Está en la página 1de 5

La ceremonia de la firma del proyecto de ley, contó con la presencia de la ministra de Educación,

Yasna Provoste, los miembros del Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación,
parlamentarios, ministros que integran el Comité para la Calidad de la Educación (Interior, Secretaría
General de la Presidencia y Hacienda), además de una delegación de estudiantes secundarios que
motivaron la reforma educacional, encabezados por Maximiliano Mellado y María Jesús Sanhueza.

CAMBIOS DESTACABLES DEL PROYECTO

* No discriminación: Si bien, la Mandataria había manifestado que hasta sexto básico, se aplicarían
los criterios y condiciones de no discriminación y no selección en los establecimientos educacionales,
ahora se planteó que fuera hasta octavo básico. Así se aseguraría la igualdad de oportunidades para
todos y todas. A su vez, el Estado velará por la igualdad de oportunidades y la inclusión educativa.

* Consejo: Creación del Consejo Nacional de Educación que reemplazará al antiguo Consejo Superior
de Educación, creado durante el régimen militar. El nuevo consejo representativo (de todos los actores
del sistema escolar, con una clara vocación por escuchar la voz de la sociedad) estará a cargo de
definir el currículo, los estándares de calidad y la evaluación de los distintos sectores educativos.

En su conformación se privilegiará la excelencia estableciendo altas exigencias de experiencia y de


profesionalismo a sus miembros. Considera la elección de premios nacionales en distintas disciplinas
aplicadas en los campos de la educación, representantes del sistema, docentes destacados o
administradores. Es parte de una composición nueva, una mezcla de miembros o académicos de la
educación superior con miembros del sistema escolar.

* Sostenedores: Sólo podrán ostentar el cargo de sostenedor aquellas corporaciones municipales o


fundaciones sin fines de lucro. Se fijará un plazo de cuatro años para que las entidades que
actualmente tienen reconocimiento oficial puedan adecuarse a las nuevas exigencias.
* Nuevas exigencias: Giro único educacional y los sostenedores deberán demostrar que están
entregando una educación de calidad, junto con rendir una cuenta detallada (en el caso de los
establecimientos subvencionados) del uso de los fondos públicos.
QUÉ OTRAS COSAS HACE ESTA NUEVA LEY
• Regula el sistema escolar, entregando reglas claras para asegurar un servicio educativo de calidad
para todos los niños, independiente de su condición social, económica, cultural o territorial. Establece
claramente las condiciones y requisitos para la entrega del servicio educativo.

• Establece derechos y deberes para todos los actores del sistema educativo y genera condiciones
para una participación activa de todos ellos en el proceso educativo.

• Equilibra el derecho a la libertad de enseñanza y a recibir educación de calidad. Los padres pueden
escoger y acceder sin discriminación al establecimiento de enseñanza para sus hijos, y existe la
libertad para abrir, organizar y mantener establecimientos educacionales.

• Se generarán los mecanismos para contar con sistemas de evaluación de calidad de la educación de
acuerdo a estándares que se definan nacionalmente. Además se deberán generar los apoyos técnicos
y pedagógicos necesarios para mantener procesos de mejora continua en los establecimientos
educaciones.

• Promueve la transparencia del sistema educativo, exigiendo la publicación y libre acceso a la


información respecto a proyectos educativos, resultados académicos, evaluaciones docentes y
recursos financieros.

PRESIDENTA BACHELET Y LA VALIDEZ DEMOCRÁTICA

La Presidenta Bachelet sostuvo que la reforma era un compromiso con los sectores educacionales,
pero "era además un compromiso con nuestras profundas convicciones republicanas. En democracia
una ley debe su legitimidad a la soberanía popular, y la actual LOCE claramente no cuenta con esa
legitimidad".

"Su origen autoritario (de la LOCE) y su lejanía con las necesidades y demandas de amplios sectores
de la educación reclamaban la necesidad de reformarla. Este es un primer ajuste con la historia: dotar
de validez democrática a una ley que regula uno de los ámbitos más importantes de la actividad
humana", añadió.
La Mandataria destacó, además, que la Nueva Ley General de Educación, junto con la reforma al
sistema binominal que se firmó el pasado 5 de abril, conforma un "significativo paso en contra de la
discriminación".

Con la aprobación de la nueva legislación -sostuvo la Presidenta- se eliminarán los resabios


autoritarios y se "fortalecerán la inclusión social que es uno de los sellos de mi Gobierno".
"Nunca antes se establecieron en forma tan clara y tan amplia derechos garantizados en educación.
Nunca antes se habló tan claramente de calidad en la educación, al menos en este nivel tan alto de la
legislación", dijo la Mandataria.

BAJA EL DISCURSO COMPLETO DE LA PRESIDENTA, aquí


LA MINISTRA PROVOSTE Y LAS EXIGENCIAS DEL PROYECTO

Por su parte la Ministra Yasna Provoste recalcó que esto se inaugura un nuevo ciclo en el desarrollo
educacional chileno. “Ésta parte de un principio: que la educación es un bien público fundamental, a la
vez que es un derecho constitucional de los habitantes de este país. Su centro está en la formación de
las personas, para que puedan crecer en todos los sentidos e interactuar entre sí. Su acento está
puesto en la elevación de la calidad educacional para todos”.
La Ministra Provoste explicó además, que el texto que ahora será sometido a discusión por el
Parlamento “fija un nuevo rayado de cancha, más transparente, exigente y equitativo que vele por la
calidad de los aprendizajes de todos los niños, niñas y jóvenes del país”.
Asimismo, Provoste señaló que con este proyecto de Ley se elevarán las exigencias para ser
sostenedor. “Sólo podrán ser sostenedores aquellas corporaciones municipales o fundaciones sin fines
de lucro, situación similar a la que actualmente ocurre con la Educación Superior y que hace
compatible la participación de entes privados en la entrega del servicio educativo. Se establecerá un
plazo de cuatro años para que las entidades que actualmente tienen reconocimiento oficial puedan
adecuarse a las nuevas exigencias”, manifestó la Secretaria de Estado.

Principales diferencias con el antiguo cuerpo legal, según el Ministerio de Educación:


• La antigua LOCE carece de legitimidad democrática en su origen y objetivos. La nueva Ley recoge
los avances y aspiraciones democráticas de un Chile moderno e inclusivo.
• La LOCE fue pensada en función del problema del acceso a las escuelas. La nueva Ley responde a los
actuales desafíos de lograr más calidad para todos.
• La nueva Ley se hace cargo de un mundo en trasformación acelerada: sociedad del conocimiento,
globalización, nuevas tecnologías. La LOCE lo ignora.
• La LOCE se quedaba a medio camino en el rol del Estado y la necesidad de regulación pública. La
nueva Ley, sin afectar la garantía de la libertad de enseñanza, fortalece el rol fiscalizador del Estado,
basándose en políticas e instrumentos claros y transparentes propios del siglo XXI.
• La LOCE es una ley pragmática y parca en principios y valores. La nueva Ley tiene densidad cultural
y valórica, al consagrar principios, valores y objetivos ricos en sentidos.
• La LOCE de 1990 era simplista al tener como referente sólo los tres grandes niveles de educación:
básica, media y superior. La nueva ley supone un sistema educativo más complejo y a la vez más
flexible. Hace justicia a la educación parvularia como nivel, a las modalidades de educación de adultos
y especial, a las formaciones diferenciadas humanístico-científica, técnico-profesional y artística.
• La LOCE era miope respecto a la diversidad. La nueva Ley la reconoce y la atiende.
• La Ley de 1990 era una normativa relativa a la Enseñanza. La nueva Ley recupera el concepto más
integral de Educación.

Principios en que se funda la nueva Ley

• Universalidad y educación permanente. La educación debe estar al


alcance de todas las personas a lo largo de toda la vida.
• Calidad de la educación. La educación debe propender a que todos
los alumnos, independiente de sus condiciones y circunstancias,
alcancen los estándares de aprendizaje que se definan de acuerdo a
la ley.
• Equidad del sistema de enseñanza. El sistema propenderá a la
integración e inclusión de todos los sectores de la sociedad,
estableciendo medidas de discriminación positiva para aquellos
colectivos o personas que requieran de protección especial.
• Participación. Los miembros de la comunidad educativa tienen
derecho a ser considerados en el proceso educativo y en la toma de
decisiones.
• Responsabilidad. Todos los actores del proceso educativo deben ser
evaluados y rendir cuenta pública respecto de sus logros educativos.
• Articulación del sistema educativo. Las personas pueden entrar o
salir de él, o cambiarse de modalidad, progresando en el sistema.
• Transparencia de la información del conjunto del sistema educativo,
incluyendo el de los resultados académicos.
• Flexibilidad. El sistema debe permitir la adecuación del proceso a la
diversidad de realidades y proyectos educativos institucionales.

¿Qué era la LOCE?

LOCE, Ley Orgánica Constitucional de Educación, era la propuesta educativa y también


la última reforma a nuestro sistema económico-social, que impuso el dictador General
Augusto Pinochet Ugarte. Dicha ley fue publicada en el Diario Oficial el día 10 de Marzo
de 1990, es decir un día antes de abandonar el gobierno

La LOCE se caracteriza por tener un Marco Regulatorio, que avalaba el Rol Subsidiario
del Estado, la Libertad de Enseñanza en el mismo nivel que el Derecho a la Educación,
la Descentralización o Autonomía del Sistema Educativo.

Es decir, coloca al Estado (valga decir todos los ciudadanos chilenos) en una posición
de mero financiamiento, delegando la responsabilidad de educar a los privados, por
eso hablamos de Rol Subsidiario, ya que el Estado subsidia, se encarga de entregar un
impulso económico para que dicha educación exista, y no vela por el desarrollo, los
métodos y la calidad de esta. Además lo que en el sistema educativo actual se
subsidia, NO es la Oferta educativa para que el estudiante como cliente escoja, si no
que establece un sistema de subvención a la Demanda, donde el Estado entrega dinero
por cantidad de niños en sala. Y es a raíz de esto que detonan fraudes e intervenciones
a las listas de asistencias por parte de los sostenedores, las grandes campañas
publicitarias de algunos establecimientos, y el interés de estos por obtener resultados
positivos en pruebas como el SIMCE y PSU.
La Libertad de Enseñanza, y la Descentralización en los curriculums educativos,
provienen de este mismo principio, siendo la Libertad de Enseñanza la supuesta
“libertad de acceder a un cierto tipo de educación” (como se estipula en la
Constitución Política 1925), en la LOCE (de la Constitución 1980) se concibe como la
libertad de abrir colegios, con proyectos educativos propios, y así dejar la libertad a
los padres de escoger con que tipo de proyecto educativo inculcar los conocimientos a
sus hijos, sin embargo en el contexto de la competencia de mercado sabemos que
dicha libertad realmente no existe, dado que esta condicionada por el estado socio-
económico de la familia, los ingresos per capita, el capital cultural heredado (en esto
va lo de las pruebas de selección del alumnado),etc. Hoy una familia perteneciente a
los estratos sociales más pobres, no tiene la libertad de acceder a una educación de un
establecimiento cuya mensualidad exceda el sueldo mínimo, y esta obligado a
depender del malogrado sistema educativo Municipal. La Descentralización a través
del Sistema de Municipalización, de la administración del dinero de las subvenciones, y
de los curriculums educativos, solo a logrado profundizar progresivamente la brecha
entre establecimientos municipales y particulares, ya que tanto municipales como
particulares subvencionados, reciben la misma cantidad de dinero por
alumno($39.000) siendo que los segundos reciben además el dinero de la mensualidad
aportada por el apoderado.

No debemos olvidar el carácter anti-democrático de la instancia que regula los


Curriculums Mínimos Obligatorios, y los Objetivos Transversales que se entregan a los
alumnos de todo el país, el Consejo Superior de Educación; Integran este organismo la
ministra de educación, las universidades estatales, las universidades privadas
autónomas, los institutos profesionales autónomos, las Academias del Instituto de
Chile, la Excelentísima Corte Suprema de Justicia, los Consejos Superior de Ciencias y
de Desarrollo Tecnológico, los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas y el
General Director de Carabineros de Chile. Solo 4 de los 10 miembros del Consejo
Superior de Educación, están directamente relacionados con la Educación Escolar.

¿Qué es la LGE?

La LGE, Ley General de Educación, goza de ser la reforma culmine de los gobiernos de
la concertación a la LOCE. Entre dichas reformas, encontramos: Los Programas
Focalizados de Patricio Alwyn, el P-900, MECE, Estatuto Docente, JEC, los Contenido
Mínimos Obligatorios y los Objetivos Transversales. Aquellas cosas que no se
reformaron y que tampoco fueron modificadas en la nueva Ley General de Educación
son la Libertad de Enseñanza, las Unidades de Subvención del Estado y la
Municipalización, ó sea los ejes principales de la antigua Ley Orgánica Constitucional
de Educación.

Este proyecto de ley surgió gracias a la presión ejercida por las movilizaciones
secundarias, que además de poner el tema sobre la mesa, logró convencer a las
autoridades de la necesidad perentoria de tomar acciones políticas en un plazo
mínimo. Por lo que la Presidenta de la Republica llamó a un Consejo de Educación,
donde integró a la mayor cantidad de sectores políticos, económicos, y hasta a la
iglesia, para elaborar este nueva propuesta educacional que se distinguiera desde su
elaboración, de su precedente la LOCE. La intención era crear la LGE de la forma más
democrática posible, a diferencia de la ley antecesora.
Así surgió la primera LGE, que se levantaba en contra de la Selección del Alumnado, y
al Lucro con la Educación, sin dejar de lado que integraba un Consejo Nacional de
Educación, (en reemplazo del Consejo Superior de Educación) integrado por el Colegio
de Profesores, el sector Universitario, los Padres y Apoderados, las Municipalidades, y
el Ministerio de Educación. Sin embargo dentro del Consejo de Educación, este
proyecto presentó objeciones por parte del sector de la Alianza por Chile, lo que obligó
a la concertación a negociar, por el temor a que la oposición trabara el inicio del
debate necesario para aprobar esta ley en ambas cámaras. De esta forma la LGE,
volvió a la Comisión a ser revisada, y redactada por segunda vez Y OJO QUE AQUI ES
DONDE LAS PROMESAS HECHAS A LOS ESTUDIANTES POR TODAS LAS BANCADAS
POLITICAS,SE OLVIDAN

El resultado de esto, es lo que podemos llamar LGE 2.0, o el proyecto de ley definitivo,
que luego de sufrir las “indicaciones sustitutivas” que la derecha integró al proyecto,
terminó siendo no más que un derivado de la LOCE.
Si la LGE decía No a la Selección, la LGE 2.0, la prohíbe solo hasta sexto básico, de la
misma forma, si la LGE decía No al Lucro con la Educación, la LGE 2.O lo permite, pero
con la condición de regularlo de una forma más eficiente, esta es la esencia de la
nueva Ley General de Educación.

Para regular este mercado educativo, la ley exigirá a los Sostenedores de los
establecimientos: Requisitos más exigentes para sostener un establecimiento, Giro
Único Educacional, Acreditar un Capital para invertir en educación, de unos
100.000.000 de pesos. Y la creación de una Superintendencia de Educación.

En cuanto al Consejo Nacional de Educación, se estipula que los integrantes que lo


conformen deben pasar por el Senado.
En resumen el Proyecto LGE implica en la practica

1- Derogación de la LOCE

2- Deja de tener fuerza de Ley Orgánica Constitucional, reduciéndose a ser solo una
Ley.

3- Perfecciona el lucro con la Educación, ya que al exigir un capital para invertir tan
elevado elimina a los pequeños sostenedores, y abre paso a los Grandes Consorcios
Educacionales, de una forma muy parecida a la Educación Superior Privada.

4- Establece una Ley de Subvención Preferencial, en la cual se otorgará una


subvención preferencial para los sectores más desprotegidos. Esta subvención seguirá
siendo entregada a la demanda, y será igual para colegios municipales y colegios
particulares subvencionados que entreguen los servicios a los alumnos del quinto y
cuarto quintil. Enfocando así el interés lucrativo en los sectores más pobres, y dejando
una vez más a la clase media a la deriva en un sistema educacional privado.

5- Con lleva a la privatización progresiva de la educación, debido a que esta Ley de


Subvención Preferencial da un plazo a los establecimientos que la reciben, de 3 años
para mejorar sus rendimientos en el SIMCE, y de no presentar mejoría detonaría el
cierre del establecimiento. Si seguimos la lógica, los colegios particulares
subvencionados seguirían recibiendo los recursos del apoderado, más la subvención
preferencial, y más aún la subvención estatal general, por otro lado el colegio
municipal, solo recibirá la subvención preferencial y la subvención estatal; en
conclusión la brecha entre privados y municipales se perpetúa tanto económica como
educacionalmente. Aquellos colegios que en 3 años más no se habrán superado en
rendimiento y serán cerrados, serán en su mayoría colegios municipales.

6- Profundiza la segmentación social.

7- Mantiene el actual Sistema de Administración Municipal, en vez de proponer un


Sistema administrativo que se encargué únicamente de la educación, que se financie a
través de un Presupuestos por Gastos Reales, y que se encargué de desarrollar Planes
Anuales Educativos Municipales, atendiendo a las diferencias y necesidades de cada
Región de Nuestro País.

También podría gustarte