Evaluación de Literatura-Gulli

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Evaluacin de Literatura Los viajes de Gulliver Nombre y Apellido: Fecha: Tema1: 1) Explicar el tema de la obra 2) Comparar el viaje que

realiza en la primera parte con los viajes de la tercera parte (uno) 3) Elegir un tema secundario y relacionarlo con el tema de la obra. 4) Analizar literariamente el siguiente fragmento. Aplicar lo visto en clase Estaban presentes varios sacerdotes y letrados -por lo que yo coleg de sus vestidos-, a quienes se encarg que se dirigiesen a m. Yo les habl en todos los idiomas de que tena algn conocimiento, tales como alto y bajo alemn, latn, francs, espaol, italiano y lengua franca; pero de nada sirvi. Despus de unas dos horas se retir la corte y me dejaron con una fuerte guardia, para evitar la impertinencia y probablemente la malignidad de la plebe, que se apiaba muy impaciente a mi alrededor todo lo cerca que su temor le permita, y entre la cual no falt quien tuviera la desvergenza de dispararme flechas estando yo sentado en el suelo junto a la puerta de mi casa. Con una de ellas estuvo en nada que me atinase al ojo izquierdo. Entonces el coronel hizo coger a seis de los cabecillas, y pens que ningn castigo sera tan apropiado como entregarlos atados en mis manos, lo que ejecutaron, en efecto, algunos de sus soldados, empujndolos con los extremos de las picas hasta que estuvieron a mi alcance. Los cog a todos en la mano derecha, me met cinco en el bolsillo de la casaca, y en cuanto al sexto hice como si fuese a comrmelo vivo. El pobre hombre grit despavorido, y el coronel y sus oficiales mostraron gran disgusto, especialmente cuando me vieron sacar mi cortaplumas; pero pronto les tranquilic, pues mirando amablemente y cortando en seguida las cuerdas con que el hombre estaba atado, lo dej suavemente en el suelo, donde l al punto ech a correr. Hice lo mismo con los otros, sacndolos del bolsillo uno por uno, y observ que tanto los soldados como el pueblo se consideraron muy obligados por este rasgo de clemencia, que se refiri en la corte muy en provecho mo. (Swift, Jonhatan, Los viajes de Gulliver)

Evaluacin de Literatura Los viajes de Gulliver Nombre y Apellido: Fecha: Tema2: 1) Qu implicancias tiene el viaje en el personaje? Explicar 2) Comparar el viaje que realiza en la segunda parte con el viaje de la cuarta parte (uno) 3) Elegir un tema secundario y relacionarlo con el tema de la obra 4) Analizar literariamente el siguiente fragmento. Aplicar lo visto en clase Fui a dar en una carretera, que por tal la tuve yo, aunque a los habitantes les serva slo de vereda a travs de un campo de cebada. Anduve por ella algn tiempo sin ver gran cosa por los lados, pues la cosecha estaba prxima y la mies levantaba cerca de cuarenta pies. Me cost una hora llegar al final de este campo, que estaba cercado con un seto de lo menos ciento veinte pies de alto; y los rboles eran tan elevados, que no pude siquiera calcular su altura. Haba en la cerca para pasar de este campo al inmediato una puerta con cuatro escalones para salvar el desnivel y una piedra que haba que trasponer cuando se llegaba al ltimo. Me fue imposible trepar esta gradera, porque cada escaln era de seis pies de alto, y la piedra ltima, de ms de veinte. Andaba yo buscando por el cercado algn boquete, cuando descubr en el campo inmediato, avanzando hacia la puerta, a uno de los habitantes, de igual tamao que el que haba visto en el mar persiguiendo nuestro bote. Pareca tan alto como un campanario de mediana altura y avanzaba de cada zancada unas diez yardas por lo que pude apreciar. Sobrecogido de terror y asombro, corr a esconderme entre la mies, desde donde le vi detenerse en lo alto de la escalera y volverse a mirar al campo inmediato hacia la derecha, y le o llamar con una voz muchsimo ms potente que si saliera de una bocina; pero el ruido vena de tan alto, que al pronto cre ciertamente que era un trueno. Luego de esto, siete monstruos como l se le aproximaron llevando en las manos hoces, cada una del grandor de seis guadaas. Estos hombres no estaban tan bien ataviados como el primero y deban de ser sus criados o trabajadores, porque a algunas palabras de l se dirigieron a segar la mies del campo en que yo me hallaba.

También podría gustarte