Está en la página 1de 8

El BOOM

Latinoamericano
Andrs Plascencia Madrid
A01206277
La soledad de Amrica Latina
Antonio Pigafetta, un navegante
florentino que acompa a Magallanes
en el primer viaje alrededor del mundo,
escribi a su paso por nuestra Amrica
meridional que haba visto cerdos con
el ombligo en el lomo, y unos pjaros
sin patas cuyas hembras empollaban
en las espaldas del macho, y otros
como alcatraces sin lengua cuyos
picos parecan una cuchara.
(Gabriel Garca Mrquez, La soledad
de Amrica Latina. Discurso de
aceptacin del Nobel, 1982)
El Bronce de Quevedo
Mis clsicos son los de mi lengua y me siento descendiente de Lope y
de Quevedo como cualquier escritor espaol ... pero no soy espaol.

(Octavio Paz, La bsqueda del presente. Discurso de aceptacin del
Nobel, 1990).
El BOOM!
Carlos Fuentes escribe: "Continente de textos
sagrados, Latinoamrica se siente urgida de una
profanacin que de voz a cuatro siglos de lenguaje
secuestrado, marginal, desconocido". (La nueva
novela Latinoamericana, 1969).

La bsqueda del
Presente
Somos y no somos europeos. Qu somos entonces?
Es difcil definir lo que somos pero nuestras obras
hablan por nosotros.
(Octavio Paz, La bsqueda del presente. Discurso de
aceptacin del Nobel, 1990).
Lo que permanece son las obras

Referencias
Paz, O. (2010). Pasado y presente en claro. 20 aos
del Premio Nobel. Mxico: Fondo de Cultura
Econmica.
Fuentes, C. (2012). La gran novela latinoamericana.
Mxico: Alfaguara.
Garca Mrquez, G. (1982). La soledad de Amrica
Latina. Recuperado de:
http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/literature/laure
ates/1982/marquez-lecture-sp.html

También podría gustarte