Está en la página 1de 19

Universidad de Puerto Rico

Recinto de Río Piedras


Facultad de Educación
Escuela Secundaria

El mensaje en la botella:
¿Cuál es su ruta?
Manual de actividades y trabajo
Geografía 8vo

Nombre: _________________________________________
Grupo: ______
Fecha de comienzo: ____/____/____
Fecha de terminación: ____/____/____

Realizado por: Prof. Javier González Delgado-Esc. Rafael Irrizar, Peñuelas 1


Editado por: Prof. Elsa Castro De Jesús y Azalea M. Cardona Urdaz
Septiembre 2008
Nombre: ___________________________________________ Grupo: ________ Fecha: ___________________________________
Tema: Factores que afectan el clima
Sub-tema: Corrientes oceánicas
Actividad 1: Nuestro Mar en Movimiento

Nuestros océanos y mares son grandes masas de agua que están en constante movimiento dinámico, pero ¿cómo lo hacen y qué tan lejos se
mueven las corrientes marinas? Imagínate que lanzas una botella plástica en una playa de Puerto Rico, ¿hasta dónde crees que el mar podría
arrastrar esa botella?
Utiliza el mapa de abajo para que marques con un círculo verde en el lugar donde lanzarías la botella, y con un círculo rojo el lugar donde crees
que llegaría tu botella. Luego traza de punto a punto, la ruta que crees tu botella tomaría. Completa la leyenda al lado del mapa.

Leyenda:

Realizado por: Prof. Javier González Delgado-Esc. Rafael Irrizar, Peñuelas 2


Editado por: Prof. Elsa Castro De Jesús y Azalea M. Cardona Urdaz
Septiembre 2008
Contesta las siguientes preguntas.

1. Menciona que fuerzas de la naturaleza tú crees pueden mover tu botella de un lugar a otro del mar.

2. Si deseas saber hasta dónde ha llegado tu botella, ¿qué podrías hacer para localizarla?

3. Además de una botella, ¿qué otras cosas pueden ser transportadas por el mar de un lugar a otro?

4. Si tuvieras que hacer un proyecto y escribir un mensaje en un papel dentro de tu botella para quien la encuentre lo tome en serio y se
comunique contigo; ¿qué información deberías escribir en el papel?

5. ¿En qué idioma(s) deberías escribir el mensaje? Explica tu contestación.

Realizado por: Prof. Javier González Delgado-Esc. Rafael Irrizar, Peñuelas 3


Editado por: Prof. Elsa Castro De Jesús y Azalea M. Cardona Urdaz
Septiembre 2008
6. Diseña en una hoja de papel el formato con toda la información que crees deberías incluir.

Realizado por: Prof. Javier González Delgado-Esc. Rafael Irrizar, Peñuelas 4


Editado por: Prof. Elsa Castro De Jesús y Azalea M. Cardona Urdaz
Septiembre 2008
Mi mensaje en la botella
______________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Realizado por: Prof. Javier González Delgado-Esc. Rafael Irrizar, Peñuelas 5


Editado por: Prof. Elsa Castro De Jesús y Azalea M. Cardona Urdaz
Septiembre 2008
Nombre: ___________________________________ Grupo: _______Fecha: ________ 

Tema: Factores que afectan el clima


Sub-tema: Corrientes oceánicas
Actividad 2: Lectura la Ciencia de los Océanos

Utiliza las páginas 160-163 del libro de texto Ciencia Integrada 9 para que leas y contestes las siguientes
preguntas sobre los océanos.

1. ¿Qué efecto provocaría que los témpanos de hielo que se encuentren en los polos se derritieran debido a
un aumento en la temperatura de los océanos y mares?

2. ¿Qué es la Oceanografía?

3. ¿Cuál es la diferencia entre Océano y Mar?

4. ¿Cuáles son los tres océanos que posee la Tierra?

Realizado por: Prof. Javier González Delgado-Esc. Rafael Irrizar, Peñuelas 6


Editado por: Prof. Elsa Castro De Jesús y Azalea M. Cardona Urdaz
Septiembre 2008
5. Completa la siguiente tabla marcando con una X la característica que le pertenece a cada océano.

Característica Océano Océano Océano


Pacífico Atlántico Índico
Es el más grande

Es el de tamaño mediano

Es el más pequeño

Es el más profundo midiendo


4,282 metros de profundidad

Mide 3,963 metros de


profundidad

Mide 3,926 metros de


profundidad

Tiene forma circular

Tiene forma de S

Tiene forma triangular

Ocupa el 50% de toda la


superficie del planeta

6. ¿Qué es un depósito?

7. ¿A qué se le llama el Lapso de Residencia del Agua?

8.. ¿De dónde proviene la sal de los océanos?

Realizado por: Prof. Javier González Delgado-Esc. Rafael Irrizar, Peñuelas 7


Editado por: Prof. Elsa Castro De Jesús y Azalea M. Cardona Urdaz
Septiembre 2008
Tema: Factores que afectan el clima
Sub-tema: Corrientes oceánicas
Actividad 3: Vamos a la teoría Fecha: _________________________________

________________
________________
________________
___________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________

Realizado por: Prof. Javier González Delgado-Esc. Rafael Irrizar, Peñuelas 8


Editado por: Prof. Elsa Castro De Jesús y Azalea M. Cardona Urdaz
Septiembre 2008
Tema: Los Océanos
Actividad 4: Lectura “Llega hasta España mensaje en botella”
Como hemos estudiado hasta el momento las corrientes marinas que pasan por el sur de Puerto Rico
pueden circula tan lejos como Canadá, El Polo Norte o inclusive a África para luego regresar hasta
nosotros. Muchas personas han lanzado botellas para ver hasta donde llegan en el planeta. Un ejemplo de
este lo fue un estudiante de una escuela en Florida. Lee la siguiente noticia que salió publicada en el
periódico Primera Hora el jueves 5 de octubre de 2006 para que veas la aventura que resultó ser ese
proyecto.

Contesta:

Realizado por: Prof. Javier González Delgado-Esc. Rafael Irrizar, Peñuelas 9


Editado por: Prof. Elsa Castro De Jesús y Azalea M. Cardona Urdaz
Septiembre 2008
1. ¿Por qué razón el estudiante Denis Davis se ha convertido en toda una celebridad en su pueblo de
Florida?

2. ¿Quién encontró la botella de Denis y en qué lugar la encontraron?

3. ¿Qué edad tiene Denis, y qué grado cursa?

4. ¿Cuál fue la razón por la cual Denis y sus maestros decidieron lanzar la botella?

5. ¿En qué mes y año Denis preparó su botella y en que año fue encontrada en España?

6. ¿Qué tuvieron que hacer los maestros de Denis para poder lanzar las botellas al mar?

7. ¿En dónde aparecieron primero docenas de botellas de las que lanzaron Denis y sus compañeros?

8. ¿Cómo te sentirías si resulta que tu botella es encontrada en algún otro país lejos de Puerto Rico
como por ejemplo España o Inglaterra y se comunican contigo? Explica porque

Realizado por: Prof. Javier González Delgado-Esc. Rafael Irrizar, Peñuelas 10


Editado por: Prof. Elsa Castro De Jesús y Azalea M. Cardona Urdaz
Septiembre 2008
Realizado por: Prof. Javier González Delgado-Esc. Rafael Irrizar, Peñuelas 11
Editado por: Prof. Elsa Castro De Jesús y Azalea M. Cardona Urdaz
Septiembre 2008
Realizado por: Prof. Javier González Delgado-Esc. Rafael Irrizar, Peñuelas 12
Editado por: Prof. Elsa Castro De Jesús y Azalea M. Cardona Urdaz
Septiembre 2008
Realizado por: Prof. Javier González Delgado-Esc. Rafael Irrizar, Peñuelas 13
Editado por: Prof. Elsa Castro De Jesús y Azalea M. Cardona Urdaz
Septiembre 2008
Tema: Factores que afectan el clima
Sub-tema: Corrientes oceánicas
Actividad 5: Subo, bajo y me muevo

Parte I.
Sabemos que en la película “Finding Nemo” Nemo y Dory tiene un encuentro cercano con la Corriente
Australiana.

¿Por qué creen que dentro del océano hay distintas áreas donde la velocidad del agua cambia?

Parte II. Ahora realizarás el siguiente laboratorio.


En este laboratorio investigarás cómo se comportan dos masas de agua con diferente temperatura.
Utilizarás los siguientes materiales:
Materiales:
• Una pecera plástica
• una estufa
• agua
• un envase pequeño de cristal
• colorante vegetal
• una liguilla
• papel de aluminio
• una agarradera o toalla
• un lápiz

Procedimiento:
1. Llena la pecera hasta la mitad con agua de la pluma.
2. En el envase de cristal echa agua hasta que llegues aproximadamente a una pulgada del borde del
envase.
3. Echale unas 5 gotas de colorante y calienta el agua pero no dejes que hierva.
4. Una vez caliente apaga la estufa y usa la toalla o la agarradera para remover el envase.
5. Ahora tapa la boca del envase con papel de aluminio y ponle una liguilla para sostener el papel de
aluminio en su lugar.
Realizado por: Prof. Javier González Delgado-Esc. Rafael Irrizar, Peñuelas 14
Editado por: Prof. Elsa Castro De Jesús y Azalea M. Cardona Urdaz
Septiembre 2008
6. Con mucho cuidado coloca el envase en una esquina en el fondo de la pecera.
7. Con el lápiz haz un hueco en el papel de aluminio y observa el movimiento del colorante dentro
del agua.

Contesta las siguientes preguntas:


1. ¿Qué sucede con el agua que estaba dentro del envase pequeño?

2. Dibuja en el rectángulo de abajo todo el sistema que montaste (pecera, envases, etc.) y con una
flecha continua indica cuál fue el movimiento del colorante dentro del agua.

3. ¿Qué sucede entonces con el movimiento del agua caliente del envase pequeño al mezclarse con el
agua fría? Explica.

4. ¿Cómo podrías utilizar el movimiento que observaste en la pecera para explicar el movimiento de
las masas de agua en el océano que observaste en la película “Finding Nemo”?

5. ¿Cómo llamarías a este movimiento de masas de agua del océano de un lugar a otro del planeta.

Realizado por: Prof. Javier González Delgado-Esc. Rafael Irrizar, Peñuelas 15


Editado por: Prof. Elsa Castro De Jesús y Azalea M. Cardona Urdaz
Septiembre 2008
Nombre: ___________________________________________ Grupo: ________ Fecha: ___________________________________
Tema: Factores que afectan el clima
Sub-tema: Corrientes oceánicas
Actividad 6: Haciendo nuestra hipótesis

¿Te gustaría investigar sobre la ruta de una botella que lances por cualquier playa de Puerto Rico? Pues nosotros tendremos la oportunidad de
hacerlo. En grupo deben decidir por cuál playa de Puerto Rico lanzarían una botella al mar. ¿hasta dónde creen que el mar podría arrastrar esa
botella?
Utiliza el mapa de abajo para que marquen con un círculo, del color que prefieras, el lugar donde lanzarías la botella, y con un círculo, del color
que prefieras, el lugar donde crees que llegaría tu botella. Luego trazan, con otro color diferente, de punto a punto, la ruta que crees tu botella
tomaría. Completa la leyenda al lado del mapa.

Leyenda:

Realizado por: Prof. Javier González Delgado-Esc. Rafael Irrizar, Peñuelas 16


Editado por: Prof. Elsa Castro De Jesús y Azalea M. Cardona Urdaz
Septiembre 2008
Tema: Factores que afectan el clima
Sub-tema: Corrientes oceánicas
Cont. de Actividad 6: Haciendo nuestra hipótesis

Instrucciones: En el espacio provisto escribirán la hipótesis de la ruta que tomará la botella. Para esto
debes sustentar con fundamento la hipótesis planteada.

________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Realizado por: Prof. Javier González Delgado-Esc. Rafael Irrizar, Peñuelas 17
Editado por: Prof. Elsa Castro De Jesús y Azalea M. Cardona Urdaz
Septiembre 2008
Tema: Factores que afectan el clima
Sub-tema: Corrientes oceánicas
Actividad 7: Probando mi botella
Introducción:
Como ya sabes es sorprendente hasta donde puede arrastrar las corrientes marinas los objetos que flotan
sobre esta. Así que veamos que tan lejos podrá llegar alguna de las botellas que prepararemos. Para esto
necesitarás lo siguiente:
Materiales:
• Agua de mar*
• una botella plástica de refresco de 20 onzas con su tapa
• arena
• pecera de 10 galones estufa, aproximadamente 7 galones de agua de mar
• un envase de cristal para calentar
• cera de una vela derretida
• agarraderas o toalla
• una hoja de papel donde escribirás el mensaje.

*El agua de mar lo tomarás del lugar de partida dónde quieres que salga tu botella.

Es muy importante que la botella flote ya que será arrastrada por las corrientes superficiales, pero toda la
botella no debe flotar completamente sobre el agua. ¿Por qué crees que debemos preparar la botella de
manera que parte de esta se sumerja en el agua y parte de esta sobresalga del mar como lo muestra el
dibujo? ____________________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Por lo tanto ¿Para que será que usaremos la arena? ___________________________________________


_____________________________________________________________________________________
Y la cera derretida de la vela ¿para qué la usaremos? _________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Realizado por: Prof. Javier González Delgado-Esc. Rafael Irrizar, Peñuelas 18


Editado por: Prof. Elsa Castro De Jesús y Azalea M. Cardona Urdaz
Septiembre 2008
Procedimiento:
Como ya sabes es de suma importancia que al menos la mitad de la botella se mantenga sumergida para
que pueda ser arrastrada por las corrientes marinas. Para esto debemos determinar la cantidad precisa de
arena que debe llevar la botella sin que se hunda completamente. Como el agua de mar es salada esta
tiende a ser más densa que el agua que llamamos agua dulce, por lo tanto debemos averiguar la cantidad
de arena necesaria para que tu botella se hunda parcialmente en el agua de mar. Antes de comenzar esta
parte debes ir derritiendo la vela en un envase preparando la cera de vela derretida.
1. Coloca la vela dentro del envase de cristal y derrítela poniendo el envase en la estufa
temperatura mediana.
2. Mientras esto ocurre, debes investigar que cantidad de arena es la necesaria para que tu
botella quede sumergida solamente hasta la mitad.
3. Para lograr tu objetivo ve echando arena poco a poco dentro de tu botella hasta sonde tu
consideres que sea suficiente para que al menos la mitad de la botella se sumerja bajo el
agua.
4. Luego cierra muy bien la botella y colócala en la pecera que contiene el agua de mar. Si es
necesario repite el paso anterior añadiendo o quitando arena de la botella hasta que logres
el objetivo.
5. Ahora utilizarás la cera derretida de la vela. Cuidadosamente hecha la cera caliente dentro
de la botella de manera que forme una capa sobre la arena y espera que se enfríe.
6. Luego dobla cuidadosamente el mensaje que escribiste para la botella y colócalo dentro.
7. Cierra herméticamente la botella con su tapa. ¡Ya tu botella está lista para su viaje!
Entrégasela a la maestra para recolectarlas todas.

Realizado por: Prof. Javier González Delgado-Esc. Rafael Irrizar, Peñuelas 19


Editado por: Prof. Elsa Castro De Jesús y Azalea M. Cardona Urdaz
Septiembre 2008

También podría gustarte