Está en la página 1de 7

 Posiblemente el filósofo más influyente del siglo XX, al

menos en los países de habla inglesa, considerado


junto con Gottlob Frege como uno de los fundadores de
la Filosofía analítica. Es también considerado uno de los
dos lógicos más importantes del siglo XX, siendo el otro
Kurt Gödel. Russell fue heredero de una distinguida
tradición de liberalismo, nieto de Lord John Russell,
primer Conde de Russell, quien sirvió dos términos
como Primer Ministro a la Reina Victoria y ahijado de
John Stuart Mill, quien, aunque jamás conoció a Russell
ejerció una profunda influencia en su pensamiento
político a través de sus escritos. Russell quedó
huérfano a la edad de 6 años luego de que primero
murieran su hermana y su madre de difteria y
seguidamente su padre, Amberley, quién no pudo
recuperarse de la pérdida de su esposa e hija y
finalmente se dejó morir en 1878. Russell y su hermano
Frank se mudaron a Pembroke Lodge, una residencia
oficialmente de la Corona pero en donde por favor Real
vivían su abuelo Lord John y su abuela Lady Russell,
quien sería la responsable de educarlo.
 La infancia de Russell transcurrió en Pembroke Lodge
de una manera solitaria, solía pasar mucho tiempo
en la biblioteca de su abuelo en donde precozmente
demostró un gran amor por la Literatura y la
Historia. Los jardines de Pembroke Lodge eran el
lugar predilecto del pequeño Russell, muchos de los
momentos más felices de su infancia los pasó allí,
meditando en soledad. El hermano de Russell, Frank,
mostró siempre una abierta rebeldía al ambiente
tímido y conservador de Pembroke Lodge, mientras
que Russell, si bien jamás se sintió del todo contento
en la casa de sus abuelos, se rebelaba de una
manera más intelectual, escondiendo sus
pensamientos de todos y llevando una existencia
solitaria, preguntándose si algún día sería capaz de
expresarse francamente con otro ser humano.
 A la edad de once años Russell comenzó el estudio
de la geometría euclidiana, pareciéndole tan
maravilloso todo el asunto como el primer amor. El
poder demostrar una proposición le produjo a
Russell una inmensa satisfacción, que sin embargo
se vio frustrada cuando su hermano le dijo que
tendría que aceptar ciertos axiomas sin
cuestionarlos, o de otra forma no podrían seguir.
Al percatarse de su facilidad para aprender
geometría, Russell consideró por primera vez que
quizá poseía alguna inteligencia. Desde ese
momento hasta la terminación de Principia
Mathematica las matemáticas serían su principal
fuente de felicidad.
 Un hombre en la oscuridad
 · Motín en la Bounty
 · La cinta roja
 · Tierra Firme. La vida extraordinaria de Martín Ojo de Plata
 · Un mundo sin fin (Los pilares de la tierra II)
 · Festín de cuervos. Canción de Hielo y Fuego IV
 · El Juego del Ángel
 · El abrecartas
 · Tu rostro mañana 3. Veneno y sombra y adiós
 · La bodega
 · Mercado de espejismos
 · El corazón helado
 · Las pequeñas memorias
 · Un día de cólera
 · Escucha mi voz
 -En el arte, nada que merezca la pena se puede hacer sin
genio; en ciencia, incluso una capacidad muy modesta puede
contribuir a un logro supremo.
 -No importa lo elocuente que ladre un perro; nunca podrá
decirte que sus padres fueron pobres pero honestos.
 -Tres pasiones, simples pero abrumadoramente fuertes, han
gobernado mi vida: el anhelo de amor, la búsqueda del
conocimiento y una insoportable piedad por el sufrimiento de
la humanidad.
 -Los educadores, más que cualquier otra clase de
profesionales, son los guardianes de la civilización.
 -La humanidad tiene una moral doble: una que predica y no
practica, y otra que practica y no predica.
 -¡Qué agradable sería un mundo en el que no se permitiera a
nadie operar en bolsa a menos que hubiese pasado un examen
de economía y poesía griega, y en el que los políticos
estuviesen obligados a tener un sólido conocimiento de la
historia y de la novela moderna!
 -Gran parte de las dificultades por las que atraviesa el mundo
se deben a que los ignorantes están completamente seguros y
los inteligentes llenos de dudas.
 -Lo que los hombres realmente quieren no es el conocimiento sino la
certidumbre.
 -La calumnia siempre es sencilla y verosímil.
 -El ser capaz de llenar el ocio de una manera inteligente es el último
resultado de la civilización.
 -El hombre prudente sólo piensa en sus dificultades cuando ello tiene
algún objeto. Cuando no, piensa en otra cosa.
 -Las matemáticas pueden ser definidas como aquel tema del cual no
sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero.
 -Cuando un hombre sabe a donde va el mundo entero, se aparta para
darle paso.
 -Temer al amor es temer a la vida, y los que temen a la vida ya están
medio muertos.
 -Toda la actividad humana está motivada por el deseo o el impulso.
 -Lo más difícil de aprender en la vida es qué puente hay que cruzar y
qué puente hay que quemar.
 -Una generación que no soporta el aburrimiento será una generación de
escaso valor.
 -Aristóteles manifestaba que las mujeres tenían menos dientes que los
hombres; aunque se casó dos veces, nunca se le ocurrió comprobar esta
afirmación examinando la dentadura de sus esposas.
 -Se dirá que el placer de la aventura mental es raro, que pocos pueden
apreciarlo y que la educación ordinaria no tiene en cuenta un bien tan
aristocrático. Yo no lo creo. El placer de la aventura mental es mucho
más común en el joven que en los hombres y mujeres mayores. . . Es
raro en la vida adulta porque se hace todo lo posible por matarlo
mientras dura la educación.
 -El secreto de la felicidad es darse cuenta que la vida es horrible,
horrible, horrible.

También podría gustarte