSIWE Ia TVNOSUSA A SOUTAWOd VUVa OIINTINI IC ODSALY I NOIOVIOANI FT NOIOVOLMTMINGGT ETD SUD ATIC NOOVNGTT NOUN WS nano ooo RAE aus TE TABLA GUIA DE LA MAGNITUD DEL RIESGO DE UN MATERIAL (PRODUCTO 0 SUSTANCIA) TABLA GUIAN'3 Print ol [ESEALA NUMERICA DE LA MAGNTUDDEL RIESGO DE SALUD, INFLAVABILIDAD Y REACTVIOAD DE UNA Recor 4 oars (1 ee La Tebla guia expica la magritud de rieago de eelud (odeigo color azul; do inflamebilsad (cédigo do Color) ye reactuidad oinastabilidac(eclor amarillo) d= un matetal (producto osustanciaespectice) mediante una escala numérica entre0 y 4 grados. La escala se ullza pare designar el rUmeroo grado deriesgo ena sefil del diamantelronbo NFPA la serial de baras de coloros sogun|a ciase de resgo ( salud intamatiidad y reactvided). Pececin detocnccwrao (Ts or cco enTommcon or esc pe TRATES GUNES — 17. ETIQUETAS AUTOADHESIVAS DE IDENTIFICACION DE RIESGOS DE MATERIALES QUIMICOS: ‘CON SENAL DE BARRAS DE COLORES Y DIAMANTE / ROMEO NFPA Les contenedores o depésitos come estanques, tambores, recipientes, bidones, vasias o rasoos que cuntengan productos osustancias quimicas que invalusran esges do salud, infarrablided oreactvdad, deberin estar debidamente rotulades con siquetas autosdhesivas de idenicacion e infermacion de ‘iesgos co materiales con objeto de proparcienar a as porsonas ia informacion necozaria 22076 2 precauciones y mecides de contol de les riesans aue deben adoptarse. También las stiquelas pueden se ubicadas en dreas en cuye proceso Intewviene el uso de sustaneas 2 matorales erions c eovsdorades pelgroses. ETIQUETA CON SENAL DE BARRAS DE COLORES, DIAMANTE / ONBO NFPAE INFORNACION CConsiste en una eticueta que contione la seal de barras de colores y lasefal de alerta damantelrombo NFPAy adleméslaientifcacién e informacion sobre los fesgos potonciales dl groducto o sustanciay Ualamienio ce prmafos auxios o de emergencia. En la pare inferor de la tarjeta so indica mediante picogiamas 0 simbolos, ¢ equipo de proteccin personal requerioo y senales de aavertecla de 10s riotgos espostics aecciadoo al material especifis Esa etiqueta contione infarmacién para bomberos y personal de emergencia o trigadas de rescate, y ‘embign para toda las persons que intervienenen al mansjo, proceso yi amaceramento de productos yy sustancas quimices. DATOS QUE DEBEN TENER LAS ETIQUETAS DE IDENTIFICACION DE RIESGOS DE MATERIALES Cade etiquota deter idenifiar y preporcionar con respecte a tna suisania o praducta los siguientes datos neceserios: Nombre del quimis © custancie, = Sefla del damanteirombo NFPAy de barras de cslores eanlos nlimeros que indiquen el grado 0 rango de los fesgcs de salud, Infamabilidad y reactvidad, y cavertencia de esgoe eepectices, y la seFal de barres de celores indleando bs grados de riesgo, Fictegrames 0 simbobo del equipo de protecsién personal que se recuire. Formuiacion de los iesans esociados a a sustanciao producto auimico. = Precauciones y medidas para su manejo y lmacenaminte, ~ __Tratamiont 0 procediiento de emergenca /Prineros aulios en caso de incidents = Instrucciones o procesimientos on easos de derrames ofugae de nator" = Otros datos oinstucciones importantes relaclnados eon ei material * (En caso necesarie debe ren la etiqueta ) Enlas paginas 18 y 19 s0 muestran algunos ejemplos do otquetae de idontifsacién e informacion de viesaos de materiales con la seal del diamante! rombo NFPAy can ba safial de bavras de cores, aU NECC 77 | DIMENSIONES 0 MEDIDAS DE ETIQUETAS: AUTOADHESIVAS DE IDENTIFICACION DE RIESGOS DE, MATERIALES QUIMICOS TABLAS DIMENSIONES DE ETIQUETAS AUTOADHESIVAS, MEDIOAS EN CENTIMETROS: 7,5 oMs. x 12,50Ms, 125 0Ms, x 17,80ms. 4750MS. X_—-25,00MS. 25,0 OMS, X__35,0CMs. La Table 4 sofila las dimensiones normaizadas de las etauetas de identifcasion e informacion de riesges de materiales culicos, MATERIALES DE SOPORTE Deben ser impresas envinlo o PYC autcadhesivas de buena catia, afin de garentizar su expesicisn a iarentes agentes y cendciones ambientales. TINTAS DEIMPRESION Las tarjetas estén impreses en sergiatia (SikScreen) con tntas 0 pinura sergrafica de buena caléad Para que la Kenificacin en los cantenedores de materiales quimicos sea durable. Las sefiales deberdn ser darementelegbles y debordn estar siempre en tueras cordiiones. ROMS thconteneoon ocrneousToGumcD. tA DEBEN ADOPTARGE EN CASO DE EMERGENGI (gvaniiia /avsqunraa) ‘swanyne svionvisas © sotonaoua NVONAINOD AND SoosvES O SUTISVA ‘s3NOGIE 0 SAINSIdIOSY "S3UOSNVL OWO9 O1Isoda0 | Song}s3a83 SoBe Pe mR SEEN 0H OWNOLAOV avevermraecooian @ SOOININD SATVINALVIN ad SODSAIH 3d NOIDVINHOSNI 3 NOIDVOISILNAGI 3G VLANDILa EEN = SOSIAITD STV WaLWIN 30 ODSIN Ta NOW AHO NODWSUINGG 70 VIRISS ‘sysousr134) svoinino svigNvisns 0 saLonaoud YvONsINOO 3A SoasvsO S¥NISvA's:NonIO saLNateto=E'ssuOEIYE ‘OM109 SalIsoW3G 0 SSUOIAHaINOD YING! Vue OBNOWSINYHYIA A S2k07100 30 YuRVENOD VLANOLLS 33 OTSCON v ‘ScoisD3083 SODSaHE — sa ——___________ = SOSININD SAaIVIEALW 3d SODSA3IY 3d NOIOVINHOSANI 3 NOIOVOISILNAGI Ad VLANDILS EET TRRLVW70 ODT 1d NODURONTT NOON We Sere oe rercxcowr ommcor pe MECo OE MATTRESS 18. GUIA PARA LA CONFECCION DE ETIQUETAS * HOJA DE DATOS QUE SE FEGUIEREN PARALAGONFECCION DE UNAETIQUETA AUTOADHESNA, DE IDENTIFIGACION DE RIESGOS DE UNA SUSTANCIA O PRODUCTO ESPECIFICO HOUA DE DATOS (DATA SHEET ) La siguiente informacion debe ser considerada para la confeccién de una etiqueta autvachesiva de \entfcaciin de resgos de una sustancia 0 producto especiic, 4, NOMBRE DEL QUIMICO. 2. IDENTIFICACION DEL PRODUCTOOSUSTANCIA 3. FORMULA, 4. SINONIMOS, 5, OTRO DATO INPORTANTE RESPECTO A LA IDENTIFICACION DEL PRODUCTO O SUSTANCIA 6, LIMITE DE EXPOSICION PERMISIBLE (LEP) 17. INFORMACION SOBRE PELIGROS PARA LA SALUD (RIESGOS POTENCIALES PARALA SALUD) + etahoj de date oo un tmalo que pute ser rempecndng coplementaéa cen D3 {Hoa ees de sogued) bropercanaas po el arenFigane industry Gort ena dea Susgoroncl Praess ony aaminstetor sos Rolacony srocos automaton (Poatas) m LC NECC 17 | 8. PROPIEDADES QUIMICAS ¥ FISICAS. 9. INFLAMABILIDAD 10. REACTIVIDAD (INESTABILIDAD) 11.GRADOS DE RIESGO CATEGORIAS 0 CLASES DE RIESGO 4 EXTREMO SALUD 01234 3 SEVERO INFLAMABILIDAD «0 1-2-3 4 2 MODERADO (INCENDIO} + UIGERO/LEVE REACTIVIDAD 01234 © MINIMO / MATERIAL NORMAL, MARQUE CON UNA X EL GRADO 0 RANGO DE RIESGO QUE CORRESPONDASEGUN LA SUSTANCIA 0 QUIMICO. PSE PSE SSeS __OxY = OXIDANTE ___AIR= REACTIVE CON AIRE ACID = ACID EXPLOSIVO ALC =ALCALINA RADIACTIVO COR=CoRROSIVO VENENO __W=No UTILIZARAGUA __INFLAMABLE corrosive ‘SETENA De DINTICACONE NOR I DERIESGO DE MATERALES GUINICOS 42, EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL Para estar elconlaclo ola exposicn al quimicodurants elmanejo ouso, serecuiee la ulizacion delos sigulentes equpos co protecion personal Marea’ con una X ol squipe raglordo que correspond 0 aolar o uss de otosaquincs que ro estén on tala _ANTIPARRAS / GAFAS A PRUEBA DE SALPICADURAS __ANTEOJOS DE SEGURIDAD ANTISALPICADURAS __MASCARA © CARETA PROTECTORA FACIAL DELANTAL IMPERMEABLE DE TELA ANTIAGIDA [GUARDAPOLVO DE TELA ANTIAGIDA PARA LABORATORISTA __CUANTES DE COMA (IMPERMEABLES) RESPIRADOR CON FILTRO CONTRA POLVO ___RESPIRADOR CON FILTRO QUIMICO __RESPIRAOOR MIxTO ROTAS DE GowA _TRAJE IMPERMEABLE CON PROTECCION TOTAL APARATO O EQUIPO DE RESPIRACION AUTOCONTENIDO (AUTONOMO) ‘CON PROTECCION FACIAL COMPLETA RESPIRADOR CON SUMINISTRO DE AIRE Uso DE OTRO{S) EQUIPOS NO CONTEMPLADO () EN LA LISTA Diecin denGminradin y Proeciin de os euros A NECC 11 | 13, COMBATE DE INCENDIOS EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL REQUERIDO INDICAR QUE CLASE DE EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL DEBE UTILIZARSE EN CASO DE INGENDIO (PARA PERSONAL DE EONGEROS Y RESCATE Y BRIGADAS DE EMERGENCIA) LAS ETIQUETAS SE REQUIEREN PARA: SUEGERENCIA, ‘SECCION FECHA, ECO | Soha oe memmcncont rommconrmscormATEMALES GUTS — 48, PROCEDIMIENTO DE EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS O INSTRUCCIONES DE EMERGENCIA, 48, PROCEDIMIENTO EN CASO DE DERRAMES 0 ESCAPES (FUGAS) LimPlEzA DEL QUIMICO 17, OTROS DATOS E INFORMACION IMPORTANTES. ‘OBSERVACIONES: HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (HDS) noses ESM ae eno has eee Nombre doi Products Proveedor Eaton ce eae Nombre Quimico sino Nowiraozs quimica Necas: Nenu: EERE ne Marca en etiuete Clasifcaciin de rcsgas deipreducto auinieo (saptn NCH 362 OF 69) Pelgros especiales del producto Cee ned Inhelacon Contacto ean piel Contaatn ean las ojos Ingestion Notas pare el médicetretarte: Hs 16 Vigente desde; (Eo Serer oe cercnconr mrommaon re Esco or ATES GUMCOS— 19. CONSIDERACIONES CON RESPECTO A PICTOGRAMAS DEL EQUIPO DE PROTECCION EN ETIQUETAS DE TIFICACION DE RIESGOS DE MATERIALES, ‘= == =e a Be) |e) En las etiquetas de bartas de coleresy en as etiquetes autoadhesivas de idertifeacién de riesgos de materlaes (productos y sustancias quimicas) con sefales de barres de calores y © ciamanteirambo NFPA, en ls pert inferier se indica el aquipe de preteccién personal que se requlere cortralosrlesgos fe contacto y exposicén a materiaes quimione El equipo y ropa de proteccion se indca através do rictogramas o simbo'os cuyo proposio es serve com series “ecordatorias para las persanes que deben manejeryio manipular materiales quinicns, El equipo y ropa de proteccisn que'se indica on las etiquela, consttuyeel equipo basic, estandar con raspacto al mane de grocuctos y sustancias quimicas, como es el wso de gafas 0 antedjos conta selpeadures, carela protectra facial, celantaly qlamdapolvo de toa antiga pera aboraterisa, quantes co goma, botas do gems, repirador ea ile quimiso y cen fitra contra polo, Al respecto esimportantesefalar que los equipos de pretecci6n persenal descts, son equipos basicos, For b tanto pera corfecsionar una etqueta, deberd indcarse ia clase de equipes especiales que sé require contra los materiales eapecitcos come equipo respirador de eive con suminisvo © demande bata almésferas excesiamonta Lxicas conta riesgas de cencentraionas do. gases txiens, equine auténome de cireuito cerrado que proportion oxigeno a presion, mascara antaas cen fitros quimcos {po industrial, resprador soncarelay ftros cowvenciondies, equipo resprador con Ineade aire o equpos herméticos antcorrosivos ante peligcos de derrame de dcidos, céustcos, combustbles, scales U oros productos quimices carrosivos com tajes hermticos de nye, ete, En le pégina 27 se muestra un afiche que contione is prnsipeles piclogramas o simon utlzedos en las etiquetes de identicacio @ informacion ce materiales auimicos, ‘sho de x St ayolaw aa savOSNaHG WIN Sa ivieaLVW 30 SOOsaIY 30 NOIOVNUOANI 3 NOOVOLUNAG! 3d S¥LznOULs Sv Na (ore 20 09s Nojovruinas ‘yey 38 GNA (on'S0800" 8c NOW ay: Glo sunvaxo- 290 sooisioadsa so0s3H Ce OWSULXa'» oosatuaasoavuD soomuind sartyTas oavzrivigassa Twostad Hvsn 3830 nb Oainos. s091sIo3d83 SODSaIY p Li S) Odiwanday WNOSH3d NOIDDSLOHd 3a O4INDa rere) Teese wa ThE AE Cel \(e) 2) “VINHOANI 3 NOIOVOISILNAGI 30 SVLANDILS N35 SOGVZIILN SVNVESOLId LVIN AG SODSANL Ad NOTOVUOINT J NOIOVOLALLNAGL Ad SVLAADILA SVT NA SOAVZITLLA SOIOMMIS O SVKVADOLOIA IC OAVOLINOIS IC IHOLY [GO BE MATEHIALES QUINICOS 'SETEVA DE ENTTIEAGONE INTOIMACION DE 20. _ESPECIFICACIONES DE LA TARJETA PERSONAL (DE BOLSILLO) Tocas las personas vinculades con el menejo, craceso ylo almacenamiento de sustancias o productos |quimicns, deberdn tener una tarjeta perscnal (de ball) como gula para la identifcaci de los iesgos de dichos materales con las desigraciones rumericas del grado o magnitud del riesgo de salud Iameblidad y eacividad de los materiles ‘TAIUIETA PERSONAL (DE BOLSILLO) CON EL SISTEMADEL DIAMANTE 0 ROMBO NFPAY SISTEMA DE ARICA De COLON AKA LA IDENTIFICACION DE HIESGOS DE MATEIALES QUICOS ESPECIFICACIONES DE LA TARJETA DE BOLSILLO. CARA PRINCIPAL, ‘Tenor la sefial del damante/romo NFPA y el sistema de barras de cxlores. En su parte inferior se cescribin las categories de lesgo y lesgos espectics. CARA POSTERIOR (REVERSO) “Tent la Table guia de expleacion dei gracoirargo de 1esyo, DIMENSIONES 0 TAMANO 95x 10 CENTIMETROS NATERIALES PARA LA TARJETA Cartulina gruesa (ée preference plstiicada)u otro material similar. Decca deadialsactn yPsicacbn dee Resins 'SSTENA DE IDENTIRCACON EINTOIMACION DE RESGO DE MATERALES GUIICOS 21. TARJETA DE IDENTIFICACION E INFORMACION DE RIESGOS DE MATERIALES QUIMICOS Gon et propasita de acversr, ertficar @Informar los rlesgos Oe materiales quimicos, especialmente aquellos productos o sustancies qumicas consideradas citicas, se podrén ulizar- cuando se requers tayotae cen el sistema do idantficacion gel Diamante a rombo NEPA, 4 ESPECIFCACIONES DE TARJETAS wa kOue * CARAPRINCIPAL, ( Tendra un encabezado con la leyenda «ALERTA ee Sell lee) wceastaal SODA CAUSTICA Untexo para colecarel nowbredelpreductoosustancla uimica NoweRe EL auwiGo Wr La sefal col clamante o rambo NFPA sus eategorias de riesgos (Salud, flamabilidad y Reactvidad). wees SODA CAUSTICA | Nombre del producto o sustancia quimica, Protoceién personal obligateria Equlpcs que deben usarse para el mane del producto quimioo. Observaciones. — wOIaLSOs vaWo Awalonrud va amir 130 2¥aNON VOILSNVO ¥COS SONOWIHIU OSL X 06 HVONVISA ONVAVL SATVISSLVW 3d SOOSAIY 3G NOIOVWYOSNI J NOIOVOISILN3G! 30 VIArdvL REET Sus SORWINO STERN SOON 30 VOD SSE DE DENTREAGONTE OWACION BE RESGD DE TENTS qumicos VSR ESPECIFICACIONES DE TARJETAS DE IDENTIFICACION FE. INFORMACION DE RIESGOS DE MATERIALES DIMENSIONES 0 TAMANO 9X 16 centinetos. MATERIALES DEL SOPORTE 0 TARJETA Se podrdn emplear los siguientes materiales: = Cartuina gruesa = Cartén forrado yo contraplacada (liso por amas caras) = Plistoo laminado o temmotermaco = Aetizo (2-3 mm.) Goma EVA + PVC espumado u eros. (QUAL METALICO Lat tarotasimpresae on catulinas corti frrago eantaplacado fee poranibae ceras) can el propéalto {de permit un mejor asequramionta ydurablidad -deberén disponer de oales metlicns ubieads ene certro superior, con un didmeto que permita e paso de un colgador. coLcaoor Consist en une cuerda de nyon, ftra natural cs oro material ue stva para colgar la tarjeta coLores Los colores deberdn ajustarse alos que se especifean en asta Norma Estanda (ver modelo de tarjeta) ‘TENA De DENTIICACION €INFORUACION br ESCO DE MRTERALES GUNICOS, 22. AFICHE EXPLICATIVO DEL USO DEL DIAMANTE © ROMBO NEPA PARA BOMBEROS Y PERSONAL DE EMERGENCIA OROUBONEA 1 FLANTENSRETADIN CONRETA DEL DAE A Decca dendainismactn yProccan des Reuss Se NECC 17 | EL DIAMANTE O ROMBO NFPA SISTEMA DE IDENTIFICACION E INFORMACION RAPIDA DE RIESGOS DE MATERIALES ESPECIAL -+W EVITE LA UTILIZAGION Dz AGUA OX OXIDANTE ‘ACID ACIDO| AL ALCALI oR CORAOSIVO 9 puesao DE RADIACION Lapua fan) MUESTRA co AFGNE Pana EXIGine. stncADO OF A SeRAL ORL INTE TOMO eps pana ai eRran Los RONaEROS Y ALAS ARGADAS OE RESCATE SOBNE EL TPO DE RIESGODE LOS MATERALES ‘uinicos ¥ RADE: PREGENTES EN DNINCEROIO Ween Ss oor omar moore COS 23. AFICHE EXPLICATIVO DEL USO DEL SISTEMA DE IDENTIFICACION DE RIESGOS DE MATERIALES DE BARRAS DE COLORES PARALAS PERSONAS UINCULAOAS ALMAMEJO, PROGESOVIOALNACENAMIENTODE SUSTANCIAS¥ PRODUCTOS. ‘SISTEMA DE IDENTIFICAGION DE RIESGOS DE MATERIALES QUIMICOS Y RADIACTIVOS BARRAS DE COLORES ssn ~ pe La taba guia expca la =a Sala (2690 Jo ol au) 6e ilamabiidae (color too) ye Fenced einen: (coor amor) oo us ‘mosiarte ona rato Ls seca se Uza ara desgnar @ nies el nate ‘eno BFP. ola soa ‘alo, nfarsbiad IT NECC 17 | CODIGO DE COLORES PARA IMPRESION DE SENAL DIAMANTE / ROMBO 704 covico CoLores. a rat ovo (NECC 1 COLORES DE CONTROL DE RIESGOS) AZULCYAN —_(NECC 1 COLORES DE CONTROL DE RIESGOS) AMARILLO. (NECC 1 COLORES DE CONTROL DE RIESGOS) BLANCO (NECC 1 COLORES DE CONTROL DE RIESGOS) COLOR DE NUMEROS: SERAN NEGROS. ADVERTENCIA: En caso deno disponer de NECC 1 los colores deberan corresponder a los tonos de Ia Figura del diamante/rombo NFPA (abajo) Diecein leads y Pro DIRE 512040 DerCA GONE NFORMACION GE RESGO De MATENATES OUIMICDS—— 25. DESCRIPCION ¥ SIGNIFICADO DE LOS GRADOS DE RIESGO DEL DIAMANTE / ROMBO NFPA, PARA PERSONAL DE BOMBEROS Y RESCATE Y BRIGADAS DE EMERGENCIA Contien a informacion sabre el sgnfcado de os cinco grades oniveles de riesgo -en una escala entre 0 y 4 grados- de las categories ce resgos contra la salud, infamablidad y reacividad e infornecion Felacicnada con dictos iesgos de la sefal del diamante / rembo NFPA, que proporiona informecién etre los ioegoe de matrialos y recomionda ascionos de preloccién contra dafioc. Los cinco grados de riesgo, en ordan descendent tienen las siguientes signifeaciones generals para los bomberos y bigedas de rescale GRADO 4 Demasiado peligroso con proceinienios y equip estindarcortraincendos. Sedebe consular a expertos sobre la manera de acta GRADO 3 £1 incencio ouede ser azcado utlizando métades revstos para situacones ¢e extremo Delgro, tales como el uso de moritores 0 equipos de proteccién para el personal que deberd impedir ‘uaquer contacts crperal GRADO 2 E! incendio puede ser combstido con procedimientos esténdar. pero existe cierto siesgolpeligro que roquiere detorminaos equipos o procedimiantos para combatio con seguridad. GRADO 1 Riosgos molostoe quo requioren cirtaatencién, pusisndose uilizarlo procadimiontos cont incendins esténdar. GRADO ONo exten rlesgos especiales, por lo cual ne deberan surgir medidas especial. Los nimeros de 0 a4 se ubican en los tes rombos superiores del diamarte pare demostrr el riesgo presente: El cero indica el grado de riesgo mis bajo, y el cuatro, ol mas alt, El cuartorombo se utliza Para facitar informacion especal RIESGO CONTRALA SALUD Eresgo central salud ex el combate deincerdics se etre a aquel que puede resutar de una exposicign 40 povos sagundos, naeta 1 hora do curscién. So doban toner en cuania Ine concieienes locales para asignar grados de riesgo. ra [ud Drees deAdiinisracin y Proteesin de bs Roce a NECC 77 | Grados Materiales que sen peligrosos para la salud de los bomberos que se expongan 2 ellos. Unas poras ‘bocanadas de vapor aodrian causar la muerte, o bien el vapor o liquide peda ser fatal al penatrer a traves de le ropa protectora normal del bombero, Grado Materiales que son extremadamente peligrosns para la salud, pero con zonas de incendie a as que se pode one een extreme culdado. Se dabars usarvostimantae ce protacclin total aparaige de rsspacn artificial quantes de coma, botes y bandas alrededor de las piers, brazos y ontura Grado 2 atrial que son peigrasos paral slud, pero las zonas de inendio pueden ser penetradas Ibremente ‘on aparates de respracin artical Grado Nateriales que-son tan séloligeramentspaligrosos pars a salt. Grado Materiales que, al quedar exouestos a ellos, no olrecerian problemas para le Salud més ala ce los que ‘onnentemente muestan los metariales cemtustbles. RIESGO DE INFLAMABILIAD iy La base para asignar las lasfcaciones de esta catagora es le suscentilidad a arder Grado 4 Gases muy inflamables olquides vostles muy infamatles. Si {vera posible, deberd cortarse ol fujo de (st0slquides, y segur volcandoccorrentes deagua Ma sobie ls estangques 0 centenecores expuestos Pucce ser necesata au rtrada Grados Materiales que pueden ertrar en igncion bajo consiciones oe temperatura casi normales. El agua puede resuikarinefeaz debido al bays punto de cembustén de es materiales, Grado 2 Materiales que daben sor modsradamenia calertados antes de que tenga lugar su ignicén Puede uiizase ‘agua rociada para exthnguir@ incendio detido a que el material puede entiarse por debaje de su punto de combust, EF | Il ‘Drectinde Admnistacin y Prowccin dels Recunos {GSTENA DE IDENTIICACION EINTORWACON DE WEBCO DE CTERALEE QUID Grado’ Materiales que debon ser precalentados antes de que terga lugar igicién. El aqua en forma de nietla puede produciespuma que epagaré elincencio, Grade 0 Materales que no arden, RIESGO DE REACTIVIDAD (ESTABILIDAD) Laasianecién de grades relatvos de riesgo ona categorla ce reacvidad se basa on la suscoptiblided delos materales para desprender energia por si mismos 0 en combinacién con otros materiales, Grado 4 Meterales que son capaces de delonar con rapdez a presionesy lemperaluras normeles: Silos materiales 2 viean envuatos en un incendie masive, as prasise evacuarla zonahasiaSroas de seguridad. Grado 3 Materales que cuando son calentados queden confnados, son capaces de detonar y que pusden reaccionar volentamerte al contacto con el aqua: Las acciones contra incendios debersn ser dings desde lugares resisientes ala explosién, Grade 2 Meterales que sutiran un cambio quimico violent a iemperaturasy presiones elevadas, paro que no etonardn. Doben uilizarse monitores, mangueras,o choos de agua a distancia conel inde enfiar los ddep6stos y el material que contienen: Deben utlizarse con cuidado. Grado 4 Materiales que san normalmarta ostabies, para que pueden no earl al sombirarsa con cto mates ‘alemperalurasy presones elevadas. Se debera tomar precaucanes normales como las que ulizan al acercarse a un Incerdi. rade 0 IMeteriales que son normalmerte estebes y, porlo tant, no producen ninguna actividad pegrosaa los bomberos, SISTEMA DEIDENTINCACION EINTORWACN DE HESGO DE NATERALES QUMICOS, INFORMACION ESPECIAL Simbolos utilizades OO Grado 4 Elssimbolo W no se utiiza con el iosgo de re dad 4 Grades ‘Aéeinés de los resges enteriormente expuestos, estos materiales pueden resceboner oxpletarde al contacto eon al agua: Ee eeancal protagerse dela explo sise utlza agua an cualquier forma, Grado 2 ‘Ademas de os resgos arieriorments expuosts, estos materiales pueden reaccionar de forme volerta| alentar an cortacio can ol agua o crear mezdas potencialmente explosivas con el agua. Grace 4 dems de los iasgos anterormerée expuesios, estos materiales puaden reaccionar vigorosamrente ero no ce forma vilenta, al entrar en contacto cen et agua, Grae 0 Elsimbolo ¥ no se liiza con resgo de reactivided 0 SISTER GE DEN IFICNCION FI NVORMACION DE RIEIGO DE MATERALES QUINICOS 26. DESCRIPCION DE RIESGOS DE MATERIALES: Congene lainformacion sobre e! significado de los grados onivoles de riesgo - en una escala ent Oy 4 ‘gadoe - de las categorise do Hesg0 do calud, nflamabilidad y roaetiviad do la sonal dol ciemante NFPA, que pronorsiona informacion scbra los riesacs de materiales 2 todas las personas que trabaian fe sreas, planias einsteaciones dance se rranejen, ptocesan yo amazeran sustencias o producios| quimicos, RIESGOS PARA LASALUD ste Eirombo ubicado ala izqvierda del ciamanie/ romto NFPA representa os iosyos desalud quese rfiee ala capacidad de un material para causar lesion o dafio a ura persone aor el contacto o absorcién en el ‘erpo. Se consideran sclamene los rasgos nherontas ala piopledad cel materaly noe as lesiones: que puedan predudcse por explosidn oincencio del materia, Los grads de reegos estén asignacos de acuard a a soverided probable de riesgo pera las person, GRADO 4 Materiales cuyos efectos aun en exposiciones muy breves, pueden orovocar la muerte 0 una lesién residual grave, aungue se suministe raplcamente tratamiento medic, Incuyendo aquellcs materiales {que son muy peligaees a acaroarse sin oauico do proteccién especial En este grado to ineluyen: Matoriaie que puoden ponetrrlaropa protector do goma comin: y atoreios que bejo condiciones nermaloso do incendie desprenden gases que son extremedamerte pelgroses (16x08, cerrosives) al inhalarles 6 por contasta 9 absorcién a través dela piel GRADO? [Materiales cayos efectos atin en exposiciones breves pueden causa iesién grave temporal oresidual, ‘atin cuando se ctorgue un rapido tratamianto médlico, neluyende los materiales que requeren prateccion para evita el contacto con cualquiera parte del cuerpo. En este grado se clive: Materiaies que liberan productos do combustén altemente t6xicos: y Materiaios corosivos o thxicos par ls tejdes vvos al ser absorbides por la pil rapa 2 Materiales cuyos ofoctos on exposicionss confinuns o inionsas pusdon eausarincapacidad temporal o posivie lesién residual, a menos que se sumiriste répicamenteatencién medica, incuyard aquellos materiales que hacen necesario usar equipos de protecciéa respratoria con suministro de aie independienie. En este grado se incuyen: - Nateraies que liberan productos de la combustiénaltamente tSxicos; + Nateraies que liberan productos de la combust eltarsenteirtentes; y - Materiales que balp concicioxes nomeleso ajo cordicones de incendia desprencen vaporestéxicos que no son posibles ce advert SEA [BENTICACTON FINTORTIRCION DE RIESGO DE MIATERALES QUINICOS, GRADO 1 alerites cue efecto a su exposkién pueden causar irilacién, pero con une les residual leve, atin ‘uandono se progorcions tatamionta,incuyendo los mato‘ quo reqularan el uso de mdszaras para gases confit, En este grado se inclyen = Materiales que bajo condiciones de incendo desprenden productos dela Combuston iritantes;y \atercles que scbre la piel causan i tacén sin preducir cestuccin del tejdo. GRADOO ater cuyos efectasten exposiciones bajo cendiciones de ncendo no presentan oo riesgo folio que olde les materiales combustisos ordnavos. RIESGO DE INFLAMABILIDAD perce) Los iesgosde intomnebildas, que se representan enel ‘ombo superior del damanto de odor oo, tiene relacién con grado de cuscentiiidad do un material para quemarse © ardor. Se clasifean an los 'squiontes oracos: GRADO 4 Natenales (gases muy inflamables 0 liquides volatles muy inflemables) que se vaporizan répids 0 completamentea presién amosfircay emaeralura ambiente normal, los que se dispersan rapidamente 11 iro y que ortran on combustén répidarians. En sete grado coinctuyen: + Gases y vepores combustibies; Materials erioyericos (refrigerantos) = Cualquier material lquido, inflamatle, muy volat y que tenga un punto de inflamacién menor que 22,8" Cy un punto de ebulcion menor que 37,8° Cy = tateriaes que-porsuforma fsa o condiiones amtieniates pueden formar mezclas explosvas con al aie y que 2e disporean répidemente enel av, tales com polves do materiales exidabee eblicos yeblins de liquios oxdables oinfamablos rapes Liguidos y sides que pueden sor encendidos cn cualquiera condlcién de temperatura ambiental. A Sica deka pracainacir cas dl ‘STEN De ENIAC 5 NERCO DEMATERILES QUMICOS Los materiales de grado 3 producen aimésferas de resgos con elaire alo casitocas las femperaturas ~ambentales. Se encienden facimente en cas todas las condiciones, En este grado se incuyen: Liguido: cuyos vapors tongan un punto do iflamacién menor que 22,8° Cy un punto de ebullicén igual o mayor que 37 8° C: materiales s6Ikos er forma de polvo 90 tno que pueden enuar en combustion fapigamente, pero {qu0 gonerslmente no farman mazciasaxglosivae con eae: y materiales sdlidos en forma de ras o tas que pueden entrar en combustén répidarrentey crean riesgos de combustion expontanea, tales como agodon, sisal y catamno. GRADO 2 ateriaies que deben ser moderadamente caleniades 0 expuestos a temperatures ambientalas ‘elatvamente altas artes de que ocurra la combustién. Los materales en este crato, bajo condiciones rormales, no forman atmésferas de riesgo con el are, pero a temperatures ambientales ates 0 bajo calormaderado pueden desprender vapores en cantidad sutcerte come pera proaucimezclas peligrosas eon ol are. En este grade se incluyen: liqulos con un punto deinlamacién sobre 37° C, pero que no exceden fos 93°C; y Sldos y semi-sdidos que iberan rapidamente vaporosintamables, GRADO 1 Nateriales que deben ser precalertados para que ocurra la combustion. Las materiales de grado 1 requeeren un precalentamierdo considerate bajo cualquier condilon de temperatura amovental, para {que se produzea le ignicién yla combustion. En este grado se hnluyen: materiales que se queman en elaire al sor expuestos a temperaturas de 816° C porun periode de 5 = liquids, sdidos o semi-sélidas con un punto de intamacion sobre 93° C. En este grato eo incuyon eae! todos los materiales combustibles corrontoe GRADO Materiales que no se queman o arden. Este gradoincuye cualquier material que no se quema en el are cuando esta exouesto a una lerrperalura ce 816° C, por un petiado de 5 minutos lake) dixon scans y oi eo Res "TENA DE TBENITICACION E INVORNACION BERIEGO DE MATERALES QUMICOS, RIESGOS DE REACTIVIDAD O INESTABILIDAD Loe reegos co reacividad ee reprasantan an ol rombo dorecho dal diamants de color amar y se relecionan con Ie cepacidad ¢e los materiales de litera: o desprender energla por sf mismos o en conbiracién con otros materiaes. Leegrodae de rioegos ottin acignedos onolacién ala faclidad, velocidad y cantdat do onergialerada, de acuerdo alo squint GRADO 4 Maiedales que por si mismos son capaces de detonecién 0 de descomposicon explosva o reaccion explosia a tenperaturas y presiones nomales. Ese grado debe incuirmeteriales que, manteridos en condiciones normales de temperatura procién, pueden resecionarasolstasionaslocalizedas de goos ‘mordncns 6 érmicas, GRADO 3 Malericles que por si mismas son capates de detcnacién o dascomposicién explosive oreacsion exolosiva, Dero que requeren una uerte hleadcra tuere, 0 que deben ser calentados bajo coninariento antes de licha hiclacign. Este grade debe inclir materiates que eon oonablas a golaos mecénicos otérmicoe 2 temperatures presiones elevacias 0 quo roaecienan explosivamenta con alagva Sh necesidad de calor o confinamient. GRADO 2 Malercies que por si mismos son normamente inestables yfacilos de experimentar cambios quimicos jolenles, pero que no detonan. Este graco debe inculrmalerales que experimentan cairbios quimos ‘om liborasién ripida de energia 9, lae que presantan cambios quimisos videnins a tomparsturas y presiones nornales, También ceben incrse aquelos materiales que pueden reaccionarviolenlamente 0 fermar mezclas polencialmente exposivas con el agua, GRADO 1 Materiales que por sf mismos sen sormalmerte estables, pero que pueden volverse inestables 2 ‘eroraturas opresienes clevacasy que pueden reaeelonar or ol agua y Iasrarenergianvielontarments GRADO O Matricles que por si msmos son nomalmente establos, adn en condiciones de exposicin al fuego y |queno reaccionan con el agua 27. INFORARGON DE RIESGO DE WATERALES QUMICOE NIVELES DE RIESGO DE MATERIALES PELIGROSOS Los sistemas de informacion sobrepeligros reconocen cuatro clases o niveles demateriales peligrosos: zi MATERIALES EXTREMADAMENTE PELIGROSOS Estos materiaies pueden causar lamuerte, oherdas saris, a través de una breve exposition, 0 sonliguidos volaties muy infamables ogases ilamables, omateriales detonantes. Se subdividen 4) Explosives y materiales inostables explosivos, b) _ Maletales con gran nivel de radactivided. ©) Gases muy infamables y materiales que despiden vepores muy inlamaaies. 4) Matorilesruy t5xis0e los eusiac eon tan venonoeoe que nunca debe tenerlugare! contacto ‘con ninguna parte sel everpa €} Materiales que son exttemademente corosivosa los telidas humanos. También se incluyen los materiales que oueden causar gaaves heridasa ls as, 4) Materiales cuyos productos de combustion o productos de descomposicon reunen las descrpciones oe los materiales deste a) nast le). MATERIALES PELIGROSOS Son materiales que pueden causarlesiores al exponerse a las efectos nosives de materiales altamerte infamabes o allamente aut-reactvos como: 2). Sdlids y liquidos infamables. 1b) Materiales atamenie toxics que, probablemente, causaranlesiones, peronala muerte si una porsona ha quedado exouesia« els de forma moderada, ©) Materales que pueden causar la destruccion de tedos, paricularmente en les dos, sino ‘¢ apart del contacto con ¢ cuerpo en un lapso muy carte de tempo 4) Matorales modecaéamonts radaetivoe, Los naterlespelgrosospueden,e1 casos exteimos, causa alguna lesion, pero quero produzca ineapactacién al exponoise a olos. NATERIALES CONRIESGO Son materiales que pueden producir incazactdad temporal o lesiones que soguramente, desspareceran sin dejer huella. Son modoradamerte combustibles o aulo-reactivas, y comprenden: a) Gasos lacinagenos, b) _ Iitante ues. ©) Materales txicas (per no alia oextemadamentetoxccs). 4d) Metorales combustibles que deben ser calenlades antes de que alcancen su punto de ignicén, RIESCOS MOLESTOS ‘Son meleriales que pueden cavsar irtacisn errporal 0 molestas que desepareceran cuaneo cesella exosildna ellos, o pueden ser matarialas cus son tar eélo igoramants ccmevetbles. Disceia de Atminsilony Potscin deosRecines SISTED DINTEICACION EINFORNACON DERESGODE MATERALES QUMICOS INTRO 28. REGISTRO DE INSPECCION DE LA IDENTIFICACION E INFORMACION DE RIESGOS DE MATERIALES ‘odes los centenecores oreciieites demaeriles quimicos yraiiactves considerados comot materiales. peligrosos ylo crticos, deberan ser sometidos a una completa inszeosién ( por lo meros caca tes meses) para contol la identfcasion de los productos y sustancias quimicas de azuerdo con esta hotmia estandar La inspecoiin deberd ser realizada por personas comgetentes y resporsatles ( con conocimientos y experiencia para inspecconer Is contenedoras de materials | resultado de lasinspecciones deberé quoder debidaments anctado ena inspece’sn, anla respect hoja de Registro de Inspeccién. £I registro consisto on una lsia de verfcacién ( Cesk List) que contizne los esiéndares minimos que debe cumpir Is identfcacién de riesgos de materiales. La Ista de veriteacon es auloexplvativa y debe ser completada durante la inspeccién, uiizando la lista de vetiicacen, * MATERIALES PELIGROSOS Un material pefgreso es cuclqucr olemento 0 compuesto (0 una combinacién de ambos ) que sea ilamabe, corsivo, detenante,téico, radactvo,oxidante,reaclvo 0, un agente altamerte heestabe, Y que durante su manejo, procosamierto, aracenamiento 9 transporte, aueda crear resgos y causar eros a a salud, tanto al personal de operaciones como el de emergensia ( perscnal de Bomberos roscato y personal do omargonsia) como, también, dafo fsieo @ equipos, inslelaciones, el lugar de trabaio ol mecio amtierte, “MATERIALES CRITICOS Se cansiferan materiales crficos aquolos insumos o productes en proceso, en que la ocurrencia de lncidentes puede causardatio a las personas, alos equigos nstalacienes, ateas de trabajo oe! medio “ambiente; descontinuar la marcha éel funconaminto de los procesos @ del sistema producto en su Conjunto ineremortarcostos causar eras pérdidas cue afecton loe procesosdo negocio dela empresa, ‘Dircein de Asiaiiny Trove Sloe RSC REGISTRO PARA INSPECCION DE LA IDENTIFICACION E INFORMACION Paps aaaulees ‘SUBGERENCIA: AREAISECCION FECHA DE INSPECCION: ‘TIPO DE CONTENEDOR: N®CODIGOIDENTIFICACION: NOMBRE/PRODUCTOISUSTANGIA: 5 INSPECCION REALIZADA POR INSPECCIONREVISADAPOR | FIRMA LISTA DE CHEQUEO si | NO OBSERVACIONES: ‘ortonader (olose¢ eres) (quia que estéen uso, icamente identicedo con elas otaretes? de mate esti TENT 2Flearteneder(ol0s cortenedves) ie material quimico que. esta almacenado esta debidamente dentfizade con etquctactaretaque corvenga la batra de cobres yd el diamanteirombo NFPA con los unieres que ndquen el gado oe iesgo de salud, Intamablidad y caclvidad? Es legible (rctulacién clara) y est ‘an Euenas condiciones la etiquela y! o tajeta que identfcalosresgos de atrial pelgroso que contene e! teclere ¢ comenedor? Esvisbleta aiquetay esta pegada 4 los cosiados dol recipionte o conienedor? on Goonies at cascie hte oant Tenn ean PEesceseauennted Lista DE cHEQUEO ‘OBSERVACIONES ees si | No dLaetiquea contenelos datos dele icenttieacsn cal poductoosestanca, los lesgosipelgrs potencies, las presauciores 0 précicas corrects para ou mano ye ammaconamionts (motes desequed).procedimiontos on caso de emeigercia 0 primaros auilos? Corse Paes) SS BNG! ‘OBSERVADIONES {Qveriacenlessefalesdaldamante! Fonbo NFPA que ideatifiquen informen ol reege deineondo do loz materiales peligrosos 0 critcos almacenatos? si | No. ‘OBSERVACIONES ‘Quer con ls espectivesserales del iamantehooo NFPA ée algen material pelgroso yo ertco cuye infermacién del rcego dalmtori ot importante en aso de insenti Pe | No ‘OBSERVADIONES ‘Cuenla com la sel seFales del tiamantetomdo NFPA que inciqus grado do rsegos do un mates 9 de los materiales peligrosas yl caftcns cuya infermacién del reso 9s importante en caso de incendio? TEMS! 7Se manne an al arealeeocen Fe informaciin naceszria sobre los malriales peigresos (hoa de datos de sogutiad) de cata producio o sustancia peligroso ocr PaeYua bench Paget TTEN_| SITUAGIONDETEGTADA | ANOTARSOLOLO QUE DEBE SER CORREGIDO | ‘MEDIDA 5) CONTROL ae en RECOMENDACION | RESPONSABLE | ghectieiy | SEGUIINENTO NEDIDAS CORRECTIVAS EEERSUGION RE RERLEROD SISTEMA DE IDENTIFICACION E INFORMACION DE RIESGO DE MATERIALES QUIMICOS 1c aplicacién de sistemas de Klentiicacion de Riesgos Cperacionaies consttuye cctualmenta un ‘actor ndispensable y fundamental en toda empresa oilentada al tratamiento efective de les llesgos asociadosa le goslén do sus eperaciones. le implantacién de un sistema da identficacisn moderna incliye los sitemas de identificacion do riesgos de materiales quimicos y radiactivos el clamanto/rombo NFPA y el de borras da colores la NEC |1 defne y estalece nomes estandates pera unformat -meciante un Codigo de Coles ios sseinas de Genlifcacione Informacién de fesgas de malerioles cilcos: el dlamante © rombo NFPA (National Fle Frotection Ascaclation),y el skterna do idortifieacién do rleigos do mateislos do banas do coleros, do EVA. La sehal del clamarte 0 remo NFPA permite a os bomberos, brigactas de rescate yo personal do amergencia, dsponer de und informacion rapida, sencilay facil de inferpretar respecto al ‘grado 9 magnitud de los riesgos para le sad inflamabilidad y teactivided de moteriates expecticosencaio de incencio. lo swhal de barras de colores, proporciona también una infermacién tGipida sobre los rsigos do metofiales ospoctices @ las posonas que intervienen en el manejo, proceso y/o ‘almacenomiento de los materiales, sefiolando los esges potenciales, el equipo de orotecsién requerido, las medidas de primers ouxios an caso de emergercic, la NECC 1, espacitic las caracterlicas de dissin y al significado de lat sels visuales de amos sstemes a2 Iosnicacisn informacion, CODELCO CHILE - DIVISION CHUQUICAMATA esti Irtegia, Seguridad, Calidad Anbiente Disenioy Diagramacion: UndadNomalzacion Ténics - Logistic y Serves

También podría gustarte