Está en la página 1de 3

La no Esfericidad de Saturno

Antón John Ordoñez Elías Facultad de Ingeniería


Pablo Andrés Klee Díaz

Universidad Mariano Gálvez

Abstract

Este proyecto se basa en un planeta que se caracteriza por ser el menos esférico del sistema
solar y el segundo más grande después de Júpiter. Es el único planeta que consta de anillos
esféricos alrededor de él, sumado a su gran numero de lunas, todos estos, son aspectos que lo
vuelven un planeta sumamente interesante. Y este planeta es Saturno. En sí, nuestro proyecto
es, empleando sistemas matemáticos como base fundamental: demostrar que Saturno no es
esférico. Entonces, compararemos el radio que posiblemente pudiera tener un planeta esférico
y a la vez tenga el mismo volumen de Saturno, para demostrar, como ya hemos mencionado,
la no esferidad de Saturno.

This project is based in a planet that is characterized to be the less spherical of the solar
system and is the second bigger behind Jupiter. Is the only one planet that has two spherical
rings around him, adding his huge number of moons, all that aspects, turn this planet
extremely interesting. We are talking about Saturn. Basically, the project is apply a mathematic
systems to show that Saturn is not spherical. And we’ll compare the radius that probably can
have a spherical planet and the same time have the same volume that Saturn has. All that to
show the no sphericity of Saturn.

Introducción gaseosos, también llamados jovianos por su


parecido a Júpiter. El aspecto más característico
La siguiente fotografía fue tomada por el de Saturno son sus brillantes anillos. Antes de la
Voyager 1. En la fotografía, la no esfericidad de invención del telescopio, Saturno era el más
Saturno es claramente visible. Este planeta, el lejano de los planetas conocidos y, a simple
menos esférico del sistema solar, tiene un radio vista, no parecía luminoso ni interesante.
ecuatorial de 60268 kilómetros y su radio polar
es de 54364 kilómetros, estos datos junto con Datos:
otras formulas ya desarrolladas son las que se
usaran para los cálculos en este proyecto.
Inclinación 2,48446°

Excentricidad 0,05415060

a d h
Período orbital 29 167 6,7
8
sideral (~9,3·10 s)

Contenido
Período orbital 378,1 días
7
Saturno es el sexto planeta del Sistema Solar, es sinódico (~3,27·10 s)
el segundo en tamaño y masa después de
Júpiter y es el único con un sistema de anillos
visible desde nuestro planeta. Su nombre Velocidad 9672,4 m/s
proviene del dios romano Saturno. Forma parte
de los denominados planetas exteriores o
orbital media

60268 Km

Radio
Ecuatorial

Radio polar 54364 Km

Resultados:

Modelo matemático para un Saturno esférico,


cuyo radio ecuatorial es igual a su radio polar:

Modelo matemático para Saturno no esférico,


cuyo radio ecuatorial es mayor que su radio
polar:
La función del elipsoide achatado es:

Los objetivos son:


Despejando la ecuación se tiene:
a) Encontrar la razón entre los volúmenes
de la esfera (Saturno esférico) y el
elipsoide achatado (Saturno no
Esférico).
b) Si un planeta esférico tuviera el mismo
volumen de Saturno ¿Qué radio Encontrando el volumen por el método de
tendría? discos:

Resolviendo:
a) La función del modelo esférico es:

Despejando la ecuación se tiene:

*se despeja para poder integrar en


función de y.

Encontrando el volumen por el método


de discos.
Conclusión

Un planeta esférico con el mismo


volumen de Saturno debe tener un
radio de aproximadamente
36124.24546 km y no es lo mismo si
En este procedimiento se calculan los solo se toma el radio ecuatorial y se
volúmenes de un modelo esférico de Saturno y forma una esfera con dicho radio, esto
Saturno no esférico, para encontrar la razón daría como resultado un volumen mas
entre ambos volúmenes se tiene: grande que el de Saturno, esto se
puede observar en la razón entre
volúmenes que es de 1.10860128, la
integración junto con el método de
discos fue muy útil para demostrar el
modelo de Saturno esférico y calcular
el radio que debería tener realmente.

Biografía:

Libros:
b) La formula del volumen de una esfera
es: Larson, Hostetler y Edwards, Calculo,
Octava Edicion

James Stuard, Calculo.


Igualando la formula anterior al Links:
volumen de Saturno elíptico:
http://es.wikipedia.org/wiki/Saturno_(pla
neta)

Despejando:

Aplicando ley de extremos y medios

Calculando el radio:

La respuesta correcta a este inciso


seria la anterior, pero para tomar una
idea de que tamaño tendría el radio
operando se tiene:

También podría gustarte