Está en la página 1de 91

NUTRICION

Dr: LEONARDO
RUIZ
NUTRICION
■ PORQUE LA NUTRICON ?

ES LA BASE PARA SU CRECIMIENTO Y


DESARROLLO Y LA GARANTIA PARA UN
ESTADO DE SALUD OPTIMO
NUTRICION
■ Pensando en todo lo que hacemos
durante el día (caminar, correr, saltar,
pensar....) y en lo que realiza nuestro
organismo (respirar, oír, ver...)
mientras la sangre circula por el
cuerpo realizando funciones
importantísimas; comprendemos que
nuestro organismo funciona
continuamente, hasta cuando
dormimos.
NUTRICION
Por esto el hombre, como todo ser vivo,
necesita alimentarse para:

 Reponer las pérdidas de materia viva


consumida por la actividad del organismo.
 Producir las sustancias necesarias para la
formación de nuevos tejidos, favoreciendo
el crecimiento.
 Transformar la energía contenida en los
alimentos en calor, movimiento y trabajo.
NUTRICION

■ HECHO BIOLÓGICO QUE ESTA


ÍNTIMAMENTE RELACIONADO A LA
CAPACIDAD ORGÁNICA DE
UTILIZAR LOS NUTRIENTES Y LA
ENERGÍA PROCEDENTE DE LOS
ALIMENTOS DISPONIBLES EN LA
NATURALEZA
Luis es un niño de 2 años de
edad, con un peso de 10 Kgr.

Dr: LEONARDO
RUIZ
Recibe la siguiente
alimentación

Dr: LEONARDO
RUIZ
DESAYUNO

CEREAL CON LECHE COMPLETA


AL 2/3 4 0NZAS Y MEDIO
CAMBUR
MERIENDA

MEDIO CAMBUR
ALMUERZO

SOPA DE CREMA DE AUYAMA: 3


ONZAS CON UNA CUCHARADITA
DE CARNE MOLIDA Y ½ AREPA
MERIENDA

JUGO DE LECHOZA
CENA

1 AREPA PEQUEÑA CON UNA


CUCHARADADE QUESO Y 2
ONZAS DE JUGO DE GUAYABA
EL APORTE DE CALORIAS Y
NUTRIENTES DE LA
ALIMENTACION ES EL
SIGUIENTE

CALORIAS: 800
PROTEINAS: 13 grs
GRASAS: 40 grs
CARBOHIDRATOS: 90 grs
HIERRO: 9 mgrs
CALCIO: 600 mgrs
NUTRICION
NUTRICION
NUTRICION
PROCESO INVOLUNTAREO POR MEDIO DEL
CUAL EL ORGANISMO APROVECHA LOS
NUTRIENTES,

■ TRANSFORMARLOS EN SUSTANCIAS MAS


SIMPLES ,
■ PRODUCIR ENERGIA,
■ LOS INCORPORA COMO ELEMENTOS
ESTRUCTURALES O COMO ELEMENTOS DE
RESERVA
■ ELMINA LOS PORDUCTOS DE DESECHO, .
NUTRICION
■ LA NUTRICION NORMAL

■ ASEGURA LAS CONDICIONES DE SALUD

■ COMPONENTE ESENCIAL DE LA CALIDAD


DE VIDA.
NUTRICION

■ LA NUTRICION ES EL FACTOR MÁS


IMPORTANTE EN LA DETERMINACIÓN DEL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO
EN CADA ETAPA DE LA VIDA.
NUTRICION

■ IMPORTANTE EL CONOCER
1. LOS FUNDAMENTOS
2. LA FLEXIBILIDAD DE ACUERDO A
LAS CARACTERÍSTICAS
* DE CADA GRUPO ETARIO
* INDIVIDUO EN PARTICULAR
NUTRICION

PESO,
COMPOSICIÓN CORPORAL,
ESTADO NUTRICIONAL,
CONDICIÓN DE SALUD,
TIPO DE ENFERMEDAD,
ACTIVIDAD FÍSICA,
NUTRICION
ALIMENTACION
CONJUNTO DE ACTOS VOLUNTAREOS Y
CONCIENTES DIRIGIDOS
A LA ELECCION, PREPARACION E INGESTION DE
LOS ALIMENTOS,
RELACIONADOS CON EL MEDIO
SOCIOCULTURAL Y ECONOMICO (MEDIO
AMBIENTE) Y
DETERMINAN EL MENOS EN GRAN PARTE LOS
HABITOS DIETETICOS Y ESTILOS DE VIDA
NUTRICION
ALIMENTACION

PROCESO VOLUNTAREO MEDIANTE EL


CUAL ELEGIMOS LOS ALIMENTOS Y LA
FORMA DE CONSUMIRLOS, SEGÚN
APETENCIAS, HABITOS, CLIMA,
DISPONIBILIDAD, ETC.
NUTRICION
ALIMENTACION

FINALIDAD
APORTE DE ENERGIA
APORTE DE NUTRIENTES PARA
LOS PROCESOS DE CRECIMIENTO
Y MANTENIMIENTO, REPARACION
DE LAS PERDIDAS SUFRIDAS Y
REPOSICION DE LAS RESERVAS
MOVILIZADAS
NUTRICION
ALIMENTACION

FINALIDAD
APORTE DE AGUA Y
ELECTROLITOS NECESARIOS PARA
LE REGULACION HOMEOSTATICA
APORTE SUFICIENTE DE FIBRA
DIETETICA
NUTRICION: CONCEPTOS
NUTRIENTE. 

■ SON SUSTANCIAS INTEGRANTES DEL


ORGANISMO, PRESENTES EN LOS
ALIMENTOS Y QUE PERTENECEN A
CATEGORIAS QUIMICAS Y
BIOLOGICAS MUY VARIADAS.
NUTRICION: CONCEPTOS
NUTRIENTE. 

■ EXPERIMENTAN PROCESOS DE
TRANSFORMACION BIQUIMICA Y
FISIOLOGICA.
NUTRICION: CONCEPTOS
NUTRIENTE. 

■ NECESARIOS PARA MANTENER LA


VIDA, EL CRECIMIENTO, LA FUNCION
DE LOS TEJIDOS Y ORGANOS
NUTRICION: CONCEPTOS
NUTRIENTE. 

■SU CARENCIA OCASIONA


ENFERMEDAD O LA MUERTE
NUTRICION: CONCEPTOS
NUTRIENTE. 

■ NUTRIENTES ESENCIALES.

LOS NUTRIENTES SE CLASIFICAN EN SEIS


GRUPOS PRINCIPALES:
NUTRICION
NUTRICION
NUTRICION: CONCEPTOS
NUTRIENTE. 

■ PROTEINA
S
NUTRICION: CONCEPTOS
NUTRIENTE. 

■ CARBOHIDRATOS
NUTRICION: CONCEPTOS

NUTRIENTE. 

■ LIPIDOS
NUTRICION: CONCEPTOS

NUTRIENTE. 

■ VITAMINAS
NUTRICION: CONCEPTOS

NUTRIENTE. 

■ MINERALES
NUTRICION: CONCEPTOS
NUTRIENTE. 

■ NUTRIENTES MINERALES,
QUE DEBEN SER
SUMINISTRADOS
NUTRICION: CONCEPTOS
NUTRIENTE.
 
MICROELEMENTOS,
(CONCENTRACION < DE 5 mg)

 IODO,
 COBRE,
 ZINC,
 MANGANESO,
 CROMO,
 NÍQUEL,
 COBALTO,
 FLÚOR
NUTRICION: CONCEPTOS
NUTRIENTE. 
MACROELEMENTOS,
(CONCENTRACION > DE 5 mg)

CALCIO,
FÓSFORO,
MAGNESIO,
SODIO,
HIERRO,
YODO
POTASIO
NUTRICION: CONCEPTOS

ALIMENTO

■ SUSTANCIAS NATURALES
DOTADAS DE CIERTAS
CUALIDADES SENSORIALES
Y ENCIERRAN UNA GRAN
VARIEDAD DE NUTRIENTES
SEGÚN SU COMPOSICION
QUIMICA
.

■ EXITA A LOS SENTIDOS:


OLFATO, GUSTO, Y VISTA Y
ESTIMULA EL APETITO.
NUTRICION: CONCEPTOS
NUTRICION

CIENCIA

QUE ESTUDIA A LOS NUTRIENTES Y


SUSTANCIAS CONEXAS Y
SU ACCIÓN E INTERACCIÓN
RESPECTO A LOS ESTADOS DE
SALUD Y ENFERMEDAD.
NUTRICION: CONCEPTOS
NUTRICION

ESTUDIA TAMBIEN EL PROCESO POR EL QUE


EL ORGANISMO
■ INGIERE,
■ ABSORBE,
■ DIGIERE,
■ TRANSPORTA,
■ UTILIZA Y
■ ELIMINA SUSTANCIAS ALIMENTARIAS.
NUTRICION: CONCEPTOS
NUTRICION
SE DIVIDE EN TRES TIEMPOS:

 1ER.  TIEMPO:
ABARCA DESDE LA INGESTIÓN HASTA LA
ABSORCIÓN.

 2DO. TIEMPO:
METABOLISMO.

 3ER. TIEMPO:
EXCRECION O ELIMINACIÓN DE DESECHOS
NUTRICION: CONCEPTOS
ESTADO NUTRICIONAL

RELACIÓN ENTRE LA :

 INGESTIÓN DE LOS ALIMENTOS,

 LA UTILIZACIÓN DE LOS NUTRIENTES

 EL ESTADO DE SALUD
NUTRICION: CONCEPTOS
ESTADO NUTRICIONAL

SE EVALÚA A TRAVÉS DE:

 VALORACIÓN CLÍNICA QUE INCLUYE:


ANTECEDENTES MÉDICOS,
 ESTUDIOS ANTROPOMÉTRICOS,
 EXAMEN FISICO,
 MEDICIONES BIOQUÍMICAS,
 EXAMEN DENTALES.
NUTRICION: CONCEPTOS
ESTADO NUTRICIONAL

■ EVALUACIÓN NUTRICIONAL

 NIVELDE LOS NUTRIENTES.


 HÁBITOS ALIMENTARIOS.
 PRÁCTICAS ALIMENTARÍAS Y ACTITUDES
ANTE ELLAS.
 DATOS SOCIOECONÓMICOS.
NUTRICION: CONCEPTOS
REQUERIMIENTO
NUTRICIONAL

CANTIDAD MINIMA DE NUTRIENTE


QUE NECESITA UN INDIVIDUO PARA
MANTENER SU CRECIMIENTO Y SUS
FUNCIONES VITALES Y ASEGURA LA
INTEGRIDAD Y BUEN
FUNCIONAMIENTO DEL ORGANISMO.
|
NUTRICION: CONCEPTOS
DIETA

RACIONES DE DIFERENTES ALIMENTOS QUE


DEBE RECIBIR UN INDIVIDUO SANO O
ENFERMO PARA GARANTIZAR EL APORTE
DE SUSTANCIAS NUTRITIVAS QUE SE
NECESITAN PARA MANTENER O
RECUPERAR UN ESTADO OPTIMO DE SALUD
NUTRICION: CONCEPTOS
DIETA

o LA MEZCLA DE ALIMENTOS Y SU
COMPOSICIÓN VA A DEPENDER DE:

 LA DISPONIBILIDAD DE LOS MISMOS,


 COSTO,
 HÁBITOS ALIMENTARIOS DE LA POBLACIÓN
 DEL VALOR CULTURAL.
NUTRICION: CONCEPTOS
CALORIAS

ES LA CANTIDAD DE CALOR NECESARIA PARA


ELEVAR LA TEMPERATURA DE UN GR. DE AGUA

SIRVE PARA MEDIR EL VALOR NUTRITIVO O


PODER ENERGÉTICO DE LOS ALIMENTOS:

LOS CARBOHIDRATOS Y LAS PROTEÍNAS


APORTAN 4 CAL. X GR. ; LAS GRASAS
APORTAN 9 CAL. X GR
NUTRICION: CONCEPTOS
CALORIAS

■ LOS CARBOHIDRATOS APORTAN 4


CAL.x GR
■ LAS PROTEÍNAS APORTAN 4 CAL.x GR.
■ LAS GRASAS APORTAN 9 CAL. x GR
NUTRICION: CONCEPTOS
VALOR BIOLOGICO DE LAS
PROTEINAS

■ LAS QUE PROMUEVE EL MAYOR


CRECIMIENTO

■ LAS QUE CONTIENE TODOS LOS


AMINOÁCIDOS ESENCIALES. EJ. : PROTEÍNA
ANIMAL.
NUTRICION: CONCEPTOS
VALOR BIOLOGICO DE LAS
PROTEINAS

■ UNA PROTEINA ES DE ALTO VALOR


BIOLOGICO CUANDO PROPORCIONA
TODOS LOS AMINOACIDOS ESENCIALES EN
ANTIDADES SUFICIENTES
NUTRICION: CONCEPTOS
VALOR BIOLOGICO DE LAS
PROTEINAS

■ PROTEINA DE ORIGEN ANIMAL ES DE ALTO


VALOR BIOLOGICO.

■ PROTEINA DE ORIGEN VEGETAL ES DE BAJO


VALOR BIOLOGICO
NUTRICION
CLASIFICACIÓN DE LOS
ALIMENTOS SEGÚN SU
ORIGEN

LOS ALIMENTOS DE
CLASIFICAN SEGÚN SU
ORIGEN EN:
NUTRICION
CLASIFICACIÓN DE LOS
ALIMENTOS SEGÚN SU
ORIGEN
LOS DE ORIGEN ANIMAL

■ .Leches y productos
lácteos.
■ .Carnes, aves y pescados.
■ .Huevos.
NUTRICION
CLASIFICACIÓN DE LOS
ALIMENTOS SEGÚN SU
ORIGEN
LOS DE ORIGEN VEGETAL

■ .Raíces y tubérculos.
■ .Vegetales foliáceos
■ .Leguminosas
■ .Cereales
■ .Frutas
■ .Nueces.
NUTRICION
CLASIFICACIÓN DE LOS
ALIMENTOS SEGÚN SU
ORIGEN
ORIGEN MINERAL
NUTRICION
CLASIFICACIÓN DE LOS
ALIMENTOS POR LA FUNCION
QUE CUMPLEN

ENERGETICO REGULADORES
PLASTICOS
S
NUTRICION
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS POR LA
FUNCION QUE CUMPLEN
GRUPOS BÁSICOS DE
ALIMENTOS.
GRUPO I GRUPO II
ENERGÉTICO ENERGÉTICO
COMPOSICIÓN COMPOSICIÓN
PREDOMINANTE PREDOMINAN
EN HIDRATOS TE EN
DE CARBONO: LÍPIDOS:
PRODUCTOS MANTEQUILLA
DERIVADOS DE , ACEITES Y
LOS CEREALES, GRASAS EN
PATATAS, GENERAL.
AZÚCAR.
NUTRICION
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS
SEGÚN SU COMPOSICIÓN.  
GRUPOS BÁSICOS DE
ALIMENTOS.
GRUPO IV
GRUPO III PLÁSTICOS
PLÁSTICOS COMPOSICIÓN
COMPOSICIÓN PREDOMINANTE
PREDOMINANT EN PROTEÍNAS:
E EN CÁRNICOS,
PROTEÍNAS: HUEVOS Y
PRODUCTOS DE PESCADOS,
ORIGEN LEGUMBRES Y
LÁCTEO FRUTOS SECOS.
NUTRICION
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS
SEGÚN SU COMPOSICIÓN.  
GRUPOS BÁSICOS DE
ALIMENTOS.
GRUPO V
REGULADORE
S
HORTALIZAS Y
VERDURAS.

GRUPO VI
REGULADORE
S
FRUTAS..
NUTRICION

CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS


SEGÚN SU COMPOSICIÓN.  

UNA DIETA BALANCEADA


COMBINA ALIMENTOS DE CADA
GRUPO EN FORMA ADECUADA
EN NUTRIENTES Y FIBRAS.
NUTRICION
DISTRIBUCIÓN DE MACRONUTRIENTE,
MINERALES Y VITAMINAS EN LOS
ALIMENTOS.
ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL

LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS:


ALTA CONTENIDOS DE
PROTEÍNAS 35 GR/L.
FUENTE DE CALCIO, FÓSFORO,
RIBOFLAVINA, GRASAS Y
CARBOHIDRATOS.
NUTRICION
DISTRIBUCIÓN DE MACRONUTRIENTE,
MINERALES Y VITAMINAS EN LOS
ALIMENTOS.
ALIMENTOS DE ORIGEN
ANIMAL
QUESO:
CONTIENE TODA LA CASEINA,
PARTE DE LA ALBUMINA Y
MINERALES
EL PORCENTAJE DE
PROTEÍNAS VARIA ENTRE UN
20 – 28%.
GRASA VARIA SEGÚN DE
ACUERDO CON EL TIPO DE LECHE
NUTRICION
DISTRIBUCIÓN DE MACRONUTRIENTE,
MINERALES Y VITAMINAS EN LOS
ALIMENTOS.
ALIMENTOS DE ORIGEN
ANIMAL
CARNES, AVES Y PESCADO:
CONTIENE ENTRE UN 20 - 27 GR. %
DE PROTEÍNA.
ES BUENA FUENTE DE COMPLEJO B. (B
12 )
COLESTEROL (VISCERAS Y MARISCOS)
HIERRO
NUTRICION
DISTRIBUCIÓN DE MACRONUTRIENTE,
MINERALES Y VITAMINAS EN LOS
ALIMENTOS.
ALIMENTOS DE ORIGEN
ANIMAL
HUEVOS
FUENTE DE PROTEINA DE ALTO VALOR BIOLOGICO
APORTAN ENTRE UN 11 - 16 % DE LAS PROTEÍNAS.
CALCIO, FOSFORO, HIERRO Y COLESTEROL (YEME)
NUTRICION
DISTRIBUCIÓN DE MACRONUTRIENTE,
MINERALES Y VITAMINAS EN LOS
ALIMENTOS.
ALIMENTOS DE ORIGEN
VEGETAL
RAÍCES Y TUBÉRCULOS:
FUENTE IMPORTANTE DE CARBOHIDRATOS ALMIDONES
(POLISACARIDOS)
PRINCIPAL FUENTE DE CALORIAS DE GRAN PARTE DE LA
POBLACION
ESCASO CONTENIDO DE PROTEÍNAS (1-2%),
BUENA FUENTE DE MINERALES
LA ZANAHORIA DE VITAMINA A.
CASI NO CONTIENEN GRASA (0.1 – 0.8 %)
NUTRICION
DISTRIBUCIÓN DE MACRONUTRIENTE,
MINERALES Y VITAMINAS EN LOS
ALIMENTOS.
ALIMENTOS DE ORIGEN
VEGETAL
VEGETALES FOLIACEOS (HOJA VERDE)
POBRE FUENTE DE CALORIAS
ALTO CONTENIDO DE HEMICELULOSA (CARBOHIDRATO NO
DIGERIBLE)
CONTENIDO PROTEICO BAJO( 2- 4 %)
SE RECOMIENDA SU CONSUMO FRESCAS
VITAMINA A, CALCIO, HERRO, RIVOFLABINA, ACIDO FOLICO, Y
VITAMINA C
NUTRICION
DISTRIBUCIÓN DE MACRONUTRIENTE,
MINERALES Y VITAMINAS EN LOS
ALIMENTOS.
ALIMENTOS DE ORIGEN
CEREALES
VEGETAL
BUENA FUENTE DE CALORIAS, CARBOHIDRATOS (ALMIDON),
MINERALES,
ALGUNAS VITAMINAS DEL COMPLEJO B Y CELULOSA
CONTENIDO PROTEICO (7 – 14 %)
SE CONSUMEN EN FORMA DE HARINAS ( ARROZ, MAIZ, TRIGO,
CEBADA, AVENA
NUTRICION
DISTRIBUCIÓN DE MACRONUTRIENTE,
MINERALES Y VITAMINAS EN LOS
ALIMENTOS.
ALIMENTOS DE ORIGEN
LEGUMINOSAS
VEGETAL
BUENA FUENTE DE CALORIAS, (ALMIDON), Y VITAMINAS:
RIBOFLABINA,
NIACINA, FOSFORO,
CONTENIDO PROTEICO (20 – 34 %) VARIA SEGÚN EL GRANO
HIERRO ( DE LIMITADA ABSROCION POR EL ACIDO FITICO)
NUTRICION
DISTRIBUCIÓN DE MACRONUTRIENTE,
MINERALES Y VITAMINAS EN LOS
ALIMENTOS.
ALIMENTOS DE ORIGEN
FRUTAS
VEGETAL
APORTE DE CALORIAS DEPENDE DEL CONTENIDO DE
CARBOHIDRATOS.
ALTO CONTENIDO DE CELULOSA
FUENTE DE VITAMINA A Y C
CONTENIDO PROTEICO (20 – 34 %) VARIA SEGÚN EL GRANO
HIERRO ( DE LIMITADA ABSROCION POR EL ACIDO FITICO)
NUTRICION
DISTRIBUCIÓN DE MACRONUTRIENTE,
MINERALES Y VITAMINAS EN LOS
ALIMENTOS.
ALIMENTOS DE ORIGEN
VEGETAL
NUECES
FUENTE DE GRASA
DEFICIENTES EN VITAMINAS
PROTEINAS DE ALTO VALOR BILOGICO
CALCIO, FOSFORO, HIERRO, COBRE, POTASIO
TIAMINA, RIBOFLAVINA, NIACINA,
NUTRICION
DISTRIBUCIÓN DE MACRONUTRIENTE,
MINERALES Y VITAMINAS EN LOS
ALIMENTOS.
FÓSFOR
FUENTES PRICIPALES DE O
CARNES BLANCAS

CARNES ROJAS

CEREALES,

NUECES,

LECHE, PRODUCTOS LÁCTEOS

LEGUMINOSAS.
NUTRICION
DISTRIBUCIÓN DE MACRONUTRIENTE,
MINERALES Y VITAMINAS EN LOS
ALIMENTOS.
FUENTES PRICIPALES DE HIERRO

VISCERAS
HIGADO
CARNES ROJAS
PESCADOS
NUECES,
YEMA DE HUEVO
LEGUMINOSAS.
NUTRICION
DISTRIBUCIÓN DE MACRONUTRIENTE,
MINERALES Y VITAMINAS EN LOS
ALIMENTOS.
FUENTES PRICIPALES DE CALCIO

LECHE Y DERIVADOS LACTEOS


LEGUMBRES
NUTRICION
DISTRIBUCIÓN DE MACRONUTRIENTE,
MINERALES Y VITAMINAS EN LOS
ALIMENTOS.
FUENTES PRICIPALES DE ZINC

CARNES ROJAS
HIGADO
OSTRAS
ALGUNOS MARISCOS
LECHE
TRIGO
NUTRICION
LEYES DE LA ALIMENTACION
 

SON REGLAS O
NORMAS QUE
ASEGURAN LOS FINES
DE ALIMENTACION
NORMAL
NUTRICION
LEY DE LA ALIMENTACION

1ERA LEY: COMPLETA

LOS ALIMENTOS INGERIDOS DEBEN


CONTENER TODOS LOS NUTRIENTES
ESENCIALES YA QUE LA FALTA DE UNO DE
ELLOS A CORTO O LARGO PLAZO
PRODUCIRÁ EFECTOS DELETÉREOS.
NUTRICION
LEY DE LA ALIMENTACION

2 da LEY: SUFICIENTE

SE REFIERE A LA SUFICIENTE INGESTA


ENERGÉTICA Y DE MACRO NUTRIENTES,
NECESARIOS PARA CUBRIR LAS
EXIGENCIAS DEL ORGANISMO Y
MANTENER UN BALANCE EQUILIBRADO EN
LO REFERENTE A INGESTIÓN Y
EXCRECIÓN.
NUTRICION
LEY DE LA ALIMENTACION

3ra LEY: EQUILIBRADA


LA PROPORCIÓN IDEAL EN LA DIETA
HUMANA ES DE
50% PARA LOS CARBOHIDRATOS.
15% DE LAS CALORÍAS PARA LAS
PROTEÍNAS, 35 % PARA LAS GRASAS
NUTRICION
LEY DE LA ALIMENTACION

4ta LEY: ADECUADA


AL ESTADO FISIOLÓGICO Y MOMENTO
BIOLÓGICO MISMO VA A DEPENDER
DE LA SITUACIÓN DE ENFERMEDAD.
DE LAS CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES,
HÁBITOS,
CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS,
RELIGIÓN, ETC.
NUTRICION
LEY DE LA ALIMENTACION

LAS 4 LEYES SON CONEXAS Y CONCORDANTES

SUFICIENTE

COMPLETA

ARMONICA

ADECUADA
NUTRICION
CALCULO DE LOS REQUERIMIENTOS
CALORICOS E HIDRICOS

REGLA DE HOLIDAY
NUTRICION
CALCULO DE LOS REQUERIMIENTOS
CALORICOS E HIDRICOS
PARA LOS PRIMEROS 10 KILOGRAMOS.

SE MULTIPLICA EL PESO COMPRENDIDO ENTRE 0 Y 10 KG X 100


CAL

EJEMPLO:
LACTANTE MENOR DE 5 MESES CON PESO ACTUAL DE 7.5 KG.

SE MULTIPLICA POR 100 CAL X EL PESO ACTUAL Y EL


RESULTADO ES LA CANTIDAD DE CALORÍAS DIARIAS QUE
NECESITA.

EN ESTE CASO LOS REQUERIMIENTOS CALÓRICOS SON DE:


750 CALORÍAS DIARIAS
NUTRICION
CALCULO DE LOS REQUERIMIENTOS
CALORICOS E HIDRICOS

ENTRE 10 Y 20 KILOGRAMOS:

• LOS PRIMEROS 10 KG.


• LOS KILOGRAMOS QUE SOBREPASEN LOS 10 KG. (2.6 KG.)

1. LOS PRIMEROS 10 Kg.: PESO x 100 CAL


2. PESO QUE EXCEDE A 10 Kg.: PESO QUE EXCEDE x 50
CAL

SE SUMAN AMBOS Y EL RESULTADO SON LAS CALORIAS QUE


NECESITA
NUTRICION
CALCULO DE LOS REQUERIMIENTOS
CALORICOS E HIDRICOS

EJEMPLO: LACTANTE MAYOR MASCULINO DE 12.600


KG.

1. SE MULTIPLICA POR 100 CAL LOS PRIMEROS 10 KG.


1.000.

10 X 100 CAL: 1.000

2. SE MULTIPLICA POR 50 CAL. LA CANTIDAD DE


KILOGRAMOS QUE EXCEDE A 10 KILOS
2.6 X 50 CAL: 130

SE SUMAN AMBAS CANTIDADES: 1.000 + 130


NUTRICION
CALCULO DE LOS REQUERIMIENTOS
CALORICOS E HIDRICOS

PARA PESOS MAYORES DE 20 KILOGRAMOS

• PRIMEROS 10 Kg: PESO x 100 cal: 1.000


• SEGUNDOS 10 Kg.: PESO > DE 10 Y < DE 20: PESO X 50 cal:
500
• PESO > DE 20 Kg.: PESO QUE EXCEDE A 20 X 25 cal: PESO X 25

SE SUMAN LOS TRES VALORES Y SE OBTIENEN LOS REQUERIMIENTOS


DIARIOS DE ESE NIÑO.
NUTRICION
CALCULO DE LOS REQUERIMIENTOS
CALORICOS E HIDRICOS

PARA PESOS MAYORES DE 20 KILOGRAMOS

• EJEMPLO ESCOLAR DE 10 AÑOS Y PESO DE 26.500


Kg

1. PESO HASTA 10 Kg.: 10 X 100 cal : 1.000


2. PESO >DE 10 Y < DE 20 Kg.: 10 X 50 cal : 500
3. PESO > DE 20 : 6.5 x 25 cal :
162.5

TOTAL CALORIAS REQUERIDAS: 1662.5 CAL


NUTRICION
CALCULO DE REQUERIMIENTOS
NUTRICIONALES

PROTEINA

RECIEN NACIDO 2 – 2.5 GRS/Kg/ DIA

HASTA 6 MESES 2.2 GRS/Kg/ DIA


DE 6 m 24 MESES 1.8 – 2 GRS/Kg/ DIA
PREESCOLAR Y ESCOLAR 1.5 GRS/Kg/ DIA

ADULTO 1 GRS/Kg/ DIA


NUTRICION
CALCULO DE REQUERIMIENTOS
NUTRICIONALES

CALCIO

HASTA 6 MESES 360 mgr/DIA

LACTANTE MENOR y MAYOR 540 mgr/DIA

PREESCOLAR Y ESCOLAR 800 mgr/DIA

ADOLESCENTE 1200 mgr/ DIA

ADULTO 800 mgr/DIA


NUTRICION
CALCULO DE REQUERIMIENTOS
NUTRICIONALES

HIERRO

< DE 1 AÑO 10 mgr/DIA

LACTANTE MAYOR 15 mgr/DIA

PREESCOLAR Y ESCOLAR 10 – 15 mgr/DIA

ADOLESCENTE 15 mgr/DIA

ADULTO 12 – 15 mgr/DIA

También podría gustarte