Está en la página 1de 44

INSTITUTO DE INVESTIGACION EN RECURSOS BIOLOGICOS ALEXANDER VON

HUMBOLDT
CONVENIO SENA - IAvH N 07-366
INNOVACIÓN Y MEJORAMIENTO TECNOLÓGICO PARA EMPRESAS DE BIOCOMERCIO EN LAS REGIONES
DE AMAZONÍA, ORINOQUÍA Y PACÍFICO

CRIA Y MANEJO DE ABEJAS NATIVAS ASOCIADAS A PRODUCCION DE MIEL Y


BUENAS PRACTICAS APICOLAS CON LA EMPRESA DE BIOCOMERCIO APISVA -
VAUPES

INFORME FINAL

Equipo consultor
JUAN MANUEL ROSSO L.
ALEJANDRO PARRA H.
CONTENIDO

OBJETIVOS ..........................................................................................................................................................3

DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y RESULTADOS OBTENIDOS ............................................................................3

Especies de abejas sin aguijón encontradas en el Vaupés.........................................................................3


Nombres comunes de las abejas sin aguijón .............................................................................................................4
Usos de los productos de las abejas sin aguijón........................................................................................................5
Capacitación en meliponicultura y Buenas Prácticas Apícolas y de Manufactura .................................6
Talleres teóricos ..........................................................................................................................................................7
Talleres prácticos ........................................................................................................................................................8
Instalación y montaje del meliponario piloto..............................................................................................8
Plan de manejo del meliponario .................................................................................................................................9
Actividades de gestión y fortalecimiento organizacional.........................................................................10
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...........................................................................................................11

REFERENCIAS....................................................................................................................................................13

ANEXO 1. ABEJAS SIN AGUIJÓN DEL VAUPÉS .................................................................................................14

ANEXO 2. MEMORIAS DEL TALLER SOBRE TRABAJO COOPERATIVO ..............................................................33

ANEXO 3. MEMORIAS DEL TALLER SOBRE BUENAS PRÁCTICAS ....................................................................40

ANEXO 4. PENDÓN PRESENTADO EL DÍA DEL CHAGRERO ..............................................................................42

ANEXO 5. REGISTROS.......................................................................................................................................43

2
OBJETIVOS
• Identificar especies nativas de abejas sin aguijón con potencial para producción de miel
y polinización
• Capacitar a los miembros de APISVA en técnicas de cría y manejo de abejas sin aguijón
a través de talleres teóricos y prácticas
• Montar un meliponario piloto que apoye las actividades de investigación y transferencia
de las tecnologías
• Capacitar a los miembros de APISVA y funcionarios del SENA en Buenas Prácticas
Apícolas y de Manufactura para mejorar la calidad y trazabilidad de los productos

DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y RESULTADOS OBTENIDOS


El equipo consultor realizó un segundo viaje a la zona de trabajo que se inició el 14 de junio y
se prolongó hasta el 13 de julio de 2008. Anteriormente se había realizado un viaje preliminar (3
al 8 de mayo; ver Informe) en el que se socializaron y concertaron con APISVA y el SENA las
actividades que serían llevadas a cabo durante la consultoría. En el presente documento se
presentan los principales resultados y conclusiones de ambos viajes.

Especies de abejas sin aguijón encontradas en el Vaupés


Durante las actividades y prácticas de campo en los dos periodos, se identificaron varias
especies de meliponinos que tienen características que las hace potencialmente manejables
para proyectos de meliponicultura con fines de producción o polinización. Los ejemplares de
referencia colectados se encuentran depositados en la colección del Laboratorio de
Investigaciones en Abejas (LABUN) Facultad de Ciencias, Departamento de Biología,
Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. En el Anexo 1 se incluye una ficha técnica de
las principales especies encontradas.

Tabla 1. Especies de abejas sin aguijón del Vaupés


Con interés y potencial productivo Otras especies de meliponinos *
Melipona aff. marginata Oxytrigona sp.
Melipona crinita Partamona spp.
Melipona eburnea Trigona (Tetragona) spp.
Melipona nebulosa Trigona (Trigona) nigerrima
Plebeia sp. Trigona (Trigona) permodica
Scaptotrigona cf. barrocoloradensis Trigona (Trigona) dallatorreana.
Scaptotrigona cf. ochrotricha Trigona (Trigona) gr. amalthea
Trigona (Frieseomelitta) sp. Trigona (Trigona) aff. williana
Trigona (Tetragonisca) angustula
* No recomendadas para proyectos productivos debido a sus hábitos de forrajeo o defensividad.

3
Nombres comunes de las abejas sin aguijón
En el Vaupés viven 23 etnias indígenas que conforman el 95% de la población del
departamento, dentro de las que se encuentran los Bará, Tatuyo, Piratapuyo, Makuna, Tuyuca,
Barasana, Carapana, Siriano, Guanano, Yurutí, Cubeo, Taiwano, Desano, Itano, entre otros
(Mincultura, s.f.).
Muchas de estas etnias están emparentadas entre sí y pertenecen a una misma familia
lingüística (tukano oriental, tukano medio y arawak), de manera que comparten historias y mitos
de origen. Sin embargo, cada una de ellas presenta ciertas particularidades en su cultura,
dentro de las cuales está la lengua, por lo cual pueden ser múltiples las posibilidades de
nombrar y explicar el mundo. De este modo, es probable que una misma especie de abeja sea
nombrada de diferentes formas de acuerdo con la etnia.

Tabla 2. Características y nombres de algunas abejas en el Vaupés


Abejas de miel (“útiles”)* Color * Observaciones
Abeja del maíz Amarilla Probablemente género Trigona**
Pepa de guama Gris con rayas blancas
Abeja pie de tortuga
Abeja de hollín Negro
Abeja de churuco Grisáceo Probablemente género Melipona
Abeja de pasto Amarillo “con vellosidades y pica” *
Abeja tierrera Amarillo
Abeja de bamba Café
Abeja real
Abejas no comestibles * Color *
Tigres Negro
Abeja fuego Negro Probablemente género Oxytrigona
Abeja de incienso Amarillo
Abeja hormigas Amarillo
Abeja babosas Amarillo
Abeja de pescado Amarillento
Abejas pica ojo Grises
Abejas de sangre Negros
Abeja cabeza Negros Probablemente género Oxytrigona**
Otros *** Nombre Makuna
Abeja de umarí wãmu beroa De color amarillo*
Abeja amarilla Momiã
Werea
Beroa Abejas y avispas
Fuentes:
* Estrada, Walter. 2008. Nombres comunes de Mellipona dada a nivel del departamento. Documento de la
Asociación de Apicultores del Vaupés APISVA. Mitú, Vaupés, 14 de mayo de 2008.
** Belarmino García (etnia Tatuyo). Com. pers.
*** Århem et. al., 2004.
De acuerdo con Walter Estrada (com. pers.) de la etnia siriana, todas las abejas que producen
miel reciben el nombre de mumiã, relacionado con mumí, que es dulce. Por otra parte, Århem
et. al., indican que para los Makuna se clasifican como beroa todas las abejas y avispas. De
este modo, mumiã y beroa se acompañan de otras palabras para nombrar diferentes especies
de abejas, generalmente de acuerdo con características fenotípicas y comportamentales, u
otras explicaciones difíciles de precisar con la información disponible (Tabla 2). Por ejemplo,
Walter Estrada explicó que a T. angustula se le denomina bia mumiã, y Belarmino García (com.
pers.) hace referencia a tom beroa, abeja grande amarilla (probablemente M. crinita).

4
Figura 1. Situación de un nido de Melipona aff. eburnea en una chagra cerca a Mitú. (A) cavidad abierta
para extraer miel y otros productos, inundada y con restos de potes de cerumen. (B) entrada. (C) tronco
tumbado en medio de la chagra.

Usos de los productos de las abejas sin aguijón


La miel de abejas es un alimento muy preciado en la selva, debido a sus usos medicinales y a
que existen pocas fuentes de dulce, pero es un producto “escaso”. Sin embargo, las prácticas
de obtención de este producto que se realizan en el Vaupés son en general, al igual que en
otras partes del país, de tipo extractivo, lo cual usualmente ocasiona la muerte de las colonias
de abejas (Figura 1). De aquí la importancia de establecer técnicas de cría que sean ambiental
y productivamente sostenibles, pero que sean sensibles a las prácticas culturales.
Por otra parte, al parecer existe la práctica de hervir la miel para prevenir enfermedades como
la diarrea (Diego Bernal, etnia Piratapuyo, com. pers.). Es importante revisar este aspecto,
debido a que el calentamiento de la miel ocasiona una disminución en su carácter nutricional y
terapéutico, e incluso puede llegar a generar compuestos tóxicos.
Además de la utilización de la miel como edulcorante, para los indígenas las abejas sin aguijón
proveen el cerumen que se utiliza en la fabricación de utensilios tales como instrumentos (cacho
de venao, caparazón de morroco), cerbatanas y dardos, así como para recubrir cuerdas de
arcos (Diego Bernal, com. pers.).
Es importante aclarar que el conocimiento y manejo de las abejas y sus productos dentro de la
cultura, no se reducen a los usos como alimento o material, puesto que en las culturas
indígenas del Vaupés, las abejas, al igual que los demás seres de la naturaleza, hacen parte de
un sistema complejo de relaciones entre el mundo físico y el espiritual. Para ellos “la selva es
una gran Maloka, todo lo que hay en ella es sagrado” (Århem et. al., 2004).
Al respecto, González (2008), resalta que “entre los Makuna, cada acto físico tiene su
complemento metafísico. La caza, la pesca y la horticultura, así como toda rutina de trabajo u
operación práctica, incluyendo el consumo cotidiano de alimentos, está acompañado por
rituales o actos chamánicos, fundamentados en la cosmología, y se constituyen en su modo de
5
vivir. Un aspecto esencial en esta cosmología es el de conceptualizar a todos los seres vivos
como gente, por lo que viven y se comportan de igual forma que los humanos”.
Así, Århem et. al. (2004) mencionan que “las abejas se involucran mucho en la curación de un
alimento porque ellas, al igual que avispas y moscos, intervienen directamente en la comida ya
que la van pisando; por eso el sabedor tiene que curar todo lo malo que dejan...”. Sobre este
aspecto, González (2008) menciona que entre los Makuna “para mantener el orden del
universo, los chamanes deben curar el mundo y preservar la fertilidad de las distintas especies,
intercambiando con los espíritus dueños de los animales la coca como medio de negociación...
Un tema de crucial importancia para entender el significado de curar y fertilizar el mundo, el
territorio y todos sus seres lo constituye el yuruparí (Hée). Éste es la base del conocimiento y la
fuente de poder chamánico”.
Por otra parte, el cerumen y las resinas están asociados a la medicina tradicional y son
denominados breo. “Como el breo se originó con el yuruparí, se piensa que al emanar el olor
(...) éste impide que las cosas malas se acerquen a las personas, limpia el cuerpo y los males
que hay en la Maloka y en todos los espacios domésticos“”. “El breo (...) ahora lo recogemos de
las colmenas de las abejas llamadas werea” (Århem et. al., 2004). Así mismo, las entradas de
algunas abejas sin aguijón están relacionadas con los rezos y curaciones que realizan los payés
dentro de sus prácticas de medicina tradicional.
Teniendo en cuenta estos significados culturales asociados a las abejas y sus productos, es
necesario que los proyectos productivos que se propongan en la zona se elaboren a partir de
un diálogo de saberes que, en primer lugar, reconozca y respete aquellos aspectos de la
tradición que son considerados sagrados. Tal reconocimiento es necesario en función del
interés por la protección y el respeto por la diversidad cultural, así como por el interés en la
implementación y afianzamiento de nuevas prácticas productivas que logren adaptarse a los
diferentes contextos culturales. No es novedad el hecho de que muchos de los proyectos
productivos propuestos en el departamento han fracasado, justamente por el desconocimiento
de las prácticas culturales y la cosmovisión a las que estas responden.

Capacitación en meliponicultura y Buenas Prácticas Apícolas y de Manufactura


Los miembros de APISVA, como parte de su formación como
técnicos pecuarios del SENA viajaron a Mosquera a realizar
prácticas de campo, situación que permitió realizar el 11 de junio
un día de campo en la finca Marengo de la Universidad Nacional
de Colombia, ubicada en ese municipio. Allí se contó con el
apoyo del Dr. Jorge Tello y el equipo de estudiantes y
profesionales de la unidad de apicultura, quienes ofrecieron a
APISVA una charla sobre captura de enjambres y
posteriormente una visita guiada, para conocer el manejo que se
realiza a los apiarios.
Ese mismo día en la tarde se visitó el Laboratorio de
Investigaciones en Abejas - LABUN de la Universidad Nacional
en Bogotá, en donde conocieron la colección entomológica
especializada en abejas silvestres de Colombia y recibieron de
la Dra. Guiomar Nates-Parra una charla sobre los avances y
6
proyecciones en las investigaciones que se adelantan
actualmente sobre este grupo de insectos.
A partir del 14 de junio en Mitú, se llevaron a cabo diferentes
capacitaciones y talleres teóricos y prácticos para fortalecer
los conocimientos de los miembros de APISVA y del SENA
en diferentes aspectos relacionados con meliponicultura y
apicultura. En el primer viaje fueron realizadas 6 actividades
adicionales de capacitación (ver primer informe).
Talleres teóricos
Se realizaron 6 talleres teóricos con ayudas audiovisuales
en las instalaciones del SENA Jirijirimo y en el Centro
Antonio Ricaurte (CAR). Los temas tratados se distribuyeron
en las diferentes actividades mencionadas en la Tabla 3.
Los conceptos vistos en los talleres y clases, se retomaron
continuamente en espacios informales y durante las
prácticas, a fin de reforzar la apropiación del aprendizaje.

Tabla 3. Actividades y talleres teóricos


FECHA LUGAR ACTIVIDAD METODOLOGÍA ASISTENTES
Revisión de conceptos básicos sobre
Exposición y discusión de
16 de junio SENA biología de nidificación y discusión APISVA (8)
conceptos
funcionalidad caja racional
BPA / BPM conceptos de calidad e
23 de junio SENA Presentación en diapositivas APISVA (10)
inocuidad
Captura de nidos, enjambres y colonias de Evaluación y repaso: equipos
APISVA (9)
1 y 2 de julio SENA Apis y meliponinos, colmenas racionales, de tres personas exponen al
SENA (1)
BPMs grupo dos preguntas al azar
Division de nidos, BPM (apicultura y
Exposición en tablero y APISVA (5)
3 de julio SENA meliponicultura), modelos colmenas,
discusión de los conceptos SENA (1)
cosecha de miel
Meliponicultura en otros países, proceso de
beneficio de miel de abejas Apis y Diapositivas y discusión de APISVA (8)
11 de julio CAR
funcionamiento de planta en Brasil conceptos SENA (1)
(registros, manejo, trazabilidad)

Los temas tratados en los talleres teóricos fueron:


• Biología de la nidificación de abejas sin aguijón y sus
implicaciones para el diseño y construcción de
colmenas racionales.
• Tipos y modelos de colmenas racionales
• Captura de enjambres y colonias de Apis mellifera y
meliponinos
• División de colonias de meliponinos
• Cosecha y manejo de miel de meliponinos
• Buenas Prácticas Apícolas y de Manufactura.
Trazabilidad, calidad e inocuidad.
• Procesos de beneficio de miel de abejas Apis
mellifera y planta de extracción (caso Brasil)
• Meliponicultura en otros países

7
Talleres prácticos
También se realizaron 11 talleres prácticos en los que se aplicaron algunos
de los conceptos ya tratados.
Cabe mencionar que durante el desarrollo de las diferentes actividades de la
consultoría, los miembros de APISVA se encontraban realizando sus prácticas
profesionales, por lo que fue necesario contar con el aval de las diferentes
entidades, lo cual se logró gracias a la gestión del SENA. Sin embargo, no siempre
fue posible contar con la participación de todos los socios, destacándose el apoyo
del SINCHI, quien facilitó la asistencia permanente de sus tres practicantes. Del
mismo modo, otras entidades como la Alcaldía de Mitú, la UMATA, la Secretaría
de Salud y la CDA, entre otras, prestaron su apoyo a APISVA para su participación
en las actividades. Por su parte, el SENA apoyó en el aporte y la gestión de
algunos recursos y materiales necesarios para el desarrollo de las actividades,
además del acompañamiento de Luisa Bernal, quien asiste el proceso desde un
comienzo.

Instalación y montaje del meliponario piloto


El meliponario piloto se instaló en la finca Altamira, ubicada en el kilómetro 2 de la carretera
Mitú - Monfort y donde funciona la empresa de biocomercio Tataroco, dedicada a la cría de
insectos (mariposas, escarabajos). Se contó con el apoyo y colaboración de Luis Díaz, gerente
de la empresa y funcionario del SENA, con quien APISVA espera formalizar las condiciones de
mantenimiento del meliponario.

Tabla 4. Actividades y talleres prácticos


FECHA LUGAR ACTIVIDAD METODOLOGÍA ASISTENTES
Visita a la carpintería para construcción de Observación, discusión y APISVA (3)
16 de junio Mitú
modelo de colmena racional participación en las labores SENA (1)
18, 19 y 20 Diseño de proyecto con abejas
SINCHI Formulación de proyectos APISVA (3)
de junio para eventuales convocatorias
Km. 2 Transferencia de nido natural de Melipona
20 de junio Mitú - eburnea a caja racional y traslado al Práctica de campo APISVA (3)
Monfort meliponario
Km. 2 Transferencia de nido natural de Melipona
21 de junio Mitú - eburnea a caja racional y traslado al Práctica de campo APISVA (3)
Monfort meliponario
Transferencia de colonia de T. angustula a
25 de junio Mitú Práctica de campo APISVA (5)
caja racional y traslado al meliponario
Transferencia de nido natural de Melipona
Ceima APISVA (5)
27 de junio eburnea a caja racional y traslado al Práctica de campo
Cachivera SENA (1)
meliponario
Identificación de flora melífera y
29 de junio Tataroco Práctica de campo APISVA (2)
calendarios florales
SENA APISVA (7)
4 de julio Taller de fortalecimiento organizacional Ver Anexo 2
Mitú SENA (1)
Registros, alimentación artificial,
APISVA (4)
12 de julio Tataroco construcción de potes, tareas de Práctica en el meliponario
SENA (1)
investigación y manejo del meliponario

8
Con participación de miembros de
Apisva y el SENA se colectó el material
que fue utilizado para la construcción
del meliponario piloto, en el cual se
ubicaron los nidos de meliponinos
capturados (3 nidos de M. aff. eburnea y
uno de T. (Tetragonisca) angustula);
uno de los nidos de Melipona fue
atacado por fóridos y se le hizo un
tratamiento profiláctico para salvar
algunos de los panales de cría, que
luego se utilizaron para reforzar una de
las otras colonias).
Plan de manejo del meliponario
Es importante dar continuidad a las
actividades iniciadas con la
construcción y montaje del meliponario
piloto, ya que éste debe sostenerse en
el tiempo y cumplir su función de apoyo
a las actividades de docencia, extensión e investigación.
Aún es poco lo que conocemos sobre el comportamiento de las especies de abejas nativas con
potencial para cría en el Vaupés, por lo que es necesario realizar observaciones juiciosas sobre
el crecimiento y desarrollo de las colonias, las épocas de cosecha de miel, la fenología de las
especies vegetales melíferas visitadas por cada abeja, las épocas de producción de reinas
(excepto en el caso del género Melipona), el comportamiento de las abejas a lo largo del año,
así como recopilar, sistematizar y analizar cualquier otra información que ayude a que la
meliponicultura se desarrolle de manera sostenible.
ACTIVIDAD FRECUENCIA OBSERVACIONES
Llenado de registros sobre estado de las
colonias: Postura, actividad externa, plagas Cada 1 a 2 semanas Ver ejemplo de formato en Anexo 5
y enfermedades
Llenado de registros sobre estado de las
colonias: presencia de reina, número y Mensual
tamaño de panales, reservas de alimento
Llenado de registros de producción En época de cosecha Ver ejemplo de formato en Anexo 5
Cada colonia debe tener un código
Asignación de código de registro por Siempre que llegue una
asignado, que debe ser visible en la
colonia, apertura de registro individual y nueva colonia o se haga una
colmena (cajón) y debe tener su
marcaje de colmenas división
propio formato de registro
Preparar jarabe 1:1 ó 2:1
Según el calendario floral; en
(azúcar:agua) y verificar consumo y
Alimentación de soporte época de mucha lluvia o
aceptación; puede utilizarse miel de
escasez de flora melífera
Apis.
Retirar batumen de la tapa y uniones de los Cada vez que se requiera Facilita el manejo de las colmenas y
módulos de la colmena y sellar con cinta de para evitar acumulamiento y mantiene las uniones entre módulos
enmascarar proteger contra enemigos de la colmena
Siempre que llegue una
Colocar y revisar trampas de vinagre para Contar el número de fóridos
colonia nueva y revisión en
fóridos capturados.
cada visita
Mantenimiento trampas contra hormigas En cada visita

9
Actividades de gestión y fortalecimiento organizacional
Con el fin de facilitar la continuidad del proceso de APISVA y el SENA, se adelantaron
diferentes actividades que buscaron fortalecer a la asociación dentro del contexto institucional
del departamento del Vaupés, y a la vez apoyar la consolidación de una red de personas y
entidades que aporten al crecimiento y replicación de la experiencia.
Así mismo, se buscó apoyar el fortalecimiento de la capacidad de gestión y negociación de
Apisva y socializar el proyecto y la experiencia ante diversas entidades del departamento:
• Presentación del proyecto ante el nuevo director del SENA.
• Contacto con instituciones: CDA, SINCHI, Secretaría de Salud - ETV, Secretario de
Agricultura, UMATA de Mitú, entre otras.
• Socialización del proyecto en reunión entre el SENA y la Gobernación del Vaupés
• Reunión con la Unidad de Emprendimiento y los instructores del SENA
• Visita guiada al meliponario con instructores SENA.
• Socialización de la experiencia, presentación formal de Apisva y visita al meliponario con
representantes y funcionarios de instituciones departamentales (3 de julio).
• Presentación de un pendón en el stand del SENA en la Feria Agropecuaria Chagrera,
organizada por la Alcaldía de Mitú el 6 de julio.

10
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1. De acuerdo con las especies de abejas sin aguijón que lograron identificarse en la zona,
se infiere que el departamento del Vaupés presenta un potencial muy interesante para el
desarrollo de la meliponicultura, para la obtención de productos especiales y
diferenciados como la miel. Estas especies de abejas presentan ventajas
potencialmente aprovechables frente a otras actividades productivas, debido a que son
especies nativas adaptadas a las condiciones medioambientales de la región, tienen
ventajas en términos de manejo y es posible integrarlas social y culturalmente a otras
zonas de la región amazónica.
2. Se inició el acercamiento entre los conocimientos científico y tradicional, a través del
ejercicio de recopilación de los nombres comunes y usos de las abejas nativas y sus
productos, aún cuando no fue posible asociar muchos de los nombres y prácticas a
especies puntuales. Este acercamiento debe profundizarse pues es útil para los dos
tipos de conocimiento, ya que el diálogo de saberes puede ayudar a mejorar el
entendimiento alrededor de las abejas y generar nuevos enfoques y técnicas para su
cría y aprovechamiento.
3. El desarrollo de proyectos y actividades relacionadas con las abejas en el Vaupés
implica establecer relaciones interculturales respetuosas de la diversidad, por lo cual es
necesario considerar las implicaciones y restricciones asociadas a los cuidados
tradicionales de la recolección y uso de los productos, así como establecer unos criterios
de uso y aprovechamiento que tengan en cuenta las variables consideradas desde el
conocimiento tradicional. Es importante tener en cuenta que la cría y manejo
denominada “racional” desde la perspectiva occidental, no hace parte de las prácticas
comunes llevadas a cabo por las diferentes comunidades indígenas del Vaupés, por lo
tanto, las diferentes actividades asociadas deben verse no sólo desde el interés por la
generación de ingresos y el aprovechamiento comercial, sino también desde los
intereses locales tales como la seguridad alimentaria de las familias, el uso de productos
como el cerumen en la fabricación de utensilios tradicionales propios de la cultura
(instrumentos sagrados, herramientas y demás), así como otras prácticas y usos que
entran en el ámbito de lo sagrado.
4. La miel de abejas ha demostrado tener una demanda alta en la zona, ya que la
experiencia previa de APISVA en la venta de una pequeña cosecha de miel de Apis les
permitió comercializar toda la producción a un muy buen precio. En la medida en que se
mejore el nivel técnico en la producción y beneficio de miel, va a ser posible abrir aún
más los mercados locales y generar ingresos para los socios. Por otra parte, el mercado
para la miel de abejas sin aguijón debe explorarse aún más y es preciso que
paralelamente se fortalezca el componente productivo, para tener una oferta que les
permita cubrir mercados locales y externos.
5. El meliponario piloto quedó establecido y fue socializado con diferentes personas y
entidades del departamento. Sin embargo, es necesario comenzar un proceso de
investigación y seguimiento a las colmenas que ya fueron instaladas y realizar nuevas
capturas, para poder definir los parámetros productivos propios de las especies de
acuerdo con las condiciones específicas de la zona, identificando variables que sólo
11
pueden ser medidas en el mediano y largo plazo. Así mismo, es importante
experimentar con otras especies de las que no se encontraron nidos durante el
desarrollo de la consultoría, pero que según informaciones de diferentes personas
existen en la zona. Estas actividades también requieren del apoyo y acompañamiento de
las entidades.
6. Si bien la captura de colonias permite generar una base para la unidad productiva, no
puede dependerse exclusivamente de esto para continuar ampliando el meliponario
piloto y los otros que sean instalados después, pues la actividad perdería su carácter
sostenible y no predatorio. APISVA posee ya el conocimiento suficiente para iniciar
experiencias de división de colonias que les permitan ampliar su base productiva. Estas
experiencias van a generar nueva información sobre la meliponicultura en las
condiciones del Vaupés.
7. Se requiere un acompañamiento permanente por parte de las instituciones y entidades
para continuar el proceso de fortalecimiento organizacional de la asociación, para que
pueda empoderarse cada vez más de las ventajas de esta figura y se integre social y
productivamente en el contexto del departamento. Sin embargo, APISVA tiene ya unas
tareas al respecto que debe desarrollar por si misma, particularmente en cuanto a la
revisión de los estatutos y funcionamiento de la Asociación, el nivel de compromiso de
todos los miembros y especialmente de la junta directiva y en general, la definición del
rumbo que quieren darle a la organización.
8. Aquellos socios que participaron más activamente en las actividades de la consultoría,
tuvieron la oportunidad de visualizar oportunidades para el desarrollo de nuevos
proyectos y las metodologías para desarrollarlos. La participación de la Asociación en
convocatorias y proyectos les puede abrir nuevas opciones para continuar el proceso,
pero requieren del acompañamiento institucional para aprender a hacerlo.
9. En cuanto a la capacitación, los talleres realizados dan unas bases sólidas en términos
de meliponicultura, que les permite continuar profundizando en la medida en que el
proceso avanza. Sin embargo, se requiere profundizar en el tema de apicultura y es
importante buscar apoyo para que APISVA pueda participar en eventos de formación
técnica y científica, de manera que pueda recibir el conocimiento sobre el tema que
ofrecen en estos espacios, y amplíe la visión sobre la meliponicultura y la apicultura en
el contexto nacional e internacional.
10. Es importante aprovechar el meliponario piloto para continuar las actividades de
sensibilización y divulgación acerca de la meliponicultura y seguir abriendo espacios
para multiplicar la experiencia en otras zonas.

12
REFERENCIAS
Århem Kaj, Cayón Luis, Angulo Gladys y García Maximiliano. 2004. Etnografía Makuna:
tradiciones, relatos y saberes de la gente del agua. Ed. Acta Universitatis Gothoburgensis
ICANH. Bogotá.
González Jorge. 2008. Evaluación cualitativa y cuantitativa de la cacería de subsistencia en
una comunidad indígena del departamento del Vaupés (Colombia). Trabajo de grado para
optar al título de biólogo. Instituto de Biología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,
Universidad de Antioquia. Medellín.
Ministerio de Cultura - Sistema Nacional de Información Cultural. (s.f.). Recuperado el 10 de
agosto de 2008 de http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/

13
ANEXO 1. ABEJAS SIN AGUIJÓN DEL VAUPÉS
Escala de imágenes (línea negra): 5.0 mm.

1. Melipona nebulosa 9. Partamona sp.1


2. Melipona fasciata 10. Partamona sp.2
Trigona (Trigona) aff.
3. Melipona eburnea 11.
dallatorreana
4. Melipona crinita 12. Trigona (Trigona) permodica
5. Melipona marginata 13. Oxytrigona sp.
6. Trigona nigerrima 14. Frieseomelitta sp.
7. Trigona (Tetragona) sp. 2 15. Trigona (Tetragonisca) angustula
8. Trigona (Tetragona) sp. 1 16. Plebeia sp.

No aparecen en la foto:
Scaptotrigona barrocoloradensis; Scaptotrigona aff. ochrotricha

14
Melipona nebulosa

Vista dorsal Vista lateral

Frente cara

Tamaño: Abejas de gran tamaño (mayores a 1.5 cm.) muy robustas.


Características morfológicas: Esta especie es fácilmente distinguible por su coloración
predominantemente obscura y con algo de pilosidad blancuzca en el escuto (dorso del tórax).
Características de nidificación: No se conoce información sobre sus hábitos de nidificación.
Datos sobre distribución, comportamiento y manejo: Es una especie típicamente
amazónica. No se conoce información sobre su manejo pero por pertenecer al género Melipona
se espera sea una especie interesante para cría y manejo.

15
Melipona fasciata

Vista dorsal Vista lateral

Frente cara Nido

Tamaño: Son abejas grandes (más de 1.5 cm) de apariencia robusta.


Características morfológicas: Esta especie (o grupo de especies) se diferencia por presentar
un integumento (exoesqueleto) obscuro en el tórax y una coloración marrón-amarilla en el
abdomen con térgitos (cada uno de los segmentos del abdomen) terminales más obscuros.
Presenta bandas (líneas) nácar poco claras en los térgitos. La pilosidad es marrón-amarilla
obscura.
Características de nidificación: Nidifica principalmente en cavidades de árboles grandes y
vivos, cerca de la base de éstos.
Datos sobre distribución, comportamiento y manejo: Es una especie recomendada para
cría por su alta productividad y fácil manejo.

16
Melipona eburnea

Vista dorsal Vista lateral

Frente cara Nido

Tamaño: Esta especie es de tamaño mediano (un poco más grande de 1 cm.)
Características morfológicas: con un patrón de coloración del tórax obscuro y una pilosidad
amarillo obscura. El escutelo (borde posterior del tórax) es siempre marrón a marrón claro. El
abdomen es café obscuro con unas bandas terminales café claro en los térgitos muy marcada.
Características de nidificación: En troncos principalmente en la base de árboles vivos. La
entrada es una trompeta aplanada en barro duro.
Datos sobre distribución, comportamiento y manejo: Esta especie ocurre ampliamente en la
región y es de fácil manejo, por lo cual se recomienda para meliponicultura.

17
Melipona crinita

Vista dorsal Vista lateral

Frente cara

Tamaño: Son abejas grandes (más de 1.5 cm) de apariencia robusta.


Características morfológicas: Esta especie presenta el integumento del tórax obscuro y el
abdomen marrón. La pilosidad es amarrillo intenso y no presenta bandas en los tergos
abdominales.
Características de nidificación: No se conoce información sobre sus hábitos de nidificación.
Datos sobre distribución, comportamiento y manejo: No se conoce información sobre su
manejo pero por pertenecer al género Melipona se espera sea una especie interesante para
cría y manejo.

18
Melipona aff. marginata

Vista dorsal Vista lateral

Frente cara Nido (tomada de: www.eco.ib.usp.br)

Tamaño: Son abejas de tamaños medianos a pequeños (cerca de 1 cm. o poco menos)
Características morfológicas: Presenta con un típico patrón de bandeado amarillo en el
abdomen. El escutelo es siempre amarillo, aunque es un carácter que puede variar sobre todo a
través de las especies más cercanas lo cual la hace de difícil identificación.
Características de nidificación: No se conoce información sobre sus hábitos de nidificación
para Colombia.
Datos sobre distribución, comportamiento y manejo: Como otros representantes del
Melipona se espera sea una especie interesante para cría y manejo.

19
Trigona (Trigona) nigerrima

Vista dorsal Vista lateral

Frente cara

Tamaño: Esta especie es grande (cerca de 1.5 cm.) y robusta.


Características morfológicas: El cuerpo es negro con el tórax mate y el abdomen brillante.
Características de nidificación: Algunas de las especies del subgénero Trigona s.str. hacen
sus nido expuestos cubiertos de barro que las mismas abejas construyen en horquetas de
árboles muy grandes
Datos sobre distribución, comportamiento y manejo: Es una especie ampliamente
distribuida en la amazonía colombiana. Es muy defensiva y en algunos casos presenta un
comportamiento de forrajeo destructivo por lo cual no es deseable para cría y manejo.

20
Trigona (Tetragona) sp. 2

Vista dorsal Vista lateral

Frente cara Nido

Tamaño: Esta especie es mediana a grande (máximo 1.5 cm de longitud del cuerpo).
Características morfológicas: Presentan un abdomen típicamente alargado y cilíndrico. Son
predominantemente amarillas pero en este caso el tórax presenta una coloración negra
marcada bordeada de una línea delgada amarillo obscuro. La patas posteriores (corbículas) son
negras distalmente (en la parte más lejana del cuerpo) pero con menos pilosidad.
Características de nidificación: Nidifican en árboles vivos a distintas alturas del suelo.
Normalmente se encuentran entradas hechas en barro duro algunas con proyecciones.
Datos sobre distribución, comportamiento y manejo: En algunas regiones se crían por su
alta productividad pero son altamente defensivas.

21
Trigona (Tetragona) sp. 1

Vista dorsal Vista lateral

Frente cara Nido

Tamaño: Esta especie es mediana a pequeña (menos de 1 cm.)


Características morfológicas: El abdomen es típicamente alargado circular pero con bandas
amarillas muy desarrolladas en cada térgito. El integumento es más obscuro.
Características de nidificación: Nidifican en árboles vivos a distintas alturas del suelo.
Normalmente se encuentran entradas hechas en barro duro algunas con proyecciones.
Datos sobre distribución, comportamiento y manejo: En algunas regiones se crían por su
alta productividad pero son altamente defensivas.

22
Partamona sp. 1

Vista dorsal Vista lateral

Frente cara Nido

Tamaño: Las especies del género Partamona son medianas a pequeñas, en este caso cerca
de 1 cm.
Características morfológicas: Se caracterizan por una corbícula muy ancha, cóncava y
brillante y parta esta especie el integumento es brillante y negra. El abdomen es sub-cuadrado
no alargado (el abdomen visto por encima parece de forma cuadrada con algunas partes
estrechas hacia la unión de este con el tórax).
Características de nidificación: Nidifican en el suelo normalmente y el tubo de entrada hecho
en barro presenta una forma de trompeta muy característica algo achatada.
Datos sobre distribución, comportamiento y manejo: No se recomiendan para cría.

23
Partamona sp. 2

Vista dorsal Vista lateral

Frente cara Nido

Tamaño: Las especies del género Partamona son medianas a pequeñas, en este caso cerca
de 1 cm.
Características morfológicas: Se caracterizan por una corbícula muy ancha, cóncava y
brillante y es amarilla brillante a excepción del tórax que puede ser algo mate (superficie opaca
debido a que no es lisa ni pulida). Las patas posteriores presentan un ligero tono café hacia los
extremos.
Características de nidificación: Nidifican en el suelo normalmente y el tubo de entrada hecho
en barro presenta una forma de trompeta muy característica, algo achatada
Datos sobre distribución, comportamiento y manejo: No son recomendables para cría.

24
Trigona (Trigona) aff. dallatorreana

Vista dorsal Vista lateral

Frente cara

Tamaño: Esta especie es mediana a grande un poco mayor de 1.5 cm.


Características morfológicas: Las especies del subgénero Trigona s.str. a la que pertenece T.
dallatorreana son abejas medianas predominantemente amarillas. Esta especie presenta la
parte distal, en los extremos de las patas posteriores ennegrecidas con una marcada pilosidad
bordeando la corbícula y el abdomen sub-cuadrado algo alargado.
Características de nidificación: Algunas de las especies del subgénero Trigona s.str. hacen
sus nido expuestos cubiertos de barro que las mismas abejas construyen en horquetas de
árboles muy grandes
Datos sobre distribución, comportamiento y manejo: Son altamente defensivas y no
recomendables para manejo.

25
Trigona (Trigona) permodica

Vista dorsal Vista lateral

Frente cara

Tamaño: Esta especie del subgénero Trigona s.str. es pequeña (menor de 1cm.)
Características morfológicas: Tiene pelos plateados en la gena (parte posterior de la cabeza
cerca al cuello). La pilosidad de las corbículas es muy densa y marcada. Predominantemente
negras opacas con la cabeza ancha.
Características de nidificación: Algunas de las especies del subgénero Trigona s.str. hacen
sus nido expuestos cubiertos de barro que las mismas abejas construyen en horquetas de
árboles muy grandes
Datos sobre distribución, comportamiento y manejo: No son recomendables para cría.

26
Oxytrigona sp.

Vista dorsal Vista lateral

Frente cara Nido

Tamaño: Esta especie es pequeña (menor de 1cm.)


Características morfológicas: Son pequeñas brillantes a excepción de la cara que la mitad
superior es brillante y la mitad inferior es marcadamente mate. Esta especie presenta una
región de las alas anteriores (las alas más grandes que están hacia delante de la abeja)
obscura.
Características de nidificación: Las especies de este género se caracterizan por hacer nidos
con entradas circular con una línea media vertical.
Datos sobre distribución, comportamiento y manejo: No son recomendables para manejo
debido a que son extremadamente defensivas y atacan depositando acido fórmico proveniente
de las mandíbulas

27
Frieseomelitta sp.

Vista dorsal Vista lateral

Frente cara Nido

Tamaño: Esta especie es pequeña (cerca de medio cm.)


Características morfológicas: Son abejas negras brillante con algunos pelos claros en el
cuerpo. Presenta en los márgenes del tórax líneas amarillas claras muy marcadas y las
corbículas muy alargadas y redondeadas en los extremos. El abdomen puede ser café obscuro.
Borde de las alas anteriores claro.
Características de nidificación: Sus nidos tienen las celdas de cría organizadas en racimos
no en panales horizontales como la mayoría de abejas sin aguijón. Depositan mucha resina
cerca a la entrada.
Datos sobre distribución, comportamiento y manejo: Es utilizada en algunos países para
producción de miel. Son recomendables para cría debido y su miel tiene características muy
apreciadas.

28
Trigona (Tetragonisca) angustula

Vista dorsal Vista lateral

Frente cara Nido

Tamaño: Esta especie es muy pequeña (menos de medio cm.)


Características morfológicas: Son abejas amarillas con el tórax negro y las corbículas
obscurecidas.
Características de nidificación: Nidifica en cualquier cavidad construyendo un tubo de entrada
amarillo claro (puede variar la coloración), poroso,
Datos sobre distribución, comportamiento y manejo: La abeja Angelita es probablemente
una de las especies de abejas sin aguijón más ampliamente criadas y preferidas para manejo.
Están ampliamente distribuidas por el país y se reconocen también por que alrededor de la
entrada siempre se observan guardianas suspendidas en vuelo.

29
Plebeia sp.

Vista dorsal Vista lateral

Frente cara

Tamaño: Son abejas diminutas, muy pequeñas (0.5 cm.)


Características morfológicas: Tienen las alas brillantes y casi transparentes. El integumento
es negro brillante con marcas amarillas delgadas en el tórax.
Características de nidificación: Sus nidos son muy difíciles de encontrar debido al tamaño de
estos.
Datos sobre distribución, comportamiento y manejo: Estas especies son cultivadas en
algunas regiones por la buena calidad de sus mieles, sin embargo son especies con nidos muy
pequeños con una productividad reducida comparada con otras especies más grandes.

30
Scaptotrigona barrocoloradensis

Vista dorsal Vista lateral

Frente cara Nido

Tamaño: Estas especies son abejas medianas a pequeñas (de tamaño similar a Partamona)
Características morfológicas: El abdomen es sub-cuadrado no alargado. S. barrocoloradensis
presenta una coloración café obscura con algunos de los tergos terminales del abdomen marrón
claro. La corbícula es sub-triangular (vista de lado parece un triangulo con sus bordes un poco
redondeados) con pilosidad moderada (no son abejas con muchos pelos en el cuerpo pero no
están totalmente descubiertas).
Características de nidificación: Los nidos tienen un típico olor a “coco” y los hacen en
cualquier cavidad con un tubo de entrada de cera blanda larga y medianamente obscura.
Datos sobre distribución, comportamiento y manejo: Son abejas recomendables para
manejo, a pesar de tener un cierto grado de defensividad.

31
Scaptotrigona aff. ochrotricha

Vista dorsal Vista lateral

Frente cara Nido

Tamaño: Esta especie es mediana un poco mayor que S. barrocoloradensis


Características morfológicas: El escutelo marcadamente más amarillo. Los tergos del
abdomen pueden ser cafés con bandeado o bandas anterior café obscuro. Las patas en general
son amarillas y la corbícula presenta setas gruesas negras (pelos muy duros simples).
Características de nidificación: Nidifican de manera similar a S. barrocoloradensis pero la
entrada del nido presenta n tubo de cera mucho más claro
Datos sobre distribución, comportamiento y manejo: Son abejas recomendables para
manejo, a pesar de tener un cierto grado de defensividad.

32
ANEXO 2. MEMORIAS DEL TALLER SOBRE TRABAJO COOPERATIVO

FECHA: julio 4 de 2008


PROPÓSITOS
1. Reflexionar acerca de las ventajas de trabajar asociativamente.
2. Motivar a los miembros de la Asociación para que fortalezcan su organización.

PARTICIPANTES
Walter Estrada John Alexander Lavao
Benildo Estrada Ángel Comerciante
Gloria Jaramillo José Luis Baylón
Luisa Bernal Juan Guillermo Baylón

TALLERISTAS
Natalia Reinoso (psicóloga asesora), Juan Manuel Rosso y Alejandro Parra.

ACTIVIDADES

1. Competir o cooperar (Juego)

Propósito: Lograr que los participantes experimenten las ventajas que tiene el trabajo
cooperativo frente al competitivo.
Descripción: Los participantes se organizan por parejas frente a frente y se les pide que
apoyen los codos derechos sobre los pupitres, tomándose la mano. Se explica que el propósito
del juego es lograr la mayor cantidad posible de dulces: cada vez que la persona que tienen en
frente toque el pupitre con el dorso de la mano, ganarán un punto/dulce. Se les da un minuto
para conseguir el mayor número posible de dulces.
En este juego son pocos los casos en que se usa la estrategia más inteligente, eficiente y
productiva (mejores resultados con menos inversión), que consistiría en colaborar con el otro
sin resistirse al movimiento, en vez de competir en fuerza jugando al “pulso”. Finalizado el
tiempo se contabilizan los puntos que cada cual consiguió y se muestra cuál hubiera sido la
estrategia más efectiva, demostrando que en el mismo tiempo se hubiera podido conseguir una
cantidad de puntos incomparablemente mayor.

33
Resultados: Todos los participantes usaron como estrategia la competencia, siendo 2 el
puntaje obtenido más alto. La mayoría de los participantes no consiguió hacer un sólo punto.
Se concluyó que la competencia es la estrategia menos eficiente y la más usada al intentar
conseguir buenas ganancias. Así mismo, se concluyó que el trabajo cooperativo es más
eficiente y alcanza mejores resultados. Se hizo ver a los participantes que Apisva es una
estrategia de trabajo cooperativo que puede ser más eficiente que trabajar individualmente.

2. Los sueños (mesa redonda)

Propósito: Reflexionar y compartir con los demás las metas que cada miembro de Apisva tiene
como Proyecto de Vida.

Descripción: Se pide a los participantes que en parejas respondan tres preguntas relacionadas
con sus Proyectos de Vida: a) ¿Cómo es la mejor vida que sueño para mí? b) ¿Cómo es la
mejor vida para sueño para mi familia? c) ¿Cómo es la mejor buena vida que sueño para el
planeta? Se anuncia a las parejas que cada cual presentará los sueños de su compañero
cuidadosamente.

Resultados: La actividad permitió que los miembros de la Asociación escucharan con atención
aspectos de los proyectos de vida de sus compañeros, conocieran mejor quiénes son y qué
sueñan para sí mismo, su familia y el planeta.
Dentro de los sueños comunes que tienen los miembros de Apisva están:

34
 El sueño de tener lo necesario para vivir bien a nivel personal y familiar (tener calidad de
vida).
 Tener empleo o trabajo.
 Continuar los estudios: aprender y capacitarse más.
 Fortalecer y mantener el medio ambiente sano.
 Tener más y mejores amigos.
 Vivir feliz, sin peleas ni violencia.
 Que no haya pobreza.
 Que las personas aprendan a valorar, cuidar y conservar el medio ambiente para que
generaciones futuras no tengan sufrimiento.
 Poder decir también “que las abejas los han llevado muy lejos”.

Otros de los sueños que algunos miembros de Apisva manifestaron son:


 Cuidar a la familia.
 Fortalecer más la cultura de su grupo étnico o profundizar acerca del conocimiento
tradicional de las culturas y personas de la zona.
 Tener empresa propia.
 Tener casa o finca propia.
 Que la familia se mantenga en el buen camino y den buen ejemplo.
 Sensibilizar acerca de la riqueza de la naturaleza.
 Que haya tolerancia sobre las diferencias.

3. ¿Qué es Apisva para sus asociados? (mesa redonda)

Propósito: Precisar qué tipo de organización es Apisva y para qué existe.

35
Descripción: Se pide a los participantes que cuenten a la asesora invitada qué es Apisva, cuál
es su historia y para qué existe. Una vez recogidas las respuestas se invita a los participantes a
que, nuevamente por parejas, identifiquen cuáles de sus sueños podrían alcanzarse a través de
Apisva.

Resultados:
Los participantes definieron a su Asociación de la siguiente manera:

APISVA es una sigla, que significa Asociación de Apicultores del Vaupés. Esta Asociación
está conformada por doce personas.

Historia
 Los doce miembros de la Asociación eran estudiantes del Sena, aspirantes al título
técnico profesional pecuario. Dentro de los módulos de formación en Mercadeo
recibieron un énfasis en trabajo con abejas africanizadas, en las que manejaron 5
colmenas de abejas.

 El contacto con el Humboldt surge cuando el Sena de Mitú realiza la I Feria de


Emprendimiento, en las que se presentaron las primeras 12 medias de miel, junto con
otros productos trabajados por los estudiantes.

 El Sena se presenta a la convocatoria del Humboldt con un proyecto de Yaré y con el


proyecto de abejas.

 La Asociación surge en el marco de este proyecto, respondiendo a los requisitos


exigidos para presentarse.

36
Misión
 Apisva es una Asociación sin ánimo de lucro, conformada por doce personas que
comparten un fin común. Existe para mejorar la calidad de vida de los asociados,
produciendo bienes y servicios.

 El objetivo de Apisva es la producción de miel. Algunos asociados quisieran trabajar


sólo con meliponicultura, otros asociados quisieran producir miel de meliponinos al igual
que de Apis.

4. La máquina/el organismo (Juego)

Propósito: Tomar conciencia de la necesidad de definir funciones y de ejercerlas


responsablemente, para el buen funcionamiento de una organización.

Descripción: Se anuncia a los participantes que realizarán una actividad llamada “la máquina o
el organismo” en la que revisarán el funcionamiento de su Asociación. Se hace ver que un
organismo está conformado por partes, cada una de las cuales cumple una función y ninguna
es independiente de las demás.

Se les pide que identifiquen las diferentes “partes” y “funciones” de Apisva y la representen
eligiendo como metáfora una máquina o un organismo. Una vez elegida su metáfora, los
participantes representan su funcionamiento coordinado, siendo cada persona una de las partes
del organismo.

37
Los talleristas anuncian que ellos identificarán el organismo representado y los participantes
explicarán sus partes y funciones.

Resultados
 Los participantes representaron un ciempiés. Explicaron su elección argumentando que
un ciempiés debe saber coordinar la cabeza con los pasos, y que tiene un buen
ordenamiento en la velocidad de sus pasos.

 Frente a la pregunta de si el “ciempiés Apisva” quiere caminar rápido o despacio,


respondieron que Apisva está conformado por gente activa que moviéndose avanza
lentamente.

 Al explicar sus partes, los participantes identificaron la cabeza en la que se encuentran


el comité ejecutivo: presidente, vicepresidente, tesorero y secretario. La cabeza debe
encargarse de dirigir el movimiento y coordinarlo. Por otra parte, las patas serían los
demás asociados quienes deben participan activamente en los trabajos, de acuerdo a la
orientación del comité ejecutivo.

 En este ejercicio se presentaron discusiones entre los asociados acerca de las funciones
que no se están ejerciendo adecuadamente en la Asociación. Algunos de los problemas
identificados por los miembros de Apisva son:

- No todas las personas están participando con el mismo interés ni dedicación.


- No todas las personas tienen la misma cantidad de tiempo disponible para ejercer
funciones que requieren mayor dedicación.
- Algunos miembros no participan de ninguna forma en las actividades de la Asociación.
- La “cabeza” –comité ejecutivo- no está dirigiendo las actividades de la organización
como debería.
- No todos los miembros de la Asociación están familiarizados con los estatutos, y por lo
tanto desconocen sus responsabilidades.

 Se concluyó el ejercicio valorando positivamente las discusiones que surgen dentro del
proceso de organización y fortalecimiento de la Asociación. Se invita a la Asociación a
profundizar en la discusión y ajuste de las debilidades identificadas.

5. Cierre de la sesión

Propósito: motivar a los participantes a emprender acciones de acuerdo con los aprendizajes
de la sesión.

Descripción: los talleristas recuerdan las ventajas que tienen como Asociación al trabajar
cooperativamente, en vez de individual y competitivamente. Se resaltan las debilidades a
trabajar y las fortalezas que pueden aprovechar.

38
Los talleristas hacen ver las oportunidades y las capacidades que han ganado como
Asociación, gracias a su dedicación y el apoyo del Sena y el Humboldt. Como conclusión se
señalan acciones concretas que podrían seguir para continuar fortaleciendo la Asociación.

Resultados:

Los talleristas resaltaron las oportunidades que tienen como miembros de Apisva:
 Asociación legalmente conformada que les permite producir y comercializar productos.
 Apoyo institucional para la producción y comercialización de sus productos.
 Reconocimiento local de su trabajo como Asociación, luego de las presentaciones
institucionales y su participación en actividades públicas.
 Capacidades instaladas con el apoyo del Sena y el Humboldt.
 Exclusividad del producto a nivel local y nacional.

El equipo de talleristas dio orientaciones a la Asociación para su fortalecimiento organizativo:


 Conocer, revisar y de ser necesario reformular los estatutos de su Asociación.
 Proponer a los miembros de la Asociación que evalúen con responsabilidad quienes
están interesados en continuar siendo miembros de Apisva.
 Revisar y precisar los cargos y funciones de la Asociación, así como la manera de
evaluar su buen funcionamiento regularmente.
 Precisar cuál es la misión de Apisva, en qué tipo(s) de producto se concentrarán (abejas
indígenas, abejas apis, o ambos) y cuáles son los valores agregados exclusivos que sus
productos ofrecerán.

39
ANEXO 3. MEMORIAS DEL TALLER SOBRE BUENAS PRÁCTICAS

40
41
ANEXO 4. PENDÓN PRESENTADO EL DÍA DEL CHAGRERO

42
ANEXO 5. REGISTROS
COLONIA No.:
REGISTRO INDIVIDUAL DE MONITOREO DE COLONIAS DE ABEJAS SIN AGUIJÓN
HOJA No.:

MELIPONARIO: _______________ DEPARTAMENTO:___________ MUNICIPIO:__________________ PRODUCTOR:_____________


Especie de abeja:_____________________________ Fecha captura:_________________ Fecha transferencia a cajón:__________________________

CADA 1 ó 2 SEMANAS CADA MES SIEMPRE


Activ. externa en 2 Reina(R); Diámetro
FECHA Postura? Número de panales
min. # # Plagas o Otras observaciones y prácticas
(celdas en # cel- das promedio
potes potes enfermedades realizadas (tratamientos,
construc- # abejas # abejas rea-les? nuevos viejos panales
día/mes/año Total miel polen observadas traslados,
ción) si/no (C+#) en cm.
Entran Salen (oscuros) (claros)

43
REGISTRO DE PRODUCCIÓN DEL MELIPONARIO HOJA No.:

MELIPONARIO _______________ DEPARTAMENTO______________ MUNICIPIO:__________________


PRODUCTOR:_____________________

Fecha No. No. potes Producción


Especie Producto Tipo extracción Tipo de envase
Día/mes/año Colonia cosechados total de la
colonia
(Litros) o Capacidad Cantidad
(gramos)

44

También podría gustarte