Está en la página 1de 9

UNA NUEVA

MIRADA

Escrito por:

Carlos Sandoval P.
Apunte desarrollado a partir de
conversaciones, conferencias y
lecturas realizadas con Julio Olalla M.

© The Newfield Network


N
uestra actitud natural ante el le pertenecen al ser de Juan o María.
mundo y ante nosotros Cuando despreciamos las creencias
mismos es operar bajo la de otras culturas o épocas como
creencia de un “mundo externo error, falta de conocimiento científico
objetivo” y por lo tanto, vivir bajo el o inmadurez mental, estamos
supuesto de que nos relacionamos operando bajo el supuesto de que
con objetos, cosas, personas y existe una realidad única y verdadera
entornos cuyo significado, valor, que ha sido, afortunadamente,
existencia y sentido es independiente conocida por nosotros: “Míralos, creer
de nosotros. en una tierra plana”, “Que absurdo, o
que inocentes, vivir suponiendo la
Asimismo, la concepción tradicional existencia de múltiples dioses”, etc.
del ser humano nos dice que somos
seres fundamentalmente racionales y Más cerca aún, cuando en la
que por medio de la razón podemos discusión con nuestros hijos o en las
conocer y conocernos con organizaciones damos el argumento
objetividad. El lenguaje aparece final, “Esto se hace, porque las cosas
como el instrumento que nos permite son así”, estamos reclamando
“captar” el ser verdadero y absoluto obediencia por el hecho de creer que
del mundo. contamos con un acceso privilegiado
al conocimiento verdadero de la
Otra creencia enraizada en nuestra realidad.
cultura occidental es que la historia
no es más que el despliegue de En nuestra vida personal al señalar
nuestro ser dado. La vida aparece “yo soy así... tímido, extrovertido,
como el escenario en donde se hace exitoso, etc.”, estamos viviendo bajo
presente aquello que somos en la creencia que aquello que decimos
potencia al momento de nacer. pertenece a nuestro ser permanente
e inmutable y por tanto nunca podrá
Aún más, nuestra tradición abstracta cambiar, siempre será así,
e intelectualista nos lleva a vivir bajo independiente de las circunstancias o
el supuesto de que el ser o la esencia esfuerzos que realicemos.
de nosotros y las cosas es algo
“invisible”, que está más allá de lo Este artículo es una invitación a
que podemos ver y tocar. En el poner entre paréntesis la forma
extremo ha provocado que habitual que tenemos de estar en el
separemos nuestro ser de la acción, mundo y de comprendernos a
el cuerpo del alma, esencia de nosotros mismos. La invitación surge
materia. de nuestra convicción que los
cambios ocurridos en las últimas
Esta actitud natural se revela en décadas han puesto en crisis el
nuestra vida cotidiana de muy paradigma desde el cual vivimos: La
diversas maneras: cuando señalamos globalización de la información y el
“Juan es honesto” o “María no es saber desafían nuestras convicciones
confiable” estamos operando bajo el tradicionales; el cambio en el entorno
supuesto de que la honestidad y la de los negocios y la tecnología pone
confiabilidad son características que en juego nuestras capacidades y

© 2001 THE NEWFIELD NETWORK!" UNA NUEVA MIRADA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!" 2


creatividad; la crisis medio - vivieron bajo la certeza que el mundo
ambiental cuestiona nuestra forma de se regía por la voluntad y deseo de
vivir; la crisis de los modelos los dioses.
ideológicos nos devuelve la
responsabilidad de dar sentido a Así también el niño que vive con la
nuestra existencia. certeza de la existencia del Viejo
Pascuero, la organización que opera
Postulamos que vivimos en mundos bajo el supuesto que nunca se podrá
interpretativos; es decir, nuestra hacer tal cosa o que siempre serán
realidad está construida a partir de un los primeros del mercado. La
conjunto de creencias, paradigmas y persona que se relaciona con el
juicios maestros. Sostenemos que la mundo a partir de la creencia que se
conciencia del ser humano no se debe desconfiar de todo, no creer en
reduce a la racionalidad y que nadie, etc.
nuestro ser es una compleja
coherencia entre cuerpo, emoción y Nos interesa subrayar que las
lenguaje; postulamos que a través del creencias o juicios maestros que
lenguaje no sólo describimos el constituyen el mundo para una
mundo: a través del él generamos cultura no son “ideas” que las
nuevas realidades y le damos sentido personas tengan sobre el mundo;
a nuestra existencia. Creemos que la más bien son la realidad misma. El
vida es un espacio abierto para niño no requiere pensar la existencia
inventarnos a nosotros mismos. del Viejo Pascuero, la persona
desconfiada simplemente ve como el
mundo la quiere agredir o engañar.
♦ Vivimos en mundos Desde otra perspectiva podemos
interpretativos señalar: las creencias no las
tenemos, ellas nos sostienen a
Más allá de lo que sea o no nosotros.
efectivamente el mundo, es posible
observar que toda cultura, Aceptar que vivimos en mundos
organización o persona vive a partir interpretativos pone en cuestión el
de un conjunto de interpretaciones, modo cómo hemos pensado
creencias o paradigmas que tradicionalmente el concepto de
constituyen para ella la realidad verdad. Podemos decir que dentro
misma. Los paradigmas o juicios del espacio infantil es “cierto” que el
maestros sobre los cuales se Viejo Pascuero pasó a dejar los
sostiene una cultura determinan “lo regalos, que para los medievales “es
que somos”, el “mundo en que evidente” que el sol gira en torno a la
estamos o vivimos” y “lo que es Tierra o que para la cultura indígena
significativo para nuestra comunidad”. la cosecha no prosperó pues los
dioses no lo quisieron. Como es
La cultura previa a Colón que vivió posible observar en esta mirada, la
bajo la certeza de la planitud de la “verdad” es la adecuación que
Tierra, el mundo medieval que vivió guardan nuestras afirmaciones con el
bajo el dato que la Tierra está al conjunto de creencias que
centro del universo, los griegos que

© 2001 THE NEWFIELD NETWORK!" UNA NUEVA MIRADA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!" 3


constituyen la realidad y no con la ♦ Todo hacer y decir trae un
realidad misma. mundo a la mano

En definitiva, no sabemos como las Otra consecuencia de aceptar que


cosas son. Sólo podemos llegar a vivimos en mundos interpretativos es
decir como las observamos o observar que toda creencia, juicio o
interpretamos. acción sobre el mundo o nosotros
mismos abre un horizonte de
acciones posibles y cierra otros; en
♦ Todo lo dicho es dicho por definitiva, trae un mundo a la mano.
alguien
A todos seguramente nos ha pasado
Una de las más notables que cuando queremos arreglar un
consecuencias que tiene reconocer objeto y nos falta una pieza, el
que vivimos en mundos entorno inmediatamente se
interpretativos es que en el tipo de transforma en un mundo instrumental:
mundo que vivimos se deja ver el tipo cada alambre puede servir para
de ser que somos. En todo lo que arreglar el motor, la silla puede
hacemos o decimos se transparenta transformarse en escalera y el
el tipo de persona en que nos tenedor en destornillador. Desde la
constituimos al momento de decir o inquietud técnica aparece un mundo
hacer lo que hacemos. de herramientas.

Quién ve en el mundo constantes Qué distinto mundo de posibilidades


amenazas, malas intenciones y abre decir “Yo nunca podré aprender
tragedias nos revela su actitud vital inglés pues soy negado para los
de desconfianza. Aquel que en las idiomas” a “ me cuesta aprender
organizaciones siempre tiene inglés”, o “necesito ayuda para
disponible el “nunca lo podremos emprender esta tarea”. La primera
hacer” revela su actitud resignada genera un mundo de cero
ante el futuro. Quién ante un bosque posibilidades de aprendizaje, la
se conecta con la divinidad y la segunda un mundo que deja abierta
trascendencia nos delata su actitud la posibilidad de aprender y la tercera
mística, aquel que ve preguntas un mundo que nos abre a una red de
sobre el mecanismo de la vida su ayuda.
actitud científica, el que observa “kilos
de madera o metro ruma” su ser Desde la desconfianza las acciones
comercial. posibles son defenderse, precaverse,
aislarse, aparapetarse; desde el
Humberto Maturana ha señalado lo aburrimiento el mundo a la mano
anterior con dos aforismos: “Todo lo aparece opaco y con pocas
que decimos sobre lo observado (el posibilidades de movernos; desde la
mundo) revela el tipo de observador motivación el futuro aparece como
que somos” y “Todo lo dicho es desafío.
siempre dicho por alguien”.
En definitiva sostenemos, que la
perspectiva desde la cual vivimos el

© 2001 THE NEWFIELD NETWORK!" UNA NUEVA MIRADA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!" 4


mundo o nos interpretamos a es, a nuestro juicio, una gran
nosotros mismos, determina el herramienta de transformación
mundo de posibilidades de acción personal, profesional y de liderazgo al
que tenemos en él. interior de las organizaciones.

Como ya lo hemos dicho, aceptar que Sinceramente, creemos que cada uno
vivimos en mundos interpretativos de nosotros, en distintos ámbitos, ha
supone “renunciar” al criterio desarrollado excelentes
tradicional de verdad que sostiene, explicaciones. Sin embargo, miradas
que hay una interpretación correcta desde su poder de acción o
de la realidad a la que deben, en bienestar, no prometen otra cosa que
última instancia someterse o rendirse seguir donde estamos, más de lo
las demás. mismo o más sufrimiento.

Si renunciamos al criterio tradicional


de verdad podemos preguntarnos ♦ Cuerpo, emoción y lenguaje
¿qué criterio usamos para evaluar o
decidir entre interpretaciones Sostenemos que la prioridad dada a
diversas? Sostenemos que en un la razón en nuestra cultura occidental
nivel pragmático un criterio que nos ha provocado casi un completo olvido
permite decidir por interpretaciones del cuerpo y la emocionalidad.
diversas es observar las posibilidades Hemos llegado a pensar que el
de acción y bienestar que nos ofrecen cuerpo es como el envoltorio que
las creencias, juicios o explicaciones contiene nuestro verdadero ser y a
que tenemos. A nivel ético las emociones como aquello que
sostenemos que el criterio para altera o modifica nuestro correcto
evaluar las interpretaciones es el pensar, decidir y juzgar.
respeto que ellas implican a nosotros
mismos, los otros y el entorno. Sostenemos que cada situación en
que nos encontramos en la vida
Por ejemplo, declarar “esto nunca lo gatilla en nosotros una determinada
podré hacer” encierra una visión coherencia entre emoción, cuerpo y
resignada del futuro y promete lenguaje. Aunque parezca obvio
mantener en forma permanente el decirlo, siempre estamos en el mundo
nivel de inefectividad y sufrimiento desde una posición corporal, en un
que nos produce no poder realizar lo determinado estado de ánimo y en un
que aspiramos. Declarar “requiero posible mundo de conversaciones o
ayuda para emprender esta tarea” interpretaciones.
abre un futuro de posibilidades y
oportunidades de aprendizaje, así Desde la alegría, por ejemplo, el
como ofrece la posibilidad de poner cuerpo se expande y las
término a la insatisfacción que nos interpretaciones sobre el futuro están
provoca la situación. preñadas de posibilidad. Desde la
tristeza el cuerpo se recoge y el
Aprender a observar el poder de futuro está dominado por la pérdida
acción y bienestar que nos ofrecen de algo querido.
las interpretaciones en que vivimos

© 2001 THE NEWFIELD NETWORK!" UNA NUEVA MIRADA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!" 5


Es curioso, pero en la vida cotidiana que nuestro problema para confiar o
operamos muchas veces tomando en ejercer la autoridad está vinculado a
consideración la coherencia entre que no hemos desarrollado una
emoción, cuerpo y lenguaje. Al entrar postura corporal para ello, otras nos
a una sala de reuniones y observar faltan las conversaciones o
rápidamente los cuerpos tensos de emociones que la hagan posible.
los participantes y sus caras Para decirlo brevemente, el
aburridas intuimos la emoción de observador del mundo y de nosotros
conflicto que gobierna ese encuentro mismos que somos, se constituye a
y también sabemos automáticamente partir de la postura emocional,
el tipo de conversaciones que son corporal y lingüística en que estamos.
posibles allí.

Al entrar a nuestra casa y saludar, el


♦ El lenguaje es acción
solo tono de la respuesta de nuestra
pareja o hijos nos da un indicio de los
Como cultura occidental hemos vivido
estados de ánimo en que se
bajo una concepción pasiva del
encuentran y nos indica el tipo de
lenguaje; es decir, operado bajo el
conversaciones que son o no
supuesto que el lenguaje
posibles dentro de ese entorno
fundamentalmente describe la
emocional.
realidad tanto exterior como interior.
Frases como “Esto es un bosque”,
Al ver las personas de lejos gesticular
“Juan es honesto”, “Yo soy
en diversas conversaciones o tan
responsable”, nos parecen que
sólo caminar por las calles, podemos
describen propiedades que
suponer en ellos una determinada
pertenecen a las cosas que
emoción y un posible mundo de
nombramos.
conversaciones o soliloquios.
Nosotros postulamos una concepción
Muchos de nuestros intentos de
generativa del lenguaje. Sostenemos
transformación personal y
que al hablar, pensar o comunicarnos
organizacional los hemos visto
no sólo describimos la realidad,
frustrados por pensar que basta tener
también hacemos que sucedan
la claridad racional del cambio para
cosas, creamos realidades que sin
que éste suceda, sin embargo, a
nuestra conversación jamás hubieran
poco andar descubrimos que la mera
existido. En breve, el lenguaje
declaración no es capaz de modificar
genera mundo.
lo que deseamos: dejar de fumar,
ejercer la autoridad, aprender a
Cuando una pareja se compromete,
confiar, adaptarnos a los cambios.
cuando un juez dicta sentencia,
cuando un árbitro cobra una falta,
Observar la coherencia entre cuerpo,
cuando el padre le declara el amor a
emoción y lenguaje nos abre un
su hijo, cuando el gerente contrata,
inmenso terreno de aprendizaje
despide o reconoce, al perdonar,
efectivo pues podemos diseñar
cuando decido emprender una tarea,
aprendizajes que involucren los tres
al ofrecer un nuevo producto en el
ámbitos de nuestro ser. Hay veces

© 2001 THE NEWFIELD NETWORK!" UNA NUEVA MIRADA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!" 6


mercado; en todos estos casos se ha Sólo a modo de ejemplo, podemos
generado una nueva realidad a través señalar que los mundos profesionales
de nuestra conversación, realidad se distinguen por poseer un gran
que modifica nuestra identidad y universo de distinciones donde los
nuestras posibilidades de acción en el otros poseemos muy pocas. El
mundo. mecánico que reconoce un problema
en la correa de distribución donde
Cuando, por ejemplo, yo asumo el nosotros sólo escuchamos un ruidito,
compromiso de entregar un el médico que reconoce un problema
documento en tal plazo, mi agenda duodenal a partir de nuestro “terrible
de trabajo se ve afectada, mi dolor de estómago”, el economista
identidad profesional comprometida y que observa un problema en los
el otro puede asumir compromisos “flujos de caja”, allí donde nosotros
con terceros a partir de mi fecha de sólo vemos un “desorden
entrega. Al perdonar estamos económico”. Sostenemos que
poniendo fin a un conflicto que ocupó nosotros vemos el mundo a partir de
nuestra vida por un tiempo y abriendo las distinciones que poseemos.
un posible mundo de nuevas
acciones con el otro. b) A través del lenguaje damos
sentido a nuestra existencia:
Sostenemos que al menos en cuatro
ámbitos se manifiesta el poder Otro aspecto clave en el poder
generativo del lenguaje, aquí sólo los generativo del lenguaje es que a
enunciaremos brevemente: través de él los seres humanos
conferimos sentido a nuestra
a) A través del lenguaje generamos existencia. Preguntarnos por quiénes
distinciones que constituyen la somos, cuál es nuestra misión en la
realidad en que operamos: vida, abrirnos a la trascendencia, son
todos actos que ocurren en lenguaje.
Una de las funciones claves del Si observamos con detención
lenguaje es su capacidad de podemos descubrir que parte
establecer distinciones que nos importante del sufrimiento en nuestra
permiten observar, describir y actuar vida está ligado a la falta de sentido
en el mundo. Los colores, la que damos a lo que hacemos o
temperatura, el peso, masa, volumen, somos. ¡Cuántas veces ante un
el nombre y la clasificación de las mismo trabajo una persona se siente
“cosas”, la definición de las partes de realizada y llena de posibilidades de
un sistema son todas distinciones con servir y la otra menospreciada!
las que operamos en la vida. Insistimos, los seres humanos no sólo
actuamos en el mundo, también
La diversidad de mundos en que dotamos de sentido lo que hacemos.
vivimos tiene directa relación con el
universo de distinciones que Algo importante de destacar es que el
poseemos. Asimismo, nuestra sentido de la acción es un aspecto
capacidad de acción en el mundo relevante en la identidad que nos
está ligada a las distinciones que generamos y en las posibilidades de
manejamos.

© 2001 THE NEWFIELD NETWORK!" UNA NUEVA MIRADA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!" 7


acción y bienestar que nos ofrece el Asistimos a reuniones donde parece
mundo. que no pasó nada, tomamos
acuerdos poco operativos,
c) A través del lenguaje prometemos a otros cuestiones que
coordinamos acciones: no cumplimos, pasamos a llevar
nuestras propias declaraciones
Si recorremos nuestra vida cotidiana fundamentales, afirmamos sin
encontraremos que gran parte de ella certeza, enjuiciamos sin fundamento.
transcurre en conversaciones que
buscan coordinar acciones con otros: d) A través del lenguaje podemos
pedir algo, ofrecer, prometer, observar el tipo de observador que
comprometerse, invitar a, dar por somos:
terminada una operación, despedir o
contratar, declarar amor, reclamar. Una de las maravillas del lenguaje de
Cada una de estas coordinaciones los seres humanos es que nos
genera nuevas posibilidades de permite observarnos a nosotros
acción en el mundo y afecta nuestra mismos en nuestra forma de estar y
identidad como personas. Al afirmar actuar en el mundo. En otras
comprometemos nuestra veracidad, palabras, el lenguaje no sólo nos
al ofrecer nuestra competencia, al permite coordinar acciones, también
pedir nos comprometemos a actuar podemos observar cómo
en consecuencia, declarar una misión coordinamos acciones; no sólo
ordena el mundo en torno a un podemos conferir sentido a la
propósito, al pedir ayuda generamos existencia también podemos
posibilidades de aprendizaje y reflexionar sobre cómo estamos
superación de nuestros problemas. dándole sentido, o qué es dar
sentido. Esta capacidad “recursiva”
En la concepción tradicional del del lenguaje es la que nos permite
lenguaje como descriptivo de la aprender, innovar y ampliar el
realidad, la unidad fundamental de la observador que somos. Por ejemplo,
comunicación es la proposición; es un equipo que decide preguntarse
decir, aquella oración que predica qué modificaciones puede realizar a
una cualidad determinada de un su flujo de trabajo para mejorar la
sujeto dado: Pedro es grande, la efectividad de su acción, una pareja
mesa es roja. En la concepción que decide conversar sobre la forma
generativa del lenguaje, la unidad que habitualmente conversa para
fundamental de la comunicación es el mejorar su relación, un científico que
compromiso de acción presente o decide conocer cómo conocemos,
futuro que con ella se ha generado. una comunidad que decide observar
Nuestra experiencia de trabajo con los juicios maestros en que vive para
organizaciones y personas nos ha mejorar sus niveles de bienestar y
mostrado que parte importante de la efectividad, la persona que decide
inefectividad, insatisfacción y “mirar cómo mira su vida” para vivir
sufrimiento dice relación con formas mejor.
de comunicación que no están
centradas en el compromiso. Queremos subrayar que la capacidad
de ser observadores del tipo de

© 2001 THE NEWFIELD NETWORK!" UNA NUEVA MIRADA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!" 8


observador que somos no es una Si bien esto es efectivo en el plano de
exquisitez intelectual. Por el la explicación de la experiencia,
contrario, es una gran posibilidad sostenemos que en el plano de la
para mejorar nuestra calidad de vida, ejecución o de la acción hay
pues nos permite ampliar el ser que ocasiones en que logramos una
somos a nuevas interpretaciones que “fusión” plena con el mundo: el
nos den más poder de acción o director de orquesta que se deja
bienestar, también podemos ampliar llevar por los acordes de la música, el
nuestro dominio de acciones jugador de fútbol que sin pensar está
disponibles en ámbitos que antes nos en el lugar y momento adecuados, o
eran desconocidos. el líder de una organización al que
literalmente “le surgen o llegan” las
Si aceptamos que vivimos en mundos palabras para motivar a su equipo, el
interpretativos podemos suponer que profesional que se “funde” en la tarea
la casi totalidad de los problemas que que está realizando. En otro plano, el
nos afectan y nos hacen sufrir no encuentro místico del monje con la
dependen del mundo externo, sino de divinidad o la meditación.
las interpretaciones que tenemos de
nosotros mismos y del mundo. Sostenemos que en todos esos casos
se produce una pérdida de la
Qué expectativas tengo de mis hijos diferenciación o una plena fusión
que me hacen calificarlos como entre yo y el mundo (sujeto - objeto).
desagradecidos, qué visión tengo de Si observamos bien esos momentos
la vida que le vivo reclamando algo de “maestría” apreciamos que en
que nunca me ha prometido, qué ellos no hay pensamientos sobre
interpretación tengo de la autoridad “cómo lo estaré haciendo”, “adónde
que espero ciega obediencia de mi me tengo que mover”, “qué tengo que
equipo, bajo qué interpretación nos decir”, “qué estarán diciendo de mí”:
relacionamos con la naturaleza que la simplemente somos el hacer o decir
suponemos eterna, qué observador en que estamos. Aun más,
soy del mundo del dinero que vivo sostenemos que las acciones,
desde la escasez o desde la movimientos y palabras que
abundancia. ejecutamos no surgen desde nuestro
“yo - reflexivo” sino desde la propia
“danza” en que estamos
Un comentario sobre la “fusión comprometidos.
con el mundo”

Hemos sostenido que no podemos


saber exactamente cómo son las
cosas, sólo podemos decir cómo las
observamos; en otras palabras, que
siempre hay una distancia o
diferencia entre la interpretación que
tenemos de la realidad y la realidad
misma.

© 2001 THE NEWFIELD NETWORK!" UNA NUEVA MIRADA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!" 9

También podría gustarte