Está en la página 1de 3

Contexto socioeconmico de Mxico

Unidad 3. Fundamentos histricos para el estudio de la estructura socioeconmica de Mxico II (1940 !00"#

Cuadro comparati$o% periodos histricos de la econom&a


Recordemos que en Mxico, debido al caos que rein en nuestro pas, sobre todo despus del porfiriato y de la revolucin, los modelos econmicos que se implementaron no eran necesariamente la aplicacin de alguna teora econmica especfica, sino que se trataba de adaptaciones que adems llegaban con retraso y eran difciles de llevar a la prctica. Esta situacin se dio mientras no ubo un plan establecido de gobierno, con sus polticas econmicas, educativas y de otros tipos. !otars que entre la luc a constante de distintas posturas se configura paulatinamente un pas de vaivenes que llegan asta nuestros das y explican la realidad nacional actual. Instrucciones% "ompleta el siguiente cuadro comparativo, llenando los campos con los datos que se te piden en cada periodo. #bserva el e$emplo del porfiriato. "ompleta la columna %&contecimiento personal significativo' con un ec o o situacin especfica relacionado con la poca, pregunta a la gente que te rodea acerca de los acontecimientos cotidianos que recuerdan de cada periodo presidencial. )eor&a econmica predominante Modelo econmico imperante (contecimiento personal (si*ni+icati$o#

'eriodo histrico

(l exterior

(l interior

(orfiriato

Manuel vila Camacho 19411946

Contexto socioeconmico de Mxico


Unidad 3. Fundamentos histricos para el estudio de la estructura socioeconmica de Mxico II (1940 !00"#

Miguel Alemn Valds 19471952 Adolfo ui! Co"#$nes 1952195% Adolfo &'(e! Ma#eos 195%1964 )us#avo *$a! +"da! 1964197, &uis -cheve""$ a lva"e! 19711976 .os &'(e! /o"#illo 1976-

Contexto socioeconmico de Mxico


Unidad 3. Fundamentos histricos para el estudio de la estructura socioeconmica de Mxico II (1940 !00"#

19%2 Miguel de la Mad"id 0u"#ado 19%219%%

También podría gustarte