Está en la página 1de 8

TRABAJO DE ESPAÑOL MAYAS

LICEO DE CERVANTES EL RETIRO

GERMAN CAMILO AVENDAÑO ORTIZ

ESPAÑOL

CULTURA MAYA

BOGOTA D.C 2009


TEMA 1
ASTRONOMÍA MAYA

La astronomía maya forma parte de la tradición mas mal amplia compartida por
la sociedades de este eje cultural aunque posee ciertas características que la
hacen única en mezo América una de ellas la mas representativa es el empleo
del calendario de cuentas largas por lo que los mayas en el periodo clásico
pudieron hacer cálculos sobre millones de años.

TEMA 2
PERIODOS SINÓDICOS

Los mayas hicieron cálculos exactos de los periodos sinódicos de mercurio


Venus Marte Júpiter y saturno calcularon con exactitud los periodos de la luna
del sol y de las estrellas de las cuales creían que eran originarios.

TEMA 3
VÍA LÁCTEA

La vial actea era parte de sus cosmología y la llamaban con extraño nombre la
relacionaban con los caminos del imframundo tenían uso diario basada en la
elíptica que es el paso del sol a través de las constelaciones fijas este se
encuentra en la estela décima y la primera ambos sitios eran relacionados

TEMA 4
SACERDOTES

los conocimientos astronómicos de los mayas eran propios de la clase


sacerdotal pero todo el pueblo respetaba y conducía su vida de acuerdo a sus
predicciones . los sacerdotes conocían los movimientos de los cuerpos celestes
y eran capaces de predecir los eclipses , esto le da un especial poder sobre el
pueblo que los consideraba asi íntimamente ligados a las verdades

TEMA 5
VENUS

Los mayas llamaban a Venus la gran estrella de la mañana

TEMA 6
TRATADO DE LA ASTRONOMÍA

de los códigos mayas los conocidos es esencialmente un tratado de


astronomía
TEMA 5
CALENDARIO MAYA

los calendarios mayas fueron uno de los mayores logres culturales de esta
civilización y mucho de los acontecimientos estelares se encontraban
registrados en los calendarios mayas y poseen un diferente método de conteo
es decir una ves terminado comienza un nuevo conteo y al terminar termina
otro y así sucesivamente .
el calendario maya se inicia con una fecha 0 que posible fue el 8 de junio del
año 8498 antes de cristo, los mayas tenían un años de de 365 días con 18
meses 20 días y un mes intercalado de 5 días , el calendario solar maya fue
mas preciso que de hoy y todas la ciudades del periodo clásico están
orientadas respecto al movimiento de la bóveda celeste todo eso que se llama
mundo maya que hoy existe.

TEMA 6
OBSERVACIONES DESTACADAS DE LOS MAYAS

los mayas conocieron desde el tercer milenio antes de cristo un desarrollo


astronómico muy polifacético muchas de las observaciones han llegado hasta
nuestros días por ejemplo el eclipse lunar que se efectuó seguramente el 15 de
febrero de 3379 antes de cristo , también conocieron con gran exactitud los
revoluciones sinódicas de los planetas , la periodicidad de los eclipses entre
otros fenómenos celestes

TEMA 7
FASE CIVILITA , ALFABÉTICA Y SUS NUMERACIONES .

en los distintos pueblos de México antigua llegaron a conocer hasta la fase


gelogrifica, cilaviculfabetica de su escritura la enumeración iniciada por los
olmecas con base vigesimal la perfeccionaron los mayas en el tercero y cuarto
antes de cristo.

TEMA 8
OBSERVACIONES CUERPOS CELESTES

Los estudios sobre los astro que realizaron los mayas siguen sorprendiendo
actualmente a los científicos su obsesión por el movimiento de los cuerpo
celestes se basaban en la concepción cíclica de la historia y la astronomía en
este momento por tanto se convierte en una herramienta que utilizaron para
conocer la influencia de los astros sobre el mundo.

TEMA 9
CALENDARIO GREGORIANO

es un instrumento totalmente sincronizado que contempla una plantilla de 12


meses de 28 29 30 y 31 días efectivamente pone en movimiento lunar sobre
una plantilla de 28 días pero que en un momento determinado aplica 2 lunas
este calendario se aplico mas a la practica por que de todas formas es para los
humanos como la única fuerza que tenían ellos para que en un momento
determinado poder señalar las formas de cobre o de un memento determinado
señalar las fechas importantes para cada uno de nosotros . igualmente este
calendario pues distorsiona el tiempo quedándose solamente el la tercera
dimensión atrapados por el ego de un grado de 12.60 en estos momentos se
ha calculado que esos 12 meses con horario de 60 minutos solo para trabajar y
ser productivo es decir que descincronizar el tiempo y la parte multidimencional
es nuestra forma de vida en la humanidad.

TEMA 10
COMBINACIONES EN EL CALENDARIO

Estas combinaciones eran un poco mas complejas ellos estaban aplicando un


calendario topsin de 260 días que tiene 20 días combinadas con
13 numerales llamadas guarismos , este se combinaba con el
calendario maya hasta los 365 días del año con 18 meses y unos
de 20 días quienes , cada uno con días adicionales para formar
un ciclo sincronizado que duraba aproximadamente 53 turnos que
eran aproximadamente 18.90 días , la cuenta larga era utilizada
para distinguir cuando ocurrió un evento con respecto a otro
evento , y para eso combinaron estas dos formas entre un evento
topsin y el sistema del calendario,

TEMA 11
CONTEO DE DÍAS EN EL CALENDARIO

Este conteo de los días es bastante sencillo ellos partían el la parte del topsin
de 260 días que es único en el mundo que si bien se podría establecer que el
guarismo en el que se manejaba era relacionado con la oración con la gestión
humana y otro relacionado con Venus y era también utilizado en las
ceremonias religiosas, pronosticar la llegada de un periodo de lluvias que
además le servia en el periodo del cultivo en el periodo de la pesca, para
pronosticar el destino de las personas.

Cuenta el tiempo de los ciclos en 13 meses, de 20 días, llamaban a esos días


meses con varios nombres de del estas eran ordenados sucesivamente con el
nombre de los días solares,

TEMA 12
REPETICIÓN DEL CALENDARIO MAYA CADA 52 AÑOS

Porque esta es una cuenta larga, y es un tiempo de computo , en su calendario


de ellos que empezaba en el 1.0004, pero que en nosotros equivale el dia 13
de agosto del año 3114 A.C., en el cual hay unas supuestas profesias mayas y
será toda la profecía séptima en la que nos indica que el dia 21 de Diciembre
del año 2012, después de cristo, va a dar lugar a un ciclo nuevo
TEMA 13
EL CALENDARIO MAYA BASADO EN EL MOVIMIENTO DE LA LUNA

Ella con sus cuatro fases de 7 días de duración, cada una conformaban un
movimiento armónico de 28 días, esos 28 días lo que hace un total de 13 lunas
que equivalen a los 354 días del año, en esta rotación de la tierra en su orbita
ha dejado un día, o llamado fuera del tiempo que ellos lo denominaban el día
verde, este es un salto que se va a la octava rotación, una vez se de por los
sistemas galácticos ya que se ha dicho que estos tienen un movimiento
helicoidal y no como se ha dicho que es circular.

TEMA 14
BENEFICIOS DEL CALENDARIO MAYA

Los beneficios son bastantes, este calendario o sincronizador galáctico que es


así momo lo llamaban los mayas ha sido siempre eterno y su forma o plantilla
es una estructura que sobre todo representa el tiempo natural y este va
utilizando calendario de tal manera que lo acompañamos con la naturaleza.
Esto quiere decir que no solamente lo acompañamos con la naturaleza sino
que ella también nos acompaña a nosotros

TEMA 15
LEY DEL MINIMO ESFUERZO

Que con el menor uso de energía pues obtenemos un mayor resultado, los
mayas siempre se fijaban en el movimiento de la luna, tenían las cuatro fases
de la luna , la luna llena, la luna creciente, cuarto menguante,, entonces ellos
nunca iban a sembrar sin tener en cuenta la fase de la luna, por ejemplo
nosotros en el caso de los campesinos, en el territorio colombiano ellos tienen
una idea de que se debe sembrar en la luna creciente, así también lo tenían
caracterizado los mayas.

TEMA 16
UBICACIÓN DE LA CULTURA MAYA HOY

En la actualidad existen miles de mayas, especialmente en Guatemala y


México, es importante ver que se ha conservado varios de los aspectos
culturales de esta cultura, como el medio y en general todas las características
de los mayas.

Se destaca el idioma de la raíz maya, que tiene mas de 3000 años, y algunas
lenguas derivadas de esas raíces, como el quiche entre otras, pero mas que
todo en el sur de México y Guatemala aun se encuentran estas lenguas
derivadas de este idioma.

Los habitantes que conservan las tradiciones culturales de ellos mayas se


destaca los habitantes de la selva la Condena en Guatemala, también es
importante las tradiciones culturales y ellos resisten ante la influencia del
mundo occidental.

Los hombres cultivan los predios familiares, manteniendo las redes comerciales
a distancias y las mujeres continúan haciendo sus tejidos en sus trajes típicos,
que las personas que visitan diseñan para ellos, aun la economía se establece
en ese punto.

Toda vía se rinde culto a sus divinidades de la cultura maya, los campesinos a
sus divinidades hay muchos ritos, especialmente religiosos, e incorporan en
sus actividades, pero hay muchos elementos provenientes del cristianismo, hay
mucha oración, la palabra y manteniendo la importancia en la comunidad de
ellos la parte sobre natural

Los valores centrales de los mayas en la actualidad, en el marco económico de


esta cultura subsisten con la naturaleza y ellos nos enseñan aun preservan el
medio ambiente, la divioversidad, y también en la parte de la agricultura
acompañados por los ritos, por ejemplo si van a talar un albor primero hace sus
ritos y después los extraen, y en las cosechas de maíz la comunidad sigue
teniendo los valores centrados en la parte colectiva, se ve que trabajan en
equipo.

TEMA 17
RITO DE LAS PIRAMIDES

La visita de las pirámides es un rito moderno que cumplen miles de turistas al


año, asistidos por cadenas fijadas en los diferentes peldaños para ayudar en el
difícil ascenso y descenso de las empinadas escaleras, los espectáculos de luz
y sonido nocturno montados por las diversas ciudades, proporcionan una visión
mágica de los cultos ceremoniales.

En la actualidad se siguen utilizando las tradiciones mayas porque los


pintorescos pueblos coloniales permiten degustar los diferentes sabores
tradicionales de la gastronomía, con su vestiduras tradicionales y regatear la
artesanías,

El icono del turismo maya, se tiene que cerca de Cancún el icono es Tolú que
es mas sencillo que las demás grandes urbanizaciones de Tucán, siendo las
mas preferidas por los artistas, por las diferentes cabañas, ruinas, y montañas,
que están construidas bajo un acantilado los restos de la antigua fortaleza se
extiende a mas de 6 kilómetros , allí, se puede nadar, hay delfines, se puede
bucear para ver los grandes corales.
CONCEPTOS COMUNES
Maya

Cultura

calendario

pueblos

vida

periodos
POEMA

El pueblo de la cultura maya


Donde brillo es sol mejor
En dulce paz, sin luchas crueles
Pues sus grandes dioses los guiaron
A sus eternos conocimientos

No abrigaban dolor ni temor


Pues ellos eran conducidos por las estrellas

Sus conocimientos dejaron el mundo actual


Y nunca vacilaron, pues solo dejaron sabiduría
Para ser utilizada por los
Grandes astrónomos

Pues sus conocimientos dejaron


En sus pensamientos huellas
Hoy utilizadas por el hombre

El dormir en los dioses


Fue fortuna
El trabajo que dejaron fue para reposar
Y vencedores también fueron

Ohhh cultura maya


Que se desea
Sus misterios penetraron en
sus omnipotencia luna

Siendo la eterna razón


De la existencia, que encendieron
su corazón

Dirigieron, y fueron guías


En la densa oscuridad
Iluminaron el alma
y ella una chispa que enviaron al sol
a la eternidad

También podría gustarte