Está en la página 1de 8

Comentario de la gloga III

Garcilaso de la Vega

Mar Larramendi

Gonzlez Ruiz de

COMENTARIO DE LA GLOGA III.

Garcilaso de la Vega, mximo exponente de la literatura italianista en Espaa y una de las figuras ms representativas de la historia de nuestra literatura, compuso esta gloga tras su estancia en Npoles, absolutamente impregnado por la literatura renacentista italiana. Siendo su ltima o una de sus ltimas composiciones, Garcilaso muestra su mximo arte, la calidad del poeta maduro. La gloga es uno de los principales subgneros poticos, de tema amoroso y protagonizado por unos pastores que dialogan en un jardn (naturaleza idealizada) . Procede de la tradicin grecolatina (Tecrito, Virgilio), y por eso se recupera con fuerza en el Renacimiento, que supone un renacer de la cultura clsica. En este caso, la presentacin de la naturaleza idealizada predomina sobre el dilogo de los pastores. Garcilaso emplea la octava real u ottava rima, de origen italiano, que est formada por ocho versos endecaslabos de rima consonante. Riman entre s los impares por una parte y los pares por otra, mientras los dos ltimos riman en pareado. Muestra as una perfecta adaptacin de los metros y formas italianas a la poesa espaola. 1 PARTE: dedicatoria a Mara Atendiendo a sus palabras, Garcilaso escribe esta gloga para rendir homenaje a una dama, la ilustre y hermossima Mara, identificada por Keniston con doa Mara Osorio Pimentel, marquesa de Villafranca y esposa del virrey don Pedro de Toledo. (Rafael Lapesa). La dedicatoria puede dividirse en dos fragmentos: deseo de loar a Mara Osorio a pesar de los impedimentos de la fortuna (hasta la mitad de la 4 estrofa), y alusin con retrica modestia a sus cualidades de escritor (hasta la mitad de la 8 estrofa). Comienza G. diciendo a Mara que persevera en celebrar sus tres altas virtudes (hermosura, ingenio y valor) ms all de la fortuna o ventura que parece querer desviarle por otro camino. Esta expresin de su deseo de loarla se extiende hasta la mitad de la cuarta estrofa. En esta primera parte de la dedicatoria no concreta que es ese trabajo (v.18) o causa que le desva de su deseo, atribuyndoselo a la fortuna. Sin embargo, y a pesar de las dificultades (2 octava), asegura que semejante quehacer, oficio, no solo lo ha de continuar en vida, sino incluso ms all de esta, por el Estigio con la lengua muerta y fra....pienso mover la voz a ti debida . Este tpico parece preludiar el soneto Amor constante ms all de la muerte de Quevedo, porque a pesar de que, en este caso, la alabanza y el canto tras la muerte no estn dirigidos a su amada, esta dedicatoria tampoco es simple alabanza cortesana, sino protesta de vivo reconocimiento (Lapesa: 1985). La expresin la voz a ti debida, fue recogida por Pedro Salinas como ttulo de una de sus obras ms conocidas. La alusin a la estrecha roca parece tener tambin resonancias neoplatnicas ya que, al liberarse el alma de la crcel del cuerpo, tras la muerte puede ascender con libertad desde el mundo de los sentidos hasta la belleza de las ideas puras .

Se queja (3 octava) de que la fortuna le aflige, le aparta de su patria y le pone a prueba, pues le impide escribir en su alabanza; ms, a pesar de ello, l confa en poder hacerlo nunca dirn jams que me remueve fortuna de un estudio tan loable (4 estrofa). En la segunda parte, habla sobre su pericia como escritor, a la que califica como indina, zampoa ruda o inculta parte. Est empleando el tpico de la captatio benevolentiae, en el que el autor finge modestamente inseguridad o torpeza para ganarse la benevolencia del lector. Garcilaso pide con retrica modestia a Mara que escuche el son de mi zampoa ruda/ indina de llegar a tus odos. La expresin zampoa ruda con los sonidos de la z y de la r transmite esa sensacin de rudeza que el autor trata de comunicar. Adems, al hablar de la zampoa, flauta de caa propia de los pastores de las glogas, equipara su arte con el de los pastores. Tambin est presente la norma que se estableci en el Renacimiento del criterio del buen hablar y del buen gusto, que supone una huida de la afectacin y una bsqueda de naturalidad y sencillez de ornamento va desnuda. En este elogio a la sencillez defiende la pureza de sentimiento el puro ingenio y lengua casi muda, / testigos limpios de nimo inocente frente a la curiosidad del elocuente que es el saber minucioso de quien se pronuncia con elegancia y arte. La segunda parte de la 5 estrofa constituye la descripcin del perfecto caballero renacentista y concreta las causas mencionadas con anterioridad que lo apartan de su afn de alabanza. El propio Garcilaso se proclama as como la encarnacin del cortesano, del hombre renacentista descrito por Castiglione, que es una perfecta combinacin del hombre de armas y de letras tomando ora la espada, ora la pluma. Esta combinacin, como es propio del Renacimiento, busca el equilibrio y la armona. Por tanto, es la guerra las armas del sangriento Marte, la que lo desva de su quehacer. Los datos biogrficos afirman que Garcilaso tuvo que luchar tanto en la campaa de Tnez (1934) como en la guerra de Francia (1936). Por ltimo, en la 7 estrofa, dice darle esto que al fin y al cabo es lo que puede ofrecerle lo que puedo te doy, y lo que he dado / con recibilo t yo me enriquesco. Cierra con esta paradoja la dedicatoria inicial, que expresa que el autor dando, se enriquece. Las referencias mitolgicas, constantes en la literatura renacentista, son frecuentes en la dedicatoria: entre las armas del sangriento Marte, Apolo y las hermanas todas nueve1, fortuna, etc. En cuanto a los recursos retricos destacan el hiprbaton (por aquesta razn de ti escuchado, /aunque me falten otras, ser merezco, versos 1-4, versos 21-24) y las agrupaciones bimembres de sustantivos, adjetivos o verbos (honesta y pura, ilustre y hermossima, no te ofenda ni te harte) en la bsqueda del equilibrio y armona propios del Renacimiento. Los ltimos cuatro versos de la 8 estrofa sirven como transicin de la dedicatoria inicial a la 2 parte, mediante la presentacin del lugar en el que transcurre la accin narrativa Tajo amado y sus protagonistas las ninfas Fildoce, Dinmene, Climene y Nise.

2 PARTE: Presentacin marco narrativo: paisaje y ninfas. Esta segunda parte comienza con una descripcin del locus amoenus, que se ha constituido como el ejemplo clave del la perfecta belleza natural renacentista : la orilla del Tajo se llena de verdura, se convierte en un paradisaco vergel. El rayo, la soledad, los sauces, la sombra, el agua que mana y
1

Apolo, dios creador de la poesa, instrua en el monte Parnaso a las nueve musas, protectoras de las artes

fluye construyen el tpico del lugar ameno, idealizado, que ya describieron Horacio y Virgilio en sus composiciones. Dice Dmaso Alonso que el efecto refrescante se multiplica por el contraste entre el entorno real de Toledo y la descripcin convencional que parece llegarnos desde Sannazaro: En Espaa, en la meseta seca y ardiente, este paisaje cobra un nuevo encanto: es una delicia para los sentidos atormentados, hostigados por el ventarrn rido de la paramera. Este tpico se alimenta por el auge del neoplatonismo en el Renacimiento. Segn esta corriente filosfica el hombre debe ver y participar de la belleza de una realidad armnica y equilibrada para lograr la purificacin y ascensin desde el mundo de los sentidos hasta el mundo de las ideas ( el divino). En la gloga se refuerza el placer de lo esttico, porque en el Renacimiento toda la belleza del mundo, del paisaje y de los cuerpos, no es ms que un reflejo, un atisbo maravilloso de la superior belleza de Dios. Y esta belleza nos va a llegar a travs de todos nuestros sentidos. Garcilaso nos sita en el Tajo, su ro natal, porque, a pesar de hallarse impregnada de motivos mitolgicos , la composicin esconde un carcter dolorosamente ntimo (Alonso: 1950). Toledo y las orillas del Taj son equiparadas con parasos mitolgicos habitados por hroes, dioses y ninfas El hiprbaton altera el orden de palabras con intencin expresiva y contribuye a marcar los nombres clave y la aliteracin: soledad, sauces, espesura. Con ello, con los eptetos que los acompaan y las combinaciones bimembres se potencia lo sensorial y nos sumergimos en este paisaje idealizado. Hemos acariciado el odo con la citada aliteracin y enseguida el propio Garcilaso nos lo certifica con sus versos: el agua baa el prado con sonido / alegrando la vista y el odo en ese ...cristalino/Tajo..,, que nos viene reforzado por el encabalgamiento. Mediante el equilibrio, la sencillez, y el empleo de un lxico comn, llano ( hiedra, sol, agua, prado) Garcilaso consigue mantener la actualidad de su lengua potica hasta nuestra poca, sin resultar arcaizante. En la segunda estrofa acoge el empleo de tiempos imperfectos para expresar fluidez, movimiento y mansedumbre en detrimento del tiempo presente, que se emplea en la primera estrofa para representar la constante permanencia de lo eterno. Una vez descrito el paisaje , establecido el marco, el maravilloso fondo del cuadro (y sometido este a suave movimiento), introduce a sus protagonistas mitolgicas: las ninfas. Un encabalgamiento abrupto seala que una ninfa, del agua, do moraba,/ la cabeza sac. As como los numerosos encabalgamientos suaves de la gloga logran la fluencia o prolongacin del movimiento, en este caso el encabalgamiento abrupto sirve para remarcar un movimiento sbito, brusco, en un paisaje hasta el momento plcido. La octava termina con una simetra bilateral vido de flores y de sombras lleno, que refuerza la estructura bimembre aportando una sensacin de equilibrio y serenidad, que se acenta con la pausa que se establece tras los primeros 4 versos de cada octava. La ninfa extasiada con el festn sensorial de la naturaleza es movida por el sitio umbroso, el manso viento,/el suave olor de aquel florido suelo.... Tres elementos sensoriales estn involucrados: la vista (sitio umbroso), el tacto (manso viento) y el olfato (suave olor). A continuacin, el poeta juega con el contraste al mencionar el sol que lo calcina todo subido en la mitad del cielo y remata la octava con la ms famosa aliteracin de nuestra historia literaria En el silencio solo se escuchaba/ un susurro de abejas que sonaba. El silencio expresado mediante la repeticin de la s, solo interrumpido por el zumbido de la rr.

Es interesante ver como esta irrupcin del personaje no ha sido una ruptura con la paz y equilibrio de este paisaje, sino al contrario, ha servido para poner un testigo admirado ante su belleza. A partir de la siguiente octava Habiendo contemplado... la accin se impone a la contemplacin. La ninfa, produciendo un movimiento brusco, se deja hundir hasta el fondo del ro somorguj de nuevo su cabeza/ y al fondo se dej calar del ro - para dar cuenta a sus compaeras del hallazgo. Parece que omos el chapoteo mediante la onomatopeya y que vemos el cuerpo descender gracias de nuevo al hiprbaton. En este caso, Garcilaso emplea este un verbo de especial expresividad, en lugar de un encabalgamiento abrupto, para representar la brusquedad de la accin. Hagamos otro alto para recordar la importancia de dos elementos fundamentales para la descripcin: el epteto y la bimembracin. Son como los brochazos del pintor en el lienzo, que aportan simetra, equilibrio y la belleza del contraste de sentidos y colores. Las ruega y amonesta dividieron y cortaron del verde sitio el agradable fro blanco pie, verde prado, el agua clara, lascivo juego Las siguientes estrofas funcionan a modo de transicin para dar paso a las fbulas mitolgicas. Las ninfas salen de las aguas, escurren sus cabellos con que van a cobijar sus hermosas espaldas y sacando despus las telas delicadas de oro, comienzan a tejer sus historias. 3 PARTE. Lienzos de las 3 ninfas. Ya hemos dicho que en el Renacimiento se produce una intensa exaltacin de la belleza, entendida de forma unidimensional en un renacer a lo clsico. Posean una visin idealizada y ennoblecedora de la poca clsica, y por eso en las composiciones de esta poca son constantes las figuras mitolgicas. En este caso, adems de las continuas alusiones a la mitologa, se desarrollan una serie de fbulas mitolgicas procedentes tanto de las Metamorfosis de Ovidio como del mismo acerbo cultural grecolatino popular. Las tres historias son de prdida, de amor fatalmente truncado por la muerte o el rechazo: amor imposible, temtica desarrollada ya por la lrica rabe y la lrica corts, y que influye en Garcilaso a travs de Petrarca. En aquel vergel lleno de belleza, se enmarca el tema de la hermosura que se nos escapa para siempre, del amor y la felicidad que se desvanecen como un sueo. Cada una de las ninfas teje una mito diferente : La labor de Fildoce. El mito de Orfeo y Eurdice.

Orfeo llora por Eurdice hermosa y descoloridacomo rosa/que ha sido fuera de sazn cogida. La ha mordido una sierpe ponzoosa, /entre la hierba y flores escondida que en el Renacimiento simbolizaba a todos los peligros y dolores que se esconden entre los placeres de la vida. Orfeo, el osado marino, baja a los infiernos para recuperar a su amor y vemos tambin como, por la curiosidad de verla, vuelve a perderla y se queja luego en vano.

La labor de Dinmene. Dafne y Apolo.

Cupido deseoso de venganza por el desafo de Apolo apunta a este con una flecha de Amor, y este se

lanza a la persecucin de Dafne, que lo odia (por la flecha de odio de Cupido). Vemos tambin pintada la huida de Dafne con el cabello suelto al viento y su posterior transformacin en laurel. En la octava de la huida se emplea reiteradamente el encabalgamiento suave para crear la impresin de movimiento. En cambio, en la famosa octava que narra su conversin en laurel se opta por encabalgamientos abruptos y los cabellos, que vencer solan/ al oro fino, en hojas se tornaban, para realzar la violencia de las escena. En este caso se compone un cuadro absolutamente renacentista, porque la ninfa hermosa de cabellos de oro fino se funde con la belleza de la naturaleza. La labor de Climene. Venus y Adonis.

Nos aparece en este tercer cuadro Adonis mordido por el jabal abierto el pecho del rabioso diente en una nueva descripcin llena de color: el cabello dorado de Adonis esparcido por el suelo en contraste con su sangre que tea de rojo las blancas rosas. Venus trataba de devolverle la vida en vano. Nise borda la historia de Elisa

Situadas en el centro aproximado de la gloga, estas nueve octavas constituyen en ncleo significativo de la composicin. La supuesta Nise, ninfa que hila esta ltima historia, es desconocida en la tradicin mitolgica. Adems ella prefiere no entretejer antigua historia, alejndose as de la tradicin mitolgica y aproximndose a la cercana realidad. La muerte de Elisa es reciente, mientras que las otras tres tragedias que constituyen su preludio se sitan en un pasado remoto. A pesar de toda la influencia italianista que ha recibido escoge Toledo, su ciudad natal, como paisaje idealizado para el centro de la composicin (refuerzo de lo espaol dentro de su italianismo). Rechaza los personajes propios de la la mitologa greco-latina por otros ms prximos, a la mujer o quiz mujeres, idealizadas o reales, que Garcilaso amaba. El poeta quiere detenerse en la muerte de Elisa, que es la nica que le afecta de verdad. Las tres historias anteriores, que a diferencia de esta solo abarcaban tres octavas, no han sido ms que el paso necesario para ascender el amor trgico de Elisa al nivel de los mitolgicos; equiparndolo con las desdichas de dioses, hroes y heronas (Lapesa:1985). Narrando el amor desesperanzado de Orfeo, Apolo y Venus el poeta muestra que el lamento del amante no es nico, sino universal; todos aman sin esperanza, pues la muerte se ha interpuesto y ha arrebatado el objeto de su amor. En cuanto a la estructura, hallamos a Nise tejiendo junto a las orillas del Tajo, y en su tela aparece el mismo Tajo: el paisaje dentro del paisaje. As Toledo es equiparada a los lugares donde cant Orfeo, Dafne se convirti en laurel o muri Adomis (Lapesa). El Tajo se muestra impetuoso, cercando con rido la ciudad de Toledo. Esta misma sensacin llega al lector mediante el rido que se produce por la aliteracin de la r, y el empleo del encabalgamiento abrupto. Sin embargo, enseguida se serena la descripcin y se nos muestra una Toledo majestuosa, armnica :aquella ilustre y clara pesadumbre/de antiguos edificios adornada. Con mansedumbre el Tajo va siguiendo su jornada alejndose la ciudad e introducindonos en el paisaje eglgico. Las silvestres diosas (elementos mitolgicos y naturales) salen de la espesura portando cestillos blancos de purpreas rosas que derraman, prodigio de color, sobre el cuerpo blanco de la ninfa muerta. Esta ninfa ha muerto antes de tiempo y casi en flor cortada. Contina el poeta enhebrando imgenes sonoras y coloristas: cual queda el blanco cisne cuando pierde la dulce vida entre la hierba verde Se crea una imagen de melanclica tristeza, un locus amoenus impregnado por una explosin de color

(prpura, verde, blanco) y en consonancia con la blanca belleza de la muerte ( muerte brutal: degollada; que sin embargo no altera el equilibrio de la composicin). Una de las diosas escribir en la corteza de un lamo- al igual que luego los lamos machadianos- el epitafio de la ninfa, en donde se revela el nombre de quien habr de llorarla: Nemoroso. La noticia de tan triste historia se extender por todo el mundo gracias a Nise, que decide hilarla compadecida por los lamentos de Nemoroso. A causa de la especial nfasis del que dota Garcilaso a este fragmento, de su carcter actual, de la inexistencia de una ninfa llamada Nise y de la eleccin de Toledo como escenario, muchos crticos han interpretado que la voz del poeta se haya oculta tras la figura de Nemoroso. Garcilaso lamenta la prdida de su amada, a la que muchos han identificado con Isabel Freire, dama portuguesa. Es por eso, que los lamentos de Nemoroso por su muerte fluyen al mar de Lusitania. El dolor de Nemoroso ya haba sido recogido en la gloga primera, sin embargo la expresin de este dolor ha cambiado significativamente. En palabras de T. Impey: el lamento arrebatado de Nemoroso por la muerte de Elisa da lugar al llanto reprimido, que se transmite, adems, indirectamente, mediante el epitafio que una Diosa incrusta en la corteza del lamo Siendo posiblemente una de las ltimas composiciones del poeta, la muerte de Elisa se siente ms remota que en la gloga I : en cuyo nombre/se lamenta el monte cavernoso. El lamento de Nemoroso no es ms que un eco, ya perdido en el tiempo. Adquiere adems un tono preciosista y el deseo de representar la belleza se acenta por encima del dolor; la de Elisa es una muerte hermosa, delicada y tierna, que no impide que la vida contine a su alrededor: las flores no se marchitan, la tierra no se vuelve yerma como le ocurre al campo despojado de Elisa en la gloga I. Tras estas cuatro historias, que dejan una suave y penetrante tristeza, el poeta se aleja de lo trgico de estas telas describiendo el arte de su representacin plstica (Lapesa:1985). A continuacin se suceden varias estrofas a modo de transicin: El sol camina hacia el final de su jornada y cuando las ninfas ya dejan sus labores y van paseando hacia la orilla. Ya han introducido en el agua sus pies cuando escuchan la pastoril zampoa y el son de dos pastores que vienen cantando tras su ganado. 5 PARTE. Final de la jornada. Tirreno y Alcino. Garcilaso nos introduce mediante esta ltima parte en la tradicin buclica. Se establece aqu un dilogo incongruente entre los dos pastores idealizados, Tirreno y Alcino, que poseen una sentir delicado y dulce. Cada uno de estos monologa sobre su amada sin tener en cuenta la respuesta del otro, de tal manera que Flrida y Filis son las verdaderas receptoras. Mediante smiles y construcciones antitticas los dos pastores, situados en una naturaleza idealizada, en el ms puro estilo renacentista, muestran los efectos que sus amadas producen en la naturaleza. Frente a los amores mitolgicos, trgicos e idealizados, estos amores se presentan llenos de esperanza , como tratando de mostrar que junto al sufrimiento desencadenado por el amor, est la felicidad. Son adems cantos al amor en el presente, en oposicin a aquellos remotos. No obstante, y a pesar de la esperanza que traslucen, se sitan tambin en la estela de los amores imposibles, inalcanzables, que nos llegan a travs de la tradicin petraquista. Los pastores gozan del deseo de un amor futuro, y celebran as un sueo, una posibilidad, que sin embargo puede culminar en trgico desenlace. Esta es la esencia del amor que cultiva Garcilaso: dulce y deseable, doloroso y cruel.

BIBLIOGRAFA.

Dmaso, A. Poesa Espaola. Ensayo de mtodos y lmites estilsticos. Biblioteca Romnica Hispnica: Gredos, 1950 Lapesa, R. Garcilaso: estudios completos, Madrid: Istmo, 1985.

También podría gustarte

  • Comentario de La Égloga Iii
    Comentario de La Égloga Iii
    Documento8 páginas
    Comentario de La Égloga Iii
    Mar González Ruiz de Larramendi
    Aún no hay calificaciones
  • Límites ESTÉTICA
    Límites ESTÉTICA
    Documento43 páginas
    Límites ESTÉTICA
    Mar González Ruiz de Larramendi
    Aún no hay calificaciones
  • Divinas Palabras
    Divinas Palabras
    Documento4 páginas
    Divinas Palabras
    Mar González Ruiz de Larramendi
    Aún no hay calificaciones
  • Artículo Warburg
    Artículo Warburg
    Documento6 páginas
    Artículo Warburg
    Mar González Ruiz de Larramendi
    Aún no hay calificaciones
  • Rilke, Adorno y La Misión PDF
    Rilke, Adorno y La Misión PDF
    Documento12 páginas
    Rilke, Adorno y La Misión PDF
    Mar González Ruiz de Larramendi
    Aún no hay calificaciones
  • Límites ESTÉTICA
    Límites ESTÉTICA
    Documento43 páginas
    Límites ESTÉTICA
    Mar González Ruiz de Larramendi
    Aún no hay calificaciones
  • Dirección de Ficción
    Dirección de Ficción
    Documento9 páginas
    Dirección de Ficción
    Mar González Ruiz de Larramendi
    Aún no hay calificaciones
  • Estética de La Comunicación
    Estética de La Comunicación
    Documento43 páginas
    Estética de La Comunicación
    Mar González Ruiz de Larramendi
    Aún no hay calificaciones
  • Borges y El Lenguaje
    Borges y El Lenguaje
    Documento19 páginas
    Borges y El Lenguaje
    Mar González Ruiz de Larramendi
    Aún no hay calificaciones
  • El Lenguaje Gauchesco
    El Lenguaje Gauchesco
    Documento4 páginas
    El Lenguaje Gauchesco
    Mar González Ruiz de Larramendi
    100% (2)
  • La Carretera
    La Carretera
    Documento6 páginas
    La Carretera
    Mar González Ruiz de Larramendi
    Aún no hay calificaciones
  • Estética en
    Estética en
    Documento3 páginas
    Estética en
    Mar González Ruiz de Larramendi
    Aún no hay calificaciones
  • Spanglish
    Spanglish
    Documento2 páginas
    Spanglish
    Mar González Ruiz de Larramendi
    Aún no hay calificaciones
  • Amadis Pasajes
    Amadis Pasajes
    Documento5 páginas
    Amadis Pasajes
    Mar González Ruiz de Larramendi
    Aún no hay calificaciones
  • Carrión: Resumen
    Carrión: Resumen
    Documento5 páginas
    Carrión: Resumen
    Mar González Ruiz de Larramendi
    Aún no hay calificaciones
  • Marcos de Obregón, Pasajes
    Marcos de Obregón, Pasajes
    Documento4 páginas
    Marcos de Obregón, Pasajes
    Mar González Ruiz de Larramendi
    Aún no hay calificaciones
  • Tierras de Penumbra
    Tierras de Penumbra
    Documento4 páginas
    Tierras de Penumbra
    Mar González Ruiz de Larramendi
    Aún no hay calificaciones
  • Modelos Literarios de La Antigüedad
    Modelos Literarios de La Antigüedad
    Documento19 páginas
    Modelos Literarios de La Antigüedad
    Mar González Ruiz de Larramendi
    Aún no hay calificaciones
  • El Simbolismo en El Gran Gatsby
    El Simbolismo en El Gran Gatsby
    Documento4 páginas
    El Simbolismo en El Gran Gatsby
    Mar González Ruiz de Larramendi
    Aún no hay calificaciones
  • Ética Apuntes Finales
    Ética Apuntes Finales
    Documento73 páginas
    Ética Apuntes Finales
    Mar González Ruiz de Larramendi
    Aún no hay calificaciones
  • Virgilio
    Virgilio
    Documento3 páginas
    Virgilio
    Mar González Ruiz de Larramendi
    Aún no hay calificaciones
  • El Simbolismo en El Gran Gatsby
    El Simbolismo en El Gran Gatsby
    Documento4 páginas
    El Simbolismo en El Gran Gatsby
    Mar González Ruiz de Larramendi
    Aún no hay calificaciones
  • TEXTO 1 Verbos Gramática
    TEXTO 1 Verbos Gramática
    Documento2 páginas
    TEXTO 1 Verbos Gramática
    Mar González Ruiz de Larramendi
    Aún no hay calificaciones
  • El Simbolismo en El Gran Gatsby
    El Simbolismo en El Gran Gatsby
    Documento4 páginas
    El Simbolismo en El Gran Gatsby
    Mar González Ruiz de Larramendi
    Aún no hay calificaciones
  • Comentario de La Égloga Iii
    Comentario de La Égloga Iii
    Documento8 páginas
    Comentario de La Égloga Iii
    Mar González Ruiz de Larramendi
    Aún no hay calificaciones
  • El Señor de Las Moscas
    El Señor de Las Moscas
    Documento4 páginas
    El Señor de Las Moscas
    Mar González Ruiz de Larramendi
    Aún no hay calificaciones
  • Tierras de Penumbra
    Tierras de Penumbra
    Documento4 páginas
    Tierras de Penumbra
    Mar González Ruiz de Larramendi
    Aún no hay calificaciones
  • Reseña Plauto
    Reseña Plauto
    Documento6 páginas
    Reseña Plauto
    Mar González Ruiz de Larramendi
    Aún no hay calificaciones
  • EUNUCO
    EUNUCO
    Documento0 páginas
    EUNUCO
    Mar González Ruiz de Larramendi
    Aún no hay calificaciones