Está en la página 1de 3

QUEEN MARY SCHOOL

LITERATURA

TRABAJO DE RINCONETE Y
CORTADILLO

ANA KAREN ARTEAGA REYES

5 DE PREPA
NL:3
Resumen:
Trata de unos jvenes llamados Rinconete y Cortadillo que se conocen por casualidad en una
venta y deciden seguir el camino juntos.
Deciden viajar a Sevilla para escapar de un arriero a quien engaan y quiere vengarse de los dos.
Ms tarde, en Sevilla descubren que no pueden seguir robando y haciendo de las suyas, sin
compartir lo robado son otros
Es entonces cuando empiezan a formar parte de la cofrada de ladrones de Monipodio, que tiene
sus propias reglas y deben seguir sus rdenes. En el patio de esta cofrada es donde ocurre la
mayor parte de la historia
Finalmente deciden marcharse de Sevilla y segur haciendo de la suyas y su camino libremente.
Personajes:
RINCONETE: es un joven de 15 aos, que va vestido con una montera verde, calzones de trapo y
espalgatas muy gastadas. Es muy bueno jugado a las cartas, con lo que se gana la vida y ha sido
desterrado de su tierra. Durante el camino busca un oficio mejor pero termina unindose a la
cofrada de ladrones. Es muy buen amigo de Cortadillo, al que conoce en una venta.
CORTADILLO: es un joven de 15 aos, que va vestido con un sombrero, una camisa de un color
extrao y calzones de trapo. Su padre era sastre y le ense el oficio. Decide irse a conocer mundo
y conoce a Rinconete del que se hace gran amigo.
MONIPODIO: es el jefe de la cofrada de ladrones. l organiza el trabajo que deben de realizar los
miembros de esta cofrada y adems lo oculta, pero siempre dejando algo de lo robado a vrgenes
y santos.
Costumbres de la poca:
El desengao ante una realidad que tan slo e una apariencia (cuando se ponen a robar)
El padre que les ensea a los hijos a hacer su trabajo ( su padre le enseo muchas cosas a
rinconete
los bandos de los ladrones(cuando rinconete y cortadillo se ponen a robar)
Las abundantes alusiones mitolgicas(tenan miedo)



Es del barroco por las costumbres y movimientos que maneja la obra Se caracteriza por el
recargamiento estilstico y la bsqueda de exceptismos con la complicacin de la forma y el fondo.
En el mbito ideolgico sus temas difunden una visin negativa del mundo y del hombre que
desembocar en el desengao que impregna la obra de muchos escritores, razn por la que
aparecen obras moralizadoras, satricas y ascticas

BIBLIOGRAFA:
NOVELAS EJEMPLARES, Miguel de Cervantes Saavedra, Tomo, D.F., 2008, p.459

También podría gustarte