Está en la página 1de 3

THE NEW YORK TIMES

Historia

El The New York Times fue fundado el 18 de septiembre de 1851 por Henry
Jarvis Raymond y George Jones. Raymond también fue director fundador de la
AP en 1856. Adolph Ochs adquirió el Times en 1896 y, bajo su dirección,
adquirió renombre internacional. En 1897 ideó el lema del periódico, «All The
News That's Fit To Print» («Todas las noticias aptas para publicación»), que es
frecuentemente interpretado como un ataque a sus competidores neoyorquinos
(el New York World y el New York Journal America) conocidos por su
amarillismo. Luego de mudar la sede del diario a una nueva torre en la calle 42,
el área tomó el nombre de Times Square en 1904. Nueve años después, el
Times abrió un anexo en el 229 de la calle 43, su actual sede, vendiendo
finalmente la torre Times en 1961.

El Times originalmente se publicaba todas las mañanas, excepto los domingos.


Posteriormente, durante la Guerra Civil, el Times empezó a publicar ediciones
dominicales. Ganó su primer Pulitzer por reportajes y artículos sobre la Primera
Guerra Mundial en 1918. En 1919 hizo su primer entrega trasatlántica a
Londres.

El crucigrama empezó a aparecer en 1942 como sección, y el diario compró la


estación clásica WQXR el mismo año. La sección de moda fue añadida en
1946. El Times también comenzó una edición internacional en 1946, pero dejó
de publicarla en 1967. Se unió a los dueños del New York Herald Tribune y el
Washington Post para publicar el International Herald Tribune en París. La
sección Op-Ed comenzó a aparecer en 1970. En 1996, el New York Times creó
su sitio web. Lectores de todo el mundo tendrían, así, acceso al periódico
(www.nytimes.com). La nueva sede para el periódico, un rascacielos diseñado
por Renzo Piano, se encuentra actualmente bajo construcción en la calle 41 y
la Octava avenida en Manhattan.
El Times en la actualidad

Hoy en día, el The New York Times es un diario que crea opinión y que muchos
lectores toman como referencia. Es considerado el «periódico-hemeroteca por
excelencia». Tradicionalmente imprime transcripciones de discursos
importantes y debates. El periódico es actualmente propiedad de The New
York Times Company.

El Times ha ganado 95 premios Pulitzer, que es el reconocimiento a la labor


periodística más prestigioso en Estados Unidos. En 1971, descubrió cómo el
gobierno de Estados Unidos manipulaba la información que ofrecía a sus
ciudadanos sobre el desarrollo de la guerra de Vietnam. En 1972, sacó a la luz
pública el hecho de que a miles de afroamericanos que sufrían de sífilis se les
negó el tratamiento durante décadas. En el 2004, como último ejemplo, reveló
la inseguridad laboral en muchos lugares de trabajo.

Su base central está en Nueva York. Tiene 16 oficinas en ese Estado, 11 más
en todo el país y 26 agencias de información en el extranjero. El periódico tiene
dos emisoras de radio: WBBR (96.3 FM) y WQEW (1560 AM). Su tirada diaria
ascendió en el 2004 a 1.124.700 ejemplares y a 1.669.700 los domingos.

En marzo de 2009, el periódico informó que reduciría el salario de editores y


gerentes en un 5% hasta finales de ese año y que le pediría lo mismo a sus
periodistas sindicalizados. Dicho recorte salarial se aplicó a los empleados de
todas las empresas de New York Times Media Group, con la excepción de
International Herald Tribune, dijo la compañía.
2003-2004. Portadas de The New York Times Magazine, Le
Monde y Time.

Después de que en la década de 1990 la crítica gastronómica nos honrara con


distinciones de las que nos sentimos muy orgullosos, quizá lo más destacable
de lo que nos ha sucedido a nivel de la prensa en este primer decenio del siglo
XXI ha sido la irrupción de la cocina en las publicaciones de índole general, es
decir, no especializada en cocina. En 2003 Ferran Adrià, y con él la nueva
cocina española, protagonizaba la portada y catorce páginas interiores del
suplemento dominical del periódico The New York Times. Unos meses más
tarde, en 2004, era el suplemento de Le Monde el que dedicaba su portada y
un artículo interior a Ferran, mientras que la revista Time incluía al chef de
elBulli entre las 100 personalidades más influyentes del mundo en todos los
ámbitos. Podemos afirmar que la proyección pública de Ferran Adrià y de
elBulli cambió radicalmente a partir de estas tres portadas.

También podría gustarte