Está en la página 1de 2

PALABRAS DE SUSTITUCION Ejemplos de Vulgarismos por sustitucin de fonemas son los siguientes:

juimos (por "fuimos") jsjoro (por "fsforo") nojotros (por "nosotros") gensimo (buenisimo) agelo(Abuelo) consiguir(conseguir) lagrimgeno(lacrimogeno) golpiar(golpear) cupitre(pupitre) calcamana(calcomania) PALABRAS DE OMISION

Sustituciones : 1. del lugar de articulacin: frontalizaciones (una consonante posterior es sustituida por una anterior: [bwntes] por [gwntes], posteriorizaciones (el caso inverso: [gufnda] por [bufnda]). 2. del modo de articulacin: oclusivizaciones ([kta] por [ksa]), nasalizaciones ([fmbol] por [fbol]), semiconsonantizacin de lquidas (/l/ y // se sustituyen por /w/ y /j/: [pjya] por [plya]), ausencia de vibrantes por ejemplo en nios con rotacismo ([ka] en lugar de [k a] o [go] por [gro] gorro), o ausencia de lateralizacin (cuando se sustituye /l/ por /r/o /d/: [dpi] po [lpi]). 3. de la serie, que en nuestro caso afecta slo a la distincin sorda/sonora: [bufnta] por [bufnda] o [pake ] por [pakte].

Los tipos de trastorno fontico son:

1. omisiones: fata un sonido, a veces con alargamiento de la vocal previa: [p] por [pn] pan, [Co] por caro. Cata=Casa gufanda= 2. sustituciones: se cambia un sonido por otro, normalmente de adquisicin anterior o del mismo grupo fontico [pda] por [pla] pala 3. distorsiones: se incluyen sonidos que no pertenecen al inventario del idioma en cuestin, suelen ser sonidos dbiles o incompletos (la [r] gutural francesa, p. ej.)

También podría gustarte