Está en la página 1de 2

Gua de problemas ecuaciones algebraicas

1. Encontrar un nmero entero tal que sumado al numerador y al


denominador de 3/8 se obtenga 6/5 como resultado.
R: -33
2. Un grifo tarda en llenar un depsito tres !oras y otro grifo tarda en
llenarlo cuatro !oras. "#u$nto tiempo tardar$n en llenar los dos
grifos %untos el depsito&
R: 12/7
3. 'e !an consumido (/8 de un bidn de aceite. )eponemos 38 l y el
bidn !a quedado lleno !asta sus 3/5 partes. #alcula la capacidad
del bidn. R: 80
*. +raba%ando %untos, dos obreros tardan en !acer un traba%o 1*
!oras. "#u$nto tiempo tardar$n en !acerlo por separado si uno es
el doble de r$pido que el otro&
R:21
5. -a suma de dos nmeros es 5., y si el mayor se di/ide por el
menor, el cociente es 2 y el residuo 5. 0allar los nmeros1
R: 18 y 41
6. E- numerador e2cede al denominador en 2. 'i el denominador se
aumenta en ( el /alor de la fraccin e 3. 0allar la fraccin.
R: 5/3
(. El numerador de una fraccin es 8 unidades menor que el
denominador. 'i a los dos t4rminos de la fraccin se suma 1 el
/alor de la fraccin es 5. 0allar la fraccin.
R: 23/31
8. -a cifra de las decenas de un nmero de dos cifras e2cede a la
cifra de las unidades en 2. 'i el nmero se di/ide entre la suma de
sus cifras, el cociente es (. 0allar el nmero
R: 42
.. 6i/idir 127 en dos partes tales que la menor sea a la mayor como
3 es a 5.

R: 45 y 75
17. "8u4 nmero !ay que agregar a los t4rminos de la fraccin 12/25
para que sea equi/alente a 3/*&
R: 27
11. -a diferencia de dos nmeros es **, y si el mayor se di/ide por el
menor, el cociente es 3 y el residuo 2. 0allar los nmeros
R: 21 y 65
12. 6i/idir 267 en dos partes tales que el duplo de la mayor di/idido
entre el triple de la menor, se obtiene de cociente 2 y residuo *7.
"En qu4 partes se di/idi 267&
R: 200 y 60
13. -a suma de dos nmeros es *36, y si el mayor se di/ide por el
menor, el cociente es 2 y el residuo (3. 0allar los nmeros
R:121 y 315
1*. Un nmero e2cede a otro en 56. 'i el mayor se di/ide por el
menor, el cociente es 3 y el residuo 8. 0allar los nmeros
R: 24 y 80
15. El numerador e2cede al denominador de una fraccin en 1. 'i el
denominador se aumenta en 15, el /alor de la fraccin es 1/3.
0allar la fraccin. R: 8/9
16. El denominador de una fraccin es 1 menos que el triplo del
numerador. 'i el numerador aumenta en 8 y el denominador en *,
el /alor de la fraccin es 11/12. 0allar la fraccin.
R: 3/8
1(. -a cifra de unidades de un nmero de dos cifras e2cede en * a la
cifra de las decenas y si el nmero se di/ide por la suma de sus
cifras el cociente es *. 0allar el nmero.
R: 48
18. -a cifra de las decenas de un nmero de dos cifras es el duplo de
la cifra de las unidades y si el nmero, disminuido en ., se di/ide
por la suma de sus cifras el cociente es 6. 0allar el nmero
R: 63

También podría gustarte