Está en la página 1de 1

Se podra considerar que la superacin de algn trauma o adversidad hace crecer la propia

resiliencia, pero mismo que, para algunas personas, determinadas adversidades llegan a
contribuir
en la maduracin como ser humano, en el hallazgo de un sentido ms profundo dado a las cosas
y
a la vida, as como la percepcin de los valores y la visin del mundo, sin embargo, debe
afirmarse que las adversidades separadamente son insuficientes para promover Las
capacidades resilientes de los seres humanos y de los grupos, por ms promovidas y
desarrolladas que estn, no son ilimitadas. Todo ser humano tiene un lmite personal para
manejar la adversidad. Conforme las afirmaciones del psicoanalista Claude de Tychey, citando
Bourguignon, delante de xitos masivamente destructores no hay inmunidad al estrs, sino
slo
diferentes modelos de respuesta mejor o peor adaptados [...] pero, mismo logrando reaccionar
esa supervivencia tiene un precio
Para potenciar la resiliencia de un grupo o de una persona, es preciso descubrir los llamados
pilares de resiliencia, es decir, los recursos propios de la persona, y los factores de proteccin
del
medio circundante, o sea, las capacidades que hay en la familia, en el ambiente o en la
institucin
educativa, social, poltica o religiosa. Ese proceso de fortalecimiento y capacitacin es
conocido
hoy con el nombre de empoderamiento (empowerment) y se preocupa en identificar los
recursos,
revelarlos a quien los posee que frecuentemente no sabe que los posee y ayudarlo a
aplicarlos (Henderson, 2003, p. 20).
La resiliencia es considerada como el resultado final de procesos de proteccin que no
eliminan
los riesgos experimentados, pero alientan al individuo a manejar efectivamente la situacin
sufrida y a salir fortalecido de ella. Los procesos de proteccin tienen cuatro funciones
principales: reducir el impacto de los riesgos experimentados, alterando la exposicin de la
persona a la situacin adversa; reducir las reacciones negativas en cadena que siguen la
exposicin del individuo a la situacin de riesgo; establecer y mantener la autoestima y a
autoeficacia
por el establecimiento de relaciones de apego seguras y el cumplimiento de tareas con
xito; crear oportunidad para revertir los efectos de estrsverla

También podría gustarte