Está en la página 1de 12

C:

C:\Documents
\Documents and
and Settings\Administrador\Mis
Settings\Administrador\Mis
documentos\YouTube
documentos\YouTube -- Lipigas
Lipigas alo
alo pelolais.avi
pelolais.avi

C:\Documents and Settings\Administrador\Mis


documentos\YouTube
- Discurso 21 Mayo 2009 Michelle Bachelet - Seguro
anti-desempleo.avi

..\..\..\Mis documentos\YouTube - Narco


Enrique Aminoplis5.avi
Luego de haber visto los videos:

¿Hay alguna diferencia o similitud


entre ellos?
¿A qué crees que se debe esto?
Según tu parecer, ¿Hay alguno que
sea más correcto que el otro?¿Por
qué?
Contexto
Contexto sociocultural
sociocultural
de
de la
la comunicación
comunicación
Profesora: Natalie Jara Vergara
Curso: 1ero B
Teorías del origen del lenguaje
• Origen onomatopéyico

• Origen de la mímica bucal

• Origen elaboración conceptual


Norma, lengua y habla
Norma Lengua Habla
 Modelo para la  sistema de signos  utilización
comunidad. lingüísticos individual de la
 Conjunto de usos convencionales y lengua.
lingüísticos que se arbitrarios o código (elección de palabras)
consideran correctos.creado por una
 Se adecuan al nivel determinada
socio-cultural al que comunidad de
se pertenece. hablantes.
Lengua:
• Cada lengua posee
Nivel fonológico
su propio sistema
con sus tres
niveles.
Nivel Morfosintáctico

Nivel Semántico
Habla
• Habla de un niño.
• Habla de una persona con
estudios.
• Habla de una persona culta
Ejercicio
• Observe esta
imagen y elija una
oración para dar
cuenta de lo que ve.
Registros de habla

• Nivel culto:
 Vocabulario amplio.
Adecuada construcción de la frase y
la pronunciación.
 Alta formación cultural
 Nivel común:
 Vocabulario cotidiano y simple.
 Lenguaje coloquial.

 Nivel Popular:

 Vocabulario restringido.
 Utilización incorrecta de las formas
verbales. (Haiga, vaiga, vengai)
 Fusión de palabras. (agarrar pa’l leseo)
Nivel marginal o vulgar:
 Escaso vocabulario.
 Altera las palabras. (fonética y
morfológicamente).
 No se ajusta a normas gramaticales.
 Lo utilizan personas que no tienen
contacto con la lengua estándar.
• ¿En qué situaciones crees que es
correcto usar cada uno de los
niveles?¿Por qué?

También podría gustarte